SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL BUEN RETORNO AL
AÑO ESCOLAR
2021
22 de enero de 2021
1. Buen Retorno del Año Escolar 2021
2. Propuesta sobre Retorno al Servicio Educativo 2021
3. Diálogo de participantes
Agenda
2
3
Lograr que los 8 millones de
estudiantes de la educación
básica consoliden y continúen
con sus aprendizajes en las
mejores condiciones, garantizando
que el servicio educativo sea
oportuno y de calidad.
1. Objetivo para el BRAE 2021
2. Principios para el BRAE 2021
SEGURO
Se establecen un conjunto de medidas sanitarias,
epidemiológicas y protocolos de prevención de
bioseguridad para las modalidades presencial y
semipresencial, convirtiéndose en un espacio protector en
donde la salud es la prioridad.
GRADUAL
El retorno a la presencialidad implica un tránsito
progresivo y ordenado, en el que se fortalece la confianza
de la comunidad educativa según las condiciones
epidemiológicas.
FLEXIBLE
Se adapta a los cambios de manera ágil en función a las
características, necesidades y condiciones del contexto,
teniendo en cuenta las consideraciones pedagógicas,
socioemocionales, de gestión escolar y tipos de
prestación de servicio.
VOLUNTARIO
Las familias deciden el tipo de servicio (distancia,
presencial y semipresencial) que recibirán en coordinación
con la IE de manera que se aseguren las acciones para
favorecer el proceso de aprendizaje y el desarrollo de
competencias de los estudiantes
4
5
3. Componentes del BRAE 2021
5
COMPONENTE 3:
Material distribuido
y cierre de brecha
digital
COMPONENTE 2:
Dotación y
capacitación al
personal de las IIEE
COMPONENTE 4:
Espacios seguros
y acogedores
COMPONENTE 1:
Acceso y continuidad
para el logro de los
aprendizajes
Estrategia Comunicacional
Estrategia Territorial
Estrategia Multisectorial
Estrategia de Monitoreo y Seguimiento
6
4. Productos del BRAE 2021
COMPONENTE 3:
Material distribuido y cierre de
brecha digital
COMPONENTE 2:
Dotación y capacitación al
personal de las IIEE
COMPONENTE 4:
Espacios seguros y
acogedores
COMPONENTE 1:
Acceso y continuidad para el
logro de los aprendizajes
P1: Carpeta de recuperación para
estudiantes (Febrero-DIGEGED)
P2: AeC vacaciones (Marzo-DITE)
P4: Norma Técnica para el Buen Retorno
del Año Escolar 2021 (Enero-DIGEBR).
P5: Orientaciones para la consolidación
de aprendizajes (Marzo-DIGEBR)
P6: Reglamento de IIEE privadas y DS de
gestión escolar (Febrero-DIGC)
P7: Certificados de estudios y constancias
de logros de aprendizaje (Febrero - DIGC).
P8: Aprendo en Casa 2021 (Marzo-
DIGEBR).
P1: Materiales educativos
distribuidos a las IIEE (Marzo/Mayo
- DIGERE)
P2: Tabletas y cargadores solares
distribuidos a las IIEE (Marzo-
DIGERE)
P3: Tabletas con gestor de
contenidos actualizado (Marzo a
agosto - DITE)
P4: Fase 2: Tabletas y cargadores
solares distribuidos a las IIEE
(setiembre-DIGERE)
P1: Kits de higiene
(Enero- PRONIED).
P2: Puntos de lavamanos y SSHH
operativos (Enero-PRONIED).
P3: Normas de convivencia
actualizados (Marzo-DIGC).
P4: Mascarillas distribuidas
(DIGEDD/DICG).
P5: Mantenimiento preventivo
implementado (Julio-PRONIED)
P6: Casos de violencia escolar
atendidos (Febrero a Dic-DIGC)
P3: Programas de tv para egresados de
5to de secundaria que buscan acceder a la
ESU (Enero-DIGESU)
P4: Programa formativo para el
desarrollo de habilidades digitales a
docentes beneficiarios de las tabletas
(Julio-DITE)
P1: Dotación de personal de las IIEE y
especialistas de DRE y UGEL (Marzo-
DITEN).
P2: Fortalecimiento de capacidades del
