SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones
para el año
pedagógico
2021
MINEDU
Centralidad de la gestión 2021
Desarrollo del año
2021
• Centralidad en el bienestar del estudiante
(socioemocional y aprendizajes).
• Acciones de apoyo durante los tránsitos
(inicial a primaria y primaria a secundaria).
• Autonomía del docente y rol protagónico
en el desarrollo de aprendizajes de sus
estudiantes
• Trabajo articulado intersectorial e
intergubernamental para mejores logros.
• MINEDU ofrece un paquete básico de
recursos y acciones adaptables de
acuerdo a cada región, localidad e IE.
Soporte: trabajo articulado al interior del Minedu y
con otros sectores
Rol
protagónico
del
docente
y
director
Estudiante
y su
familia
Directivo
Docente
DRE
UGEL
Aprendo en casa
1
oAprendo en casa
oAprendo en la escuela
oAprendo en la comunidad
Escenario 1
Aprendo en
casa
Servicio
educativo a
distancia
La estrategia Aprendo en casa presenta recursos para estudiantes,
docentes y familias al docente y al estudiante.
Las interacciones se realizarán entre docente, familia y estudiante a
través del aula virtual, video llamadas, correos, mensajes, entre
otros.
Se utilizarán las tabletas y se habilitarán servidores que permitan
actualizar las tabletas recibidas durante el año.
Se utilizarán fichas de autoaprendizaje en castellano y en lenguas
originarias para contexto urbano y rural sin acceso a medios
(aliados) y los cuadernos de trabajo para complementar el
trabajo del docente durante todo el año.
Los estudiantes acceden al servicio educativo desde una modalidad
a distancia, ya que no se cuenta con las condiciones para la
semipresencialidad o presencialidad, pero si con acceso a medios
(web, radio, tv, tableta con internet).
En esas interacciones el docente acompaña al estudiante en su
proceso de aprendizaje desde la mediación que promueve la
autonomía. Reconoce sus fortalezas y debilidades y lo ayuda a
seguir desarrollando sus competencias.
Escenario 2
Aprendo en
escuela
Servicio educativo
semipresencial o
presencial
Se continuará brindando el servicio educativo a través
de la estrategia Aprendo en casa y los docente la
utilizarán recursos para sus experiencias de
aprendizaje.
Se utilizarán las tabletas con tres recargas en el año
para subir todos los recursos de AeC. Se habilitarán
servidores que permitan actualizar las tabletas
recibidas.
Se utilizarán los cuadernos de trabajo para
complementar el trabajo durante todo el año.
Las interacciones son directas entre los docentes y
estudiantes, durante los momentos de presencialidad
se promueven procesos de retroalimentación, de
intercambio y reflexión de los estudiantes con los
docentes y sus pares.
Los estudiantes acceden al servicio educativo en la
escuela desde una forma semipresencial o presencial
según las condiciones requeridas.
Escenario 3
Aprendo en
comunidad
Servicio educativo
semipresencial o
presencial
Los estudiantes no acceden al servicio educativo a
través de los medios (tv, radio, tv o tableta con
internet) y su IE no cuenta con las condiciones
requeridas para la semipresencialidad y
presencialidad.
Para los estudiantes que tienen tableta, se utilizarán las
tabletas con tres recargas en el año para subir todos
los recursos de AeC. Se habilitarán servidores que
permitan actualizar las tabletas recibidas.
Se utilizarán los cuadernos de trabajo durante todo el
año y fichas de autoaprendizaje en castellano y en
lenguas originarias urbano- rural (aliados)
La interacción entre docente y estudiante se da con
apoyo de un gestor o aliado de la comunidad que
facilita el contacto entre el docente y el estudiante, y
acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje.
Por ejemplo: TAMBOS, Ollas comunes, jinetes
comunitarios.
La estrategia Aprendo en casa se utiliza como recurso
por el docente para el trabajo con sus estudiantes pero
con limitaciones por el acceso.
Mirada
panorámica
2021
2
Año pedagógico 2021
¿Cuándo será la matrícula y las vacaciones?
¿Qué hará el docente?
¿Con qué paquete básico de recursos se contará?
¿Qué brindará Aprendo en casa y desde cuándo?
¿Qué acciones de fortalecimiento se realizarán?
¿Qué haremos comunicacionalmente?
1
2
3
4
5
6
Febrero Marzo Mayo Julio Agosto Octubre Diciembre
Enero
Matrícula regular:
25 de enero al 05 de
marzo
Matrícula excepcional:
15 de marzo sigue
durante todo el año
14 al 21 mayo
vacaciones
estudiantes
23 al 06 agosto
vacaciones
estudiantes
11 al 15 de
octubre
vacaciones
Inicio de
vacaciones
20 de
diciembre
¿Cuándo será la matrícula y las vacaciones?
1
10
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 al 12 de marzo
1° y 2° semana de
gestión
Planificación
curricular
• Director lidera
trabajo colegiado
• Docente realiza la
planificación
curricular
15 de marzo al 02 de abril
• Docente brinda soporte
socioemocional
• Evaluación diagnóstica para
TODOS.
(Siagie 2020, portafolio de
evidencias, carpeta de
recuperación, evaluación)
3°semana de gestión
docentes para revisar lo
avanzado, organizar el
trabajo y planificar
4° y 5° semana de
gestión docentes
para revisar lo
avanzado, organizar
el trabajo y planificar
Consolidación de aprendizajes 2020
Para los estudiantes que no lograron los aprendizajes
esperados (trabajo desde nivel de real de aprendizaje para
todos y todas las estudiantes)
Refuerzo para estudiantes que no lograron los aprendizajes 2020
(trabajo desde nivel de real de aprendizaje para todos y todas las estudiantes)
6°semana de gestión
docentes
7° y 8° semana de
gestión docentes
¿Qué hará el docente?
2
CONTINUIDAD DE LOS APRENDIZAJES 2021
Para los estudiantes que lograron los aprendizajes esperados
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Enero
Carpeta de recuperación (autoaprendizaje)
Experiencias de aprendizaje entregadas a los
estudiantes que:
• No lograron acceder al servicio educativo
en el 2020
• Accedieron de manera tardía
• No lograron los aprendizajes esperados
Para TODOS docentes:
Fascículos sobre soporte
socioemocional
Fascículos para la consolidación:
Evaluación diagnóstica para trabajar
desde el nivel real de aprendizaje
(impreso y virtual)
EBA – EBR- EBE (orientaciones)
Para estudiantes que no acceden a AeC:
• Cuadernos de trabajo 2020
• Fichas de autoaprendizaje en
castellano y en lenguas originarias
urbano- rural (aliados)
Orientaciones para los
tránsitos:
Inicial a primaria:
Alfabetización inicial
Primaria a secundaria:
Orientaciones para el
tránsito
• Kit de evaluación
diagnóstica (UMC) para
conocer el nivel de los
estudiantes
• Fascículos para la
consolidación:
Evaluación diagnóstica
para trabajar desde el
nivel real de aprendizaje
• Estudiantes reciben
cuadernos de trabajo
2021
¿Con qué paquete básico de recursos se contará?
3
215 UGEL a nivel nacional distribuyen las
carpetas de recuperación entre sus estudiantes
12 regiones están desarrollando la estrategia
de voluntariado
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Kit de refuerzo
