SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENCION VALENCIA
VALENCIA-EDO. CARABOBO
Estilo Neoclásico
Alumna: Milagros Lópe
Asignatura: Historia II
Escuela : 41
Cedula: V-24.465.659
ARQUITECTURA NEOCLASICA
La Academia de Bellas Artes de San Fernando
Concepto de belleza basado en la
pureza de las
líneas arquitectónicas, en la
simetría y en las proporciones
sujetas a las leyes de la medida y
las matemáticas.
Reacciona contra los efectos
decorativos del barroco y el rococó.
Gusto por la sencillez, con
predominio de lo arquitectónico
sobre lo decorativo.
Emplea elementos básicos de
la arquitectura clásica:
columnas, ordenes dórico y
jónico, frontones, bóvedas,
cúpulas, etc.
ARQUITECTURA NEOCLASICA
Iglesia de San Vicente de Paúl, París.
Posee una planta basilical de
80 metros de largo y 27 metros
de altura.
En su pórtico se encuentra
un frontón claramente inspirado
en los templos griegos y
esculpido por Charles-François
Lebœuf-Nanteuil.
La iglesia posee dos
órganos, el grande y el
pequeño, el mayor
compuesto por casi 5 000
tubos fue realizado
en 1852 por Aristide
Cavaillé-Coll.
ARQUITECTURA NEOCLASICA
En su fachada , destaca la inscripción Ordo
Popvlvsqve Tavrinvs Ob Adventvm Regis que
significa que La nobleza es el pueblo de Turin ,
por el regreso del rey.
El interior de la Gran Madre di Dio , no
decepciona y su interior en forma circular es de
lo mas curioso en comparación a otras iglesias
de la ciudad.
ARQUITECTURA NEOCLASICA
Interior del Panteón de París.
El Panteón de París fue el primer monumento de
importancia de la capital francesa.
Estructuralmente, el edificio tiene 110 metros de
largo por 84 metros de ancho.
La fachada está decorada por un pórtico de columnas
corintias coronadas por un frontón triangular realizado
por D'Angers, representando una alegoría a la gloria de
los grandes hombres, donde se reconoce a Voltaire,
Rousseau y Bonaparte, entre otros. Un imponente
domo de 83 metros de altura completa el conjunto.
El interior de la nave está adornado de
bajorrelieves y pinturas donde se
mezclan elementos religiosos y
republicanos. En el centro oscila el
péndulo de Foucault, experiencia
científica llevada adelante por Léon
Foucault en 1851. Esta esfera de 47 kg
suspendida de un hilo de 67 metros
prueba el movimiento de rotación de la
tierra sobre su eje.
PINTURA NEOCLASICA
Juramento de los Horacios
En su realización se usaban formas y colores
sencillos y se rechazaban los colores
brillantes habituales en las épocas
precedentes del barroco y del rococó,
usándose como modelos las antigüedades
griegas y romanas.
De los tres hermanos el que está colocado
en primer plano, es, sin duda, el que atrae
la mirada del espectador, la leyenda cuenta
que sólo uno de los tres Horacios salió
victorioso, mientras que los otros extienden
las manos en dirección hacia su padre y las
espadas, formando la línea de horizonte, su
brazo es derecho y firme, la fuerza
representada por su brazo es la de su firme
compromiso con la patria.
El detalle más revelador reside en la alineación de su
mirada con el punto de fuga junto con la también
mirada de su padre y a la vez forman parte de la línea
del horizonte. En esta línea el punto central se
encuentra en la unión de las manos del padre
sosteniendo el símbolo de las espadas.
PINTURA NEOCLASICA
Condesa de Haussonville
La dama que encarga el lienzo está situada de pie,
algo poco habitual, pues Ingres muestra a sus modelos
recostadas entre lujosos almohadones, como si fueran
odaliscas de la Francia moderna.
la riqueza de las telas, la minuciosidad de los detalles
es la misma de otros retratos.
Sin embargo, Ingres pone gran énfasis en la sencillez
de la personalidad de sus damas, con peinados
simples, sin maquillaje y con grandes ojos que miran
directamente al espectador.
Esta pequeña tortura dota a sus retratos de una extraordinaria
elegancia, a la vez de parece plantear una relación amistosa y
directa del personaje con su espectador. Por último,
mencionaremos que Ingres nuevamente recurre a un espejo
colocado a espaldas de la condesa, no para ampliar el espacio,
sino para recrearse en la bella nuca de su modelo, igual que hizo
en otros retratos, como el de Madame de Senonnes.
PINTURA NEOCLASICA
Pelagio Palagi, Los desposorios
de Amor y Psique, 1808.
Las composiciones eran concebidas de forma
geométrica, equilibrada y estática
Cuando en un grupo había que establecer una relación
de movimiento, resultaba mesurado y con posturas
muy estudiadas
La luz era clara y fría, ya que si se adoptaran tonos
dorados se introduciría en la obra una sensualidad que
se rechazaba en la estética neoclásica. No se renuncia
al claroscuro, que sigue utilizándose por algunos
autores, porque la luz intensa dirigida permitía aclarar
aún más la prioridad compositiva, dejando en
penumbra lo más secundario.
Técnicamente, la factura era impecable; es decir, la
superficie del cuadro parecía esmaltada porque
difícilmente se apreciaban las pinceladas.
Predomina el dibujo, la forma, sobre el color. Los
colores son pálidos, convencionales, y el dibujo es el
objetivo prioritario del pintor. Contornos bien definidos,
bellas líneas y cuidado del detalle... buscando una
ESCULTURA NEOCLASICA
ESCULTURA NEOCLASICA
Perseo con la cabeza de
Medusa, c. 1800, Museos
Vaticanos.
La estatua está posada sobre un alto pedestal
rectangular de dos metros, creado junto con la estatua
de Perseo en 1545 y 1554. Fue reemplazado en el
siglo XX por una copia.
Posee una variedad de adornos característica de la
orfebrería:
guirnaldas, cariátides, máscaras y bucráneos.
bajorrelieve y cuatro pequeños bronces de las
divinidades relacionadas con el mito de Perseo
Está conformado por cuatro caras, cada una con una
figurilla de bronce con decoraciones de flores hechas
de yeso.
ESCULTURA NEOCLASICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Will Alfonzo
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalárbkpauast
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...EnrrietaCastle
 
Arquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XXArquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XXpapefons Fons
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IGerardo González
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXcherepaja
 
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)
Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)
Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)Hallconen Emmerich
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés QuattrocentoArquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés QuattrocentoFernandaRaymundoLagu
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticocibellcemm
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalá
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
 
Arquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XXArquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XX
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
La madeleine
La madeleineLa madeleine
La madeleine
 
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
 
Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)
Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)
Arquitectura Francesa; Rococo (Hotel de Soubise)
 
Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés QuattrocentoArquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
 

Similar a Aequitectura neoclasica

El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3dangaleano
 
Presentación523
Presentación523Presentación523
Presentación523dangaleano
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power pointFabiana157
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásicoFernando
 
Neoclasicismo y clasicismo
Neoclasicismo y clasicismoNeoclasicismo y clasicismo
Neoclasicismo y clasicismoLuduvicaxd Seg
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Caco Calatayud
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaJunta de Castilla y León
 

Similar a Aequitectura neoclasica (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación523
Presentación523Presentación523
Presentación523
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Neoclasicismo y clasicismo
Neoclasicismo y clasicismoNeoclasicismo y clasicismo
Neoclasicismo y clasicismo
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
 
Renacimiento karen
Renacimiento karenRenacimiento karen
Renacimiento karen
 
Hd a
Hd aHd a
Hd a
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte barroco f
Arte barroco fArte barroco f
Arte barroco f
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 

Más de milagros lopez

Diseño vi mercado municipal
Diseño vi mercado municipalDiseño vi mercado municipal
Diseño vi mercado municipalmilagros lopez
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)milagros lopez
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)milagros lopez
 

Más de milagros lopez (6)

Diseño vi mercado municipal
Diseño vi mercado municipalDiseño vi mercado municipal
Diseño vi mercado municipal
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
 