personal de las IIEE, UGEL y DRE
(Mayo-DIFODS).
P5: Docentes contratados para
matrícula excepcional 2021 (Agosto-
DIGC)
P3: Te escucho docente (Junio-DIBRED)
P9: Tránsito de secundaria a la educación
superior técnica (Junio-DIGESUTPA)
P10: Estrategia para la reinserción y
retención escolar (Noviembre-DIGEBR)
Inicio de clases
10 productos 5 productos 4 productos 6 productos
7
Propuesta para el
retorno al servicio
educativo 2021
22 de enero de 2021
Porque no parece
aumentar el riesgo
de transmisión de
la Covid-19
entre los niños,
niñas y
adolescentes
Los niños tienen las
tasas más bajas de
infección.
Los niños suelen ser
asintomáticos o tener
síntomas leves.
Los niños de primaria
son poco transmisores
de la Covid-19.
1. ¿Por qué abrir las escuelas?
Porque ha tenido
aceptación entre los
padres de familia,
principalmente de
ámbito rural del Perú
Porque mejora los
aprendizajes y reduce riesgos
Retroceso en aprendizaje Impacta proyecto de vida
personal
Incrementa riesgo social
Aumento de inequidad y
deserción escolar
Al 31.12.20:
● 12 regiones
● 786 II.EE.
● 36,968 Estudiantes
● 2,871 Docentes
● 679 II.E. Primaria
● 107 II.EE Secundaria
Sólo 4 IIEE del Manu cerraron
por casos de contagio COVID
en la comunidad.
48.3% de las familias estarían dispuestas a que sus hijas o hijos
regresen a clases presenciales el próximo mes (nov-2020)
Huánuco
62%
Amazonas
(73%)
Cajamarca
74%
Huancavelica
72%
2. Criterios para la apertura y cierre de IIEE
Condicionesdelcontexto
epidemiológicoy territorial
Condicionessociales
(voluntariedad)
Condicionesde
bioseguridad enla IE
+ +
Escenario 2
• Tasa de decesos en el
distrito*
• Tasa de contagios en el
distrito*
• Aislamiento obligatorio
Criterios epidemiológicos
A la fecha, estarían habilitados
para algún grado de
presencialidad:
• 35% de las IIEE
• 17% de los estudiantes
• 49% de los distritos del país
Loreto
(58%)
Criterios decontexto
• Ruralidad*
• Centralidad**
+
*Un distrito se considera rural si al menos el 80% de sus SSEE son rurales (clasificación MINEDU)
**Distritos cuya proporción de estudiantes que residen en el mismo distrito en el que se encuentra
su escuela es igual o mayor al 70%.
Amazonas
(73%)
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
Grupo Intersectorial
Nacional
(RM 627-2019-Minedu)
Grupo Intersectorial
Regional-local
• GRDS
• DRE/GRE
• DIRESA
• UGEL
• Sociedad civil
Comunidad Educativa
• IIEE
• Docentes
• Padres de Familia
• Apus, líderes,
alcaldes
• Director de la IIEE
• Docentes
Institución Educativa
Establece distritos e IIEE
habilitadas para
potencialmente abrir o
cerrar en modalidad
semipresencial o
presencial de acuerdo a
criterios epidemiológicos
Establece IIEE habilitadas
para potencialmente abrir
o cerrar en modalidad
semipresencial o
presencial de acuerdo a
criterios epidemiológicos
y de bioseguridad
Establece de manera
autónoma el tipo de la
prestación del servicio
educativo (presencial,
semipresencial o a distancia)
de acuerdo a criterios
epidemiológicos,
bioseguridad y sociales
IE establece la organización del
servicio.
IE implementa protocolos
IE identifica población en riesgo
Padres deciden voluntariamente
si sus hijos asisten o llevan a
distancia el servicio educativo.
Proceso no es estático, sino fluctuante de acuerdo al comportamiento periódico de los criterios establecidos.
Una IE puede abrir o cerrar el local varias veces durante el año
• MINEDU
• MINSA
• MTC
• MINTER
• MIDIS
• MIMP
• MEF
3. Flujo de decisiones
16 ABR - DIC
15 MAR-15 ABR