Para el trabajo auto
instructivo por nivel
Apoyo de familias y
voluntariados
Estrategia para
estudiantes – Continuidad
- reinserción
A NIVEL NACIONAL
EVALUACIÓN
MUESTRAL
Condicional
Factores asociados
SIAGIE
Habilitado para completar:
2020: hasta el 24 de
diciembre
2021: hasta el 31 de
diciembre
Julio
SIAGIE
Habilitado para completar
2020
¿Con qué paquete básico de recursos se contará?
3
13
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero
AeC vacaciones
Conjunto de
experiencias
recreativas
opcionales
25 enero al 05 de
marzo
99 968 visitas de
79 015 usuarios
(google analytics)
Durante todo el año escolar 2021 AeC:
• Experiencias de aprendizaje para estudiantes tabletas, web, radio y tv
con vinculación a los cuadernos de trabajo
• Orientaciones generales y específicas para docentes (centro de
recursos, buzón de consultas, orientaciones)
• Orientaciones para directivos
• Orientaciones para familias . Webinar, Web, radio, tv SOMOS FAMILIA
• Orientaciones para la contención socioemocional para estudiantes
• Orientaciones para docentes
para el soporte socio emocional
• Orientaciones para familias
para el soporte socio emocional
• Acceso a las experiencias de
aprendizaje
• Orientaciones para docentes, banco
de recursos, buzón de consultas,
chat para responder dudas.
Inicio de AeC
Web y tableta:
05/04
Tv y radio: 19/04
¿Qué brindará Aprendo en casa y desde cuándo?
4
14
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Docentes y otros actores educativos
Programa de la Mejora de los Aprendizajes
• Evaluación diagnóstica. (17/02)
• Enseñar al nivel real de los aprendizajes I (Conocimientos
pedagógicos y disciplinar) (17/03)
• Enseñar al nivel real de los aprendizajes II
(Conocimientos pedagógicos y Didáctico) (30/04)
Salud y bienestar Socioemocional
• Acciones frente al COVID – 19 (21 /02)
• Inteligencia Emocional para el aprendizaje. (22/03)
• Relaciones Humanas Sanas. (28/05)
Programa para el desarrollo de la competencia digital (10
cursos)
• Webinar “Docente al día” (febrero 2021)
Asistencia Técnica Articulada Territorial - Especialista DRE y
UGEL:
“Evaluación diagnóstica y trabajo desde nivel real de
aprendizaje” y “Soporte socioemocional” Orientaciones para
acceder al SIAGIE
Didáctica para el
desarrollo de las
competencias en
aulas multigrado.
Enero Julio
Docentes: Programa de Fortalecimiento de Competencias de los docentes usuarios
de los dispositivos electrónicos portátiles
Docentes Focalizados: 90,137 / Docentes tutorados: 54,296 / Docentes sin
tutorías: 35,841
Docentes y otros actores educativos
• Estrategias para los modelos de secundaria. DISER (07/06)
• Uso del kit de evaluación: Matemática: Resolución de Problemas /
Comunicaciones: Comprensión Lectora /Ciencias Sociales: Ciudadanía activa/
CyT: Indagación y Alfabetización científica y tecnológica. UMC (25/06)
• Prácticas educativas inclusivas: DUA. (31/05) / Adaptación curriculares,
planificación y evaluación. (30/04) DEBE
• Tratamiento pedagógico de lenguas. (05/07) / Planificación y evaluación de las
experiencias de aprendizaje. (05/04) DEIB
• Currículo, evaluación y experiencias de aprendizaje. (31/05)/ Necesidades de
aprendizaje. (05/07) DEBA
Asistencia técnica Articulada Territorial - Especialista DRE y UGEL, ejes:
Implementación del año pedagógico 2021 – AeC / desarrollo de la autonomía /evaluación/ Desarrollo de competencias
y valores y actitudes/ experiencias de aprendizaje, entre otros.
Buen retorno del año escolar (BRAE) / Alfabetización digital y aprendizaje autónomo / Continuidad educativa (acceso,
reinserción educativa).
¿Qué acciones de fortalecimiento se realizarán?
5
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Docentes: Programa de Fortalecimiento de Competencias de los docentes usuarios de los dispositivos electrónicos portátiles
Docentes Focalizados: 90,137 / Docentes tutorados: 54,296 / Docentes sin tutorías: 35,841
Docentes y otros actores educativos
Uso del kit de evaluación: Matemática: Resolución de Problemas / Comunicaciones: Comprensión Lectora /Ciencias Sociales: Ciudadanía
activa/ CyT: Indagación y Alfabetización científica y tecnológica. UMC
Prácticas educativas inclusivas: DUA. / Adaptación curriculares, planificación y evaluación. DEBE
Tratamiento pedagógico de lenguas. / Planificación y evaluación de las experiencias de aprendizaje. DEIB
Currículo, evaluación y experiencias de aprendizaje./ Necesidades de aprendizaje. DEBA
Asistencia técnica Articulada Territorial - Especialista DRE y UGEL, a partir de los siguientes ejes:
Implementación del año pedagógico 2021 – AeC / desarrollo de la autonomía /evaluación/ Desarrollo de competencias y valores y actitudes/
experiencias de aprendizaje, entre otros.
Buen retorno del año escolar (BRAE)
Alfabetización digital y aprendizaje autónomo
Continuidad educativa (acceso, reinserción educativa)
¿Qué acciones de fortalecimiento se realizarán?
5
16
Plan de comunicación
Con acciones durante todo el año, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre el desarrollo
del año escolar y su principales hitos, se desarrollará por públicos.
Campaña específicas:
“Nadie se queda fuera y ninguno se queda atrás”
“Continuidad – reinserción”
Acciones de comunicación:
Call center para familias y docentes, Webinar para familias (18 o 26 de febrero), Videos – folletos
(digitales) sobre matrícula, soporte socioemocional, entre otros.
¿Qué haremos comunicacionalmente?
6
Febrero Julio Setiembre Noviembre Diciembre
Mejoras en los
recursos
3
Aprendo en casa
•Se ha realizado un replanteamiento de la cantidad de actividades y productos solicitados a los
estudiantes, considerando la centralidad en el estudiante. Así también se proponen experiencias
de aprendizaje con situaciones que demandan que el estudiante ponga en juego competencias
asociadas a distintas áreas y también específicas por áreas para enfatizar algunos aspectos claves
de las competencias.
Se requiere mejorar la dosificación de contenidos, se
presentan muchas actividades y productos
generando tensión en estudiantes, docentes y
familias.
•Incorporación de docentes de regiones en los programas. Esto se realizará en coordinación con
los comunicadores regionales.
•Incorporación de docentes de EBE y estudiantes con NEE en los programas.
•Incorporación de un sistema de monitoreo y evaluación de AeC.
El lenguaje empleado no es muy claro y cercano al
estudiante. En la tv, los conductores hablan muy
rápido por lo que se requiere reducir la velocidad con
la que se expresan.
•Se ha fortalecido el proceso articulado de planificación y diseño de las experiencias de
aprendizaje, entre las distintas direcciones del Minedu que participan
La radio, tv y web no muestran una planificación
articulada entre medios.
•Fortalecimiento de las orientaciones docentes: orientaciones por experiencia, de manera
integrada para los distintos medios (radio, web, TV) y orientaciones específicas que brinden
