SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. José Luis Romero
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
CALIDAD ISO 9000, MEDIO AMBIENTE ISO 14000 Y
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18000
Profesor:
Ing.MBA.Esp G Cal. José Luis Romero Medina
Ing. José Luis Romero
Agenda
- Revisión de Expectativas (Análisis / revisión).
- ¿Qué es y para que sirve el Balanced Scorecard?
- Estructura del Balanced Scorecard.
- Justificación del Balanced Scorecard.
- Talleres de Aplicación.
Ing. José Luis Romero
Expectativas
Ing. José Luis Romero
¿Qué es y para
qué sirve el BSC?
En los años 90, Robert Kaplan y David Norton desarrollaron un
“nuevo” enfoque para la gestión estratégica de las organizaciones.
Fue publicado en un artículo en 1992 en la Harvard Business
Review: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive
Performance,"
“Balanced Scorecard”
“Cuadro de Mando Integral”
Ing. José Luis Romero
¿Qué es y para
qué sirve el BSC?
Kaplan y Norton:
“El Balanced Scorecard conserva las mediciones financieras tradicionales,
pero las medidas financieras nos cuentan acerca de eventos pasados,
situación adecuada para compañías de la época Industrial para las que
inversiones en capacidades a largo plazo y relaciones comerciales no
eran críticas para ser exitosos”.
“Por lo tanto, estas medidas financieras son inadecuadas para guiar y
evaluar el viaje que compañías de la época de la información deben hacer
para crear valor futuro a través de inversión en clientes, proveedores,
empleados, procesos, tecnología e innovación”.
Ing. José Luis Romero
¿Qué es y para
qué sirve el BSC?
Muchas de las compañías “Fortune 500” lo usan para determinar el
impacto completo de sus estrategias corporativas.
El “Balanced Scorecard” es un modelo de gestión que permite a
las organizaciones clarificar su Visión y Estrategia y convertirlas
en acción. (No es solo un sistema de medidas).
Cuando está completamente desarrollado, el Balanced Scorecard
transforma la planeación estratégica, de un ejercicio académico, al nervio
central de una empresa.
Ing. José Luis Romero
¿Qué es y para
qué sirve el BSC?
Muchas de las compañías “Fortune 500” lo usan para determinar el
impacto completo de sus estrategias corporativas.
Provee retroalimentación acerca de comportamientos
internos y resultados externos, con el fin de lograr un
desempeño en constante mejoramiento continuo y por lo
tanto mejores resultados.
El modelo destaca las debilidades de enfoques de gestión previos, al
proveer un análisis claro de lo que las compañías debieran medir con el fin
de “balancear” la perspectiva financiera.
Ing. José Luis Romero
Estructura del
BSC
El Balanced Scorecard sugiere que veamos a la organización desde
cuatro (4) Perspectivas, y desarrollemos mediciones, recojamos
información y analizemos específicamente estas perspectivas:
Financiera
Aprendizaje y
Crecimiento
Visión y
Estrategia
Clientes
(Mercados)
Procesos
Internos
Ing. José Luis Romero
Esta perspectiva responde a la pregunta:
¿Para alcanzar nuestra visión, cómo mantendremos nuestra habilidad
para aprender, cambiar y mejorar?
Estructura del
BSC
Aprendizaje y
Crecimiento
Elementos Claves:
•La gente es el principal recurso. (“Recipiente de Conocimiento”).
•En el clima actual (cambio constante), es necesario que los
colaboradores estén en modo de aprendizaje continuo.
•“Aprender” es más que “Entrenar”. (Capital Intelectual).
Esta perspectiva incluye:
•Desarrollo de competencias de Colaboradores.
•Cultura Corporativa.
Ing. José Luis Romero
Estructura del
BSC
Procesos
Internos
Esta perspectiva responde a la pregunta:
¿Para satisfacer nuestros grupo de interés, en que procesos del negocio
debemos ser excelentes… los mejores?
•Participación en esta perspectiva de los que conocen los procesos.
Elementos Claves:
•Tener claridad en los procesos orientados al cumplimiento de la misión
(Mission-oriented processes) y procesos de soporte (support processes).
•La medición en esta perspectiva permite a los administradores saber, que
tan bien está “marchando” el negocio.
Esta perspectiva incluye:
Procesos internos del negocio.
Ing. José Luis Romero
Estructura del
BSC
Clientes
(Mercados)
Esta perspectiva responde a la pregunta:
¿Para alcanzar nuestra visión, como debemos aparecer ante nuestros
clientes?
Elementos Claves:
•Orientación al cliente y Satisfacción del cliente son claves en cualquier
negocio.
•Bajo o pobre comportamiento y/o resultado en la medición de esta
