SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para el desarrollo
del Año Escolar 2021
Orientar la gestión de los directivos de II.EE., y
PP.EE. de la Educación básica para el desarrollo
del año escolar 2021, y promover medidas desde la
gestión escolar para evitar la propagación de la
COVID 19, el desarrollo de las actividades de
gestión escolar como la planificación curricular,
institucional, evaluación de avances, trabajo
colegiado, trabajo de comisiones entre otros, para
lograr la mejora de los aprendizajes.
PROPÓSITO
Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2021 en el marco de la emergencia
sanitaria
La matrícula podrá realizarse
de manera presencial o
remota.
Sin embargo, debido a la
emergencia Sanitaria, el
Minedu recomienda priorizar el
proceso remoto.
El retorno a clases
presenciales será dispuesto
por el Minedu, según lo
dispongan las entidades
correspondientes y el estado
de la emergencia sanitaria.
Mientras duren las clases
remotas, los directivos son
responsables de planificar un
cronograma de actividades
pedagógicas para asegurar
que las y los estudiantes
reciban actividades de
aprendizaje.
Durante el año escolar 2021, el
Minedu seguirá brindando
contenidos elaborados como
parte de la estrategia
“Aprendo en casa”; y
priorizando las normas de
convivencia escolar, las
mismas que se adecuarán al
contexto actual.
En 2021, el Minedu brindará
los recursos económicos
para el mantenimiento
preventivo y correctivo de las
II.EE. públicas,
mejoramiento de
su
agua,
saneamiento y electricidad, así
como kits de higiene para
mantener condiciones
adecuadas de salubridad.
Marzo 2021
1ra y 2da semana de
actividades de
gestión
Mayo 2021
1ra semana de vacaciones
estudiantiles
3ra semana de actividades de
gestión
Julio 2021
2da y 3ra semana de
vacaciones estudiantiles
4ta y 5ta semana de
actividades de gestión
Octubre 2021
4ta semana de vacaciones
estudiantiles
6ta semana de actividades
de gestión
15 de marzo 2021
Inicio del año
escolar
17 de diciembre
2021
Fin del año
escolar
Diciembre 2021
7ma y 8va semana de
actividades de
gestión
AÑO ESCOLAR 2021
36 SEMANAS LECTIVAS Y 4 DE VACACIONES ESTUDIANTILES
Mensajes fuerza
Enero a marzo 2021
Matrícula 2021
*podrá ser remota
o presencial
¿Qué características tiene la “Normadel
año escolar”?
Aplica a todas las IIEE y programas de Educación Básica y se
aprueba anualmente.
1
Su público objetivo son las y los directora/es de IIEE o
responsables de programas educativos.
2
Organiza de manera coherente las diferentes disposiciones
aplicables durante el año; a partir de los Compromisos de
Gestión Escolar.
3
Se fundamenta en normas vigentes previamente
aprobadas.
4
Incorpora, cuando corresponde, contenidos de aplicación
exclusiva o contextualizada al año escolar que regula.
5
Las condiciones del
funcionamiento de la
IE en cuanto a:
Calendarización y gestión
de las condiciones
operativas
Acompañamiento y monitoreo
para la mejora de las
prácticas pedagógicas
orientadas al logro de
aprendizajes previstos en el
CNEB
Gestión de la
convivencia escolar
Los resultados de la
IE en cuanto al:
Progreso de los
aprendizaje de las y los
estudiantes de la IE.
Acceso y permanencia
de las y los estudiantes
en la IE.
Si mejoro en... Entonces lograré...
