SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO Andrea Arroba y Ariana
Moscoso
¿Qué es el barroco?
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado
por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes
contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos:
literatura, arquitectura, pintura, danza, teatro, etc. Se produjo a finales del siglo
XVI y principios XVIII. Inicio en Italia, después se extendió a la mayor parte de
Europa.
LITERATURA ESPAÑOLA DEL
BARROCO
 La Literatura española del Barroco es un
periodo de creación literaria que abarca
aproximadamente desde las obras
iniciales de Góngora y Lope de Vega, en
la década de 1580, hasta bien entrado el
siglo XVIII. El siglo más característico del
barroco literario español es el XVII, en el
que alcanzan su cénit prosistas como
Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo,
dramaturgos como Lope de Vega, Tirso
de Molina, Calderón de la Barca y Juan
Ruiz de Alarcón o la producción poética
de los citados Quevedo, Lope de Vega y
Góngora.
 Las características fundamentales de la
literatura barroca española son la
progresiva complejidad en los recursos
formales y una temática centrada en la
preocupación por el paso del tiempo y la
pérdida de confianza en los ideales
neoplatónicos del Renacimiento. Así
mismo, es de destacar una variedad y
diversidad en los asuntos tratados, la
atención al detalle y el afán de atraer a un
público amplio, de lo que es ejemplo el
auge de la comedia nueva lopesca. De la
preocupación sensual dominante en el
siglo XVI se pasa a un énfasis en los
valores morales y lo didáctico, donde
confluyen dos corrientes: el
neoestoicismo y el neoepicureísmo.
Literatura española del Barroco
 Los géneros se mezclan, convive en
Góngora la poesía lírica de estilo
sublime de la Fábula de Polifemo y
Galatea que hace virtud de la
dificultad, con romances y letrillas
satírico burlescas, de amplia difusión
popular y las dos corrientes se hibridan
en la Fábula de Píramo y Tisbe;
Quevedo cultiva los poemas
metafísicos y morales más
trascendentes, al tiempo que escribe
sobre asuntos de carácter bajo y hasta
chocarrero .
 El teatro barroco español
configura una escena popular y
que ha perdurado como
producción clásica para el teatro
futuro. Los dramas filosóficos de
Calderón de la Barca, de los que
es ejemplo sobresaliente La vida
es sueño, suponen un cénit en la
producción dramática española y,
como toda la literatura barroca,
se inscribe en una época de
esplendor que recibe el nombre
genérico de Siglo de Oro.
Características
del Barroco
El Barroco se caracteriza por lo
siguiente:
Pesimismo: El Renacimiento no
consiguió su propósito de
imponer la armonía y la
perfección en el mundo, ni había
hecho más feliz al hombre; las
guerras y las desigualdades
sociales seguían estando
presentes; el dolor y las
calamidades eran comunes en
toda Europa. Se instala un
pesimismo intelectual, cada vez
más acentuado, unido al carácter
desenfadado de que dan
testimonio las comedias de
aquella época y las truhanerías
en que se basan las novelas
picarescas.
Desengaño: Como los ideales
renacentistas fracasaron y, en
el caso de España, el poder
político estaba
desvaneciéndose, el
desengaño continúa y surge en
la literatura. Existe un
sentimiento de amenaza e
inestabilidad, una sensación
generalizada de crisis (que se
muestra en muchos aspectos
de la vida, y con múltiples
raíces: políticas, militares,
religiosas y, a veces,
personales), lo que lleva en
algunos autores barrocos al
rechazo del mundo. aparecerá
el escepticismo; plantearán en
sus obras el conflicto entre la
realidad y la apariencia (la
vida es sueño, los sentidos son
engañosos, toda la belleza es
caduca, etc.)
ACTITUD DE LOS ESCRITORES
 Ante la crisis barroca, los escritores españoles reaccionan de varias maneras:
 Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o
viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se
resuelven debidamente y triunfa el orden. Este es el caso del teatro de Lope de Vega
y sus seguidores. Otros, sin embargo, prefieren refugiarse en el mundo del arte y de
la mitología, como es el caso de Góngora.
 Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad,
como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca.
ACTITUD DE LOS ESCRITORES
 Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del
mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, la fama
transitoria. El máximo exponente de esta actitud fue
Calderón de la Barca en los autos sacramentales.
 Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo
modelos de conducta acordes con la ideología política y
religiosa de su época. Sus principales exponentes son la
prosa narrativa y doctrinal de Gracián y Saavedra Fajardo.
AUTORES
 MIGUEL DE CERVANTES
 LOPE DE VEGA
 MATEO ALEMÁN
 ALONSO DE CASTILLO SOLÓRZANO
 MARÍA DE SAYAS Y SOTOMAYOR
 LUIS VÉLEZ DE GUEVARA
 ESTEBANILLO GONZALEZ
 LUIS DE MOLINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
taamliid
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
Gala Hidalgo
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
Samuil Plamenov
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
Richard Alejos Martín
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
navarrovizcaino
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
Universidad del Valle
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
elias campos
 
Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )
Adelahokp
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
silvitavoga
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
Lírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. RomanceroLírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. Romancero
rafernandezgon
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
MANUELA FERNÁNDEZ
 
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
Erika Patiño ♥
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
rafernandezgon
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
maceniebla lenguayliteratura
 
TEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIIITEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIII
Mar Jurado
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
marquintasg
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
mcruz
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Noe Banno
 

La actualidad más candente (20)

La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
 
Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
 
Lírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. RomanceroLírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. Romancero
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
TEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIIITEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIII
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 

