SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo: 
Néstor Aarón Hernández Solís 
Andrés Jiménez de la Garza 
María del socorro González Lara 
Hugo Alejandro Rodríguez Patena 
Alberto Martínez Cruz
Unidad 1 
Administración Estratégica 
1.1 Administración Estratégica. 
1.1.1 Definición y concepciones. 
1.1.2 Importancia. 
1.1.3 Beneficios. 
1.1.4 Naturaleza y Alcances. 
1.2 Elementos de la Administración Estratégica. 
1.3 Desafíos de la administración estratégica. 
1.4 Dimensiones sociales y ética de la administración e. 
1.5 Actividad emprendedor e innovación corporativa.
Erase una vez dos presidentes de dos compañías que competían en la 
misma industria. Estos dos presidentes decidieron ir juntos de vacaciones 
al campo para estudiar la posibilidad de una fusión. 
Caminaron un largo trecho adentrándose en el bosque. De repente, se 
toparon con un oso pardo que se paro sobre sus patas traseras lanzando 
gruñidos. De inmediato, uno de los presidentes se quito la mochila de los 
hombros y saco un par de zapatos para correr. El otro presidente dijo: «oye 
no puedes correr mas rápido que el oso». A lo que el primer presidente 
repuso: «quizá no pueda correr mas rápido que el oso». Pero, sin duda, 
puedo correr mas rápido que tu».
Es el proceso que se sigue para asegurar de 
que una organización posea estrategia 
organizacional y se beneficie de su uso. 
Samuel S. Certo.
Stoner J. la define así: “Proceso de administración que 
entraña que la organización prepare planes estratégicos 
y, después, actúe conforme a ellos.” Tal como se emplea 
en las definiciones anteriores, una estrategia apropiada 
es aquella que conviene mejor a las necesidades de una 
organización en un momento determinado
Cabe distinguir a la administración estratégica 
como el arte y la ciencia de formular, implementar, y 
evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la 
organización a alcanzar sus objetivos. 
Esta definición implica que la administración 
estratégica pretende integrar la 
administración, la mercadotecnia, las 
finanzas y la contabilidad, la producción y las 
operaciones, la investigación y el desarrollo y 
los sistemas computarizados de información 
para obtener el éxito de la organización
Formulación de la estrategia. 
Implementación. 
Evaluación.
Consiste en la elaborar la misión de la empresa, detectar las 
oportunidades y las amenazas externas de la organización, definir sus 
amenazas y debilidades, establecer objetivos a largo plazo, generar 
estrategias alternativas y elegir las estrategias concretas que se seguirán. 
Algunos aspectos de la formulación de estrategias consisten en decidir 
en que nuevos negocios se participara, cuales se abandonaran, si es 
conveniente extender las operaciones, si es aconsejable ingresar a los 
mercados internacionales.
Los estrategas deben decidir que estrategias alternativas son las benéficas 
para la empresa. Las decisiones para formular la estrategia sujetan a la 
organización a productos, mercados, recursos y tecnologías específicos 
durante un plazo. Las decisiones tienen fuentes repercusiones en la 
organización, así como grandes consecuencias para las diversas funciones. 
Los gerentes son quienes están en la mejor posición para entender 
plenamente los efectos de las decisiones de la formulación.
La implementación de una estrategia implica desarrollar una cultura que 
sostenga la estrategia, crear una estructura organizacional eficaz, 
modificar las actividades de la comercialización, preparar presupuestos, 
elaborar sistemas de información y usarlos, así como vincular la 
remuneración de los empleados con resultados de la organización. 
Se dice que la implementación es la 
etapa mas activa de la administración 
estratégica. Implementar significa 
hacer que los empleados y los 
gerentes pongan en practica las 
estrategias formuladas.
La etapa de Implementación se suele considerar la mas difícil de la 
administración estratégica y requiere disciplina, dedicación y sacrificio 
personal. El Éxito de la administración estratégica radica en la capacidad 
que tienen los gerentes para motivar a los empleados.
Los gerentes definitivamente deben de saber cuando no están funcionando bien 
determinadas estrategias; la evaluación de la estrategia es el medio fundamental para 
obtener esta información. Todas las estrategias se modifican a futuro, porque los 
factores internos y externos cambian permanentemente.
Proceso de administración que entraña que la organización prepare 
planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos. 
La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática 
de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, 
identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando 
estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para 
llevar a cabo dichas estrategias.
Formular estrategias Implementar estrategias Evaluar estrategias 
Realizar 
auditoria 
interna 
Misión 
Visión 
Objetivo a 
Largo 
Plazo 
Planeación 
Estratégica 
Implemet. 
de 
estrategias 
Realizar 
auditoria 
Externa 
Asignar 
Recursos 
Evaluar
Nombre: Peter F. Drucker. 
Nació: 19 de Noviembre de 1909. 
Murió: 11 de Noviembre de 2005. 
La tarea primordial de la Administración Estratégica consiste en 
repasar la misión global del negocio. 
Es decir, en formular la pregunta “¿a que se dedica nuestro negocio?”. 
Esta lleva a establecer objetivos, a desarrollar estrategias y a tomar 
decisiones hoy para los resultados de mañana, es evidente que la 
encargada de hacer esto es la parte de la organización que puede ver el 
negocio entero, que puede equilibrar los objetivos y las necesidades de 
