SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL


 “La finalidad es valerse del PMI para mejorar lo existente, poner en marcha lo
                    nuevo o combinar ambas alternativas”…


PRIMERA ETAPA:
OBJETIVOS DEL PLAN DE MEJORA:

     OBJETIVO GENERAL:

      Lograr la inclusión, permanencia y egreso de todos los alumnos a través de propuestas
      de enseñanza que posibiliten aprendizajes significativos y de calidad con especial
      énfasis en la atención de aquellos en situación de vulnerabilidad socio- educativa.

      OBJETIVOS ESPECIFICOS:

      Desarrollar propuestas curriculares diferenciadas que atiendan intereses, necesidades
      y potencialidades de los alumnos y al lugar de transmisión cultural que asume la
      escuela.
      Asegurar el seguimiento de las trayectorias escolares considerando la historia personal
      (puntos de partida) y potencialidades de los estudiantes, especialmente de los que
      presentan dificultades en el proceso de aprendizaje.
      Fortalecer el trabajo de los equipos docentes que aseguren propuestas formativas,
      relevantes y significativas que incluyan nuevos modos de organización curricular y
      aseguren la permanencia de los alumnos en el sistema educativo.
      Revisar las normas institucionales a luz de nuevas problemáticas socio-culturales de
      manera que favorezcan la convivencia armónica en el ámbito escolar.
      Fortalecer acciones de vinculación con el nivel primario y el nivel superior y
      universitario.
      Fortalecer el desarrollo y seguimiento de proyectos solidarios por diferentes actores
      institucionales.
      Implementación de las Tics en el aula, desarrollando programas que contienen las
      Netbooks.


    METAS PLANTEADAS:

      Se propuso:
      Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes en todos los espacios curriculares,
      logrando elevar en un 5% la aprobación de los mismos al último día de clase.
      Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes en los espacios curriculares que
      están por debajo del 70%, logrando elevar en un 5% el porcentaje de aprobación a
      febrero de 2012.
      Lograr que el 80 % de los alumnos asista a las instancias de aprendizaje y apoyo
      diferenciadas y planificadas por la institución.
      Lograr que el 80 % de los integrantes de la comunidad educativa participe de la
      construcción y redefinición de las normas de convivencia institucional.
      Lograr en un 80% la articulación de la institución con otros niveles del sistema
      educativo.
      Alcanzar en un 80% la participación de alumnos y docentes en los Proyectos
      Solidarios.




   ACCIONES REALIZADAS:

      Difusión e información del PMI a la comunidad educativa a través del uso de
      distintos canales e instancias de trabajo institucional

                                                                                    Página 1
PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL




       Acompañamiento de la entrada a la escuela secundaria con la articulación
       Primaria- Secundaria.

             .
       Acompañamiento en el recorrido escolar con mejoras de las propuestas                     de
       enseñanza. Modificaciones al régimen de evaluación y acreditación.

       Iniciativas para la recuperación de aprendizajes:

      Sistematización de las actividades planteadas en las reuniones de área como insumo
       para las evaluaciones trimestrales con análisis cuali y cuantitativo de los procesos y
       resultados.

      Clases de apoyo en las tutorías implementadas en Matemática, física, química y
       comprensión lectora.


      Elaboración de Guías de Estudio en Matemática por parte de la tutora en forma
       articulada con el profesor del curso. Acuerdos de evaluación entre ambos espacios.


      Determinación de las dificultades más comunes detectadas para la comprensión
       lectora y elaboración de un documento con las estrategias a implementar como así
       también estrategias para la comunicación oral, otra de las debilidades a superar. Cruce
       de esta información entre los docentes utilizando diversos canales de comunicación
       existentes en la escuela


      Curso dictado a los profesores de Matemática en el shofware Geogebra.



      Refuerzo de las apoyaturas en temáticas especificas previo a las evaluaciones
       trimestrales y a las mesas de exámenes. Seguimiento de los resultados de los alumnos
       con riesgo pedagógico.


       Capacitación en el uso de las netbook en forma conjunta con el IES del Atuel,
       Informática educativa, con la Universidad de Cuyo y su aplicación en actividades
       curriculares especificas.


      Concurso Interno de Afiches y Tarjetería con el fin de promocionar actividades
       institucionales


      Proyectos Interdisciplinarios de evaluación continua como salidas educativas a partir
       de proyectos interdisciplinarios (Literatura-Educación Artística con la visita al Laberinto
       Borges).