CGE 3, 4 y 5 CGE 1 y 2
Organización de los Compromisos de Gestión Escolar
PRINCIPALES CONTENIDOS
Planificación
institucional
Instrumentos de
gestión
II.GG. del 2020
pueden adecuarse
Comités y
comisiones
CONEI, CTOE,
Mantenimiento,
CAE
CGE 3:
Calendarización y
condiciones
operativas
Calendario escolar
Matrícula, CEy CLA
Mantenimiento,
materiales y
recursos educativos
Salud escolar, riesgo
de desastres y
educación
ambiental
CGE 4:
Acompañamiento y
monitoreo
pedagógico
Acompañamiento
pedagógico y
trabajo colegiado
Monitoreo de la
práctica pedagógica
Monitoreo y
acompañamiento
de los aprendizajes
CGE 5: Gestión de la
convivencia escolar
Promoción de la
convivencia escolar
Prevención de la
violencia contra
NNA
Atención de la
violencia contra
NNA
Atención a la
diversidad
Otros contenidos
relevantes
Retorno a la
presencialidad
flexible
J
ornada laboral de
docentes
Distribución del
tiempo lectivo
semanal
Disposiciones sobre
elección deAPAFA
CGE 3: Calendarización y condiciones
operativas
Momento del año Fecha
Inicio del trabajo en la IE: Semanas de
Gestión 1 y 2
Lunes 1 a viernes 12 de
marzo
Inicio del año o periodo lectivo:
Semanas Lectivas 1 a 9
Lunes 15 de marzo a viernes 14
de mayo
Semana de gestión 3 (vacaciones
estudiantiles)
Lunes 17 a viernes 21 de
mayo
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 10 a 18
Lunes 24 de mayo a viernes 23
de julio
Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones
estudiantiles)
Lunes 26 de julio a viernes 6
de agosto
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 19 a 27
Lunes 9 de agosto a jueves 7 de
octubre
Semana de gestión 6 (vacaciones
estudiantiles)
Lunes 11 a viernes 15 de
octubre
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 28 a 36
Lunes 18 de octubre a
viernes 17 de diciembre
Planificación del año 2022: Semanas de
Gestión 7 y 8
Lunes 20 al viernes 31 de
diciembre
36 semanas lectivas: 4 bloques de 9 semanas para el
dictado de clases
Su objetivo es desarrollar las competencias de los estudiantes.
Se desarrollan como parte de las semanas lectivas: carpetas de
recuperación, evaluación diagnóstica, periodo de consolidación de
los aprendizajes, periodo de refuerzo escolar.
8 semanas de gestión: El objetivo es garantizar el tiempo de
trabajo del personal de la IE, de forma que se logren las condiciones
necesarias que garantizan la calidad de la planificación, a partir de la
evaluación y reajuste de los procesos de aprendizaje del tiempo
lectivo.
El equipo directivo, deberá ejercer liderazgo pedagógico en espacios
formales de colaboración entre directivos y docentes a fin de
fortalecer el desarrollo profesional docente, trabajo colegiado y la
gestión escolar.
La calendarización busca lograr la
optimización y aprovechamiento
del tiempo y está distribuida en:
CGE 3: Calendarización y condiciones
operativas
MATRÍCULA
Podrá realizarse de manera presencial y/o remota, según disponga la IE.
Existen dos modalidades de matrícula:
● El proceso regular: se realiza dentro del trimestre previo al inicio de
clases
● El proceso excepcional: luego de iniciadas las clases y antes
de últimas evaluaciones del año
CERTIFICADO DE ESTUDIOS
● Emisión a través de módulo SIAGIE (prellenado o para
completar datos) para impresión y firma.
● Código y QR para verificación en:
https://certificado.minedu.gob.pe/
CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
● Emisión en línea, automática y gratuita por apoderado/a o
estudiante mayor de edad.
● Solicitud y verificación en:
https://constancia.minedu.gob.pe/
USO OPORTUNO DE MATERIALES EDUCATIVOS
● Los materiales educativos entregados deben ser custodiados
por las UGEL o DRE/GRE.
● Las DRE/GRE y UGEL en coordinación con las II.EE. o programas
garantizan que las y los estudiantes accedan al material
educativo de forma oportuna y pertinente.