hoy con las necesidades de mañana y que puede asignar los recursos 
humanos y monetarios necesarios para conseguir resultados clave.
Desde siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha 
consistido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores 
estrategias gracias a que usan un enfoque más sistemático, lógico y 
racional para elegir sus estrategias. No cabe duda de que se trata de un 
beneficio importante, pero se han realizado ciertas investigaciones que 
demuestran que la contribución más importante de la administración 
estratégica está en el proceso y no en la decisión o documento que 
resulten.
La comprensión podría ser el beneficio mas importante de la administración estratégica, 
seguido por el compromiso, cuando los gerentes y empleados, comprenden que hace la 
organización y por que, muchas veces se sienten parte de la empresa y se comprometen 
a ayudarla. 
Es asombroso lo creativos e innovadores 
que se vuelven los gerentes y los 
empleados cuando comprenden y 
respaldan la misión, de los objetivos y las 
estrategias de la empresa. De esta manera 
uno los grandes beneficios de la 
administración estratégica brinda la 
oportunidad de facultar, es decir ceder al 
personal poder decidir. El acto de 
facultar refuerza el sentido personal de 
eficacia.
Tomar buenas decisiones 
estratégicas es una de las mayores 
responsabilidades del dueño o 
director general de una 
organización, tanto empleados 
como gerentes deben de participar 
en formular, implementar, y 
evaluar estrategias. La 
participación es la claven para 
conseguir el compromiso con los 
cambios que se requieren
Los beneficios de la administración estratégica se pueden 
dividir de la siguiente manera: 
FINANCIEROS 
• Una serie de investigaciones 
demuestran que las 
organizaciones que aplican los 
conceptos de administración 
estratégica son más rentables y 
exitosas que las que no lo hacen. 
NO FINANCIEROS 
• Además de ayudar a las empresas 
a evitar los problemas 
financieros, la administración 
estratégica ofrece beneficios 
tangibles.
Las empresas que obtiene resultados óptimos suelen planificar sistemáticamente a 
efecto de prepararse para las fluctuaciones fluctuaciones futuras de su ambiente 
interno o externo. 
Por otra parte las empresas que obtienen malos resultados, suelen realizar actividades 
miopes y no reflejan bien los pronósticos de las condiciones futuras. 
Los estrategas de organizaciones con malos resultados con frecuencia están ocupados 
resolviendo problemas internos . Normalmente subestiman las fuerzas de sus 
competidores, y sobrestiman las fuerzas de su empresa.
La interacción puede hacer que las empresas “activen” a sus gerentes y empleados 
nutriéndolos, compartiendo con ellos objetivos de la organización, facultándolos para 
que puedan mejorar el producto o servicios y reconociendo sus contribuciones. Según 
Tom P. la diferencia de un trabajador que ha sido activado y uno desactivado no es 
5% ni 10% sino entre el 100% y 200%. 
La administración estratégica. Puede renovar la 
confianza en la estrategia empresarial actual o que 
requiere medidas correctivas. El proceso de la 
administración estratégica sienta las bases para que 
todos los gerentes y empleados de la empresa 
puedan identificar y racionalizar las necesidades del 
cambio, es decir les ayuda a ver el cambio como una 
oportunidad y no como una amenaza.
La administración estratégica produce los siguientes 
beneficios: 
1).-Permite detectar oportunidades, clasificarlas por 
orden de prioridad y explotarlas. 
2).-Ofrece una visión objetiva de los problemas 
administrativos. 
3).-Representa un marco para coordinar y controlar 
mejor las actividades. 
4).-Reduce las consecuencias de cambios adversos. 
5).-Permite tomar decisiones importantes para 
respaldar mejor los objetivos establecidos
Entra a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, lo cual es 
aplicado desde entonces y hasta la actualidad, aunque con variaciones. 
Se tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados 
Concibe que para alcanzar metas propuestas es necesario adelantar ciertas 
acciones que estas acciones necesitan consumir ciertos recursos para ser 
adelantadas. 
Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo
A). La planeación estratégica deberá ser evolutiva más que directiva. 
Contener unos cuantos objetivos de amplio espectro. 
Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un 
largo período de tiempo. 
Los objetivos están diseñados para ofrecer a los 
departamentos prioridades para el desarrollo institucional
B) Proveer una estructura organizacional dentro de la cual una amplia 
variedad de individuos pueden identificar y resolver sus propios problemas. 
Comunicación efectiva 
de doble vía entre la 
autoridad central y las 
unidades operativas. 
Los objetivos son el 
resultado de la reflexión 
y discusión por un largo 
período de tiempo. 
Anima al diálogo y la 
discusión dentro de la 
organización con el 
propósito de evitar o 
minimizar la amenaza 
externa.
C) Enfoca la dirección en el 
desempeño y la mejora continua. 
• Adapta un enfoque de: medios-estrategias-fines 
en vez de fines-estrategias-medios. 
• El enfoque incentiva la inversión en el 
personal quien moverá a la universidad a sus 
metas 
• La cultura de participación y evolución 
permite a cada quien entender y 
comprometerse con el logro de las metas.
De acuerdo con su actitud frente a la planeación estratégica se distinguen 
cuatro tipos de organización: 
Defensoras: organizaciones que tienen un reducido 
ámbito de mercado para sus productos y en las 
cuales los directivos de primer nivel son expertos en 
el área operativa pero no tienden a buscar nuevas 