opciones e ideas para aprovechar los recursos para el desarrollo de competencias de los
estudiantes.
Las orientaciones para docentes no brindan detalles
sobre cómo ayudar al estudiante a desarrollar las
competencias.
•Aprendo en casa presentará experiencias de aprendizaje por ciclo que serán adecuadas o
adaptadas por el docente de acuerdo a las características y necesidades de sus estudiantes. La
web, tableta, radio y tv proporcionarán recursos para que el docente decida qué y cómo utilizar,
no replicarán actividades o sesiones realizadas en el aula.
•Publicación de la planificación mensual con un mes de anticipación.
Las experiencias de aprendizaje están planteadas día
por día , lo que dificulta al docente realizar
adaptaciones o adecuaciones según las necesidades
de sus estudiantes
•Aprendo en casa presentará experiencias de aprendizaje por ciclo que serán adecuadas o
adaptadas por el docente de acuerdo a las características y necesidades de sus estudiantes.
La Web es un repositorio, requiere mejor en
interactividad y la calidad de sus contenidos
pedagógicos.
AeC 2020 AeC 2021
Caracterización de Aprendo en casa 2021
Interactuar a través de mensajes, opiniones, preguntas, aunque no
necesariamente la respuesta sea inmediata.
Interacción
Entre las plataformas de TV, radio, web y tabletas de tal manera que pueda pasar
de una plataforma a otra sin perder el hilo de la experiencia de aprendizaje.
Articulación
Los docentes reciben planificación con anticipación y pueden adaptar, adecuar o
cambiar las experiencias de acuerdo a las características y necesidades de sus
estudiantes.
Predictibilidad
Permitiendo recoger experiencias regionales y locales. Docentes podrán aportar a
lo planteado para AeC , sirviendo como una gran red de intercambio.
Inclusivo
Con espacios dirigidos según actor, teniendo un espacio propio para familias y su
rol en el aprendizaje y el soporte socioemocional de sus hijos.
Personalizado
Que amplían las posibilidades de interacción de los estudiantes - Rumbo al aula
virtual 4.0 como complemento de lo que brinda la web, radio, tv y tabletas.
Mejora continua
Mejoras en web
• Generar una plataforma accesible y flexible que responda a
las diversas formas de aprender.
• Ofrecer a los estudiantes mayor diversidad de los formatos
de los recursos para las diversas formas de aprender
(podcast, interactivo, infografías). Así como podrán acceder
a los programas radiales y de tv desde la misma experiencia.
• Aula virtual de Perú Educa 4.0, articuladas con plataforma
AeC
• Responder a las necesidades pedagógicas de docentes con
orientaciones específicas y sus necesidades formativas para
el desarrollo de sus competencias digitales.
• Ampliación de AeC para públicos específicos (Inicial, primaria, PRITE y
CEBE).
-Franja de programas de II ciclo
-Franja de programas para III y IV ciclo de manera individual.
-Franja de programas de Vi, VII ciclo y una especial de 5t0 de secundaria.
-Franja horaria para los programas de PRITE y CEBE.
• Incorporación de docentes de regiones en los programas. Esto se realizará
en coordinación con los comunicadores regionales.
• Incorporación de docentes de EBE y estudiantes con NEE en los
programas.
• Incorporación de una franja de TV dirigida a las familias.
• Leemos Juntos y Activarte en todos los niveles.
• Franja de programas para la enseñanza de lenguas
originarias (sábados)
Mejoras en TV
Mejoras en radio
• Se incrementa las franjas horarias para los programas de radio en
Radio Nacional.
• Ampliación de los programas de inicial de 15 a 30 min de duración
Incorporación de una franja de radio dirigida a las familias (10 min
microprogramas para familias).
• Incorporación de castellanos regionales (locutores o personajes)
• Leemos Juntos y Activarte en todos los niveles.
• Se mantiene los programas de radio en 09 lenguas originarias:
Quechua chanka, quechua collao, quechua central, aimara,
ashaninka, awajún, yanesha, shawi y shipibo-konibo y Castellano
como Segunda Lengua.
• Incorporación de franja para programas de radio enseñanza de
lenguas originarias, diversificando las lenguas de acuerdo a las
regiones (sábados).
• Las tabletas estarán articuladas con la web garantizando:
Que la interfaz de la web debe ser coherente con la del gestor
de contenidos.
Que la organización inicial de la tableta siga la presentación de
la web.
• Articulación de las experiencias de aprendizaje de las Tabletas con
los medios web, radio y TV.
• Incorporación de nuevos aplicativos para el desarrollo de las lenguas
originarias y el desarrollo de competencias en lengua materna.
• Con la implementación de tabletas se propicia el desarrollo de
usuarios digitales con AeC en ámbitos rurales.
Mejoras en tableta
AeC
Experiencias de
aprendizaje
2021
4
Ejemplo de una experiencias de aprendizaje
Duración estimada: Dos semanas
PROPÓSITO
Promover que las niñas y niños identifiquen y
participen desde su propia iniciativa en las acciones
de cuidado que están realizando en familia para
prevenir el COVID - 19, indagan sobre cómo estas
acciones afectan al ambiente y proponen sus ideas
para establecer acuerdos en familia para seguir
cuidándose sin afectar a la Madre Tierra.
Inicial
Ejemplo de una experiencias de aprendizaje
“Nuestras decisiones mejoran nuestra convivencia familiar”
María y José son dos hermanitos de 6 y 7 años. Su mamá les
dejo la tarea de cuidar y alimentar a sus cuyes y conejos; y
regar las plantas que hay en su casa. María y José se pusieron
a jugar a las escondidas y a mirar televisión y se olvidaron de
cuidar y alimentar a sus animales y regar sus plantas. ¿qué
habrá pasado con los animales y las plantas? ¿Por qué crees
que habrá pasado eso con los animales y las plantas? ¿Cómo
crees que reaccionaron los padres de María y José? Y a ti ¿te
ha sucedido o pasado algo parecido a lo de María y José? ¿por
qué crees que nos pasa eso.
Así como María y José, todos nosotros tenemos tareas como:
regar nuestras plantas, hacer las tareas de la escuela,
alimentar a nuestros animales, ayudar en la chacra, ayudar a
preparar los alimentos, limpiar y ordenar los espacios de la
casa, entre otros.
Propósito de aprendizaje
¿Cómo ayudamos a María y José a tomar decisiones que les ayuden a cumplir sus
tareas para una mejor convivencia en familia? Para ello, identificarás en tus
propias vivencias cómo tomas decisiones en el día a día en tu familia, leerás textos
que te ayuden a comprender las consecuencias de nuestras decisiones, buscarás
información en libros, en el internet, mirando videos, escuchando testimonios de
sabios o tus familiares sobre sus formas de tomar decisiones para convivir;
entrevistarás a tu familia y analizarás los resultados obtenidos, representarás
vivencias de manera artística, escribirás propuestas para mejorar la convivencia en
tu familia.
¿Qué producto elaboraré?
Presentó como participo en las decisiones del hogar y cómo me gustaría participar.