USO DE RECURSOS DE APRENDO EN CASA
● Continúa la estrategia “Aprendo en casa” (web, TV, Radio) la
cual provee recursos a las IIEE.
● Los materiales se constituyen en recursos orientadores del
trabajo a distancia y semipresencial.
DESARROLLO DEL PLAN LECTOR
ETAPAS: Diagnostico, Diseño e implementación y
Monitoreo y evaluación
Propósito: Permitir a los lectores leer por sí mismos en
familia y de manera compartida.
Permitir el acercamiento a diferentes textos y proponer su
propia ruta de lectura.
 ¿Un Certificado de Estudios con la firma
escaneada del director, será válido?
 ¿El nuevo formato de Certificado de Estudios,
debe ser necesariamente visado en la UGEL
para su validez?
 ¿La implementación del Plan Lector debe ser
considerado en el PAT?
Estas y otras dudas esclarece esta
norma al Director.
Algunos miembros de la comunidad educativa siempre
preguntan
CGE 3: Calendarización y condiciones
operativas
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2021
● Priorizar las acciones de mantenimiento que
co-ayuden a lograr las condiciones óptimas del local
educativo.
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
● Difusión de buenas prácticas de higiene y
bioseguridad, medidas preventivas, aislamiento
social, enfermedades emergentes.
ACONDICIONAMIENTO PARA ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN DE
ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
● IIEE focalizadas: mejores condiciones de
de accesibilidad en la infraestructura
educativa y adquisición de materiales en
beneficio de estudiantes con NEE.
ALIMENTACIÓN ESCOLAR (QALI WARMA)
● CAE gestionan servicio alimentario RDE
D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE.
Sistema Educativo Peruano:
Conjunto de servicios y condiciones organizados que contribuyen al proceso
de aprendizaje.
Medios de articulación para organizar la trayectoria educativa. Son medios de
articulación: la certificación, la convalidación, la revalidación, subsanación y
la prueba de ubicación.
P
R
O
C
E
S
O
D
E
M
A
T
R
I
Í
U
L
A
E
N
L
A
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
B
Á
S
I
C
A
ELEMENTOS
Ficha Única de Matrícula:
Documento que contiene los
datos personales del
estudiante que se registran en
SIAGIE.
Vacante: cupo disponible.
Proceso de matrícula:
Conjunto de etapas que concluyen en la
inscripción o registro en una Institución
Educativa, con la finalidad de viabilizar el
ejercicio del derecho a la educación. La
matrícula permite el ingreso o la continuidad en
el Sistema Educativo Peruano.
DEFINICIONESYMA
RCOD
EA
C
C
I
Ó
N
PROCESODEMATRÍCULA
Puede ser presencial o remoto
Cada año se aprueba un
instructivo
Regular: Una vez al año
/ Trimestre previo a
clases / Proceso
masivo
Excepcional: En
cualquier momento del
año / Durante clases /
Proceso individual
Puede ser de dos
tipos:
Regula
r
Inicio
del año
escola
r
Excepciona
l
Fin del
año
escola
r
AÑOESCOLAR: Periodo durante el cual se puede realizar la prestación del servicio
educativo.
CRONOGRAMAMATRÍCULAEXCEPCIONAL 2021*
Etapa Plazos
1. Presentación de solicitudes
Cualquier día a partir del inicio de clases (15 de
marzo de 2021) hasta el cierre del año escolar.*
2. Revisión de solicitudes
04 días hábiles desde la presentación de la
solicitud.
3. Asignación de vacantes
07 días hábiles desde la presentación de la
solicitud.
4. Registro en el SIAGIE
07 días hábiles desde la presentación de la
solicitud. Se realizará inmediatamente después de
asignada la vacante.
5. Entrega de documentos
Dentro de la primera semana de clases del
estudiante matriculado.
