SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
<<EMILIANO ZAPATA>>
“Zinacatepec”
Luis Enrique Velazquez Esparragoza
Segundo << C >>
APLICACIONES INFORMATICAS
ZINACATEPEC
Zinacatepec es uno de los 217 municipios que componen el estado
mexicano de Puebla. Forma parte de la región del Valle de Tehuacán, en el sureste del
estado.
Zinacatepec es un topónimo de origen náhuatl, que proviene de las
palabras tzinácatl=murciélago; tépetl=cerro; y -c, desinencia locativa. De esta manera, el
nombre del municipio se puede traducir como Cerro de los murciélagos.
RESEÑA HISTÓRICA
Grupos Popolocas, Chándaras Mixtecos y Nahuas, llegaron y se
establecieron en éste lugar en la época prehispánica.En el siglo XIX
perteneció al antiguo distrito de Tehuacán, y en 1895 se constituyó
como municipio libre, siendo la cabecera municipal San Sebastián
Zinacatepec.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
La Fiesta Patronal está dedicada a San Sebastián Mártir, y es celebrada el
día 20 de Enero. En dicha festividad se puede encontrar dulces típicos de la
región, actividades culturales, bailes y juegos mecánicos, entre otras cosas.
Existen otras festividades en el municipio tales como El Sagrado Corazón de
Jesús celebrada en el Barrio de Zentlapatl en el mes de junio y La Fiesta del
Señor de las Misericordias celebrada en la Iglesia del Cerrito en el tercer
viernes de cuaresma.
MEDIO FÍSICO
Localización
El municipio se localiza en la parte sureste del estado de Puebla, sus
coordenadas geográficas son los paralelos 18º17´30" y 18º23´00" de
latitud norte y los meridianos 97º09´18" y 97º15´54" de longitud
occidental. Sus colindancias son al Norte con Ajalpan, al sur con San
José Miahuatlán y Coxcatlán, al Oriente con Ajalpan y Coxcatlán y al
Poniente con el Municipio de Altepexi y San José Miahuatlán.
EXTENSIÓN Y OROGRAFÍA
Tiene una superficie de 62.94 kilómetros cuadrados, que lo ubican en el lugar 132 con
respecto a los demás municipios del estado de Puebla.
El municipio pertenece morfológicamente al Valle de Tehuacán, se ubica en el costado
suroriental del valle por lo que al oriente presenta estribaciones montañosas que
alcanzan su mayor altura en el cerro Colorado; de ahí el nivel desciende en dirección
este-oeste, hasta convertirse en un relieve plano que presenta una altura promedio de
1,100 metros sobre el nivel del mar; ésta zona del valle es ancha y ocupa la mayor parte
del territorio.
Las estribaciones montañosas pertenecen a la Sierra de Zongolica, que a su vez forma
parte de la Sierra Madre Oriental y se caracteriza por su rápido declive hacia la planicie
costera.
HIDROGRAFÍA
El municipio pertenece a la Suenca del Papaloapan, es recorrido por
dos ríos importantes al noreste es bañado por el Zicastla, que nace
en las áreas septentrionales de la Sierra de Zongolica y desemboca
en el Tehuacán. Al oeste es recorrido por el río Tehuacán, proveniente
de los manantiales cercanos a Santa María del Monte en la Sierra de
Zongolica y que cruza todo lo largo del Valle de Tehuacán,.
El río de Tehuacán, más al sur, cambia por el nombre de Salado, y se
constituye en uno de los principales formadores del Papaloapan. Por
último, el municipio presenta algunos canales de riego al sur. Cuenta
con 4 pozos profundos.
CLIMA
Presenta solamente dos climas: clima seco muy cálido, el más seco de los
esteparios; por ciento de precipitación invernal con respecto a la anual, es menor
de 5; temperatura media anual superior a 20ºC; temperatura del mes más frío,
superior a 18ºC temperatura inferior a 22.9ºC; es el clima que presenta todas las
áreas planas del municipio.
Clima semiseco cálido, lluvias en verano y escasas a lo largo del año; por ciento de
precipitación invernal con respecto a la anual, menor de 5; invierno fresco;
temperatura media anual entre 18 y 22ºC; y la del mes más frío inferior a 18ºC. Se
presenta en las zonas montañosas del noreste, específicamente en el Cerro
Colorado.
ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES
Cuenta con algunos bosques aptos para su explotación.
En las áreas montañosas, al oriente se tiene matorral crasicaule, selva baja
caducifolia, en una área reducida de pastizal inducido, intermedio entre la zona
de riego y la vegetación natural.
Estas asociaciones vegetales naturales se presentan en ocasiones asociadas con
vegetación secundaria arbustiva y arbórea.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Iglesia Parroquial dedicada a San Sebastián que data del siglo XVI, en el cual
antecede un patio arbolado y jardinado con barda almenada de arcos
invertidos.
Capilla de la Soledad, data del siglo XIX.
En su portada principal de dos cuerpos, el acceso muestra arco de medio
punto con columnas salomónicas a sus lados; la ventana coral es rectangular
remetida, flanqueada por columnas toscanas; el remate lo constituye un
remate triangular con tabique aparente en su tímpano.
ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO
Ayuntamiento
Presidente municipal
Tesorería municipalSECRETARIA DE
AYUNTAMIENTO
COMANDANCIA
MUNICIPAL
Comité de p planeación
de desarrollo municipal
Contraloría
GASTRONOMÍA
Alimentos: Coletho, es un platillo típico de la región que contiene: chivo, col,
garbanzo, azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de
chivo. Mole de guajolote, picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de
chivo, esquites, tempexquixtles, guajes, pan colorado, pan de barro y mole
de camarón.
Dulces: Conservas de durazno, tejocote, manzana y granada.
Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
PRESIDENTES MUNICIPALES
Nombre Año
Celso Flores Hernández 1972-1975
José Herrera Castro 1975-1978
Everardo Valerio Hernández 1978-1981
Ponciano Ponce Bermara 1981-1984
Juan Valerio Martínez 1984-1987
Isaac Herón Hernández
Reyes
1987-1990
Roman Neri Concepción. 1990
Eulogio Altamirano
Hernández
1990-1993
Gaudencio Cruz Sánchez 1993-1996
Filemon Pablo Martínez 1996-1999
Moisés Hernández Ponce 1999-2001
Idelfonso Nicolas Cedillo 2002-2005
Mario Roberto Huerta
Gómez
2005-2008
Erasmo Cirino Alejandro
Sesareo
2008-2011
Felipe Agustín Leyva 2011-2014
José Luis Lorenzo Moreno 2014-2018
MÚSICA Y ARTESANÍAS
Cuenta con música autóctona interpretada por músicos del lugar, los
días de fiesta.
Se manufacturan tejidos de palma y carrizo.
Baile típico
https://www.youtube.com/watch?v=NVDkeRlQOAM
TRAJE TÍPICO
ESTO ES…
Zinacatepec
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan  Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
Karlììtha Zamora
 