(la escritura será de acuerdo al nivel de escritura del estudiante).
Competencias:
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos de su lengua materna.
Identificamos cómo se toman las
decisiones en las familias
Actividad 1
Reconocemos cómo nuestras
decisiones tienen consecuencias para la
convivencia en la familia y el entorno
Actividad 2
Proponemos cómo tomar decisiones
para mejorar la convivencia en familia
Actividad 3
Duración
estimada: Cuatro
semanas
Primaria
Situación Propósito
Producto
Competencias a desarrollar
En las elecciones del año 2021, muchos peruanos y
peruanas haciendo uso de nuestro derecho de
participación tenemos la oportunidad de elegir a
nuestros representantes para los siguientes cinco
años. La expectativa es que las autoridades elegidas
busquen soluciones a las demandas y problemáticas
de salud, económicos, ambientales, de género,
entre otros, con la participación de la población
organizada; sin embargo, un número importante de
electores poco informados, decide su voto el mismo
día lo cual no contribuye en la elección idónea de
nuestras autoridades, debilitando de alguna manera
nuestro sistema democrático.
Reto: Frente a esta situación nos preguntamos
¿Cómo promovemos un sufragio informado,
responsable y reflexivo para fortalecer nuestro
sistema democrático?
Promueven un sufragio informado en su entorno
familiar, comunal o local. A partir de identificar, analizar y
evaluar información de diversas fuentes sobre los
procesos electorales, las propuestas de los candidatos, las
problemáticas del país y de la comunidad. Toman
decisiones y arriban a conclusiones para participar
activamente y de manera responsable.
Carta abierta a los electores del Perú:
En ella presentarán el análisis, reflexiones y propuestas
sustentadas en diversas fuentes a partir de la revisión de
problemáticas identificadas en el país y su relación con
los procesos electorales, para promover un sufragio
informado en su entorno familiar, comunal o local.
• Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre
• Construye interpretaciones históricas
• Se comunica oralmente en su lengua
materna (castellano como L2)
• Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna (castellano como L2)
• Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna (castellano como L2)
• Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
• Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra
y universo
Duración estimada: Tres semanas
“Ejercemos nuestra participación ciudadana para el fortalecimiento del sistema democrático”
Ejemplo de una experiencias de aprendizaje Secundaria
Ejemplo de una experiencias de aprendizaje
Situación Propósito
Producto
Competencias a desarrollar
La elección de un candidato no es solo un derecho
sino también un deber. Reafirmando esta premisa,
el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indica que
dos de cada tres ciudadanos peruanos, no toma
conciencia que debe estar informado sobre el
proceso electoral. Como consecuencia se puede
generar un clima de desinformación que provoque
la elección de un candidato que posteriormente no
cumplan con su planteamiento de gobierno.
Asimismo, el Perú está afrontando una situación de
pandemia que exige el cumplimiento de las normas
de bioseguridad para conservar nuestra salud.
Reto: Frente a esta situación nos preguntamos
¿Cómo podemos promover un voto ciudadano
crítico y reflexivo, cumpliendo las normas legales
vigentes para el ejercicio de nuestro derecho al
voto conservando nuestra salud?
Promover el voto ciudadano crítico y reflexivo, a partir de
identificar y analizar información de diversas fuentes,
teniendo como referencia el marco de normas vigentes,
información estadística y asumiendo responsablemente
los protocolos de bioseguridad para participar en los
procesos electorales asumiendo medidas para la
prevención de la Covid-19.
Decálogo del elector:
Redactar y compartir un decálogo del elector con el fin de
crear conciencia y promover un voto crítico y reflexivo,
respetando los protocolos vigentes para prevenir la
propagación del Covid-19.
-Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre
-Construye interpretaciones históricas
-Se comunica oralmente en su lengua
materna
-Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
-Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna (castellano como L2)
-Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
-Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra
y universo
Duración estimada: Tres semanas
“Mi voto, mi futuro”
Ciclo
Avanzado-EBA
Identifico mi preferencia
política
Actividad 1
Reconocemos la intención
de voto de los ciudadanos
Actividad 2
Proponemos medidas de
seguridad al momento de
emitir nuestro voto
Actividad 3
Actividad 4 Actividad 5
Identificamos el
uso de las TIC en
las elecciones
Promovemos el voto
crítico y reflexivo
Ejemplo de una experiencias de aprendizaje
Duración estimada: Dos semanas
PROPÓSITO:
Que las niñas y niños acompañados de sus familias,
conozcan las partes de su cuerpo a través de diversas
situaciones de juego que le permitan explorar y moverlo; así
también reconocer y expresar sus emociones con personas
de su entorno.
EBE-ciclo I
Experiencia:
Explorando el cuerpo
Actividades sugeridas:
 Jugando a explorar el cuerpo al desvestirse
 Reconociendo las partes del cuerpo durante el baño
Cada una de las actividades serán acompañadas de:
 Orientaciones para las familias por tipo de discapacidad
 Orientaciones para la crianza positiva
 Guía de soporte socio emocional
Cuentos Canciones Juegos LSP
COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN
DESARROLLAR:
Área Psicomotriz:
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad
Área de Comunicación:
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
Ejemplo de una experiencia de aprendizaje CEBE
TÍTULO: ¡ASÍ SOY YO! ¿Y TÚ? (duración estimada: 2 semanas)
Propósito: Esta experiencia de aprendizaje permitirá a las niñas y niños reconocerse a sí mismos como seres únicos con características físicas, preferencias y gustos particulares,
asimismo reconocer y expresar sus emociones para establecer relaciones respetuosas con su entorno.
Actividades
Flujos de trabajo
y cronogramas
AeC
5
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE GENERAL
Elaboración de la
experiencia
En equipos integrados por
nivel
Validación con
docentes
PARA ESTUDIANTES
PUBLICACIÓN EN LA
WEB - PARA
DOCENTES
(EXPERIENCIAS Y
ORIENTACIONES)
ENTREGA DE RECURSOS
DIGITALES A DITE
PARA PRUEBAS DE
FUNCIONALIDAD,
SEGURIDAD Y CALIDAD
1 DE
FEB
12 DE
FEB
15 DE
FEB
17 DE
FEB
18 DE
FEB
22 DE
FEB
24 DE
FEB
1 DE
MAR
15 DE
MAR
5 DE
ABR
Proceso de producción web
Emisión del 19 al 23 de abril
Proceso – programas tv semana 1
* Considerando el inicio del servicio de el 15 de marzo
EdA1
Proceso – producción tableta
Proceso – producción radio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Zandra Estevez
 