oportunidades fuera de su ámbito.
Exploradoras: organizaciones que continuamente buscan 
oportunidades de mercado y por lo regular experimentan 
con potenciales respuestas a las tendencias del ambiente.
Analizadoras: estas organizaciones operan 
en dos ámbitos, uno relativamente estable y 
otro cambiante. 
Respondientes: organizaciones en las que los administradores 
frecuentemente se dan cuenta de cómo el cambio y la 
incertidumbre afectan a los ambientes de su organización.
Son las que asumen realmente el saber que es mejor anticiparse a los 
acontecimientos futuros en lugar de sufrir y adaptarse a los sucesos que 
ocurran y las afecten. 
Así, constantemente hacen planificación 
como parte de su Administración Estratégica, 
que implica tener conciencia del cambio que 
se presenta en el entorno día a día, y esto 
significa no solamente enunciar intenciones, 
sino plantear objetivos medibles y 
alcanzables, proponiendo acciones 
específicas y conociendo las necesidades de 
recursos (humanos, físicos, financieros y 
tecnológicos) para llevar esas acciones a 
cabo.
PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN 
ESTRATEGICA EN LA 
ACTIVIDAD EMPRENDEDORA E 
INNOVACIÓN CORPORATIVA
• El propósito estratégico se enfoca en el ambiente 
interno de la organización, e implica identificar sus 
recursos, valores, capacidades y aptitudes para 
darles impulso y aprovecharlos al máximo y de esta 
manera alcanzar sus metas en el ambiente 
competitivo. 
• El propósito estratégico se ocupa de ganar las 
batallas competitivas y lograr un liderazgo global. 
• Cuando se establece de manera sólida, el 
propósito estratégico puede hacer que el personal 
tenga un desempeño que nunca imaginó.
Juega un rol fundamental, ya que una actitud emprendedora va de 
la mano de estrategias, procedimientos y metas por alcanzar, también 
cuando se requiera de la innovación en una actividad productiva o 
simplemente en una institución sea cual se su giro se requiere de 
seguir una planeación adecuada, acorde a sus necesidades de cambio 
y sobre todo ver una perspectiva de que es lo que se quiere mejorar 
para implementar y desarrollar una administración estratégica que 
mejore la productividad, se establezca un entorno entera confianza 
entre los trabajadores y que mejoren su calidad de vida.
NATURALEZA Y 
ALCANCES DE LA 
ADMINISTRACION
En el proceso de administración estratégica es importante 
considerar los siguiente: 
Comunicación. 
Globalización. 
Ambiente.
La Comunicación. 
Es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y 
sistémicas de la organización, impulsando el conocimiento, la calidad, 
la productividad, la corresponsabilidad y el compromiso necesarios 
para alcanzar la misión y los objetivos institucionales
La Globalización. 
La capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el 
entorno repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas, 
que le brinden a la empresa una estabilidad.
Ambiente. 
El ambiente es un elemento clave dentro de la 
implementación de estrategias, ya que estas 
suelen ser muy diferentes como las mismas 
organizaciones y estas deben de tomar en cuenta 
para formular y poner en práctica las estrategias.
Por lo que es importante plantear bien las estrategias ya que de ahí 
dependerá el alcance que estas tengan, y el impacto que propicien dentro de 
la empresa y fuera, puesto que el empleo de las estrategias lograran que: se 
logre la contribución de los objetivos, prevalencia, extensión y eficiencia de las 
estrategias.
Para comprender los desafíos que enfrenta la Administración Estratégica 
tenemos que enfocarnos en las 5 fuerzas de Porter propuestas en 1980 
El objetivo de Porter es que la 
corporación debe evaluar sus 
objetivos y recursos frente a estas 
cinco fuerzas que rigen la 
competencia industrial.
Estas cinco fuerzas que son de vital importancia para poder 
comprender los desafíos de la administración estratégica son las 
siguientes 
Amenaza de entrada de nuevos competidores (nuevos 
participantes pueden entrar al mercado con nuevos 
recursos siempre y cuando las barreras de entrada sean 
fáciles de franquear), la rivalidad entre los competidores 
(para una corporación será más difícil competir en un nuevo 
mercado donde los competidores estén bien posicionados, 
ya que constantemente se enfrentara a guerras de precios, 
campañas publicitarias agresivas, entradas de nuevos 
productos, etc.
poder de negociación de los proveedores (un mercado es muy 
poco atractivo cuando los proveedores se encuentran muy bien 
organizados, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus precios y 
su tamaño de pedido; todo esto puede complicarse aún más si los 
insumos que suministran son claves para nosotros o no existen 
sustitutos)
poder de negociación de los compradores y la amenaza 
de ingreso de productos sustitutos. Cuando comienzan a 
surgir productos sustitutos reales o potenciales dentro de nuestro 
mercado se convierte en una amenaza para nuestra Organización
Estas cinco fuerzas de las que hace mención Porter tienen un estrecha relación 
con los grandes desafíos a los que se enfrenta la administración estratégica 
actualmente y realmente son muy parecidos a las fuerzas mencionadas 
1. Amenazas de nuevos 
2. Competidores 
3. Barreras de entrada 
4. Amenazas de sustitución 
5. Poder de negociación de los 
compradores y proveedores 
6. Presencia de rivalidades 
7. Adaptarse al cambio
Para que una organización pueda hacer frente a estas situaciones 
debe de tener una buena administración estratégica para evitar 
que estas situaciones puedan poner en peligro la estabilidad de la 
empresa, y sobre todo tener los elementos para poder hacer 