*Debido a que la matrícula excepcional toma 07 días hábiles en concretarse y debe realizarse
antes de la emisión de la última nómina y del registro de evaluaciones finales, el plazo
máximo de presentación de solicitudes será hasta el 23 de noviembre del 2021.
CGE 4: Acompañamiento y monitoreo
pedagógico
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ESPACIOS
COLEGIADOS
● Promueve mejora sistemática y continua de las prácticas
pedagógicas de los docentes.
● Promover estrategias de acompañamiento como grupos
de Interaprendizaje (GIA), comunidades de aprendizaje
profesional (internas o externas).
● Trabajo colegiado puede darse a distancia a través de
medios de trabajo remoto.
MONITOREO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
● La RVM N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias, establece
durante fase a distancia, directivo adopta mecanismos remotos
de seguimiento y supervisión de las actividades de la IE.
● Durante el 2021, las IIEE podrán usar como marco de acción
pedagógica las competencias esenciales establecidas en la
RVM N° 193-2020-MINEDU.
promueven estrategias de comunicación
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
● Fase presencial:
○ Seguimiento del avance de aprendizajes de
estudiantes: competencias esenciales y portafolio
del estudiante como fuente de evidencia.
○ Portafolio contiene evidencias desarrolladas
durante fases presenciales y a distancia, facilita
evaluación y retroalimentación a estudiantes
respecto de sus logros y dificultades.
● Fase a distancia:
○ Directora/es a través de tutores/as de aula
con
estudiantes y familias.
○ Brindar información oportuna, completa y con
anticipación sobre la programación de actividades,
así como de las posibilidades de retorno al servicio
presencial.
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
● Promover participación del CONEI, Municipios Escolares,
Asamblea de Estudiantes, entre otros.
● Promover participación de estudiantes en concursos
educativos u otro tipo de actividades pedagógicas.
ACTUALIZACIÓN NORMAS DE CONVIVENCIA
● En el contexto de la educación a distancia se debe tomar en
cuenta:
● Revisar normas 2020 y realizar ajustes pertinentes para
promover una convivencia democrática y saludable.
● Incluir nuevas normas de convivencia para garantizar medidas
sanitarias y de cuidado social adecuadas al contexto.
MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA MODALIDAD A
DISTANCIA
● Flexibles, individualizadas, comprensivas de contextos y
estado emocional de estudiantes.
CGE 5: Gestión de la convivencia
escolar
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIACONTRANNA
● Acciones de prevención deben enfocarse en
acompañamiento y orientación a estudiantes y familias,
sobre todo en situaciones identificadas de riesgo familiar
o social.
RED DE PROTECCIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS
●Conformar red de apoyo (DEMUNA, CEM, MAMIS,
comisarias, fiscalía de familia, ALEGRA).
●Conformar una Red de apoyo institucional con aliados
estratégicos y debe ser promovida y mantenida por el
responsable de convivencia escolar.
ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NNA
● Línea gratuita (SíseVe 0800- 76888) y mensajería
WhatsApp (991-410000) para contención y consejería ante
casos de violencia escolar.
● Pueden guiarse con los protocolos establecidos en la
Resolución Ministerial N° 274-2020-MINEDU,
ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD
• Identificar barreras que presentan estudiantes y apoyos
y/o ajustes que necesitan la población estudiantil en
condiciones de vulnerabilidad.
El inicio de la prestación del servicio educativo presencial o
semipresencial a nivel nacional en las II.EE. públicas de
Educación Básica durante el año escolar 2021 será dispuesto por
el Minedu, según el estado de avance de la emergencia sanitaria.
Dicho retorno a la presencialidad se realizará de acuerdo con las
condiciones mínimas establecidas por el Minedu para tal efecto,
así como a los protocolos que actualice; siempre y cuando la
comunidad educativa haya mostrado su conformidad para la
prestación del servicio educativo en la IE o programa educativo.