Como elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoComo elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoLICMURO
 
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...Moises Moisés
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLARENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLARMarilu LF
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”Zandra Estevez
 
Manual para agentes educativos
Manual para agentes educativosManual para agentes educativos
Manual para agentes educativosLICMURO
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completuch
 
Guia metodologica inicial
Guia metodologica inicialGuia metodologica inicial
Guia metodologica inicialFlor Alvariño
 
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07PILAR SAEZ
 
Programa nivel-inicial-ebr
Programa nivel-inicial-ebrPrograma nivel-inicial-ebr
Programa nivel-inicial-ebrCarlos Yampufé
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Luis Bruno
 
Orientacion 2010
Orientacion 2010Orientacion 2010
Orientacion 2010CEPMolokai
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaGaby OM
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contextoguest1323fa
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho masapolinar37
 
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaPropuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita74hector82
 

La actualidad más candente (19)

Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
 
Como elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoComo elaborar material didáctico
Como elaborar material didáctico
 
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLARENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
 
Manual para agentes educativos
Manual para agentes educativosManual para agentes educativos
Manual para agentes educativos
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Guia metodologica inicial
Guia metodologica inicialGuia metodologica inicial
Guia metodologica inicial
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
 
Programa nivel-inicial-ebr
Programa nivel-inicial-ebrPrograma nivel-inicial-ebr
Programa nivel-inicial-ebr
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Orientacion 2010
Orientacion 2010Orientacion 2010
Orientacion 2010
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
 
Hastael100
Hastael100Hastael100
Hastael100
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaPropuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
 

Similar a Acciones para-el-ano-2021

Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptxGonzGondzilla
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014María Sanchez
 
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdfHacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdfAraceli586658
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abrilAcciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abriledwin llantoy
 
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...Colegio Altair de batuco
 
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...Colegio Altair de batuco
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxAPedroGarnicaR1
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxTorongana Machay Pinturas Rupestres
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxMaxcarlosMamaniChoqu1
 
Infografia apoderados JAR
Infografia apoderados JARInfografia apoderados JAR
Infografia apoderados JARProfeJulioV
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022Ministerio de Educación
 
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdfPlan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdfOscarPortillo50
 
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptxppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptxCristianTapia68
 

Similar a Acciones para-el-ano-2021 (20)

Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
 
Folletopela
FolletopelaFolletopela
Folletopela
 
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdfHacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
 
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abrilAcciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
 
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
 
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Y AVANCE 2023 PROYECCION AÑO...
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Infografia apoderados JAR
Infografia apoderados JARInfografia apoderados JAR
Infografia apoderados JAR
 
Plan de mejora oficial
Plan de mejora oficialPlan de mejora oficial
Plan de mejora oficial
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
 
Cuenta anual 2011
Cuenta anual 2011Cuenta anual 2011
Cuenta anual 2011
 
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdfPlan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
 
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptxppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
 
Escuela para padres, madres y tutores
Escuela para padres, madres y tutoresEscuela para padres, madres y tutores
Escuela para padres, madres y tutores
 
Folleto ece-2019
Folleto ece-2019Folleto ece-2019
Folleto ece-2019
 

Más de Máximo Romero Aguilar (9)

Indicaciones m2
Indicaciones m2 Indicaciones m2
Indicaciones m2
 
Guia m2
Guia m2Guia m2
Guia m2
 
Indicaciones m3
Indicaciones m3Indicaciones m3
Indicaciones m3
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Guia m4
Guia m4Guia m4
Guia m4
 
Indicaciones m4
Indicaciones m4Indicaciones m4
Indicaciones m4
 
Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
 
Indicaciones m1
Indicaciones  m1Indicaciones  m1
Indicaciones m1
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Acciones para-el-ano-2021