MODALIDAD A
DISTANCIA EN
TODAS LAS
IIEE DEL PAÍS
4. Protocolos de gestión para mitigar el riesgo de contagio
Aforo y uso de
ambientes
Distancia física de
1.5 metros
(dentro y fuera del aula)
Uso obligatorio de
mascarilla
Limpieza y
desinfección diaria
de locales educativos
Monitoreo a la
condición de salud
del personal y
estudiantes
Condiciones de
cierre y apertura
NIVELES/
GRUPOS
POBLACIÓN DE
ESTUDIANTES
FUNDAMENTOS
Inicial 3, 4 y 5 años
Desarrollo de habilidades y competencias
iniciales: motrices, lecto-escritura, pensamiento
matemático y socialización con otros.
Primaria 1ro y 2do
Adquisición de la lectura y escritura, nociones
matemáticas básicas, desarrollo de la autonomía,
y ciudadanía.
Transición entre
niveles
6to de primaria, 5to
secundaria y 4to EBA
Culminación de nivel educativo; asegurar la
transitabilidad a la educación superior y/o a la
empleabilidad, y reducir la deserción escolar.
Vulnerabilidad
Rezagados y/o
desconectados
Población con problemas de conectividad,
violencia y pobreza
5. Población priorizada para asistir a locales
Especial
Discapacidad severa
o multidiscapacidad
Atención complementaria especializada,
multidisciplinaria
6. Componente pedagógico
A distancia Semipresencial Presencial
Experiencias
de aprendizaje
Usa las experiencias de AeC y las adaptan
en función de las necesidades y
características del grupo.
Planifica experiencias de aprendizajes
tomando como referencia AeC.
AeC se convierte en un
recurso complementario para
el desarrollo de aprendizajes y
la atención diferenciada.
Interacciones
Video llamadas, teléfono, chat, correos,
etc. seguimiento al aprendizaje,
retroalimentación, recojo de evidencias y
soporte principal en la familia.
En la virtualidad, asesoría y
acompañamiento.
En la presencialidad, reflexión sobre
los aprendizajes, retroalimentación y
seguimiento.
Desarrollo de procesos de
aprendizajes con
interacciones directas entre
docente y estudiante.
Recursos y
materiales.
• AeC TV, radio, web
• Cuadernos de trabajo
• Tabletas para estudiantes y docentes.
• Plan de datos para docentes
• AeC TV, radio, web
• Cuadernos de trabajo
• Tabletas para estudiantes y
docentes
• Plan de datos para docentes
• Aec TV, radio, web
• Cuadernos de trabajo
• Tabletas para estudiantes y
docentes
• Plan de datos para
docentes
A partir del 15 de abril
7. Componente socioemocional
Formas del servicio educativo
Estudiantes
• Acompañamiento socioafectivo y cognitivo según necesidades de orientación personal, social y aprendizajes.
• Vínculos adecuados y positivos entre estudiantes en la relación con sus familias y docentes.
Familias
• Dialogar con sus hijos sobre sus emociones .
• Recoger información de las familias para apoyar a sus hijos
• Orientaciones a las familias sobre soporte socioemocional.
• Las I.E. gestiona con aliados estrategias para la contención y soporte socioemocional a las familias
• Orientaciones específicas a las familias con estudiantes con NEE asociadas a discapacidad
Docentes,
promotoras y
directivos
• Acompañamiento en Contención Emocional individual (ACEI).
• Acompañamiento en Contención Emocional Grupal – ACEG
• Recursos en la página web de AeC.
• Paquetes formativos para las IGED.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
María Elita Vásquez Mera
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 
Pei 2019 2023
Pei 2019 2023Pei 2019 2023
Pei 2019 2023
Francisco Cisternas
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
Fredy Yupanqui Quispe
 
Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.
Rafael Ordaz Mtro. Rafa Secundarias
 
3435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-20183435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-2018
luis fernando huamanculi casavilca
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95
SolcitooGuzman
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
MINEDU PERU
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
NanyYan
 

La actualidad más candente (20)

Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
Pei 2019 2023
Pei 2019 2023Pei 2019 2023
Pei 2019 2023
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Pei22340 2017 u
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
 
3290 opimdpuhuvil 2013115_142049
3290 opimdpuhuvil 2013115_1420493290 opimdpuhuvil 2013115_142049
3290 opimdpuhuvil 2013115_142049
 
Patma 2014 completo
Patma 2014 completoPatma 2014 completo
Patma 2014 completo
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.
 
3435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-20183435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-2018
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
 

Similar a El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007

PLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptx
PLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptxPLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptx
PLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptx
APRENDEFACIL
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
AdrinLoyolaMaguio
 
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
FranklynVelazquez1
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
APedroGarnicaR1
 
202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf
202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf
202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf
FAUSTOEDUARDOSEDASTL
 
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptxPPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
lucia154961
 
ANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION 01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docx
ANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION  01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docxANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION  01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docx
ANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION 01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docx
JackelineLissetSotoG
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Torongana Machay Pinturas Rupestres
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
Marco Ruiz
 
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdfIGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
SonataDeInvierno1
 
Ppt plan de trabajo minedu 2022
Ppt plan de trabajo minedu 2022Ppt plan de trabajo minedu 2022
Ppt plan de trabajo minedu 2022
PerBar1
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Yhon G
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
APedroGarnicaR1
 
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos   retorno a presencialidadProtocolos retos y desafíos   retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
CONCAR S.A. - CORPORACION GRAÑA Y MONTERO
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
EDGARDO312111
 
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptxAcciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
Elias Rivera
 

Similar a El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007 (20)

PLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptx
PLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptxPLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptx
PLAN DEL BUEN RETORNO PRIMARIA 2022.pptx
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
 
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
 
202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf
202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf
202108-RSC-Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia.pdf
 
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptxPPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
 
ANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION 01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docx
ANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION  01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docxANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION  01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docx
ANEXO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION 01, 02, 03. 04 y 05 NIVEL PRIMARIA.docx
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
 
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdfIGA -2020 PRIMARIA.pdf
IGA -2020 PRIMARIA.pdf
 
Ppt plan de trabajo minedu 2022
Ppt plan de trabajo minedu 2022Ppt plan de trabajo minedu 2022
Ppt plan de trabajo minedu 2022
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
 
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos   retorno a presencialidadProtocolos retos y desafíos   retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
 
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptxAcciones-para-el-ano-2021.pptx
Acciones-para-el-ano-2021.pptx
 
Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021Acciones para-el-ano-2021
Acciones para-el-ano-2021
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007