Disposiciones complementarias
“EL
APRENDIZAJE ES
EXPERIENCIA,
TODO LOS
DEMÁS ES
INFORMACIÓN
”
«La educación es el arma más poderosa
para cambiar el mundo»
Nelson Mandela
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
josemerino52
 
Lineamientos2022
Lineamientos2022Lineamientos2022
Lineamientos2022
DaviniaCubillo
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
herlindahuamanfernan1
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptxCartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Alvarino4
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
GEDEONEDWINCALLATAMA2
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Jorge Zambrano
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Dat-Med Huarochiri
 
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdfPRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
d03508446u
 
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptxPPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
FortunatoHuamanChicl1
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Billy5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
GedeonDelaCruz2
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
REGULOSANCHEZVASQUEZ
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.ppt
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.pptCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.ppt
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.ppt
jael ruth gonzales santiago
 
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdfGuía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
jazsanabria
 
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdfPPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
carlosruiz831906
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
OscarEduardoSanchezC
 

Similar a Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx (20)

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
 
Lineamientos2022
Lineamientos2022Lineamientos2022
Lineamientos2022
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptxCartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
 
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdfPRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
 
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptxPPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.ppt
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.pptCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.ppt
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2023-SERAFIN.ppt
 
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdfGuía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
 
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
 
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdfPPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx

  • 1. Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021
  • 2. Orientar la gestión de los directivos de II.EE., y PP.EE. de la Educación básica para el desarrollo del año escolar 2021, y promover medidas desde la gestión escolar para evitar la propagación de la COVID 19, el desarrollo de las actividades de gestión escolar como la planificación curricular, institucional, evaluación de avances, trabajo colegiado, trabajo de comisiones entre otros, para lograr la mejora de los aprendizajes. PROPÓSITO
  • 3. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en el marco de la emergencia sanitaria La matrícula podrá realizarse de manera presencial o remota. Sin embargo, debido a la emergencia Sanitaria, el Minedu recomienda priorizar el proceso remoto. El retorno a clases presenciales será dispuesto por el Minedu, según lo dispongan las entidades correspondientes y el estado de la emergencia sanitaria. Mientras duren las clases remotas, los directivos son responsables de planificar un cronograma de actividades pedagógicas para asegurar que las y los estudiantes reciban actividades de aprendizaje. Durante el año escolar 2021, el Minedu seguirá brindando contenidos elaborados como parte de la estrategia “Aprendo en casa”; y priorizando las normas de convivencia escolar, las mismas que se adecuarán al contexto actual. En 2021, el Minedu brindará los recursos económicos para el mantenimiento preventivo y correctivo de las II.EE. públicas, mejoramiento de su agua, saneamiento y electricidad, así como kits de higiene para mantener condiciones adecuadas de salubridad. Marzo 2021 1ra y 2da semana de actividades de gestión Mayo 2021 1ra semana de vacaciones estudiantiles 3ra semana de actividades de gestión Julio 2021 2da y 3ra semana de vacaciones estudiantiles 4ta y 5ta semana de actividades de gestión Octubre 2021 4ta semana de vacaciones estudiantiles 6ta semana de actividades de gestión 15 de marzo 2021 Inicio del año escolar 17 de diciembre 2021 Fin del año escolar Diciembre 2021 7ma y 8va semana de actividades de gestión AÑO ESCOLAR 2021 36 SEMANAS LECTIVAS Y 4 DE VACACIONES ESTUDIANTILES Mensajes fuerza Enero a marzo 2021 Matrícula 2021 *podrá ser remota o presencial