  • 2. Centralidad de la gestión 2021 Desarrollo del año 2021 • Centralidad en el bienestar del estudiante (socioemocional y aprendizajes). • Acciones de apoyo durante los tránsitos (inicial a primaria y primaria a secundaria). • Autonomía del docente y rol protagónico en el desarrollo de aprendizajes de sus estudiantes • Trabajo articulado intersectorial e intergubernamental para mejores logros. • MINEDU ofrece un paquete básico de recursos y acciones adaptables de acuerdo a cada región, localidad e IE. Soporte: trabajo articulado al interior del Minedu y con otros sectores Rol protagónico del docente y director Estudiante y su familia Directivo Docente DRE UGEL
  • 3. Aprendo en casa 1 oAprendo en casa oAprendo en la escuela oAprendo en la comunidad
  • 4. Escenario 1 Aprendo en casa Servicio educativo a distancia La estrategia Aprendo en casa presenta recursos para estudiantes, docentes y familias al docente y al estudiante. Las interacciones se realizarán entre docente, familia y estudiante a través del aula virtual, video llamadas, correos, mensajes, entre otros. Se utilizarán las tabletas y se habilitarán servidores que permitan actualizar las tabletas recibidas durante el año. Se utilizarán fichas de autoaprendizaje en castellano y en lenguas originarias para contexto urbano y rural sin acceso a medios (aliados) y los cuadernos de trabajo para complementar el trabajo del docente durante todo el año. Los estudiantes acceden al servicio educativo desde una modalidad a distancia, ya que no se cuenta con las condiciones para la semipresencialidad o presencialidad, pero si con acceso a medios (web, radio, tv, tableta con internet). En esas interacciones el docente acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje desde la mediación que promueve la autonomía. Reconoce sus fortalezas y debilidades y lo ayuda a seguir desarrollando sus competencias.
  • 5. Escenario 2 Aprendo en escuela Servicio educativo semipresencial o presencial Se continuará brindando el servicio educativo a través de la estrategia Aprendo en casa y los docente la utilizarán recursos para sus experiencias de aprendizaje. Se utilizarán las tabletas con tres recargas en el año para subir todos los recursos de AeC. Se habilitarán servidores que permitan actualizar las tabletas recibidas. Se utilizarán los cuadernos de trabajo para complementar el trabajo durante todo el año. Las interacciones son directas entre los docentes y estudiantes, durante los momentos de presencialidad se promueven procesos de retroalimentación, de intercambio y reflexión de los estudiantes con los docentes y sus pares. Los estudiantes acceden al servicio educativo en la escuela desde una forma semipresencial o presencial según las condiciones requeridas.
  • 6. Escenario 3 Aprendo en comunidad Servicio educativo semipresencial o presencial Los estudiantes no acceden al servicio educativo a través de los medios (tv, radio, tv o tableta con internet) y su IE no cuenta con las condiciones requeridas para la semipresencialidad y presencialidad. Para los estudiantes que tienen tableta, se utilizarán las tabletas con tres recargas en el año para subir todos los recursos de AeC. Se habilitarán servidores que permitan actualizar las tabletas recibidas. Se utilizarán los cuadernos de trabajo durante todo el año y fichas de autoaprendizaje en castellano y en lenguas originarias urbano- rural (aliados) La interacción entre docente y estudiante se da con apoyo de un gestor o aliado de la comunidad que facilita el contacto entre el docente y el estudiante, y acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ejemplo: TAMBOS, Ollas comunes, jinetes comunitarios. La estrategia Aprendo en casa se utiliza como recurso por el docente para el trabajo con sus estudiantes pero con limitaciones por el acceso.
  • 8. Año pedagógico 2021 ¿Cuándo será la matrícula y las vacaciones? ¿Qué hará el docente? ¿Con qué paquete básico de recursos se contará? ¿Qué brindará Aprendo en casa y desde cuándo? ¿Qué acciones de fortalecimiento se realizarán? ¿Qué haremos comunicacionalmente? 1 2 3 4 5 6
  • 9. Febrero Marzo Mayo Julio Agosto Octubre Diciembre Enero Matrícula regular: 25 de enero al 05 de marzo Matrícula excepcional: 15 de marzo sigue durante todo el año 14 al 21 mayo vacaciones estudiantes 23 al 06 agosto vacaciones estudiantes 11 al 15 de octubre vacaciones Inicio de vacaciones 20 de diciembre ¿Cuándo será la matrícula y las vacaciones? 1
  • 10. 10 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 1 al 12 de marzo 1° y 2° semana de gestión Planificación curricular • Director lidera trabajo colegiado • Docente realiza la planificación curricular 15 de marzo al 02 de abril • Docente brinda soporte socioemocional • Evaluación diagnóstica para TODOS. (Siagie 2020, portafolio de evidencias, carpeta de recuperación, evaluación) 3°semana de gestión docentes para revisar lo avanzado, organizar el trabajo y planificar 4° y 5° semana de gestión docentes para revisar lo avanzado, organizar el trabajo y planificar Consolidación de aprendizajes 2020 Para los estudiantes que no lograron los aprendizajes esperados (trabajo desde nivel de real de aprendizaje para todos y todas las estudiantes) Refuerzo para estudiantes que no lograron los aprendizajes 2020 (trabajo desde nivel de real de aprendizaje para todos y todas las estudiantes) 6°semana de gestión docentes 7° y 8° semana de gestión docentes ¿Qué hará el docente? 2 CONTINUIDAD DE LOS APRENDIZAJES 2021 Para los estudiantes que lograron los aprendizajes esperados
  • 11. Febrero Marzo Abril Mayo Junio Enero Carpeta de recuperación (autoaprendizaje) Experiencias de aprendizaje entregadas a los estudiantes que: • No lograron acceder al servicio educativo en el 2020 • Accedieron de manera tardía • No lograron los aprendizajes esperados Para TODOS docentes: Fascículos sobre soporte socioemocional Fascículos para la consolidación: Evaluación diagnóstica para trabajar desde el nivel real de aprendizaje (impreso y virtual) EBA – EBR- EBE (orientaciones) Para estudiantes que no acceden a AeC: • Cuadernos de trabajo 2020 • Fichas de autoaprendizaje en castellano y en lenguas originarias urbano- rural (aliados) Orientaciones para los tránsitos: Inicial a primaria: Alfabetización inicial Primaria a secundaria: Orientaciones para el tránsito • Kit de evaluación diagnóstica (UMC) para conocer el nivel de los estudiantes • Fascículos para la consolidación: Evaluación diagnóstica para trabajar desde el nivel real de aprendizaje • Estudiantes reciben cuadernos de trabajo 2021 ¿Con qué paquete básico de recursos se contará? 3 215 UGEL a nivel nacional distribuyen las carpetas de recuperación entre sus estudiantes 12 regiones están desarrollando la estrategia de voluntariado
  • 12. Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Kit de refuerzo Para el trabajo auto instructivo por nivel Apoyo de familias y voluntariados Estrategia para estudiantes – Continuidad - reinserción A NIVEL NACIONAL EVALUACIÓN MUESTRAL Condicional Factores asociados SIAGIE Habilitado para completar: 2020: hasta el 24 de diciembre 2021: hasta el 31 de diciembre Julio SIAGIE Habilitado para completar 2020 ¿Con qué paquete básico de recursos se contará? 3
  • 13. 13 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero AeC vacaciones Conjunto de experiencias recreativas opcionales 25 enero al 05 de marzo 99 968 visitas de 79 015 usuarios (google analytics) Durante todo el año escolar 2021 AeC: • Experiencias de aprendizaje para estudiantes tabletas, web, radio y tv con vinculación a los cuadernos de trabajo • Orientaciones generales y específicas para docentes (centro de recursos, buzón de consultas, orientaciones) • Orientaciones para directivos • Orientaciones para familias . Webinar, Web, radio, tv SOMOS FAMILIA • Orientaciones para la contención socioemocional para estudiantes • Orientaciones para docentes para el soporte socio emocional • Orientaciones para familias para el soporte socio emocional • Acceso a las experiencias de aprendizaje • Orientaciones para docentes, banco de recursos, buzón de consultas, chat para responder dudas. Inicio de AeC Web y tableta: 05/04 Tv y radio: 19/04 ¿Qué brindará Aprendo en casa y desde cuándo? 4
