SlideShare una empresa de Scribd logo
El aspecto cultural en la
enseñanza de ELE
Pablo Arcas
Marine Aulnette
Xabier Ganzábal
Bárbara Fuentes
Organización de unas jornadas
para profesores de ELE
que quieran reflexionar y compartir experiencias
sobre el tema de la cultura en la enseñanza del
español como lengua extranjera.
El aspecto cultural en la enseñanza de ELE
¿Por qué ?
→ justificación del
tema
¿Para qué ?
→ objetivos
Programa
y contenidos
ComunicaciónCronógrama
Recursos
necesarios
Justificación de la elección del tema de las conferencias.
Actualmente, el profesorado de enseñanza y particularmente el caso
que aquí nos compete, el enseñante de segundas lenguas, tiene como
misión mostrar cómo se conforma la lengua que pretende enseñar.
Hasta hace relativamente poco, este proceso de enseñanza aparecía
desligado del aprendizaje del componente cultural que en nuestra opinión y
en la de muchos expertos constituye un elemento indisociable de la lengua.
Que la lengua y la cultura (incluyendo el aspecto social) conforman un
todo es una idea que afortunadamente comienza a entenderse e integrarse
en los currículos y programaciones didácticas. Sin embargo, se trata de
una cuestión como decimos muy joven y no siempre se han
planteado materiales eficaces que den respuesta y utilidad al empleo
del componente cultural como vía de aprendizaje de una lengua.
Estas jornadas nacen con la idea de presentar una realidad concreta,
fruto de la observación que diversos manuales y que la propia experiencia
docente nos ha brindado. Asimismo nos hemos propuesto ofrecer una
justificación a la necesidad de crear nuevos materiales acordes con
las últimas incorporaciones al campo docente.
Objetivos del proyecto
Se trata de llegar a una propuesta intercultural que
venga a completar el vacío existente en los manuales de
ELE sobre España en un intento de asentar la idea de
que la lengua y la cultura forman un todo indisoluble.
Nuestra propuesta pretende servir al profesor
como una guía y un impulso para emplear
materiales de elaboración propia, a modo de
complemento de las unidades que se trabajan en
los manuales y de esta forma, poder instruir y
dar a conocer la realidad sociocultural.
Recursos necesarios
Se requiere un lugar adaptado para recibir
conferencias, mesas redondas y talleres, que
disponga de videoproyectores.
La comunicación acerca de las jornadas se
hará por las redes sociales (Twitter
principalmente) y por mail. Se creará un blog para
el evento.
Cronógrama del proyecto y fases de
desarrollo
→ 4 meses antes :
- contactar con especialistas
del tema y elaborar programa
de conferencias detallado ;
- poner fecha y encontrar el
lugar para recibir el evento +
catering.
→ 2 meses antes :
- realizar la promoción del
evento (twitter + mailing a
centros de idiomas) y organizar
inscripciones ;
- abrir el blog del evento que se
irá alimentando poco a poco.
→ 12 horas antes :
- preparar el lugar ;
- recibir a los ponentes.
→ después del evento :
publicar en el blog los vídeos y
los documentos derivados del
evento.
→ 15 días antes :
- confirmar inscripciones ;
- confirmar reservas de
lugar, catering, material
necesario.
→ durante el evento :
- atender a ponentes y
participantes ;
- transmitir las conferencias por
internet ;
- permitir la participación a las
mesas redondas y talleres por
Hangout.
Plan de comunicación
Blog del evento
● se abrirá en cuanto tengamos la fecha y el
programa completo.
● La página de inicio será una rápida
presentación del evento (título, tema,
programa, vínculo al hashtag del evento,
información de contacto para inscribirse) y
su actualidad.
● Otras páginas del blog se dedicarán a :
- la justificación del evento,
-la presentación de los ponentes (breve
biografía y actualidad),
- una bibliografía y sitiografía del tema.
Cuenta de Twitter
● se abrirá al mismo tiempo que el blog, y se usará
para dar a conocer el evento y su blog, informar
de la actualidad del proyecto, recordar plazos de
inscripción, y publicar citaciones de las
publicaciones anteriores de los ponentes acerca
del tema a modo de “teasers”.
● Todo se publicará con las etiquetas
#jornadaculturalELE (hashtag del evento) y
#profesELE (para dar a conocer la cuenta y
conseguir seguidores)
Mailing
Envío de un mail de presentación del evento con programa, plazos de inscripción y
datos de contacto a Institutos Cervantes y centros de idiomas.
Todo el proyecto en
http://fr.padlet.com/Profespa1/jornadaculturalELE
#jornadaculturalELE
Todo el proyecto en
http://fr.padlet.com/Profespa1/jornadaculturalELE
#jornadaculturalELE