  • 4. ¿Qué características tiene la “Normadel año escolar”? Aplica a todas las IIEE y programas de Educación Básica y se aprueba anualmente. 1 Su público objetivo son las y los directora/es de IIEE o responsables de programas educativos. 2 Organiza de manera coherente las diferentes disposiciones aplicables durante el año; a partir de los Compromisos de Gestión Escolar. 3 Se fundamenta en normas vigentes previamente aprobadas. 4 Incorpora, cuando corresponde, contenidos de aplicación exclusiva o contextualizada al año escolar que regula. 5 Las condiciones del funcionamiento de la IE en cuanto a: Calendarización y gestión de las condiciones operativas Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB Gestión de la convivencia escolar Los resultados de la IE en cuanto al: Progreso de los aprendizaje de las y los estudiantes de la IE. Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la IE. Si mejoro en... Entonces lograré... CGE 3, 4 y 5 CGE 1 y 2 Organización de los Compromisos de Gestión Escolar
  • 5. PRINCIPALES CONTENIDOS Planificación institucional Instrumentos de gestión II.GG. del 2020 pueden adecuarse Comités y comisiones CONEI, CTOE, Mantenimiento, CAE CGE 3: Calendarización y condiciones operativas Calendario escolar Matrícula, CEy CLA Mantenimiento, materiales y recursos educativos Salud escolar, riesgo de desastres y educación ambiental CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico Acompañamiento pedagógico y trabajo colegiado Monitoreo de la práctica pedagógica Monitoreo y acompañamiento de los aprendizajes CGE 5: Gestión de la convivencia escolar Promoción de la convivencia escolar Prevención de la violencia contra NNA Atención de la violencia contra NNA Atención a la diversidad Otros contenidos relevantes Retorno a la presencialidad flexible J ornada laboral de docentes Distribución del tiempo lectivo semanal Disposiciones sobre elección deAPAFA
  • 6. CGE 3: Calendarización y condiciones operativas Momento del año Fecha Inicio del trabajo en la IE: Semanas de Gestión 1 y 2 Lunes 1 a viernes 12 de marzo Inicio del año o periodo lectivo: Semanas Lectivas 1 a 9 Lunes 15 de marzo a viernes 14 de mayo Semana de gestión 3 (vacaciones estudiantiles) Lunes 17 a viernes 21 de mayo Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lectivas 10 a 18 Lunes 24 de mayo a viernes 23 de julio Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones estudiantiles) Lunes 26 de julio a viernes 6 de agosto Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lectivas 19 a 27 Lunes 9 de agosto a jueves 7 de octubre Semana de gestión 6 (vacaciones estudiantiles) Lunes 11 a viernes 15 de octubre Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lectivas 28 a 36 Lunes 18 de octubre a viernes 17 de diciembre Planificación del año 2022: Semanas de Gestión 7 y 8 Lunes 20 al viernes 31 de diciembre 36 semanas lectivas: 4 bloques de 9 semanas para el dictado de clases Su objetivo es desarrollar las competencias de los estudiantes. Se desarrollan como parte de las semanas lectivas: carpetas de recuperación, evaluación diagnóstica, periodo de consolidación de los aprendizajes, periodo de refuerzo escolar. 8 semanas de gestión: El objetivo es garantizar el tiempo de trabajo del personal de la IE, de forma que se logren las condiciones necesarias que garantizan la calidad de la planificación, a partir de la evaluación y reajuste de los procesos de aprendizaje del tiempo lectivo. El equipo directivo, deberá ejercer liderazgo pedagógico en espacios formales de colaboración entre directivos y docentes a fin de fortalecer el desarrollo profesional docente, trabajo colegiado y la gestión escolar. La calendarización busca lograr la optimización y aprovechamiento del tiempo y está distribuida en:
  • 7. CGE 3: Calendarización y condiciones operativas MATRÍCULA Podrá realizarse de manera presencial y/o remota, según disponga la IE. Existen dos modalidades de matrícula: ● El proceso regular: se realiza dentro del trimestre previo al inicio de clases ● El proceso excepcional: luego de iniciadas las clases y antes de últimas evaluaciones del año CERTIFICADO DE ESTUDIOS ● Emisión a través de módulo SIAGIE (prellenado o para completar datos) para impresión y firma. ● Código y QR para verificación en: https://certificado.minedu.gob.pe/ CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE ● Emisión en línea, automática y gratuita por apoderado/a o estudiante mayor de edad. ● Solicitud y verificación en: https://constancia.minedu.gob.pe/ USO OPORTUNO DE MATERIALES EDUCATIVOS ● Los materiales educativos entregados deben ser custodiados por las UGEL o DRE/GRE. ● Las DRE/GRE y UGEL en coordinación con las II.EE. o programas garantizan que las y los estudiantes accedan al material educativo de forma oportuna y pertinente. USO DE RECURSOS DE APRENDO EN CASA ● Continúa la estrategia “Aprendo en casa” (web, TV, Radio) la cual provee recursos a las IIEE. ● Los materiales se constituyen en recursos orientadores del trabajo a distancia y semipresencial. DESARROLLO DEL PLAN LECTOR ETAPAS: Diagnostico, Diseño e implementación y Monitoreo y evaluación Propósito: Permitir a los lectores leer por sí mismos en familia y de manera compartida. Permitir el acercamiento a diferentes textos y proponer su propia ruta de lectura.