      Talleres de Educación Sexual en las horas libres.


      V Feria de Autocuidado de la Salud-Tecnología; con la recuperación de la metodología
       de investigación en ciencias y de proyecto tecnológico, avances en investigación-
       acción en 3° año con la elaboración de propuestas de mejora concretas.



                                                                                         Página 2
PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL


            Socialización a través de la Feria, de los aportes de las investigaciones producidas por
            los 23 trabajos presentados sobre nutrición balanceada-suplementos nutricionales,
            desnutrición infantil, anorexia, obesidad, cáncer, stress, sistema inmunológico, planes
            de vacunación Gripe A y VPH y varios de sexualidad humana.

            Construcción de juguetes diseñados para la estimulación temprana de niños en
            tecnología.

            Campaña de difusión de la importancia del autocuidado de la salud a través de la
            emisión de folletos varios respecto de estos temas presentados.



            Acciones Intersectoriales:
           Programación de estrategias para la ejecución de nuevas propuestas para proyectos
            solidarios: diagnóstico de instituciones del medio con necesidades específicas, acuerdo
            de estrategias de realización de dichos proyectos con docentes de los diferentes
            talleres involucrados.

           Salidas Educativas con clases experimentales en la Facultad de Ciencias Aplicadas a
            la Industria.

            Expoarte con la integración de los espacios de los talleres, con taller productivo,
            Servicios Gastronómicos, Nutrición, Ceremonial y Protocolo, Dibujo, Plástica,
            Informática, Diseño.


            Actividades Formativas/Educativas Extraclase:
           Actividades deportivas, caminatas.

           Clases de Baile Latino y guitarra.

           Cierre de los Talleres de Educación Sexual Integral con la elaboración de un folleto
            sobre:
            1° de diciembre Día Internacional de Lucha contra el SIDA, difusión de los folletos en
            la V Feria de Autocuidado de la Salud.


            Acompañamiento del egreso:
           Relevamiento de ingresantes a instituciones de Nivel Superior
           Preparatoria para el nivel superior. Resolución de modelos de exámenes. Explicación y
            reflexión a partir del error.
           Relevamiento de inclusión laboral de los ex alumnos en diversas empresas del medio
           Análisis de la información relevada como insumo de revisión de la oferta formativa
           Análisis del proyecto curricular para redefinir la propuesta de educación técnica


             Articulación con centros superiores:
         Prácticas profesionalizantes
         Capacitación docente
   Realización conjunta de actividades curriculares en espacios específicos como Bromatología,
    Prácticas de Laboratorio, uso común de algunos espacios como los laboratorios de ciencia; se
    ha articulado con el IES del Atuel, Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNC, Universidad de
    Mendoza, Instituto Santísima Trinidad, IPA, Profesorado de educación Física, Profesorados del
    Colegio del Carmen y Escuela Normal


            Anticipación y exploración de escenarios laborales:

           Realización de convenios de pasantías con la Universidad Católica de Cuyo

                                                                                              Página 3
PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL



       Proponiendo a los alumnos múltiples prácticas de producción y de apropiación del
        conocimiento en forma más significativa
       Generando aportes desde la escuela hacia otros sectores de la comunidad a través de
        proyectos socio-comunitarios solidarios

       Desarrollo de prácticas profesionalizantes con 230 hs. repartidas en el Nivel Polimodal
        a modo de empresas simuladas como:

. Salón de té

. Elaboración y venta de prepizas, tartas y trenzas dulces

. Semana de Feria con la exposición y venta de productos artesanales de elaboración propia,
exposición de fotos del Taller de Fotos.

. Hilvanando y Tejiendo Sueños, que fue elegido entre 1200 proyectos como finalista del
premio Presidencia de la Nación de Escuelas Solidarias 2011 y se le otorgó el primer premio.

. Realización, por parte de las alumnas de 5to año, del “ Ristorante BACO” para 100 personas,
proyecto ya institucionalizado.



        Articulaciones con otros Programas/Proyectos Intra y Extrainstitucionales:

                Se cuenta como recursos de apoyo con: DAP, PME, FinEs, Prevención de
                 Ausentismo, Proyectos solidarios socio-comunitarios.