frente a estos problemas que podrían involucrarse directamente 
en el fracaso o éxito de la organización.
Los estrategas son las personas responsables, en mayor grado, del éxito o el 
fracaso de una organización. Los estrategas trabajan con diversos 
nombramientos, por ejemplo presidente del consejo, director general, 
presidente, director ejecutivo. 
1. Crear un contexto para 
cambiar. 
2. Fomentar el 
compromiso. 
3. Responsabilidad.
Es "una definición duradera del objeto de una empresa que la distingue 
de otras similares. La declaración de la misión señala el alcance de las 
operaciones de una empresa en términos de productos y mercados". 
Ésta responde la pregunta básica que hacen todos los estrategas: "¿Cuál 
es nuestro negocio?". Un enunciado claro de la misión describe los 
valores y las prioridades de una organización. Al redactar la misión del 
negocio, los estrategas se ven obligados a analizar la índole y el alcance 
de las operaciones presentes, así como a evaluar el posible atractivo de 
los mercados y las actividades en el futuro. La declaración de la misión 
fija, en términos generales, el rumbo futuro de la organización.
Estos términos refieren a tendencias y hechos económicos, sociales, culturales y 
políticos. 
Un postulado básico de la administración estratégica es que 
las empresas deben formular estrategias que les permitan 
aprovechar las oportunidades externas y evitar o disminuir 
las repercusiones de las amenazas externas. Por 
consiguiente, para alcanzar el éxito resulta esencial detectar, 
vigilar y evaluar las oportunidades y amenazas externas. El 
proceso de investigación, la recopilación y asimilación 
información externa, en ocasiones, se conoce por el nombre 
de estudio ambiental o a análisis de la industria.
son las actividades que puede controlar la organización y 
que desempeña muy bien o muy mal. Las actividades de la 
gerencia general, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, 
producción y operaciones, investigación y desarrollo y 
sistemas computarizados de información de un negocio son 
áreas que dan origen a fuerzas y debilidades. El proceso de 
identificar y evaluar las fuerzas y debilidades de la 
organización en las áreas funcionales de un negocio es una 
actividad vital de la administración estratégica. Las 
organizaciones luchan por seguir estrategias que 
aprovechen las fuerzas y fortalezcan las debilidades 
internas.
Los objetivos se podrían definir como los 
resultados específicos que pretende alcanzar 
una organización por medio de su misión 
básica. Largo plazo significa más de un año. Los 
objetivos son esenciales para el éxito la 
organización porque establecen un curso, 
ayudan a la evaluación, producen en sinergia, 
revelan prioridades, permiten la coordinación y 
sientan las bases para planificar, organizar 
motivar y controlar con eficacia.
Los objetivos anuales son las metas que deben 
alcanzar las organizaciones a corto plazo para 
lograr los objetivos a largo plazo. Los objetivos 
anuales, al igual que los objetivos a largo plazo, 
deben ser mensurables, cuantitativos, 
desafiantes, realistas, consistentes y estar por 
orden de prioridad. En el caso de una 
organización grande se deben establecer a nivel 
de corporación, de divisiones y de funciones 
Los objetivos anuales se deben definir en términos de resultados de la 
gerencia, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, 
investigación y desarrollo y sistemas información.
El último término clave son las políticas, es decir, el medio que se usará 
para alcanzar los objetivos anuales. Entre otras cosas, las políticas incluyen 
los lineamientos, las reglas y los procedimientos establecidos para reforzar 
las actividades a efecto de alcanzar los objetivos enunciados. Las 
políticas sirven de guía para tomar decisiones y abordan situaciones 
reiterativas o recurrentes. 
La mayoría de las veces, las políticas se enuncian en 
términos de las actividades de la gerencia, mercadotecnia, 
finanzas y contabilidad, producción y operaciones, 
investigación y desarrollo y sistemas computarizados de 
información.
Concluyendo con la administración estratégica permite que la organización 
tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es 
decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por 
consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios, los 
directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas 
organizaciones lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los 
beneficios de administrar sus estrategias. 
Las buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades 
del dueño o director general de una organización, tanto empleados como 
gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias. 
La participación es clave para conseguir el compromiso con los cambios que 
se requieren.
http://es.scribd.com/doc/86615645/Definicion-Concepciones-Admin-is-Trac-Ion- 
Estrategica 
http://osmerclavo.blogspot.mx/2013/02/beneficios-tangibles-e-intangibles.html 
http://estretegi.blogspot.mx/2012/10/referenciasbibliograficas-1.html 
http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/elementos-de-la-administracion.html
Administracion Estrategica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
HenryHernandezMangua
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Universidad del golfo de México Norte
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
JESSY CHICAIZA
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La EstrategiaFrancisco Godoy
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaRosa Maria Cristobal
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 