  • 8.  ¿Un Certificado de Estudios con la firma escaneada del director, será válido?  ¿El nuevo formato de Certificado de Estudios, debe ser necesariamente visado en la UGEL para su validez?  ¿La implementación del Plan Lector debe ser considerado en el PAT? Estas y otras dudas esclarece esta norma al Director. Algunos miembros de la comunidad educativa siempre preguntan
  • 9. CGE 3: Calendarización y condiciones operativas PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2021 ● Priorizar las acciones de mantenimiento que co-ayuden a lograr las condiciones óptimas del local educativo. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ● Difusión de buenas prácticas de higiene y bioseguridad, medidas preventivas, aislamiento social, enfermedades emergentes. ACONDICIONAMIENTO PARA ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD ● IIEE focalizadas: mejores condiciones de de accesibilidad en la infraestructura educativa y adquisición de materiales en beneficio de estudiantes con NEE. ALIMENTACIÓN ESCOLAR (QALI WARMA) ● CAE gestionan servicio alimentario RDE D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE.
  • 10. Sistema Educativo Peruano: Conjunto de servicios y condiciones organizados que contribuyen al proceso de aprendizaje. Medios de articulación para organizar la trayectoria educativa. Son medios de articulación: la certificación, la convalidación, la revalidación, subsanación y la prueba de ubicación. P R O C E S O D E M A T R I Í U L A E N L A E D U C A C I Ó N B Á S I C A ELEMENTOS Ficha Única de Matrícula: Documento que contiene los datos personales del estudiante que se registran en SIAGIE. Vacante: cupo disponible. Proceso de matrícula: Conjunto de etapas que concluyen en la inscripción o registro en una Institución Educativa, con la finalidad de viabilizar el ejercicio del derecho a la educación. La matrícula permite el ingreso o la continuidad en el Sistema Educativo Peruano. DEFINICIONESYMA RCOD EA C C I Ó N
  • 11. PROCESODEMATRÍCULA Puede ser presencial o remoto Cada año se aprueba un instructivo Regular: Una vez al año / Trimestre previo a clases / Proceso masivo Excepcional: En cualquier momento del año / Durante clases / Proceso individual Puede ser de dos tipos: Regula r Inicio del año escola r Excepciona l Fin del año escola r AÑOESCOLAR: Periodo durante el cual se puede realizar la prestación del servicio educativo.
  • 12. CRONOGRAMAMATRÍCULAEXCEPCIONAL 2021* Etapa Plazos 1. Presentación de solicitudes Cualquier día a partir del inicio de clases (15 de marzo de 2021) hasta el cierre del año escolar.* 2. Revisión de solicitudes 04 días hábiles desde la presentación de la solicitud. 3. Asignación de vacantes 07 días hábiles desde la presentación de la solicitud. 4. Registro en el SIAGIE 07 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Se realizará inmediatamente después de asignada la vacante. 5. Entrega de documentos Dentro de la primera semana de clases del estudiante matriculado. *Debido a que la matrícula excepcional toma 07 días hábiles en concretarse y debe realizarse antes de la emisión de la última nómina y del registro de evaluaciones finales, el plazo máximo de presentación de solicitudes será hasta el 23 de noviembre del 2021.