La región de tehuacán,puebla
La región de tehuacán,pueblaLa región de tehuacán,puebla
La región de tehuacán,puebla
Julissa Carrera
 
Regiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyRegiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyTuxneoii
 
Santi
SantiSanti
Trabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíaTrabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíamisachan123
 
12. La Region Andina
12. La Region Andina12. La Region Andina
12. La Region Andina
Marioandres1405
 
Ajalpan final diapositivas
Ajalpan final diapositivasAjalpan final diapositivas
Ajalpan final diapositivas
Erickgiova6
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
Gieo
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Arlette Hernandez
 
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
Abelardo Secundino Tomas
 
Ajalpan costumbres y tradiciones
Ajalpan costumbres y tradiciones Ajalpan costumbres y tradiciones
Ajalpan costumbres y tradiciones
Suriziel Crisostomo
 
Presentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo
Presentación Departamento de San Pedro de Luis AraujoPresentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo
Presentación Departamento de San Pedro de Luis AraujoLuisF91
 
TUCUMÁN
TUCUMÁNTUCUMÁN
TUCUMÁN
tucuman22
 

La actualidad más candente (20)

Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan  Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
La región de tehuacán,puebla
La región de tehuacán,pueblaLa región de tehuacán,puebla
La región de tehuacán,puebla
 
Regiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyRegiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moy
 
2teziutlán[1]..
2teziutlán[1]..2teziutlán[1]..
2teziutlán[1]..
 
Santi
SantiSanti
Santi
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Trabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíaTrabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografía
 
Noa 18
Noa 18Noa 18
Noa 18
 
12. La Region Andina
12. La Region Andina12. La Region Andina
12. La Region Andina
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
 
Ajalpan final diapositivas
Ajalpan final diapositivasAjalpan final diapositivas
Ajalpan final diapositivas
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
 
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
 
Ajalpan costumbres y tradiciones
Ajalpan costumbres y tradiciones Ajalpan costumbres y tradiciones
Ajalpan costumbres y tradiciones
 
Capitulo 1
Capitulo  1Capitulo  1
Capitulo 1
 
Presentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo
Presentación Departamento de San Pedro de Luis AraujoPresentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo
Presentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo
 