Destacado

Administración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategiaAdministración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Rodrigo Pinillos
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
lupitahdz
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaNelson Gimon
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicaGaby Luzuriaga
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaplnvidela
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
Eddy Lajara
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
Administración estrategica 1
Administración estrategica 1Administración estrategica 1
Administración estrategica 1
Humberto López Gómez
 
Gerencia estategica elementos de la administracion estrategica
Gerencia estategica elementos de la administracion estrategicaGerencia estategica elementos de la administracion estrategica
Gerencia estategica elementos de la administracion estrategica
Alex Nieves
 
Administracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoAdministracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoalfredobr
 
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Jesus Cardenas
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoJuan Manuel Agüera Castro
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
esinergy
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kelly Losijon
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaFabián E
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja CompetitivaAdministración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Francisco Velazquez
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégicasturcarelli
 

Destacado (20)

Administración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategiaAdministración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategia
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Administración estrategica 1
Administración estrategica 1Administración estrategica 1
Administración estrategica 1
 
Gerencia estategica elementos de la administracion estrategica
Gerencia estategica elementos de la administracion estrategicaGerencia estategica elementos de la administracion estrategica
Gerencia estategica elementos de la administracion estrategica
 
Administracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoAdministracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyecto
 
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja CompetitivaAdministración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 

Similar a Administracion Estrategica

administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Elena Villegas
 
Definición de dirección estratégica
Definición de dirección estratégicaDefinición de dirección estratégica
Definición de dirección estratégica
MCMurray
 
¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?Fernanda Yañez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
PAOCR6
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
Royer49
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
ITAFH
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Farias280275
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
Johanna Rojas Sanchez
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
Elsaf Gordillo
 
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezEnsayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezjeanr03
 
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Daniel Flores
 

Similar a Administracion Estrategica (20)

administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
 
Definición de dirección estratégica
Definición de dirección estratégicaDefinición de dirección estratégica
Definición de dirección estratégica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
 
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezEnsayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
 