perspectiva, significará futuros decrecimientos.
Esta perspectiva incluye:
Clientes (y su clasificación o nichos).
Ing. José Luis Romero
Estructura del
BSC
Financiera
Esta perspectiva responde a la pregunta:
¿Para ser exitosos financieramente, como debemos aparecer ante
nuestros accionistas?
Elementos Claves:
•La información financiera es necesaria. (Generalmente es más que
suficiente la que tradicionalmente se maneja).
•El énfasis en nuestro medio de la información financiera, es lo que lleva a
una posición desbalanceada con respecto a las otras perspectivas.
•Gestión de Riesgos (Costeo).
Esta perspectiva incluye:
•Costo – Beneficio.
Ing. José Luis Romero
Justificación del
BSC
Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y
despliegue en las organizaciones?
Posibles Hipótesis:
-Los recientes escándalos financieros de empresas consideradas “de
clase mundial”.
-Soporte tradicional en medidas financieras de desempeño, como el
camino verdadero para alcanzar el éxito.
-Y las dificultades de muchas organizaciones en desplegar exitosamente
sus estrategias.
Ing. José Luis Romero
Justificación del
BSC
Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y
despliegue en las organizaciones?
-Los recientes escándalos financieros de empresas consideradas “de
clase mundial”.
9Impacto: Tyco, Xerox, Global Crossing, Adelphia, etc.
9Tema de Actualidad: Noticiero, Radio, Periódico...
9Reacción (Acciones de Mejoramiento): “La información es poder”... Entre más
sepamos de la empresa más sabemos como se está comportando.
9Julio 30 de 2002: George W. Bush firma la ley Sarbanes – Oxley.
9Gran falla de Sarbanes – Oxley: Se necesita más que información financiera para
“juzgar la salud” de una organización.
9Certified Management Accountants (CMA) (The Balanced Scorecard for a Board
of Directors), El Gobiernos Francés: “Sustenaibility Reporting” y En USA, el
American Institute of Certified Public Accountants (AICPA).
Ing. José Luis Romero
Justificación del
BSC
Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y
despliegue en las organizaciones?
-Soporte tradicional en medidas financieras de desempeño, como el
camino verdadero para alcanzar el éxito.
9Incluso en empresas que manejan el BSC, el 60% o más del énfasis en este
modelo, es todavía financiero.
9En una realidad: “registros contables” en las organizaciones, se pueden rastrear a
través de miles de años de historia humana.
9En el Siglo XX, las innovaciones en las mediciones financieras eran críticas para
el éxito de los nuevos Gigantes Industriales (Por ej: General Motor).
9Innovaciones como la Activity-Based Costin (ABC) y Economic Value Added
(EVA) han ayudado las organizaciones a tomar decisiones más “informados”.
9Sin embargo, comenzando el Siglo XXI, se cuestiona nuestro casi exclusivo
soporte financiero para saber como se comporta una organización...
Ing. José Luis Romero
Justificación del
BSC
Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y
despliegue en las organizaciones?
-Soporte tradicional en medidas financieras de desempeño, como el
camino verdadero para alcanzar el éxito.
9Entre las principales críticas a esta sobre utilización en medidas financieras para
saber como se comporta una organización:
ƒNo es consistente con la realidad actual de los negocios.
ƒManejar mirando el “espejo retrovisor”.
ƒTienden a reforzar los “silos” funcionales.
ƒSacrificio del “pensamiento a largo plazo”
ƒLas medidas financieras no son relevantes para muchos niveles de la
organización.
Ojo... Si es necesario realizar medición financiera...
Ing. José Luis Romero
Justificación del
BSC
Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y
despliegue en las organizaciones?
-Y las dificultades de muchas organizaciones en desplegar exitosamente
sus estrategias.
9La estrategia es los temas más discutidos y polémicas en la administración de las
organizaciones.
9Uno de los puntos importantes es el despliegue de la estrategia.
9Principales barreras en el despliegue de estrategia.
Visión Gente Gestión Recursos
Ing. José Luis Romero
Talleres de
Aplicación
TALLERES EN CLASE:
Objetivo: Aplicación práctica (estrategia y cuantificación) del Balanced
Scorecard.
Material / Recursos:
-Formatos llevados por Profesor.
-Papel y Lápiz
-Computador Personal.
-Video Beam.
-Proyector de Acetatos.
-Acetatos.
-Marcadores de Acetatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. SimonsLas palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. Simons
Magdiel Gatica Ampuero
 
Optipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarial
Optipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarialOptipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarial
Optipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarial
Observatorio Universitario de Inserción Laboral | Universidad de Alicante
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Andrés de la Garza
 
Gestion estrategica.1clase
Gestion estrategica.1claseGestion estrategica.1clase
Gestion estrategica.1clase
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
ISTP "SAN PEDRO DEL VALLE DE MALA"
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
AndresVerdugo6
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Marielos Chaves
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
JR FLORES
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Administraciòn estrategica
Administraciòn estrategicaAdministraciòn estrategica
Administraciòn estrategica
Karina Hernandez
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
Victor Manuel Peñaloza Osorio
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategiaAdministración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Rodrigo Pinillos
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
Danny Miranda
 
Plan.estratégico
Plan.estratégicoPlan.estratégico
Plan.estratégico
Aulas Fundación Telefónica
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
Miguel Salas
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admonmiko2010
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategiaDaniel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Las palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. SimonsLas palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. Simons
 
Optipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarial
Optipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarialOptipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarial
Optipyme optimización de los rrhh como estrategia de desarrollo empresarial
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Gestion estrategica.1clase
Gestion estrategica.1claseGestion estrategica.1clase
Gestion estrategica.1clase
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
 
Administraciòn estrategica
Administraciòn estrategicaAdministraciòn estrategica
Administraciòn estrategica
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategiaAdministración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategia
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
Plan.estratégico
Plan.estratégicoPlan.estratégico
Plan.estratégico
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admon
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 

Similar a EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION

Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
Tammy Lacy
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Uniojeda
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
Katiapalencia12
 
Jornada 14 08 2009 V01
Jornada 14 08 2009 V01Jornada 14 08 2009 V01
Jornada 14 08 2009 V01tertusio
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
"TeRRaZaS"
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégicaJaime Durán
 
Gestión financiera y pública clase 2
Gestión financiera y pública clase 2Gestión financiera y pública clase 2
Gestión financiera y pública clase 2
Carlos Echeverria Muñoz
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
Estrada Gomez
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
Jhon Grolier
 
Cuadro de mando integral final
Cuadro de mando integral finalCuadro de mando integral final
Cuadro de mando integral final
DiegoRIVEROSRIOS
 
Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecardMary Casti
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
paolaverduguez1
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
aidamarcela
 
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN FinancieroPlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
Claudia Valdés Muñoz
 
Concepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardConcepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardElizabeth terrones
 

Similar a EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION (20)

Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
 
Jornada 14 08 2009 V01
Jornada 14 08 2009 V01Jornada 14 08 2009 V01
Jornada 14 08 2009 V01
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Gestión financiera y pública clase 2
Gestión financiera y pública clase 2Gestión financiera y pública clase 2
Gestión financiera y pública clase 2
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
 
Cuadro de mando integral final
Cuadro de mando integral finalCuadro de mando integral final
Cuadro de mando integral final
 
Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
 
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN FinancieroPlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
 
Concepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardConcepto de balanced score card
Concepto de balanced score card
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION

  • 1. Ing. José Luis Romero EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CALIDAD ISO 9000, MEDIO AMBIENTE ISO 14000 Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18000 Profesor: Ing.MBA.Esp G Cal. José Luis Romero Medina
  • 2. Ing. José Luis Romero Agenda - Revisión de Expectativas (Análisis / revisión). - ¿Qué es y para que sirve el Balanced Scorecard? - Estructura del Balanced Scorecard. - Justificación del Balanced Scorecard. - Talleres de Aplicación.
  • 3. Ing. José Luis Romero Expectativas
  • 4. Ing. José Luis Romero ¿Qué es y para qué sirve el BSC? En los años 90, Robert Kaplan y David Norton desarrollaron un “nuevo” enfoque para la gestión estratégica de las organizaciones. Fue publicado en un artículo en 1992 en la Harvard Business Review: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance," “Balanced Scorecard” “Cuadro de Mando Integral”
  • 5. Ing. José Luis Romero ¿Qué es y para qué sirve el BSC? Kaplan y Norton: “El Balanced Scorecard conserva las mediciones financieras tradicionales, pero las medidas financieras nos cuentan acerca de eventos pasados, situación adecuada para compañías de la época Industrial para las que inversiones en capacidades a largo plazo y relaciones comerciales no eran críticas para ser exitosos”. “Por lo tanto, estas medidas financieras son inadecuadas para guiar y evaluar el viaje que compañías de la época de la información deben hacer para crear valor futuro a través de inversión en clientes, proveedores, empleados, procesos, tecnología e innovación”.
  • 6. Ing. José Luis Romero ¿Qué es y para qué sirve el BSC? Muchas de las compañías “Fortune 500” lo usan para determinar el impacto completo de sus estrategias corporativas. El “Balanced Scorecard” es un modelo de gestión que permite a las organizaciones clarificar su Visión y Estrategia y convertirlas en acción. (No es solo un sistema de medidas). Cuando está completamente desarrollado, el Balanced Scorecard transforma la planeación estratégica, de un ejercicio académico, al nervio central de una empresa.
  • 7. Ing. José Luis Romero ¿Qué es y para qué sirve el BSC? Muchas de las compañías “Fortune 500” lo usan para determinar el impacto completo de sus estrategias corporativas. Provee retroalimentación acerca de comportamientos internos y resultados externos, con el fin de lograr un desempeño en constante mejoramiento continuo y por lo tanto mejores resultados. El modelo destaca las debilidades de enfoques de gestión previos, al proveer un análisis claro de lo que las compañías debieran medir con el fin de “balancear” la perspectiva financiera.
  • 8. Ing. José Luis Romero Estructura del BSC El Balanced Scorecard sugiere que veamos a la organización desde cuatro (4) Perspectivas, y desarrollemos mediciones, recojamos información y analizemos específicamente estas perspectivas: Financiera Aprendizaje y Crecimiento Visión y Estrategia Clientes (Mercados) Procesos Internos
  • 9. Ing. José Luis Romero Esta perspectiva responde a la pregunta: ¿Para alcanzar nuestra visión, cómo mantendremos nuestra habilidad para aprender, cambiar y mejorar? Estructura del BSC Aprendizaje y Crecimiento Elementos Claves: •La gente es el principal recurso. (“Recipiente de Conocimiento”). •En el clima actual (cambio constante), es necesario que los colaboradores estén en modo de aprendizaje continuo. •“Aprender” es más que “Entrenar”. (Capital Intelectual). Esta perspectiva incluye: •Desarrollo de competencias de Colaboradores. •Cultura Corporativa.
  • 10. Ing. José Luis Romero Estructura del BSC Procesos Internos Esta perspectiva responde a la pregunta: ¿Para satisfacer nuestros grupo de interés, en que procesos del negocio debemos ser excelentes… los mejores? •Participación en esta perspectiva de los que conocen los procesos. Elementos Claves: •Tener claridad en los procesos orientados al cumplimiento de la misión (Mission-oriented processes) y procesos de soporte (support processes). •La medición en esta perspectiva permite a los administradores saber, que tan bien está “marchando” el negocio. Esta perspectiva incluye: Procesos internos del negocio.
  • 11. Ing. José Luis Romero Estructura del BSC Clientes (Mercados) Esta perspectiva responde a la pregunta: ¿Para alcanzar nuestra visión, como debemos aparecer ante nuestros clientes? Elementos Claves: •Orientación al cliente y Satisfacción del cliente son claves en cualquier negocio. •Bajo o pobre comportamiento y/o resultado en la medición de esta perspectiva, significará futuros decrecimientos. Esta perspectiva incluye: Clientes (y su clasificación o nichos).