Destacado

Barroco renacimiento
Barroco   renacimientoBarroco   renacimiento
Barroco renacimiento
delfina
 
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismoComparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
jonh john
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
perla7972643
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
blancadn
 
El arte en el barroco
El arte en el barrocoEl arte en el barroco
El arte en el barroco
blancadn
 
Qué es el barroco
Qué es el barrocoQué es el barroco
Qué es el barroco
Andrea Cumplido
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
blancadn
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
24oct
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Jossh Grejo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
LorraineMoujir
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
DIAZHERNANDEZ
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
lormar
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Linda Cruz
 
El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2
moisesosorio94
 
Arte NeocláSico
Arte NeocláSicoArte NeocláSico
Arte NeocláSico
sandra
 
La literatura española barroca
La literatura española barrocaLa literatura española barroca
La literatura española barroca
Rosa María Ligero Valladares
 
Arte Manierista
Arte ManieristaArte Manierista
Arte Manierista
Inés Kaplún
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
MarileyB30
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
copi2
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
lupenogueira
 

Destacado (20)

Barroco renacimiento
Barroco   renacimientoBarroco   renacimiento
Barroco renacimiento
 
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismoComparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El arte en el barroco
El arte en el barrocoEl arte en el barroco
El arte en el barroco
 
Qué es el barroco
Qué es el barrocoQué es el barroco
Qué es el barroco
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2
 
Arte NeocláSico
Arte NeocláSicoArte NeocláSico
Arte NeocláSico
 
La literatura española barroca
La literatura española barrocaLa literatura española barroca
La literatura española barroca
 
Arte Manierista
Arte ManieristaArte Manierista
Arte Manierista
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
 

Similar a El barroco

El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
valeria padilla cuba
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2
maeell
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
St. George´s College
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Portizeli
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
wilchesorlando1001
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
St. George´s College
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
iesrjsender
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
Camilo Florez
 
8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios
8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios
8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios
SANDRA ESTRELLA
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
Victoria10199
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
juanacua
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
angeloaa
 
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y NeoclasicismoLiteratura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
angeloaa
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
AnaIsaacs
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
Sara Flores
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Española
alejandraduran22
 

Similar a El barroco (20)

El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
 
8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios
8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios
8° cuadro para el examen de los movivmientos literarios
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y NeoclasicismoLiteratura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Española
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 

Último (9)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 

El barroco

  • 1. EL BARROCO Andrea Arroba y Ariana Moscoso
  • 2. ¿Qué es el barroco? El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, pintura, danza, teatro, etc. Se produjo a finales del siglo XVI y principios XVIII. Inicio en Italia, después se extendió a la mayor parte de Europa.
  • 3. LITERATURA ESPAÑOLA DEL BARROCO  La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora.  Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Así mismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca. De la preocupación sensual dominante en el siglo XVI se pasa a un énfasis en los valores morales y lo didáctico, donde confluyen dos corrientes: el neoestoicismo y el neoepicureísmo.
  • 4. Literatura española del Barroco  Los géneros se mezclan, convive en Góngora la poesía lírica de estilo sublime de la Fábula de Polifemo y Galatea que hace virtud de la dificultad, con romances y letrillas satírico burlescas, de amplia difusión popular y las dos corrientes se hibridan en la Fábula de Píramo y Tisbe; Quevedo cultiva los poemas metafísicos y morales más trascendentes, al tiempo que escribe sobre asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero .  El teatro barroco español configura una escena popular y que ha perdurado como producción clásica para el teatro futuro. Los dramas filosóficos de Calderón de la Barca, de los que es ejemplo sobresaliente La vida es sueño, suponen un cénit en la producción dramática española y, como toda la literatura barroca, se inscribe en una época de esplendor que recibe el nombre genérico de Siglo de Oro.
  • 5. Características del Barroco El Barroco se caracteriza por lo siguiente: Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo, ni había hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa. Se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella época y las truhanerías en que se basan las novelas picarescas.
  • 6. Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura. Existe un sentimiento de amenaza e inestabilidad, una sensación generalizada de crisis (que se muestra en muchos aspectos de la vida, y con múltiples raíces: políticas, militares, religiosas y, a veces, personales), lo que lleva en algunos autores barrocos al rechazo del mundo. aparecerá el escepticismo; plantearán en sus obras el conflicto entre la realidad y la apariencia (la vida es sueño, los sentidos son engañosos, toda la belleza es caduca, etc.)
  • 7. ACTITUD DE LOS ESCRITORES  Ante la crisis barroca, los escritores españoles reaccionan de varias maneras:  Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se resuelven debidamente y triunfa el orden. Este es el caso del teatro de Lope de Vega y sus seguidores. Otros, sin embargo, prefieren refugiarse en el mundo del arte y de la mitología, como es el caso de Góngora.  Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad, como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca.
  • 8. ACTITUD DE LOS ESCRITORES  Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, la fama transitoria. El máximo exponente de esta actitud fue Calderón de la Barca en los autos sacramentales.  Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época. Sus principales exponentes son la prosa narrativa y doctrinal de Gracián y Saavedra Fajardo.
  • 9. AUTORES  MIGUEL DE CERVANTES  LOPE DE VEGA  MATEO ALEMÁN  ALONSO DE CASTILLO SOLÓRZANO  MARÍA DE SAYAS Y SOTOMAYOR  LUIS VÉLEZ DE GUEVARA  ESTEBANILLO GONZALEZ  LUIS DE MOLINA