SEGUNDA ETAPA:
REFORMULACION Y/O ELABORACION DE NUEVAS ACCIONES:
Observaciones /Reflexiones:

Flexibilización, reajuste y replanificación de las actividades en función del análisis institucional
a realizarse a febrero de 2012 con la reformulación, según las necesidades, de las nuevas
acciones del Plan de Mejora Institucional para 2012.-

NOTAS:




                                                                                           Página 4
PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL




                              Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
Francisco Salazar Núñez
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNventatec
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaJorge Cruz
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Isaias Cjuiro Ttito
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoAlexi Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 

Destacado

Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional
Patricia Ximena Jiménez Tierra
 
Discurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaDiscurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaAdalberto
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (16)

Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
 
Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional
 
Formulas educacion media
Formulas educacion mediaFormulas educacion media
Formulas educacion media
 
Discurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaDiscurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclórica
 
Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 

Similar a PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
Domingo Terencio
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas iiFABIOJARA1
 
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
Berritzegune Nagusia
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
FranciscoLeonardoMor2
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
iep70808aplicacionpe
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Reto final: En el Lledó convivimos
Reto final: En el Lledó convivimos Reto final: En el Lledó convivimos
Reto final: En el Lledó convivimos
Música Lledó
 
Cuenta pública 2015
Cuenta  pública 2015Cuenta  pública 2015
Cuenta pública 2015
Etelgar
 
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
Edualter
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Convergenciacyt
 
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Joaoacharan
 
1 IES
1  IES1  IES
Diana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria loperaDiana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria lopera
Diana Echavarria
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
P H
 
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
SCEI
 

Similar a PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL (20)

Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
 
Reto final: En el Lledó convivimos
Reto final: En el Lledó convivimos Reto final: En el Lledó convivimos
Reto final: En el Lledó convivimos
 
Cuenta pública 2015
Cuenta  pública 2015Cuenta  pública 2015
Cuenta pública 2015
 
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
 
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
 
1 IES
1  IES1  IES
1 IES
 
Diana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria loperaDiana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria lopera
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
 

Más de ALVAREZDESEGURA

Entrega de netbooks a los 1°
Entrega de netbooks a los 1°Entrega de netbooks a los 1°
Entrega de netbooks a los 1°ALVAREZDESEGURA
 
Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°
Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°
Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°ALVAREZDESEGURA
 
Centro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioCentro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioALVAREZDESEGURA
 
Cotillon de 2° año tarde
Cotillon de 2° año tardeCotillon de 2° año tarde
Cotillon de 2° año tardeALVAREZDESEGURA
 
Cotillon de 2° año de la mañana
Cotillon de 2° año de la mañanaCotillon de 2° año de la mañana
Cotillon de 2° año de la mañanaALVAREZDESEGURA
 
Centro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioCentro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioALVAREZDESEGURA
 
Centro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioCentro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioALVAREZDESEGURA
 
Tertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantesTertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantesALVAREZDESEGURA
 
Tertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantesTertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantesALVAREZDESEGURA
 

Más de ALVAREZDESEGURA (20)

REVISTA VIRTUAL 2.014
REVISTA VIRTUAL 2.014REVISTA VIRTUAL 2.014
REVISTA VIRTUAL 2.014
 
Revista mia arreglada
Revista mia arregladaRevista mia arreglada
Revista mia arreglada
 
Nuestra revista2.014
Nuestra revista2.014Nuestra revista2.014
Nuestra revista2.014
 
Parlamento juvenil
Parlamento juvenilParlamento juvenil
Parlamento juvenil
 
Eleccion de la reina
Eleccion de la reinaEleccion de la reina
Eleccion de la reina
 
Eleccion de la reina
Eleccion de la reinaEleccion de la reina
Eleccion de la reina
 
Dia del preceptor
Dia del preceptorDia del preceptor
Dia del preceptor
 
Te loteria
Te loteriaTe loteria
Te loteria
 
Entrega de netbooks a los 1°
Entrega de netbooks a los 1°Entrega de netbooks a los 1°
Entrega de netbooks a los 1°
 
Cotillon 2° parra
Cotillon 2° parraCotillon 2° parra
Cotillon 2° parra
 
Cotillon 2° parra
Cotillon 2° parraCotillon 2° parra
Cotillon 2° parra
 
Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°
Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°
Elaboracion de libros de 1°4°,1°5°
 
Centro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioCentro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premio
 
Cotillon de 2° año tarde
Cotillon de 2° año tardeCotillon de 2° año tarde
Cotillon de 2° año tarde
 
