SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL<br />LA PROSA BARROCA EN ESPAÑA Y SUS REPRESENTANTES<br />Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.<br />EDAD MEDIA (S. V AL XV)RENACIMIENTO (S. XVI)BARROCO (S. XVII)Concepción de la vidaEl hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como la liberación del hombre.El hombre renacentista concibe la vida como una etapa en la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.Para el hombre del Barroco la vida se convierte en pesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.Situación PolíticaDurante la Edad Media, el poder real estaba muy debilitado; necesitaban ayuda de los nobles para sus campañas militares.En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.España, que había sido la potencia más importante del mundo, se hunde en un total fracaso y nuestro imperio termina con los últimos reyes de la casa de Austria.<br />LA LITERATURA BARROCA:<br />El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado y florecimiento artístico, por otro. Arte y literatura <br />Características:<br />Temas: Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco.<br />Finalidad: El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.<br />LOS GRANDES PROSISTAS DEL XVII: CERVANTES y QUEVEDO<br />La prosa barroca refleja una preocupación por las circunstancias sociales; de ahí que se intensifique la intención moralizante o crítica de las obras.<br />Durante la Edad de Oro de la literatura española resaltan fundamentalmente ciertos tipos de novelas:<br />LA NOVELA DE CABALLERÍASNOVELA PASTORILNOVELA PICARESCATuvo sus raíces en los Cantares de Gesta.Se presenta después de de las caballerescas.Narra sufrimientos de pastorees y pastoras.Se inspira en la realidad.Su protagonista es un pícaro.Amadis de Gaula (1508)La Arcadia – de Lope de Vega (1598)El Lazarillo de Tormes – Anónimo 1554Rinconete y Cortadillo – Cervantes 1615<br />  <br />MIGUEL DE CERVANTES: UN AUTOR ENTRE DOS SIGLOS<br />63540640La producción literaria de Miguel de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, en el momento de transición del Renacimiento al Barroco. El Barroco se caracteriza por la aparición del desengaño y del pesimismo frente al idealismo humanista. La obra de Cervantes refleja la complejidad del cambio entre estas dos etapas.  La obra en prosa de Cervantes se inscribe dentro de las dos tendencias generales de la narrativa de ficción de su época: el idealismo y el realismo. La vertiente realista de su obra está representada por algunas de las Novelas ejemplares y por su obra maestra, el Quijote. <br />Como en la centuria anterior, las dos grandes tendencias de este género en el XVII son la prosa de ficción o novela y la prosa didáctica. Sin embargo, los límites entre ambas no siempre son claros: muchas de las obras contienen a un tiempo elementos narrativos ficticios y contenidos doctrinales.<br />LA PROSA DE FICCIÓN abandona progresivamente algunos de los géneros que habían sido cultivados de forma notable en el Renacimiento, especialmente aquellos de corte idealista, como la novela pastoril, la de caballerías o la bizantina. No obstante, en este siglo aún se publican algunas obras importantes de este tipo: La Galatea de Cervantes y La Arcadia de Lope de Vega son ejemplos de la pervivencia de lo pastoril en la novela. Sin embargo, la prosa narrativa barroca desarrolla de forma más intensa otros géneros, como la novela corta y, especialmente, aquellos que se relacionaban con la tendencia realista, como la picaresca, que sigue el modelo impuesto por el Lazarillo en el siglo XVI. Las Novelas ejemplares de Cervantes y el Buscón de Quevedo son las obras más representativas de estas tendencias en el siglo XVII. También se desarrollan en esta época los relatos lucianescos y costumbristas.<br />ALGUNOS DATOS DEL “INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”:<br />Estilo: Es barroco y combina el lenguaje narrativo del autor de la obra, el lenguaje señorial d Don quijote y el lenguaje coloquial de Sancho.<br />PARA RESPONDER:<br />¿A qué género y especie pertenece la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha?<br />¿Qué características posee Don Quijote y cuáles, Sancho?<br />Muchos aseguraban que Don Quijote estaba Loco ¿Tú, qué opinas?<br />¿Quiénes podrían ser los Quijotes de la actualidad?<br />62 cap.Dedicada: Duque de Béjar (52 cap.)<br />-<br />-<br />
Barroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa  Cervantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Ana Martínez García
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
Miren Linaza
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)ctorrijo
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copadolors
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Pere Pajerols
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesElisadelengua
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
Diana Carrillo
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachjavilasan
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 

Destacado

Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
Paqui Ruiz
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
St. George´s College
 
La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
St. George´s College
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
St. George´s College
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoSt. George´s College
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocankpdk
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Slide la passiva
Slide la passivaSlide la passiva
Slide la passiva
Yara Silva
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
lpalaci3
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaSamuil Plamenov
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014silgorod
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalSt. George´s College
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Conchita Alvarez Lebredo
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4St. George´s College
 

Destacado (20)

Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3 Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Slide la passiva
Slide la passivaSlide la passiva
Slide la passiva
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Separata lazarillo de tormes
Separata lazarillo de tormesSeparata lazarillo de tormes
Separata lazarillo de tormes
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
La vida nueva texto
La vida nueva textoLa vida nueva texto
La vida nueva texto
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
 

Similar a Barroco español prosa Cervantes

Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedoSt. George´s College
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
Adan843477
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajeblancaorellana
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jhon Silva Penekita
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 

Similar a Barroco español prosa Cervantes (20)

Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 

Más de St. George´s College

informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
St. George´s College
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
St. George´s College
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
St. George´s College
 