  • 1. 1 EL BUEN RETORNO AL AÑO ESCOLAR 2021 22 de enero de 2021
  • 2. 1. Buen Retorno del Año Escolar 2021 2. Propuesta sobre Retorno al Servicio Educativo 2021 3. Diálogo de participantes Agenda 2
  • 3. 3 Lograr que los 8 millones de estudiantes de la educación básica consoliden y continúen con sus aprendizajes en las mejores condiciones, garantizando que el servicio educativo sea oportuno y de calidad. 1. Objetivo para el BRAE 2021
  • 4. 2. Principios para el BRAE 2021 SEGURO Se establecen un conjunto de medidas sanitarias, epidemiológicas y protocolos de prevención de bioseguridad para las modalidades presencial y semipresencial, convirtiéndose en un espacio protector en donde la salud es la prioridad. GRADUAL El retorno a la presencialidad implica un tránsito progresivo y ordenado, en el que se fortalece la confianza de la comunidad educativa según las condiciones epidemiológicas. FLEXIBLE Se adapta a los cambios de manera ágil en función a las características, necesidades y condiciones del contexto, teniendo en cuenta las consideraciones pedagógicas, socioemocionales, de gestión escolar y tipos de prestación de servicio. VOLUNTARIO Las familias deciden el tipo de servicio (distancia, presencial y semipresencial) que recibirán en coordinación con la IE de manera que se aseguren las acciones para favorecer el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los estudiantes 4
  • 5. 5 3. Componentes del BRAE 2021 5 COMPONENTE 3: Material distribuido y cierre de brecha digital COMPONENTE 2: Dotación y capacitación al personal de las IIEE COMPONENTE 4: Espacios seguros y acogedores COMPONENTE 1: Acceso y continuidad para el logro de los aprendizajes Estrategia Comunicacional Estrategia Territorial Estrategia Multisectorial Estrategia de Monitoreo y Seguimiento
  • 6. 6 4. Productos del BRAE 2021 COMPONENTE 3: Material distribuido y cierre de brecha digital COMPONENTE 2: Dotación y capacitación al personal de las IIEE COMPONENTE 4: Espacios seguros y acogedores COMPONENTE 1: Acceso y continuidad para el logro de los aprendizajes P1: Carpeta de recuperación para estudiantes (Febrero-DIGEGED) P2: AeC vacaciones (Marzo-DITE) P4: Norma Técnica para el Buen Retorno del Año Escolar 2021 (Enero-DIGEBR). P5: Orientaciones para la consolidación de aprendizajes (Marzo-DIGEBR) P6: Reglamento de IIEE privadas y DS de gestión escolar (Febrero-DIGC) P7: Certificados de estudios y constancias de logros de aprendizaje (Febrero - DIGC). P8: Aprendo en Casa 2021 (Marzo- DIGEBR). P1: Materiales educativos distribuidos a las IIEE (Marzo/Mayo - DIGERE) P2: Tabletas y cargadores solares distribuidos a las IIEE (Marzo- DIGERE) P3: Tabletas con gestor de contenidos actualizado (Marzo a agosto - DITE) P4: Fase 2: Tabletas y cargadores solares distribuidos a las IIEE (setiembre-DIGERE) P1: Kits de higiene (Enero- PRONIED). P2: Puntos de lavamanos y SSHH operativos (Enero-PRONIED). P3: Normas de convivencia actualizados (Marzo-DIGC). P4: Mascarillas distribuidas (DIGEDD/DICG). P5: Mantenimiento preventivo implementado (Julio-PRONIED) P6: Casos de violencia escolar atendidos (Febrero a Dic-DIGC) P3: Programas de tv para egresados de 5to de secundaria que buscan acceder a la ESU (Enero-DIGESU) P4: Programa formativo para el desarrollo de habilidades digitales a docentes beneficiarios de las tabletas (Julio-DITE) P1: Dotación de personal de las IIEE y especialistas de DRE y UGEL (Marzo- DITEN). P2: Fortalecimiento de capacidades del personal de las IIEE, UGEL y DRE (Mayo-DIFODS). P5: Docentes contratados para matrícula excepcional 2021 (Agosto- DIGC) P3: Te escucho docente (Junio-DIBRED) P9: Tránsito de secundaria a la educación superior técnica (Junio-DIGESUTPA) P10: Estrategia para la reinserción y retención escolar (Noviembre-DIGEBR) Inicio de clases 10 productos 5 productos 4 productos 6 productos
  • 7. 7 Propuesta para el retorno al servicio educativo 2021 22 de enero de 2021
  • 8. Porque no parece aumentar el riesgo de transmisión de la Covid-19 entre los niños, niñas y adolescentes Los niños tienen las tasas más bajas de infección. Los niños suelen ser asintomáticos o tener síntomas leves. Los niños de primaria son poco transmisores de la Covid-19. 1. ¿Por qué abrir las escuelas? Porque ha tenido aceptación entre los padres de familia, principalmente de ámbito rural del Perú Porque mejora los aprendizajes y reduce riesgos Retroceso en aprendizaje Impacta proyecto de vida personal Incrementa riesgo social Aumento de inequidad y deserción escolar Al 31.12.20: ● 12 regiones ● 786 II.EE. ● 36,968 Estudiantes ● 2,871 Docentes ● 679 II.E. Primaria ● 107 II.EE Secundaria Sólo 4 IIEE del Manu cerraron por casos de contagio COVID en la comunidad. 48.3% de las familias estarían dispuestas a que sus hijas o hijos regresen a clases presenciales el próximo mes (nov-2020)