Confort termico
Confort termicoConfort termico
Confort termico
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Aequitectura neoclasica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION VALENCIA VALENCIA-EDO. CARABOBO Estilo Neoclásico Alumna: Milagros Lópe Asignatura: Historia II Escuela : 41 Cedula: V-24.465.659
  • 2. ARQUITECTURA NEOCLASICA La Academia de Bellas Artes de San Fernando Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
  • 3. ARQUITECTURA NEOCLASICA Iglesia de San Vicente de Paúl, París. Posee una planta basilical de 80 metros de largo y 27 metros de altura. En su pórtico se encuentra un frontón claramente inspirado en los templos griegos y esculpido por Charles-François Lebœuf-Nanteuil. La iglesia posee dos órganos, el grande y el pequeño, el mayor compuesto por casi 5 000 tubos fue realizado en 1852 por Aristide Cavaillé-Coll.
  • 4. ARQUITECTURA NEOCLASICA En su fachada , destaca la inscripción Ordo Popvlvsqve Tavrinvs Ob Adventvm Regis que significa que La nobleza es el pueblo de Turin , por el regreso del rey. El interior de la Gran Madre di Dio , no decepciona y su interior en forma circular es de lo mas curioso en comparación a otras iglesias de la ciudad.
  • 5. ARQUITECTURA NEOCLASICA Interior del Panteón de París. El Panteón de París fue el primer monumento de importancia de la capital francesa. Estructuralmente, el edificio tiene 110 metros de largo por 84 metros de ancho. La fachada está decorada por un pórtico de columnas corintias coronadas por un frontón triangular realizado por D'Angers, representando una alegoría a la gloria de los grandes hombres, donde se reconoce a Voltaire, Rousseau y Bonaparte, entre otros. Un imponente domo de 83 metros de altura completa el conjunto. El interior de la nave está adornado de bajorrelieves y pinturas donde se mezclan elementos religiosos y republicanos. En el centro oscila el péndulo de Foucault, experiencia científica llevada adelante por Léon Foucault en 1851. Esta esfera de 47 kg suspendida de un hilo de 67 metros prueba el movimiento de rotación de la tierra sobre su eje.
  • 6. PINTURA NEOCLASICA Juramento de los Horacios En su realización se usaban formas y colores sencillos y se rechazaban los colores brillantes habituales en las épocas precedentes del barroco y del rococó, usándose como modelos las antigüedades griegas y romanas. De los tres hermanos el que está colocado en primer plano, es, sin duda, el que atrae la mirada del espectador, la leyenda cuenta que sólo uno de los tres Horacios salió victorioso, mientras que los otros extienden las manos en dirección hacia su padre y las espadas, formando la línea de horizonte, su brazo es derecho y firme, la fuerza representada por su brazo es la de su firme compromiso con la patria. El detalle más revelador reside en la alineación de su mirada con el punto de fuga junto con la también mirada de su padre y a la vez forman parte de la línea del horizonte. En esta línea el punto central se encuentra en la unión de las manos del padre sosteniendo el símbolo de las espadas.
  • 7. PINTURA NEOCLASICA Condesa de Haussonville La dama que encarga el lienzo está situada de pie, algo poco habitual, pues Ingres muestra a sus modelos recostadas entre lujosos almohadones, como si fueran odaliscas de la Francia moderna. la riqueza de las telas, la minuciosidad de los detalles es la misma de otros retratos. Sin embargo, Ingres pone gran énfasis en la sencillez de la personalidad de sus damas, con peinados simples, sin maquillaje y con grandes ojos que miran directamente al espectador. Esta pequeña tortura dota a sus retratos de una extraordinaria elegancia, a la vez de parece plantear una relación amistosa y directa del personaje con su espectador. Por último, mencionaremos que Ingres nuevamente recurre a un espejo colocado a espaldas de la condesa, no para ampliar el espacio, sino para recrearse en la bella nuca de su modelo, igual que hizo en otros retratos, como el de Madame de Senonnes.
  • 8. PINTURA NEOCLASICA Pelagio Palagi, Los desposorios de Amor y Psique, 1808. Las composiciones eran concebidas de forma geométrica, equilibrada y estática Cuando en un grupo había que establecer una relación de movimiento, resultaba mesurado y con posturas muy estudiadas La luz era clara y fría, ya que si se adoptaran tonos dorados se introduciría en la obra una sensualidad que se rechazaba en la estética neoclásica. No se renuncia al claroscuro, que sigue utilizándose por algunos autores, porque la luz intensa dirigida permitía aclarar aún más la prioridad compositiva, dejando en penumbra lo más secundario. Técnicamente, la factura era impecable; es decir, la superficie del cuadro parecía esmaltada porque difícilmente se apreciaban las pinceladas. Predomina el dibujo, la forma, sobre el color. Los colores son pálidos, convencionales, y el dibujo es el objetivo prioritario del pintor. Contornos bien definidos, bellas líneas y cuidado del detalle... buscando una
  • 10. ESCULTURA NEOCLASICA Perseo con la cabeza de Medusa, c. 1800, Museos Vaticanos. La estatua está posada sobre un alto pedestal rectangular de dos metros, creado junto con la estatua de Perseo en 1545 y 1554. Fue reemplazado en el siglo XX por una copia. Posee una variedad de adornos característica de la orfebrería: guirnaldas, cariátides, máscaras y bucráneos. bajorrelieve y cuatro pequeños bronces de las divinidades relacionadas con el mito de Perseo Está conformado por cuatro caras, cada una con una figurilla de bronce con decoraciones de flores hechas de yeso.