Más contenido relacionado

Destacado

Módulo 9
Módulo 9Módulo 9
Módulo 9
malagasi
 
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SICLa Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
jsalpaz
 
Un icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabrasUn icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabras
rtorres_85
 
Cultura E Interculturalidad
Cultura E InterculturalidadCultura E Interculturalidad
Cultura E Interculturalidad
Daida Romero Morán
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
Kelly Ochoa Paternina
 
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconosLa cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
rtorres_85
 
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
Espanolparainmigrantes
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
Akkioui01
 

Destacado (8)

Módulo 9
Módulo 9Módulo 9
Módulo 9
 
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SICLa Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
 
Un icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabrasUn icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabras
 
Cultura E Interculturalidad
Cultura E InterculturalidadCultura E Interculturalidad
Cultura E Interculturalidad
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
 
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconosLa cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
 
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
 

Similar a El aspecto cultural en la enseñanza de ELE

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Elena Villalba
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline
Aline Sainte Marie
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Aline Sainte Marie
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
YOLANDA GARCÍA ANDRÉS
 
Dgv m4 u1_portafolio proyecto
Dgv m4 u1_portafolio proyectoDgv m4 u1_portafolio proyecto
Dgv m4 u1_portafolio proyecto
degava2
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
apoyotecnologicocc
 
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE IiImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
Pilar Torres
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
MICHELLE BENITO FOX
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
edivatrevellin
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
edivatrevellin
 
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
Plan de clase para   de Uso de Novas tecnologias Plan de clase para   de Uso de Novas tecnologias
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
edivatrevellin
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
edivatrevellin
 

Similar a El aspecto cultural en la enseñanza de ELE (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
 
Dgv m4 u1_portafolio proyecto
Dgv m4 u1_portafolio proyectoDgv m4 u1_portafolio proyecto
Dgv m4 u1_portafolio proyecto
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
 
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE IiImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
Plan de clase para   de Uso de Novas tecnologias Plan de clase para   de Uso de Novas tecnologias
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Más de Profespa Fr

El bombardeo de Guernica - actividades
El bombardeo de Guernica - actividadesEl bombardeo de Guernica - actividades
El bombardeo de Guernica - actividades
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2018
Agreg ext rapport_2018Agreg ext rapport_2018
Agreg ext rapport_2018
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2017
Agreg ext rapport_2017Agreg ext rapport_2017
Agreg ext rapport_2017
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2016
Agreg ext rapport_2016Agreg ext rapport_2016
Agreg ext rapport_2016
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2015
Agreg ext rapport_2015Agreg ext rapport_2015
Agreg ext rapport_2015
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2014
Agreg ext rapport_2014Agreg ext rapport_2014
Agreg ext rapport_2014
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2013
Agreg ext rapport_2013Agreg ext rapport_2013
Agreg ext rapport_2013
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2012
Agreg ext rapport_2012Agreg ext rapport_2012
Agreg ext rapport_2012
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2011
Agreg ext rapport_2011Agreg ext rapport_2011
Agreg ext rapport_2011
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2010
Agreg ext rapport_2010Agreg ext rapport_2010
Agreg ext rapport_2010
Profespa Fr
 
Agreg ext rapport_2009
Agreg ext rapport_2009Agreg ext rapport_2009
Agreg ext rapport_2009
Profespa Fr
 

Más de Profespa Fr (11)

El bombardeo de Guernica - actividades
El bombardeo de Guernica - actividadesEl bombardeo de Guernica - actividades
El bombardeo de Guernica - actividades
 
Agreg ext rapport_2018
Agreg ext rapport_2018Agreg ext rapport_2018
Agreg ext rapport_2018
 
Agreg ext rapport_2017
Agreg ext rapport_2017Agreg ext rapport_2017
Agreg ext rapport_2017
 
Agreg ext rapport_2016
Agreg ext rapport_2016Agreg ext rapport_2016
Agreg ext rapport_2016
 
Agreg ext rapport_2015
Agreg ext rapport_2015Agreg ext rapport_2015
Agreg ext rapport_2015
 
Agreg ext rapport_2014
Agreg ext rapport_2014Agreg ext rapport_2014
Agreg ext rapport_2014
 
Agreg ext rapport_2013
Agreg ext rapport_2013Agreg ext rapport_2013
Agreg ext rapport_2013
 
Agreg ext rapport_2012
Agreg ext rapport_2012Agreg ext rapport_2012
Agreg ext rapport_2012
 
Agreg ext rapport_2011
Agreg ext rapport_2011Agreg ext rapport_2011
Agreg ext rapport_2011
 
Agreg ext rapport_2010
Agreg ext rapport_2010Agreg ext rapport_2010
Agreg ext rapport_2010
 