El siglo de oro español 1 g drmático
El siglo de oro español 1 g drmáticoEl siglo de oro español 1 g drmático
El siglo de oro español 1 g drmáticoSt. George´s College
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
St. George´s College
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
St. George´s College
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
St. George´s College
 
Cómo citar correctamente
Cómo citar correctamenteCómo citar correctamente
Cómo citar correctamente
St. George´s College
 
Generos periodísticos artículo de opinión
Generos periodísticos artículo de opiniónGeneros periodísticos artículo de opinión
Generos periodísticos artículo de opiniónSt. George´s College
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarilloSt. George´s College
 

Más de St. George´s College (20)

informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes
Caracterización de los personajesCaracterización de los personajes
Caracterización de los personajes
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2
 
Teatro barroco calderón
Teatro barroco calderónTeatro barroco calderón
Teatro barroco calderón
 
El siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g líricoEl siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g lírico
 
El siglo de oro español 1 g drmático
El siglo de oro español 1 g drmáticoEl siglo de oro español 1 g drmático
El siglo de oro español 1 g drmático
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Cómo citar correctamente
Cómo citar correctamenteCómo citar correctamente
Cómo citar correctamente
 
Generos periodísticos artículo de opinión
Generos periodísticos artículo de opiniónGeneros periodísticos artículo de opinión
Generos periodísticos artículo de opinión
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Barroco español prosa Cervantes

  • 1. LITERATURA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL<br />LA PROSA BARROCA EN ESPAÑA Y SUS REPRESENTANTES<br />Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.<br />EDAD MEDIA (S. V AL XV)RENACIMIENTO (S. XVI)BARROCO (S. XVII)Concepción de la vidaEl hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como la liberación del hombre.El hombre renacentista concibe la vida como una etapa en la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.Para el hombre del Barroco la vida se convierte en pesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.Situación PolíticaDurante la Edad Media, el poder real estaba muy debilitado; necesitaban ayuda de los nobles para sus campañas militares.En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.España, que había sido la potencia más importante del mundo, se hunde en un total fracaso y nuestro imperio termina con los últimos reyes de la casa de Austria.<br />LA LITERATURA BARROCA:<br />El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado y florecimiento artístico, por otro. Arte y literatura <br />Características:<br />Temas: Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco.<br />Finalidad: El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.<br />LOS GRANDES PROSISTAS DEL XVII: CERVANTES y QUEVEDO<br />La prosa barroca refleja una preocupación por las circunstancias sociales; de ahí que se intensifique la intención moralizante o crítica de las obras.<br />Durante la Edad de Oro de la literatura española resaltan fundamentalmente ciertos tipos de novelas:<br />LA NOVELA DE CABALLERÍASNOVELA PASTORILNOVELA PICARESCATuvo sus raíces en los Cantares de Gesta.Se presenta después de de las caballerescas.Narra sufrimientos de pastorees y pastoras.Se inspira en la realidad.Su protagonista es un pícaro.Amadis de Gaula (1508)La Arcadia – de Lope de Vega (1598)El Lazarillo de Tormes – Anónimo 1554Rinconete y Cortadillo – Cervantes 1615<br /> <br />MIGUEL DE CERVANTES: UN AUTOR ENTRE DOS SIGLOS<br />63540640La producción literaria de Miguel de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, en el momento de transición del Renacimiento al Barroco. El Barroco se caracteriza por la aparición del desengaño y del pesimismo frente al idealismo humanista. La obra de Cervantes refleja la complejidad del cambio entre estas dos etapas. La obra en prosa de Cervantes se inscribe dentro de las dos tendencias generales de la narrativa de ficción de su época: el idealismo y el realismo. La vertiente realista de su obra está representada por algunas de las Novelas ejemplares y por su obra maestra, el Quijote. <br />Como en la centuria anterior, las dos grandes tendencias de este género en el XVII son la prosa de ficción o novela y la prosa didáctica. Sin embargo, los límites entre ambas no siempre son claros: muchas de las obras contienen a un tiempo elementos narrativos ficticios y contenidos doctrinales.<br />LA PROSA DE FICCIÓN abandona progresivamente algunos de los géneros que habían sido cultivados de forma notable en el Renacimiento, especialmente aquellos de corte idealista, como la novela pastoril, la de caballerías o la bizantina. No obstante, en este siglo aún se publican algunas obras importantes de este tipo: La Galatea de Cervantes y La Arcadia de Lope de Vega son ejemplos de la pervivencia de lo pastoril en la novela. Sin embargo, la prosa narrativa barroca desarrolla de forma más intensa otros géneros, como la novela corta y, especialmente, aquellos que se relacionaban con la tendencia realista, como la picaresca, que sigue el modelo impuesto por el Lazarillo en el siglo XVI. Las Novelas ejemplares de Cervantes y el Buscón de Quevedo son las obras más representativas de estas tendencias en el siglo XVII. También se desarrollan en esta época los relatos lucianescos y costumbristas.<br />ALGUNOS DATOS DEL “INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”:<br />Estilo: Es barroco y combina el lenguaje narrativo del autor de la obra, el lenguaje señorial d Don quijote y el lenguaje coloquial de Sancho.<br />PARA RESPONDER:<br />¿A qué género y especie pertenece la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha?<br />¿Qué características posee Don Quijote y cuáles, Sancho?<br />Muchos aseguraban que Don Quijote estaba Loco ¿Tú, qué opinas?<br />¿Quiénes podrían ser los Quijotes de la actualidad?<br />62 cap.Dedicada: Duque de Béjar (52 cap.)<br />-<br />-<br />