Cotillon de 2° año de la mañana
Cotillon de 2° año de la mañanaCotillon de 2° año de la mañana
Cotillon de 2° año de la mañana
 
Cotillon de 2°2°
Cotillon de 2°2°Cotillon de 2°2°
Cotillon de 2°2°
 
Centro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioCentro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premio
 
Centro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premioCentro de estudiantes premio
Centro de estudiantes premio
 
Tertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantesTertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantes
 
Tertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantesTertulia. centro de estudiantes
Tertulia. centro de estudiantes
 

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

  • 1. PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL “La finalidad es valerse del PMI para mejorar lo existente, poner en marcha lo nuevo o combinar ambas alternativas”… PRIMERA ETAPA: OBJETIVOS DEL PLAN DE MEJORA: OBJETIVO GENERAL: Lograr la inclusión, permanencia y egreso de todos los alumnos a través de propuestas de enseñanza que posibiliten aprendizajes significativos y de calidad con especial énfasis en la atención de aquellos en situación de vulnerabilidad socio- educativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Desarrollar propuestas curriculares diferenciadas que atiendan intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos y al lugar de transmisión cultural que asume la escuela. Asegurar el seguimiento de las trayectorias escolares considerando la historia personal (puntos de partida) y potencialidades de los estudiantes, especialmente de los que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje. Fortalecer el trabajo de los equipos docentes que aseguren propuestas formativas, relevantes y significativas que incluyan nuevos modos de organización curricular y aseguren la permanencia de los alumnos en el sistema educativo. Revisar las normas institucionales a luz de nuevas problemáticas socio-culturales de manera que favorezcan la convivencia armónica en el ámbito escolar. Fortalecer acciones de vinculación con el nivel primario y el nivel superior y universitario. Fortalecer el desarrollo y seguimiento de proyectos solidarios por diferentes actores institucionales. Implementación de las Tics en el aula, desarrollando programas que contienen las Netbooks. METAS PLANTEADAS: Se propuso: Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes en todos los espacios curriculares, logrando elevar en un 5% la aprobación de los mismos al último día de clase. Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes en los espacios curriculares que están por debajo del 70%, logrando elevar en un 5% el porcentaje de aprobación a febrero de 2012. Lograr que el 80 % de los alumnos asista a las instancias de aprendizaje y apoyo diferenciadas y planificadas por la institución. Lograr que el 80 % de los integrantes de la comunidad educativa participe de la construcción y redefinición de las normas de convivencia institucional. Lograr en un 80% la articulación de la institución con otros niveles del sistema educativo. Alcanzar en un 80% la participación de alumnos y docentes en los Proyectos Solidarios. ACCIONES REALIZADAS: Difusión e información del PMI a la comunidad educativa a través del uso de distintos canales e instancias de trabajo institucional Página 1
  • 2. PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL Acompañamiento de la entrada a la escuela secundaria con la articulación Primaria- Secundaria. . Acompañamiento en el recorrido escolar con mejoras de las propuestas de enseñanza. Modificaciones al régimen de evaluación y acreditación. Iniciativas para la recuperación de aprendizajes:  Sistematización de las actividades planteadas en las reuniones de área como insumo para las evaluaciones trimestrales con análisis cuali y cuantitativo de los procesos y resultados.  Clases de apoyo en las tutorías implementadas en Matemática, física, química y comprensión lectora.  Elaboración de Guías de Estudio en Matemática por parte de la tutora en forma articulada con el profesor del curso. Acuerdos de evaluación entre ambos espacios.  Determinación de las dificultades más comunes detectadas para la comprensión lectora y elaboración de un documento con las estrategias a implementar como así también estrategias para la comunicación oral, otra de las debilidades a superar. Cruce de esta información entre los docentes utilizando diversos canales de comunicación existentes en la escuela  Curso dictado a los profesores de Matemática en el shofware Geogebra.  Refuerzo de las apoyaturas en temáticas especificas previo a las evaluaciones trimestrales y a las mesas de exámenes. Seguimiento de los resultados de los alumnos con riesgo pedagógico.  Capacitación en el uso de las netbook en forma conjunta con el IES del Atuel, Informática educativa, con la Universidad de Cuyo y su aplicación en actividades curriculares especificas.  Concurso Interno de Afiches y Tarjetería con el fin de promocionar actividades institucionales  Proyectos Interdisciplinarios de evaluación continua como salidas educativas a partir de proyectos interdisciplinarios (Literatura-Educación Artística con la visita al Laberinto Borges).  Talleres de Educación Sexual en las horas libres.  V Feria de Autocuidado de la Salud-Tecnología; con la recuperación de la metodología de investigación en ciencias y de proyecto tecnológico, avances en investigación- acción en 3° año con la elaboración de propuestas de mejora concretas. Página 2