TUCUMÁN
TUCUMÁNTUCUMÁN
TUCUMÁN
 

Similar a EL BELLO ZINACATEPEC

Aprendizajes esperados de geografia
Aprendizajes esperados de geografiaAprendizajes esperados de geografia
Aprendizajes esperados de geografia
kingo luis Gonzalez Santiago
 
ZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLAZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLA
Lizetteee
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOtattos901
 
CARLOA A CARRILLO..pptx
CARLOA A CARRILLO..pptxCARLOA A CARRILLO..pptx
CARLOA A CARRILLO..pptx
AlanEstrada25
 
Hechos relevantes
Hechos relevantesHechos relevantes
Hechos relevantesvaaniitoo
 
Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan    Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
Karlììtha Zamora
 
Ciencias sociales y etica
Ciencias sociales y eticaCiencias sociales y etica
Ciencias sociales y etica
2311211683
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
carlosfloresarroyo
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
Ryeowook Reyes
 
Presentación de Altepexi Puebla
Presentación de Altepexi Puebla Presentación de Altepexi Puebla
Presentación de Altepexi Puebla
dianatori
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
Ryeowook Reyes
 
Altepexi, Puebla
Altepexi, PueblaAltepexi, Puebla
Altepexi, Puebla
Addy
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
marisol13223
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
Ivan Flore's
 
Escuinapa de hidalgo
Escuinapa de hidalgoEscuinapa de hidalgo
Escuinapa de hidalgo
clauded12
 

Similar a EL BELLO ZINACATEPEC (20)

Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Aprendizajes esperados de geografia
Aprendizajes esperados de geografiaAprendizajes esperados de geografia
Aprendizajes esperados de geografia
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
ZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLAZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLA
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
 
CARLOA A CARRILLO..pptx
CARLOA A CARRILLO..pptxCARLOA A CARRILLO..pptx
CARLOA A CARRILLO..pptx
 
Hechos relevantes
Hechos relevantesHechos relevantes
Hechos relevantes
 
Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan    Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
 
Ciencias sociales y etica
Ciencias sociales y eticaCiencias sociales y etica
Ciencias sociales y etica
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
 
Presentación de Altepexi Puebla
Presentación de Altepexi Puebla Presentación de Altepexi Puebla
Presentación de Altepexi Puebla
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
 
Altepexi, Puebla
Altepexi, PueblaAltepexi, Puebla
Altepexi, Puebla
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Escuinapa de hidalgo
Escuinapa de hidalgoEscuinapa de hidalgo
Escuinapa de hidalgo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