Agreg ext rapport_2009
Agreg ext rapport_2009Agreg ext rapport_2009
Agreg ext rapport_2009
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El aspecto cultural en la enseñanza de ELE

  • 1. El aspecto cultural en la enseñanza de ELE Pablo Arcas Marine Aulnette Xabier Ganzábal Bárbara Fuentes
  • 2. Organización de unas jornadas para profesores de ELE que quieran reflexionar y compartir experiencias sobre el tema de la cultura en la enseñanza del español como lengua extranjera.
  • 3. El aspecto cultural en la enseñanza de ELE ¿Por qué ? → justificación del tema ¿Para qué ? → objetivos Programa y contenidos ComunicaciónCronógrama Recursos necesarios
  • 4. Justificación de la elección del tema de las conferencias. Actualmente, el profesorado de enseñanza y particularmente el caso que aquí nos compete, el enseñante de segundas lenguas, tiene como misión mostrar cómo se conforma la lengua que pretende enseñar. Hasta hace relativamente poco, este proceso de enseñanza aparecía desligado del aprendizaje del componente cultural que en nuestra opinión y en la de muchos expertos constituye un elemento indisociable de la lengua. Que la lengua y la cultura (incluyendo el aspecto social) conforman un todo es una idea que afortunadamente comienza a entenderse e integrarse en los currículos y programaciones didácticas. Sin embargo, se trata de una cuestión como decimos muy joven y no siempre se han planteado materiales eficaces que den respuesta y utilidad al empleo del componente cultural como vía de aprendizaje de una lengua. Estas jornadas nacen con la idea de presentar una realidad concreta, fruto de la observación que diversos manuales y que la propia experiencia docente nos ha brindado. Asimismo nos hemos propuesto ofrecer una justificación a la necesidad de crear nuevos materiales acordes con las últimas incorporaciones al campo docente.
  • 5. Objetivos del proyecto Se trata de llegar a una propuesta intercultural que venga a completar el vacío existente en los manuales de ELE sobre España en un intento de asentar la idea de que la lengua y la cultura forman un todo indisoluble. Nuestra propuesta pretende servir al profesor como una guía y un impulso para emplear materiales de elaboración propia, a modo de complemento de las unidades que se trabajan en los manuales y de esta forma, poder instruir y dar a conocer la realidad sociocultural.
  • 6. Recursos necesarios Se requiere un lugar adaptado para recibir conferencias, mesas redondas y talleres, que disponga de videoproyectores. La comunicación acerca de las jornadas se hará por las redes sociales (Twitter principalmente) y por mail. Se creará un blog para el evento.
  • 7. Cronógrama del proyecto y fases de desarrollo → 4 meses antes : - contactar con especialistas del tema y elaborar programa de conferencias detallado ; - poner fecha y encontrar el lugar para recibir el evento + catering. → 2 meses antes : - realizar la promoción del evento (twitter + mailing a centros de idiomas) y organizar inscripciones ; - abrir el blog del evento que se irá alimentando poco a poco. → 12 horas antes : - preparar el lugar ; - recibir a los ponentes. → después del evento : publicar en el blog los vídeos y los documentos derivados del evento. → 15 días antes : - confirmar inscripciones ; - confirmar reservas de lugar, catering, material necesario. → durante el evento : - atender a ponentes y participantes ; - transmitir las conferencias por internet ; - permitir la participación a las mesas redondas y talleres por Hangout.
  • 8. Plan de comunicación Blog del evento ● se abrirá en cuanto tengamos la fecha y el programa completo. ● La página de inicio será una rápida presentación del evento (título, tema, programa, vínculo al hashtag del evento, información de contacto para inscribirse) y su actualidad. ● Otras páginas del blog se dedicarán a : - la justificación del evento, -la presentación de los ponentes (breve biografía y actualidad), - una bibliografía y sitiografía del tema. Cuenta de Twitter ● se abrirá al mismo tiempo que el blog, y se usará para dar a conocer el evento y su blog, informar de la actualidad del proyecto, recordar plazos de inscripción, y publicar citaciones de las publicaciones anteriores de los ponentes acerca del tema a modo de “teasers”. ● Todo se publicará con las etiquetas #jornadaculturalELE (hashtag del evento) y #profesELE (para dar a conocer la cuenta y conseguir seguidores) Mailing Envío de un mail de presentación del evento con programa, plazos de inscripción y datos de contacto a Institutos Cervantes y centros de idiomas.
  • 9. Todo el proyecto en http://fr.padlet.com/Profespa1/jornadaculturalELE #jornadaculturalELE
  • 10. Todo el proyecto en http://fr.padlet.com/Profespa1/jornadaculturalELE #jornadaculturalELE