  • 14. 14 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Docentes y otros actores educativos Programa de la Mejora de los Aprendizajes • Evaluación diagnóstica. (17/02) • Enseñar al nivel real de los aprendizajes I (Conocimientos pedagógicos y disciplinar) (17/03) • Enseñar al nivel real de los aprendizajes II (Conocimientos pedagógicos y Didáctico) (30/04) Salud y bienestar Socioemocional • Acciones frente al COVID – 19 (21 /02) • Inteligencia Emocional para el aprendizaje. (22/03) • Relaciones Humanas Sanas. (28/05) Programa para el desarrollo de la competencia digital (10 cursos) • Webinar “Docente al día” (febrero 2021) Asistencia Técnica Articulada Territorial - Especialista DRE y UGEL: “Evaluación diagnóstica y trabajo desde nivel real de aprendizaje” y “Soporte socioemocional” Orientaciones para acceder al SIAGIE Didáctica para el desarrollo de las competencias en aulas multigrado. Enero Julio Docentes: Programa de Fortalecimiento de Competencias de los docentes usuarios de los dispositivos electrónicos portátiles Docentes Focalizados: 90,137 / Docentes tutorados: 54,296 / Docentes sin tutorías: 35,841 Docentes y otros actores educativos • Estrategias para los modelos de secundaria. DISER (07/06) • Uso del kit de evaluación: Matemática: Resolución de Problemas / Comunicaciones: Comprensión Lectora /Ciencias Sociales: Ciudadanía activa/ CyT: Indagación y Alfabetización científica y tecnológica. UMC (25/06) • Prácticas educativas inclusivas: DUA. (31/05) / Adaptación curriculares, planificación y evaluación. (30/04) DEBE • Tratamiento pedagógico de lenguas. (05/07) / Planificación y evaluación de las experiencias de aprendizaje. (05/04) DEIB • Currículo, evaluación y experiencias de aprendizaje. (31/05)/ Necesidades de aprendizaje. (05/07) DEBA Asistencia técnica Articulada Territorial - Especialista DRE y UGEL, ejes: Implementación del año pedagógico 2021 – AeC / desarrollo de la autonomía /evaluación/ Desarrollo de competencias y valores y actitudes/ experiencias de aprendizaje, entre otros. Buen retorno del año escolar (BRAE) / Alfabetización digital y aprendizaje autónomo / Continuidad educativa (acceso, reinserción educativa). ¿Qué acciones de fortalecimiento se realizarán? 5
  • 15. Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Docentes: Programa de Fortalecimiento de Competencias de los docentes usuarios de los dispositivos electrónicos portátiles Docentes Focalizados: 90,137 / Docentes tutorados: 54,296 / Docentes sin tutorías: 35,841 Docentes y otros actores educativos Uso del kit de evaluación: Matemática: Resolución de Problemas / Comunicaciones: Comprensión Lectora /Ciencias Sociales: Ciudadanía activa/ CyT: Indagación y Alfabetización científica y tecnológica. UMC Prácticas educativas inclusivas: DUA. / Adaptación curriculares, planificación y evaluación. DEBE Tratamiento pedagógico de lenguas. / Planificación y evaluación de las experiencias de aprendizaje. DEIB Currículo, evaluación y experiencias de aprendizaje./ Necesidades de aprendizaje. DEBA Asistencia técnica Articulada Territorial - Especialista DRE y UGEL, a partir de los siguientes ejes: Implementación del año pedagógico 2021 – AeC / desarrollo de la autonomía /evaluación/ Desarrollo de competencias y valores y actitudes/ experiencias de aprendizaje, entre otros. Buen retorno del año escolar (BRAE) Alfabetización digital y aprendizaje autónomo Continuidad educativa (acceso, reinserción educativa) ¿Qué acciones de fortalecimiento se realizarán? 5
  • 16. 16 Plan de comunicación Con acciones durante todo el año, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre el desarrollo del año escolar y su principales hitos, se desarrollará por públicos. Campaña específicas: “Nadie se queda fuera y ninguno se queda atrás” “Continuidad – reinserción” Acciones de comunicación: Call center para familias y docentes, Webinar para familias (18 o 26 de febrero), Videos – folletos (digitales) sobre matrícula, soporte socioemocional, entre otros. ¿Qué haremos comunicacionalmente? 6 Febrero Julio Setiembre Noviembre Diciembre
  • 18. •Se ha realizado un replanteamiento de la cantidad de actividades y productos solicitados a los estudiantes, considerando la centralidad en el estudiante. Así también se proponen experiencias de aprendizaje con situaciones que demandan que el estudiante ponga en juego competencias asociadas a distintas áreas y también específicas por áreas para enfatizar algunos aspectos claves de las competencias. Se requiere mejorar la dosificación de contenidos, se presentan muchas actividades y productos generando tensión en estudiantes, docentes y familias. •Incorporación de docentes de regiones en los programas. Esto se realizará en coordinación con los comunicadores regionales. •Incorporación de docentes de EBE y estudiantes con NEE en los programas. •Incorporación de un sistema de monitoreo y evaluación de AeC. El lenguaje empleado no es muy claro y cercano al estudiante. En la tv, los conductores hablan muy rápido por lo que se requiere reducir la velocidad con la que se expresan. •Se ha fortalecido el proceso articulado de planificación y diseño de las experiencias de aprendizaje, entre las distintas direcciones del Minedu que participan La radio, tv y web no muestran una planificación articulada entre medios. •Fortalecimiento de las orientaciones docentes: orientaciones por experiencia, de manera integrada para los distintos medios (radio, web, TV) y orientaciones específicas que brinden opciones e ideas para aprovechar los recursos para el desarrollo de competencias de los estudiantes. Las orientaciones para docentes no brindan detalles sobre cómo ayudar al estudiante a desarrollar las competencias. •Aprendo en casa presentará experiencias de aprendizaje por ciclo que serán adecuadas o adaptadas por el docente de acuerdo a las características y necesidades de sus estudiantes. La web, tableta, radio y tv proporcionarán recursos para que el docente decida qué y cómo utilizar, no replicarán actividades o sesiones realizadas en el aula. •Publicación de la planificación mensual con un mes de anticipación. Las experiencias de aprendizaje están planteadas día por día , lo que dificulta al docente realizar adaptaciones o adecuaciones según las necesidades de sus estudiantes •Aprendo en casa presentará experiencias de aprendizaje por ciclo que serán adecuadas o adaptadas por el docente de acuerdo a las características y necesidades de sus estudiantes. La Web es un repositorio, requiere mejor en interactividad y la calidad de sus contenidos pedagógicos. AeC 2020 AeC 2021
  • 19. Caracterización de Aprendo en casa 2021 Interactuar a través de mensajes, opiniones, preguntas, aunque no necesariamente la respuesta sea inmediata. Interacción Entre las plataformas de TV, radio, web y tabletas de tal manera que pueda pasar de una plataforma a otra sin perder el hilo de la experiencia de aprendizaje. Articulación Los docentes reciben planificación con anticipación y pueden adaptar, adecuar o cambiar las experiencias de acuerdo a las características y necesidades de sus estudiantes. Predictibilidad Permitiendo recoger experiencias regionales y locales. Docentes podrán aportar a lo planteado para AeC , sirviendo como una gran red de intercambio. Inclusivo Con espacios dirigidos según actor, teniendo un espacio propio para familias y su rol en el aprendizaje y el soporte socioemocional de sus hijos. Personalizado Que amplían las posibilidades de interacción de los estudiantes - Rumbo al aula virtual 4.0 como complemento de lo que brinda la web, radio, tv y tabletas. Mejora continua
  • 20. Mejoras en web • Generar una plataforma accesible y flexible que responda a las diversas formas de aprender. • Ofrecer a los estudiantes mayor diversidad de los formatos de los recursos para las diversas formas de aprender (podcast, interactivo, infografías). Así como podrán acceder a los programas radiales y de tv desde la misma experiencia. • Aula virtual de Perú Educa 4.0, articuladas con plataforma AeC • Responder a las necesidades pedagógicas de docentes con orientaciones específicas y sus necesidades formativas para el desarrollo de sus competencias digitales.