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Administracion Estrategica

  • 1. Equipo: Néstor Aarón Hernández Solís Andrés Jiménez de la Garza María del socorro González Lara Hugo Alejandro Rodríguez Patena Alberto Martínez Cruz
  • 2. Unidad 1 Administración Estratégica 1.1 Administración Estratégica. 1.1.1 Definición y concepciones. 1.1.2 Importancia. 1.1.3 Beneficios. 1.1.4 Naturaleza y Alcances. 1.2 Elementos de la Administración Estratégica. 1.3 Desafíos de la administración estratégica. 1.4 Dimensiones sociales y ética de la administración e. 1.5 Actividad emprendedor e innovación corporativa.
  • 3. Erase una vez dos presidentes de dos compañías que competían en la misma industria. Estos dos presidentes decidieron ir juntos de vacaciones al campo para estudiar la posibilidad de una fusión. Caminaron un largo trecho adentrándose en el bosque. De repente, se toparon con un oso pardo que se paro sobre sus patas traseras lanzando gruñidos. De inmediato, uno de los presidentes se quito la mochila de los hombros y saco un par de zapatos para correr. El otro presidente dijo: «oye no puedes correr mas rápido que el oso». A lo que el primer presidente repuso: «quizá no pueda correr mas rápido que el oso». Pero, sin duda, puedo correr mas rápido que tu».
  • 4. Es el proceso que se sigue para asegurar de que una organización posea estrategia organizacional y se beneficie de su uso. Samuel S. Certo.
  • 5. Stoner J. la define así: “Proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos.” Tal como se emplea en las definiciones anteriores, una estrategia apropiada es aquella que conviene mejor a las necesidades de una organización en un momento determinado
  • 6. Cabe distinguir a la administración estratégica como el arte y la ciencia de formular, implementar, y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización a alcanzar sus objetivos. Esta definición implica que la administración estratégica pretende integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización
  • 7. Formulación de la estrategia. Implementación. Evaluación.
  • 8. Consiste en la elaborar la misión de la empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la organización, definir sus amenazas y debilidades, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias concretas que se seguirán. Algunos aspectos de la formulación de estrategias consisten en decidir en que nuevos negocios se participara, cuales se abandonaran, si es conveniente extender las operaciones, si es aconsejable ingresar a los mercados internacionales.
  • 9. Los estrategas deben decidir que estrategias alternativas son las benéficas para la empresa. Las decisiones para formular la estrategia sujetan a la organización a productos, mercados, recursos y tecnologías específicos durante un plazo. Las decisiones tienen fuentes repercusiones en la organización, así como grandes consecuencias para las diversas funciones. Los gerentes son quienes están en la mejor posición para entender plenamente los efectos de las decisiones de la formulación.
  • 10. La implementación de una estrategia implica desarrollar una cultura que sostenga la estrategia, crear una estructura organizacional eficaz, modificar las actividades de la comercialización, preparar presupuestos, elaborar sistemas de información y usarlos, así como vincular la remuneración de los empleados con resultados de la organización. Se dice que la implementación es la etapa mas activa de la administración estratégica. Implementar significa hacer que los empleados y los gerentes pongan en practica las estrategias formuladas.
  • 11. La etapa de Implementación se suele considerar la mas difícil de la administración estratégica y requiere disciplina, dedicación y sacrificio personal. El Éxito de la administración estratégica radica en la capacidad que tienen los gerentes para motivar a los empleados.
  • 12. Los gerentes definitivamente deben de saber cuando no están funcionando bien determinadas estrategias; la evaluación de la estrategia es el medio fundamental para obtener esta información. Todas las estrategias se modifican a futuro, porque los factores internos y externos cambian permanentemente.
  • 13. Proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos. La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
  • 14. Formular estrategias Implementar estrategias Evaluar estrategias Realizar auditoria interna Misión Visión Objetivo a Largo Plazo Planeación Estratégica Implemet. de estrategias Realizar auditoria Externa Asignar Recursos Evaluar
  • 15. Nombre: Peter F. Drucker. Nació: 19 de Noviembre de 1909. Murió: 11 de Noviembre de 2005. La tarea primordial de la Administración Estratégica consiste en repasar la misión global del negocio. Es decir, en formular la pregunta “¿a que se dedica nuestro negocio?”. Esta lleva a establecer objetivos, a desarrollar estrategias y a tomar decisiones hoy para los resultados de mañana, es evidente que la encargada de hacer esto es la parte de la organización que puede ver el negocio entero, que puede equilibrar los objetivos y las necesidades de hoy con las necesidades de mañana y que puede asignar los recursos humanos y monetarios necesarios para conseguir resultados clave.
  • 16. Desde siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha consistido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias gracias a que usan un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias. No cabe duda de que se trata de un beneficio importante, pero se han realizado ciertas investigaciones que demuestran que la contribución más importante de la administración estratégica está en el proceso y no en la decisión o documento que resulten.
  • 17. La comprensión podría ser el beneficio mas importante de la administración estratégica, seguido por el compromiso, cuando los gerentes y empleados, comprenden que hace la organización y por que, muchas veces se sienten parte de la empresa y se comprometen a ayudarla. Es asombroso lo creativos e innovadores que se vuelven los gerentes y los empleados cuando comprenden y respaldan la misión, de los objetivos y las estrategias de la empresa. De esta manera uno los grandes beneficios de la administración estratégica brinda la oportunidad de facultar, es decir ceder al personal poder decidir. El acto de facultar refuerza el sentido personal de eficacia.
  • 18. Tomar buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades del dueño o director general de una organización, tanto empleados como gerentes deben de participar en formular, implementar, y evaluar estrategias. La participación es la claven para conseguir el compromiso con los cambios que se requieren
  • 19. Los beneficios de la administración estratégica se pueden dividir de la siguiente manera: FINANCIEROS • Una serie de investigaciones demuestran que las organizaciones que aplican los conceptos de administración estratégica son más rentables y exitosas que las que no lo hacen. NO FINANCIEROS • Además de ayudar a las empresas a evitar los problemas financieros, la administración estratégica ofrece beneficios tangibles.