  • 3. PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL Socialización a través de la Feria, de los aportes de las investigaciones producidas por los 23 trabajos presentados sobre nutrición balanceada-suplementos nutricionales, desnutrición infantil, anorexia, obesidad, cáncer, stress, sistema inmunológico, planes de vacunación Gripe A y VPH y varios de sexualidad humana. Construcción de juguetes diseñados para la estimulación temprana de niños en tecnología. Campaña de difusión de la importancia del autocuidado de la salud a través de la emisión de folletos varios respecto de estos temas presentados. Acciones Intersectoriales:  Programación de estrategias para la ejecución de nuevas propuestas para proyectos solidarios: diagnóstico de instituciones del medio con necesidades específicas, acuerdo de estrategias de realización de dichos proyectos con docentes de los diferentes talleres involucrados.  Salidas Educativas con clases experimentales en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.  Expoarte con la integración de los espacios de los talleres, con taller productivo, Servicios Gastronómicos, Nutrición, Ceremonial y Protocolo, Dibujo, Plástica, Informática, Diseño. Actividades Formativas/Educativas Extraclase:  Actividades deportivas, caminatas.  Clases de Baile Latino y guitarra.  Cierre de los Talleres de Educación Sexual Integral con la elaboración de un folleto sobre: 1° de diciembre Día Internacional de Lucha contra el SIDA, difusión de los folletos en la V Feria de Autocuidado de la Salud. Acompañamiento del egreso:  Relevamiento de ingresantes a instituciones de Nivel Superior  Preparatoria para el nivel superior. Resolución de modelos de exámenes. Explicación y reflexión a partir del error.  Relevamiento de inclusión laboral de los ex alumnos en diversas empresas del medio  Análisis de la información relevada como insumo de revisión de la oferta formativa  Análisis del proyecto curricular para redefinir la propuesta de educación técnica Articulación con centros superiores:  Prácticas profesionalizantes  Capacitación docente  Realización conjunta de actividades curriculares en espacios específicos como Bromatología, Prácticas de Laboratorio, uso común de algunos espacios como los laboratorios de ciencia; se ha articulado con el IES del Atuel, Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNC, Universidad de Mendoza, Instituto Santísima Trinidad, IPA, Profesorado de educación Física, Profesorados del Colegio del Carmen y Escuela Normal Anticipación y exploración de escenarios laborales:  Realización de convenios de pasantías con la Universidad Católica de Cuyo Página 3
  • 4. PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL  Proponiendo a los alumnos múltiples prácticas de producción y de apropiación del conocimiento en forma más significativa  Generando aportes desde la escuela hacia otros sectores de la comunidad a través de proyectos socio-comunitarios solidarios  Desarrollo de prácticas profesionalizantes con 230 hs. repartidas en el Nivel Polimodal a modo de empresas simuladas como: . Salón de té . Elaboración y venta de prepizas, tartas y trenzas dulces . Semana de Feria con la exposición y venta de productos artesanales de elaboración propia, exposición de fotos del Taller de Fotos. . Hilvanando y Tejiendo Sueños, que fue elegido entre 1200 proyectos como finalista del premio Presidencia de la Nación de Escuelas Solidarias 2011 y se le otorgó el primer premio. . Realización, por parte de las alumnas de 5to año, del “ Ristorante BACO” para 100 personas, proyecto ya institucionalizado. Articulaciones con otros Programas/Proyectos Intra y Extrainstitucionales:  Se cuenta como recursos de apoyo con: DAP, PME, FinEs, Prevención de Ausentismo, Proyectos solidarios socio-comunitarios. SEGUNDA ETAPA: REFORMULACION Y/O ELABORACION DE NUEVAS ACCIONES: Observaciones /Reflexiones: Flexibilización, reajuste y replanificación de las actividades en función del análisis institucional a realizarse a febrero de 2012 con la reformulación, según las necesidades, de las nuevas acciones del Plan de Mejora Institucional para 2012.- NOTAS: Página 4
  • 5. PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL Página 5