  • 12. Ing. José Luis Romero Estructura del BSC Financiera Esta perspectiva responde a la pregunta: ¿Para ser exitosos financieramente, como debemos aparecer ante nuestros accionistas? Elementos Claves: •La información financiera es necesaria. (Generalmente es más que suficiente la que tradicionalmente se maneja). •El énfasis en nuestro medio de la información financiera, es lo que lleva a una posición desbalanceada con respecto a las otras perspectivas. •Gestión de Riesgos (Costeo). Esta perspectiva incluye: •Costo – Beneficio.
  • 13. Ing. José Luis Romero Justificación del BSC Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y despliegue en las organizaciones? Posibles Hipótesis: -Los recientes escándalos financieros de empresas consideradas “de clase mundial”. -Soporte tradicional en medidas financieras de desempeño, como el camino verdadero para alcanzar el éxito. -Y las dificultades de muchas organizaciones en desplegar exitosamente sus estrategias.
  • 14. Ing. José Luis Romero Justificación del BSC Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y despliegue en las organizaciones? -Los recientes escándalos financieros de empresas consideradas “de clase mundial”. 9Impacto: Tyco, Xerox, Global Crossing, Adelphia, etc. 9Tema de Actualidad: Noticiero, Radio, Periódico... 9Reacción (Acciones de Mejoramiento): “La información es poder”... Entre más sepamos de la empresa más sabemos como se está comportando. 9Julio 30 de 2002: George W. Bush firma la ley Sarbanes – Oxley. 9Gran falla de Sarbanes – Oxley: Se necesita más que información financiera para “juzgar la salud” de una organización. 9Certified Management Accountants (CMA) (The Balanced Scorecard for a Board of Directors), El Gobiernos Francés: “Sustenaibility Reporting” y En USA, el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA).
  • 15. Ing. José Luis Romero Justificación del BSC Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y despliegue en las organizaciones? -Soporte tradicional en medidas financieras de desempeño, como el camino verdadero para alcanzar el éxito. 9Incluso en empresas que manejan el BSC, el 60% o más del énfasis en este modelo, es todavía financiero. 9En una realidad: “registros contables” en las organizaciones, se pueden rastrear a través de miles de años de historia humana. 9En el Siglo XX, las innovaciones en las mediciones financieras eran críticas para el éxito de los nuevos Gigantes Industriales (Por ej: General Motor). 9Innovaciones como la Activity-Based Costin (ABC) y Economic Value Added (EVA) han ayudado las organizaciones a tomar decisiones más “informados”. 9Sin embargo, comenzando el Siglo XXI, se cuestiona nuestro casi exclusivo soporte financiero para saber como se comporta una organización...
  • 16. Ing. José Luis Romero Justificación del BSC Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y despliegue en las organizaciones? -Soporte tradicional en medidas financieras de desempeño, como el camino verdadero para alcanzar el éxito. 9Entre las principales críticas a esta sobre utilización en medidas financieras para saber como se comporta una organización: ƒNo es consistente con la realidad actual de los negocios. ƒManejar mirando el “espejo retrovisor”. ƒTienden a reforzar los “silos” funcionales. ƒSacrificio del “pensamiento a largo plazo” ƒLas medidas financieras no son relevantes para muchos niveles de la organización. Ojo... Si es necesario realizar medición financiera...
  • 17. Ing. José Luis Romero Justificación del BSC Qué está pasando con el BSC?... Por qué el boom en su utilización y despliegue en las organizaciones? -Y las dificultades de muchas organizaciones en desplegar exitosamente sus estrategias. 9La estrategia es los temas más discutidos y polémicas en la administración de las organizaciones. 9Uno de los puntos importantes es el despliegue de la estrategia. 9Principales barreras en el despliegue de estrategia. Visión Gente Gestión Recursos
  • 18. Ing. José Luis Romero Talleres de Aplicación TALLERES EN CLASE: Objetivo: Aplicación práctica (estrategia y cuantificación) del Balanced Scorecard. Material / Recursos: -Formatos llevados por Profesor. -Papel y Lápiz -Computador Personal. -Video Beam. -Proyector de Acetatos. -Acetatos. -Marcadores de Acetatos.