  • 9. Huánuco 62% Amazonas (73%) Cajamarca 74% Huancavelica 72% 2. Criterios para la apertura y cierre de IIEE Condicionesdelcontexto epidemiológicoy territorial Condicionessociales (voluntariedad) Condicionesde bioseguridad enla IE + + Escenario 2 • Tasa de decesos en el distrito* • Tasa de contagios en el distrito* • Aislamiento obligatorio Criterios epidemiológicos A la fecha, estarían habilitados para algún grado de presencialidad: • 35% de las IIEE • 17% de los estudiantes • 49% de los distritos del país Loreto (58%) Criterios decontexto • Ruralidad* • Centralidad** + *Un distrito se considera rural si al menos el 80% de sus SSEE son rurales (clasificación MINEDU) **Distritos cuya proporción de estudiantes que residen en el mismo distrito en el que se encuentra su escuela es igual o mayor al 70%. Amazonas (73%)
  • 10. PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 Grupo Intersectorial Nacional (RM 627-2019-Minedu) Grupo Intersectorial Regional-local • GRDS • DRE/GRE • DIRESA • UGEL • Sociedad civil Comunidad Educativa • IIEE • Docentes • Padres de Familia • Apus, líderes, alcaldes • Director de la IIEE • Docentes Institución Educativa Establece distritos e IIEE habilitadas para potencialmente abrir o cerrar en modalidad semipresencial o presencial de acuerdo a criterios epidemiológicos Establece IIEE habilitadas para potencialmente abrir o cerrar en modalidad semipresencial o presencial de acuerdo a criterios epidemiológicos y de bioseguridad Establece de manera autónoma el tipo de la prestación del servicio educativo (presencial, semipresencial o a distancia) de acuerdo a criterios epidemiológicos, bioseguridad y sociales IE establece la organización del servicio. IE implementa protocolos IE identifica población en riesgo Padres deciden voluntariamente si sus hijos asisten o llevan a distancia el servicio educativo. Proceso no es estático, sino fluctuante de acuerdo al comportamiento periódico de los criterios establecidos. Una IE puede abrir o cerrar el local varias veces durante el año • MINEDU • MINSA • MTC • MINTER • MIDIS • MIMP • MEF 3. Flujo de decisiones 16 ABR - DIC 15 MAR-15 ABR MODALIDAD A DISTANCIA EN TODAS LAS IIEE DEL PAÍS
  • 11. 4. Protocolos de gestión para mitigar el riesgo de contagio Aforo y uso de ambientes Distancia física de 1.5 metros (dentro y fuera del aula) Uso obligatorio de mascarilla Limpieza y desinfección diaria de locales educativos Monitoreo a la condición de salud del personal y estudiantes Condiciones de cierre y apertura
  • 12. NIVELES/ GRUPOS POBLACIÓN DE ESTUDIANTES FUNDAMENTOS Inicial 3, 4 y 5 años Desarrollo de habilidades y competencias iniciales: motrices, lecto-escritura, pensamiento matemático y socialización con otros. Primaria 1ro y 2do Adquisición de la lectura y escritura, nociones matemáticas básicas, desarrollo de la autonomía, y ciudadanía. Transición entre niveles 6to de primaria, 5to secundaria y 4to EBA Culminación de nivel educativo; asegurar la transitabilidad a la educación superior y/o a la empleabilidad, y reducir la deserción escolar. Vulnerabilidad Rezagados y/o desconectados Población con problemas de conectividad, violencia y pobreza 5. Población priorizada para asistir a locales Especial Discapacidad severa o multidiscapacidad Atención complementaria especializada, multidisciplinaria
  • 13. 6. Componente pedagógico A distancia Semipresencial Presencial Experiencias de aprendizaje Usa las experiencias de AeC y las adaptan en función de las necesidades y características del grupo. Planifica experiencias de aprendizajes tomando como referencia AeC. AeC se convierte en un recurso complementario para el desarrollo de aprendizajes y la atención diferenciada. Interacciones Video llamadas, teléfono, chat, correos, etc. seguimiento al aprendizaje, retroalimentación, recojo de evidencias y soporte principal en la familia. En la virtualidad, asesoría y acompañamiento. En la presencialidad, reflexión sobre los aprendizajes, retroalimentación y seguimiento. Desarrollo de procesos de aprendizajes con interacciones directas entre docente y estudiante. Recursos y materiales. • AeC TV, radio, web • Cuadernos de trabajo • Tabletas para estudiantes y docentes. • Plan de datos para docentes • AeC TV, radio, web • Cuadernos de trabajo • Tabletas para estudiantes y docentes • Plan de datos para docentes • Aec TV, radio, web • Cuadernos de trabajo • Tabletas para estudiantes y docentes • Plan de datos para docentes A partir del 15 de abril
  • 14. 7. Componente socioemocional Formas del servicio educativo Estudiantes • Acompañamiento socioafectivo y cognitivo según necesidades de orientación personal, social y aprendizajes. • Vínculos adecuados y positivos entre estudiantes en la relación con sus familias y docentes. Familias • Dialogar con sus hijos sobre sus emociones . • Recoger información de las familias para apoyar a sus hijos • Orientaciones a las familias sobre soporte socioemocional. • Las I.E. gestiona con aliados estrategias para la contención y soporte socioemocional a las familias • Orientaciones específicas a las familias con estudiantes con NEE asociadas a discapacidad Docentes, promotoras y directivos • Acompañamiento en Contención Emocional individual (ACEI). • Acompañamiento en Contención Emocional Grupal – ACEG • Recursos en la página web de AeC. • Paquetes formativos para las IGED.
  • 15. 18