  • 20. Las empresas que obtiene resultados óptimos suelen planificar sistemáticamente a efecto de prepararse para las fluctuaciones fluctuaciones futuras de su ambiente interno o externo. Por otra parte las empresas que obtienen malos resultados, suelen realizar actividades miopes y no reflejan bien los pronósticos de las condiciones futuras. Los estrategas de organizaciones con malos resultados con frecuencia están ocupados resolviendo problemas internos . Normalmente subestiman las fuerzas de sus competidores, y sobrestiman las fuerzas de su empresa.
  • 21. La interacción puede hacer que las empresas “activen” a sus gerentes y empleados nutriéndolos, compartiendo con ellos objetivos de la organización, facultándolos para que puedan mejorar el producto o servicios y reconociendo sus contribuciones. Según Tom P. la diferencia de un trabajador que ha sido activado y uno desactivado no es 5% ni 10% sino entre el 100% y 200%. La administración estratégica. Puede renovar la confianza en la estrategia empresarial actual o que requiere medidas correctivas. El proceso de la administración estratégica sienta las bases para que todos los gerentes y empleados de la empresa puedan identificar y racionalizar las necesidades del cambio, es decir les ayuda a ver el cambio como una oportunidad y no como una amenaza.
  • 22. La administración estratégica produce los siguientes beneficios: 1).-Permite detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y explotarlas. 2).-Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos. 3).-Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades. 4).-Reduce las consecuencias de cambios adversos. 5).-Permite tomar decisiones importantes para respaldar mejor los objetivos establecidos
  • 23. Entra a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, lo cual es aplicado desde entonces y hasta la actualidad, aunque con variaciones. Se tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados Concibe que para alcanzar metas propuestas es necesario adelantar ciertas acciones que estas acciones necesitan consumir ciertos recursos para ser adelantadas. Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo
  • 24.
  • 25. A). La planeación estratégica deberá ser evolutiva más que directiva. Contener unos cuantos objetivos de amplio espectro. Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un largo período de tiempo. Los objetivos están diseñados para ofrecer a los departamentos prioridades para el desarrollo institucional
  • 26. B) Proveer una estructura organizacional dentro de la cual una amplia variedad de individuos pueden identificar y resolver sus propios problemas. Comunicación efectiva de doble vía entre la autoridad central y las unidades operativas. Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un largo período de tiempo. Anima al diálogo y la discusión dentro de la organización con el propósito de evitar o minimizar la amenaza externa.
  • 27. C) Enfoca la dirección en el desempeño y la mejora continua. • Adapta un enfoque de: medios-estrategias-fines en vez de fines-estrategias-medios. • El enfoque incentiva la inversión en el personal quien moverá a la universidad a sus metas • La cultura de participación y evolución permite a cada quien entender y comprometerse con el logro de las metas.
  • 28.
  • 29. De acuerdo con su actitud frente a la planeación estratégica se distinguen cuatro tipos de organización: Defensoras: organizaciones que tienen un reducido ámbito de mercado para sus productos y en las cuales los directivos de primer nivel son expertos en el área operativa pero no tienden a buscar nuevas oportunidades fuera de su ámbito.
  • 30. Exploradoras: organizaciones que continuamente buscan oportunidades de mercado y por lo regular experimentan con potenciales respuestas a las tendencias del ambiente.
  • 31. Analizadoras: estas organizaciones operan en dos ámbitos, uno relativamente estable y otro cambiante. Respondientes: organizaciones en las que los administradores frecuentemente se dan cuenta de cómo el cambio y la incertidumbre afectan a los ambientes de su organización.
  • 32. Son las que asumen realmente el saber que es mejor anticiparse a los acontecimientos futuros en lugar de sufrir y adaptarse a los sucesos que ocurran y las afecten. Así, constantemente hacen planificación como parte de su Administración Estratégica, que implica tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día, y esto significa no solamente enunciar intenciones, sino plantear objetivos medibles y alcanzables, proponiendo acciones específicas y conociendo las necesidades de recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar esas acciones a cabo.
  • 33. PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA EN LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA E INNOVACIÓN CORPORATIVA
  • 34. • El propósito estratégico se enfoca en el ambiente interno de la organización, e implica identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes para darles impulso y aprovecharlos al máximo y de esta manera alcanzar sus metas en el ambiente competitivo. • El propósito estratégico se ocupa de ganar las batallas competitivas y lograr un liderazgo global. • Cuando se establece de manera sólida, el propósito estratégico puede hacer que el personal tenga un desempeño que nunca imaginó.
  • 35. Juega un rol fundamental, ya que una actitud emprendedora va de la mano de estrategias, procedimientos y metas por alcanzar, también cuando se requiera de la innovación en una actividad productiva o simplemente en una institución sea cual se su giro se requiere de seguir una planeación adecuada, acorde a sus necesidades de cambio y sobre todo ver una perspectiva de que es lo que se quiere mejorar para implementar y desarrollar una administración estratégica que mejore la productividad, se establezca un entorno entera confianza entre los trabajadores y que mejoren su calidad de vida.
  • 36. NATURALEZA Y ALCANCES DE LA ADMINISTRACION
  • 37. En el proceso de administración estratégica es importante considerar los siguiente: Comunicación. Globalización. Ambiente.
  • 38. La Comunicación. Es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y sistémicas de la organización, impulsando el conocimiento, la calidad, la productividad, la corresponsabilidad y el compromiso necesarios para alcanzar la misión y los objetivos institucionales
  • 39. La Globalización. La capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el entorno repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas, que le brinden a la empresa una estabilidad.
  • 40. Ambiente. El ambiente es un elemento clave dentro de la implementación de estrategias, ya que estas suelen ser muy diferentes como las mismas organizaciones y estas deben de tomar en cuenta para formular y poner en práctica las estrategias.
  • 41. Por lo que es importante plantear bien las estrategias ya que de ahí dependerá el alcance que estas tengan, y el impacto que propicien dentro de la empresa y fuera, puesto que el empleo de las estrategias lograran que: se logre la contribución de los objetivos, prevalencia, extensión y eficiencia de las estrategias.
  • 42.
  • 43. Para comprender los desafíos que enfrenta la Administración Estratégica tenemos que enfocarnos en las 5 fuerzas de Porter propuestas en 1980 El objetivo de Porter es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial.