  • 13. CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ESPACIOS COLEGIADOS ● Promueve mejora sistemática y continua de las prácticas pedagógicas de los docentes. ● Promover estrategias de acompañamiento como grupos de Interaprendizaje (GIA), comunidades de aprendizaje profesional (internas o externas). ● Trabajo colegiado puede darse a distancia a través de medios de trabajo remoto. MONITOREO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ● La RVM N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias, establece durante fase a distancia, directivo adopta mecanismos remotos de seguimiento y supervisión de las actividades de la IE. ● Durante el 2021, las IIEE podrán usar como marco de acción pedagógica las competencias esenciales establecidas en la RVM N° 193-2020-MINEDU. promueven estrategias de comunicación MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ● Fase presencial: ○ Seguimiento del avance de aprendizajes de estudiantes: competencias esenciales y portafolio del estudiante como fuente de evidencia. ○ Portafolio contiene evidencias desarrolladas durante fases presenciales y a distancia, facilita evaluación y retroalimentación a estudiantes respecto de sus logros y dificultades. ● Fase a distancia: ○ Directora/es a través de tutores/as de aula con estudiantes y familias. ○ Brindar información oportuna, completa y con anticipación sobre la programación de actividades, así como de las posibilidades de retorno al servicio presencial.
  • 14. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ● Promover participación del CONEI, Municipios Escolares, Asamblea de Estudiantes, entre otros. ● Promover participación de estudiantes en concursos educativos u otro tipo de actividades pedagógicas. ACTUALIZACIÓN NORMAS DE CONVIVENCIA ● En el contexto de la educación a distancia se debe tomar en cuenta: ● Revisar normas 2020 y realizar ajustes pertinentes para promover una convivencia democrática y saludable. ● Incluir nuevas normas de convivencia para garantizar medidas sanitarias y de cuidado social adecuadas al contexto. MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA ● Flexibles, individualizadas, comprensivas de contextos y estado emocional de estudiantes. CGE 5: Gestión de la convivencia escolar PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIACONTRANNA ● Acciones de prevención deben enfocarse en acompañamiento y orientación a estudiantes y familias, sobre todo en situaciones identificadas de riesgo familiar o social. RED DE PROTECCIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS ●Conformar red de apoyo (DEMUNA, CEM, MAMIS, comisarias, fiscalía de familia, ALEGRA). ●Conformar una Red de apoyo institucional con aliados estratégicos y debe ser promovida y mantenida por el responsable de convivencia escolar. ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NNA ● Línea gratuita (SíseVe 0800- 76888) y mensajería WhatsApp (991-410000) para contención y consejería ante casos de violencia escolar. ● Pueden guiarse con los protocolos establecidos en la Resolución Ministerial N° 274-2020-MINEDU, ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD • Identificar barreras que presentan estudiantes y apoyos y/o ajustes que necesitan la población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad.
  • 15. El inicio de la prestación del servicio educativo presencial o semipresencial a nivel nacional en las II.EE. públicas de Educación Básica durante el año escolar 2021 será dispuesto por el Minedu, según el estado de avance de la emergencia sanitaria. Dicho retorno a la presencialidad se realizará de acuerdo con las condiciones mínimas establecidas por el Minedu para tal efecto, así como a los protocolos que actualice; siempre y cuando la comunidad educativa haya mostrado su conformidad para la prestación del servicio educativo en la IE o programa educativo. Disposiciones complementarias
  • 16. “EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LOS DEMÁS ES INFORMACIÓN ” «La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo» Nelson Mandela