EL BELLO ZINACATEPEC

  • 1. BACHILLERATO GENERAL <<EMILIANO ZAPATA>> “Zinacatepec” Luis Enrique Velazquez Esparragoza Segundo << C >> APLICACIONES INFORMATICAS
  • 2. ZINACATEPEC Zinacatepec es uno de los 217 municipios que componen el estado mexicano de Puebla. Forma parte de la región del Valle de Tehuacán, en el sureste del estado. Zinacatepec es un topónimo de origen náhuatl, que proviene de las palabras tzinácatl=murciélago; tépetl=cerro; y -c, desinencia locativa. De esta manera, el nombre del municipio se puede traducir como Cerro de los murciélagos.
  • 3. RESEÑA HISTÓRICA Grupos Popolocas, Chándaras Mixtecos y Nahuas, llegaron y se establecieron en éste lugar en la época prehispánica.En el siglo XIX perteneció al antiguo distrito de Tehuacán, y en 1895 se constituyó como municipio libre, siendo la cabecera municipal San Sebastián Zinacatepec.
  • 4. COSTUMBRES Y TRADICIONES La Fiesta Patronal está dedicada a San Sebastián Mártir, y es celebrada el día 20 de Enero. En dicha festividad se puede encontrar dulces típicos de la región, actividades culturales, bailes y juegos mecánicos, entre otras cosas. Existen otras festividades en el municipio tales como El Sagrado Corazón de Jesús celebrada en el Barrio de Zentlapatl en el mes de junio y La Fiesta del Señor de las Misericordias celebrada en la Iglesia del Cerrito en el tercer viernes de cuaresma.
  • 5. MEDIO FÍSICO Localización El municipio se localiza en la parte sureste del estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º17´30" y 18º23´00" de latitud norte y los meridianos 97º09´18" y 97º15´54" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Ajalpan, al sur con San José Miahuatlán y Coxcatlán, al Oriente con Ajalpan y Coxcatlán y al Poniente con el Municipio de Altepexi y San José Miahuatlán.
  • 6. EXTENSIÓN Y OROGRAFÍA Tiene una superficie de 62.94 kilómetros cuadrados, que lo ubican en el lugar 132 con respecto a los demás municipios del estado de Puebla. El municipio pertenece morfológicamente al Valle de Tehuacán, se ubica en el costado suroriental del valle por lo que al oriente presenta estribaciones montañosas que alcanzan su mayor altura en el cerro Colorado; de ahí el nivel desciende en dirección este-oeste, hasta convertirse en un relieve plano que presenta una altura promedio de 1,100 metros sobre el nivel del mar; ésta zona del valle es ancha y ocupa la mayor parte del territorio. Las estribaciones montañosas pertenecen a la Sierra de Zongolica, que a su vez forma parte de la Sierra Madre Oriental y se caracteriza por su rápido declive hacia la planicie costera.
  • 7. HIDROGRAFÍA El municipio pertenece a la Suenca del Papaloapan, es recorrido por dos ríos importantes al noreste es bañado por el Zicastla, que nace en las áreas septentrionales de la Sierra de Zongolica y desemboca en el Tehuacán. Al oeste es recorrido por el río Tehuacán, proveniente de los manantiales cercanos a Santa María del Monte en la Sierra de Zongolica y que cruza todo lo largo del Valle de Tehuacán,. El río de Tehuacán, más al sur, cambia por el nombre de Salado, y se constituye en uno de los principales formadores del Papaloapan. Por último, el municipio presenta algunos canales de riego al sur. Cuenta con 4 pozos profundos.
  • 8. CLIMA Presenta solamente dos climas: clima seco muy cálido, el más seco de los esteparios; por ciento de precipitación invernal con respecto a la anual, es menor de 5; temperatura media anual superior a 20ºC; temperatura del mes más frío, superior a 18ºC temperatura inferior a 22.9ºC; es el clima que presenta todas las áreas planas del municipio. Clima semiseco cálido, lluvias en verano y escasas a lo largo del año; por ciento de precipitación invernal con respecto a la anual, menor de 5; invierno fresco; temperatura media anual entre 18 y 22ºC; y la del mes más frío inferior a 18ºC. Se presenta en las zonas montañosas del noreste, específicamente en el Cerro Colorado.
  • 9. ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES Cuenta con algunos bosques aptos para su explotación. En las áreas montañosas, al oriente se tiene matorral crasicaule, selva baja caducifolia, en una área reducida de pastizal inducido, intermedio entre la zona de riego y la vegetación natural. Estas asociaciones vegetales naturales se presentan en ocasiones asociadas con vegetación secundaria arbustiva y arbórea.
  • 10. MONUMENTOS HISTÓRICOS Iglesia Parroquial dedicada a San Sebastián que data del siglo XVI, en el cual antecede un patio arbolado y jardinado con barda almenada de arcos invertidos. Capilla de la Soledad, data del siglo XIX. En su portada principal de dos cuerpos, el acceso muestra arco de medio punto con columnas salomónicas a sus lados; la ventana coral es rectangular remetida, flanqueada por columnas toscanas; el remate lo constituye un remate triangular con tabique aparente en su tímpano.
  • 11. ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO Ayuntamiento Presidente municipal Tesorería municipalSECRETARIA DE AYUNTAMIENTO COMANDANCIA MUNICIPAL Comité de p planeación de desarrollo municipal Contraloría
  • 12. GASTRONOMÍA Alimentos: Coletho, es un platillo típico de la región que contiene: chivo, col, garbanzo, azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de chivo. Mole de guajolote, picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de chivo, esquites, tempexquixtles, guajes, pan colorado, pan de barro y mole de camarón. Dulces: Conservas de durazno, tejocote, manzana y granada. Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 13. PRESIDENTES MUNICIPALES Nombre Año Celso Flores Hernández 1972-1975 José Herrera Castro 1975-1978 Everardo Valerio Hernández 1978-1981 Ponciano Ponce Bermara 1981-1984 Juan Valerio Martínez 1984-1987 Isaac Herón Hernández Reyes 1987-1990 Roman Neri Concepción. 1990 Eulogio Altamirano Hernández 1990-1993 Gaudencio Cruz Sánchez 1993-1996 Filemon Pablo Martínez 1996-1999 Moisés Hernández Ponce 1999-2001 Idelfonso Nicolas Cedillo 2002-2005 Mario Roberto Huerta Gómez 2005-2008 Erasmo Cirino Alejandro Sesareo 2008-2011 Felipe Agustín Leyva 2011-2014 José Luis Lorenzo Moreno 2014-2018
  • 14. MÚSICA Y ARTESANÍAS Cuenta con música autóctona interpretada por músicos del lugar, los días de fiesta. Se manufacturan tejidos de palma y carrizo.