  • 44. Estas cinco fuerzas que son de vital importancia para poder comprender los desafíos de la administración estratégica son las siguientes Amenaza de entrada de nuevos competidores (nuevos participantes pueden entrar al mercado con nuevos recursos siempre y cuando las barreras de entrada sean fáciles de franquear), la rivalidad entre los competidores (para una corporación será más difícil competir en un nuevo mercado donde los competidores estén bien posicionados, ya que constantemente se enfrentara a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, entradas de nuevos productos, etc.
  • 45. poder de negociación de los proveedores (un mercado es muy poco atractivo cuando los proveedores se encuentran muy bien organizados, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus precios y su tamaño de pedido; todo esto puede complicarse aún más si los insumos que suministran son claves para nosotros o no existen sustitutos)
  • 46. poder de negociación de los compradores y la amenaza de ingreso de productos sustitutos. Cuando comienzan a surgir productos sustitutos reales o potenciales dentro de nuestro mercado se convierte en una amenaza para nuestra Organización
  • 47. Estas cinco fuerzas de las que hace mención Porter tienen un estrecha relación con los grandes desafíos a los que se enfrenta la administración estratégica actualmente y realmente son muy parecidos a las fuerzas mencionadas 1. Amenazas de nuevos 2. Competidores 3. Barreras de entrada 4. Amenazas de sustitución 5. Poder de negociación de los compradores y proveedores 6. Presencia de rivalidades 7. Adaptarse al cambio
  • 48. Para que una organización pueda hacer frente a estas situaciones debe de tener una buena administración estratégica para evitar que estas situaciones puedan poner en peligro la estabilidad de la empresa, y sobre todo tener los elementos para poder hacer frente a estos problemas que podrían involucrarse directamente en el fracaso o éxito de la organización.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Los estrategas son las personas responsables, en mayor grado, del éxito o el fracaso de una organización. Los estrategas trabajan con diversos nombramientos, por ejemplo presidente del consejo, director general, presidente, director ejecutivo. 1. Crear un contexto para cambiar. 2. Fomentar el compromiso. 3. Responsabilidad.
  • 52. Es "una definición duradera del objeto de una empresa que la distingue de otras similares. La declaración de la misión señala el alcance de las operaciones de una empresa en términos de productos y mercados". Ésta responde la pregunta básica que hacen todos los estrategas: "¿Cuál es nuestro negocio?". Un enunciado claro de la misión describe los valores y las prioridades de una organización. Al redactar la misión del negocio, los estrategas se ven obligados a analizar la índole y el alcance de las operaciones presentes, así como a evaluar el posible atractivo de los mercados y las actividades en el futuro. La declaración de la misión fija, en términos generales, el rumbo futuro de la organización.
  • 53. Estos términos refieren a tendencias y hechos económicos, sociales, culturales y políticos. Un postulado básico de la administración estratégica es que las empresas deben formular estrategias que les permitan aprovechar las oportunidades externas y evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Por consiguiente, para alcanzar el éxito resulta esencial detectar, vigilar y evaluar las oportunidades y amenazas externas. El proceso de investigación, la recopilación y asimilación información externa, en ocasiones, se conoce por el nombre de estudio ambiental o a análisis de la industria.
  • 54. son las actividades que puede controlar la organización y que desempeña muy bien o muy mal. Las actividades de la gerencia general, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo y sistemas computarizados de información de un negocio son áreas que dan origen a fuerzas y debilidades. El proceso de identificar y evaluar las fuerzas y debilidades de la organización en las áreas funcionales de un negocio es una actividad vital de la administración estratégica. Las organizaciones luchan por seguir estrategias que aprovechen las fuerzas y fortalezcan las debilidades internas.
  • 55. Los objetivos se podrían definir como los resultados específicos que pretende alcanzar una organización por medio de su misión básica. Largo plazo significa más de un año. Los objetivos son esenciales para el éxito la organización porque establecen un curso, ayudan a la evaluación, producen en sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinación y sientan las bases para planificar, organizar motivar y controlar con eficacia.
  • 56. Los objetivos anuales son las metas que deben alcanzar las organizaciones a corto plazo para lograr los objetivos a largo plazo. Los objetivos anuales, al igual que los objetivos a largo plazo, deben ser mensurables, cuantitativos, desafiantes, realistas, consistentes y estar por orden de prioridad. En el caso de una organización grande se deben establecer a nivel de corporación, de divisiones y de funciones Los objetivos anuales se deben definir en términos de resultados de la gerencia, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo y sistemas información.
  • 57. El último término clave son las políticas, es decir, el medio que se usará para alcanzar los objetivos anuales. Entre otras cosas, las políticas incluyen los lineamientos, las reglas y los procedimientos establecidos para reforzar las actividades a efecto de alcanzar los objetivos enunciados. Las políticas sirven de guía para tomar decisiones y abordan situaciones reiterativas o recurrentes. La mayoría de las veces, las políticas se enuncian en términos de las actividades de la gerencia, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo y sistemas computarizados de información.
  • 58. Concluyendo con la administración estratégica permite que la organización tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios, los directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas organizaciones lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de administrar sus estrategias. Las buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades del dueño o director general de una organización, tanto empleados como gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias. La participación es clave para conseguir el compromiso con los cambios que se requieren.
  • 59. http://es.scribd.com/doc/86615645/Definicion-Concepciones-Admin-is-Trac-Ion- Estrategica http://osmerclavo.blogspot.mx/2013/02/beneficios-tangibles-e-intangibles.html http://estretegi.blogspot.mx/2012/10/referenciasbibliograficas-1.html http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/elementos-de-la-administracion.html

Notas del editor

  1. los ejemplos de beneficios tangibles son un aumento en la velocidad del procesamiento, acceso a la información en una forma mas oportuna, ventaja por el poder de calculo de la computadora y las disminuciones en el tiempo de empleado necesario para cumplir las tareas especificas. Aun hay otros . aunque la medición no siempre es fácil , actualmente los beneficios tangibles se pueden medir en términos de ahorros en dinero, recursos o tiempo.