  • 21. • Ampliación de AeC para públicos específicos (Inicial, primaria, PRITE y CEBE). -Franja de programas de II ciclo -Franja de programas para III y IV ciclo de manera individual. -Franja de programas de Vi, VII ciclo y una especial de 5t0 de secundaria. -Franja horaria para los programas de PRITE y CEBE. • Incorporación de docentes de regiones en los programas. Esto se realizará en coordinación con los comunicadores regionales. • Incorporación de docentes de EBE y estudiantes con NEE en los programas. • Incorporación de una franja de TV dirigida a las familias. • Leemos Juntos y Activarte en todos los niveles. • Franja de programas para la enseñanza de lenguas originarias (sábados) Mejoras en TV
  • 22. Mejoras en radio • Se incrementa las franjas horarias para los programas de radio en Radio Nacional. • Ampliación de los programas de inicial de 15 a 30 min de duración Incorporación de una franja de radio dirigida a las familias (10 min microprogramas para familias). • Incorporación de castellanos regionales (locutores o personajes) • Leemos Juntos y Activarte en todos los niveles. • Se mantiene los programas de radio en 09 lenguas originarias: Quechua chanka, quechua collao, quechua central, aimara, ashaninka, awajún, yanesha, shawi y shipibo-konibo y Castellano como Segunda Lengua. • Incorporación de franja para programas de radio enseñanza de lenguas originarias, diversificando las lenguas de acuerdo a las regiones (sábados).
  • 23. • Las tabletas estarán articuladas con la web garantizando: Que la interfaz de la web debe ser coherente con la del gestor de contenidos. Que la organización inicial de la tableta siga la presentación de la web. • Articulación de las experiencias de aprendizaje de las Tabletas con los medios web, radio y TV. • Incorporación de nuevos aplicativos para el desarrollo de las lenguas originarias y el desarrollo de competencias en lengua materna. • Con la implementación de tabletas se propicia el desarrollo de usuarios digitales con AeC en ámbitos rurales. Mejoras en tableta
  • 25. Ejemplo de una experiencias de aprendizaje Duración estimada: Dos semanas PROPÓSITO Promover que las niñas y niños identifiquen y participen desde su propia iniciativa en las acciones de cuidado que están realizando en familia para prevenir el COVID - 19, indagan sobre cómo estas acciones afectan al ambiente y proponen sus ideas para establecer acuerdos en familia para seguir cuidándose sin afectar a la Madre Tierra. Inicial
  • 26. Ejemplo de una experiencias de aprendizaje “Nuestras decisiones mejoran nuestra convivencia familiar” María y José son dos hermanitos de 6 y 7 años. Su mamá les dejo la tarea de cuidar y alimentar a sus cuyes y conejos; y regar las plantas que hay en su casa. María y José se pusieron a jugar a las escondidas y a mirar televisión y se olvidaron de cuidar y alimentar a sus animales y regar sus plantas. ¿qué habrá pasado con los animales y las plantas? ¿Por qué crees que habrá pasado eso con los animales y las plantas? ¿Cómo crees que reaccionaron los padres de María y José? Y a ti ¿te ha sucedido o pasado algo parecido a lo de María y José? ¿por qué crees que nos pasa eso. Así como María y José, todos nosotros tenemos tareas como: regar nuestras plantas, hacer las tareas de la escuela, alimentar a nuestros animales, ayudar en la chacra, ayudar a preparar los alimentos, limpiar y ordenar los espacios de la casa, entre otros. Propósito de aprendizaje ¿Cómo ayudamos a María y José a tomar decisiones que les ayuden a cumplir sus tareas para una mejor convivencia en familia? Para ello, identificarás en tus propias vivencias cómo tomas decisiones en el día a día en tu familia, leerás textos que te ayuden a comprender las consecuencias de nuestras decisiones, buscarás información en libros, en el internet, mirando videos, escuchando testimonios de sabios o tus familiares sobre sus formas de tomar decisiones para convivir; entrevistarás a tu familia y analizarás los resultados obtenidos, representarás vivencias de manera artística, escribirás propuestas para mejorar la convivencia en tu familia. ¿Qué producto elaboraré? Presentó como participo en las decisiones del hogar y cómo me gustaría participar. (la escritura será de acuerdo al nivel de escritura del estudiante). Competencias: • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Escribe diversos tipos de textos de su lengua materna. Identificamos cómo se toman las decisiones en las familias Actividad 1 Reconocemos cómo nuestras decisiones tienen consecuencias para la convivencia en la familia y el entorno Actividad 2 Proponemos cómo tomar decisiones para mejorar la convivencia en familia Actividad 3 Duración estimada: Cuatro semanas Primaria
  • 27. Situación Propósito Producto Competencias a desarrollar En las elecciones del año 2021, muchos peruanos y peruanas haciendo uso de nuestro derecho de participación tenemos la oportunidad de elegir a nuestros representantes para los siguientes cinco años. La expectativa es que las autoridades elegidas busquen soluciones a las demandas y problemáticas de salud, económicos, ambientales, de género, entre otros, con la participación de la población organizada; sin embargo, un número importante de electores poco informados, decide su voto el mismo día lo cual no contribuye en la elección idónea de nuestras autoridades, debilitando de alguna manera nuestro sistema democrático. Reto: Frente a esta situación nos preguntamos ¿Cómo promovemos un sufragio informado, responsable y reflexivo para fortalecer nuestro sistema democrático? Promueven un sufragio informado en su entorno familiar, comunal o local. A partir de identificar, analizar y evaluar información de diversas fuentes sobre los procesos electorales, las propuestas de los candidatos, las problemáticas del país y de la comunidad. Toman decisiones y arriban a conclusiones para participar activamente y de manera responsable. Carta abierta a los electores del Perú: En ella presentarán el análisis, reflexiones y propuestas sustentadas en diversas fuentes a partir de la revisión de problemáticas identificadas en el país y su relación con los procesos electorales, para promover un sufragio informado en su entorno familiar, comunal o local. • Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre • Construye interpretaciones históricas • Se comunica oralmente en su lengua materna (castellano como L2) • Lee diversos tipos de textos en su lengua materna (castellano como L2) • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna (castellano como L2) • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Duración estimada: Tres semanas “Ejercemos nuestra participación ciudadana para el fortalecimiento del sistema democrático” Ejemplo de una experiencias de aprendizaje Secundaria
  • 28. Ejemplo de una experiencias de aprendizaje Situación Propósito Producto Competencias a desarrollar La elección de un candidato no es solo un derecho sino también un deber. Reafirmando esta premisa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indica que dos de cada tres ciudadanos peruanos, no toma conciencia que debe estar informado sobre el proceso electoral. Como consecuencia se puede generar un clima de desinformación que provoque la elección de un candidato que posteriormente no cumplan con su planteamiento de gobierno. Asimismo, el Perú está afrontando una situación de pandemia que exige el cumplimiento de las normas de bioseguridad para conservar nuestra salud. Reto: Frente a esta situación nos preguntamos ¿Cómo podemos promover un voto ciudadano crítico y reflexivo, cumpliendo las normas legales vigentes para el ejercicio de nuestro derecho al voto conservando nuestra salud? Promover el voto ciudadano crítico y reflexivo, a partir de identificar y analizar información de diversas fuentes, teniendo como referencia el marco de normas vigentes, información estadística y asumiendo responsablemente los protocolos de bioseguridad para participar en los procesos electorales asumiendo medidas para la prevención de la Covid-19. Decálogo del elector: Redactar y compartir un decálogo del elector con el fin de crear conciencia y promover un voto crítico y reflexivo, respetando los protocolos vigentes para prevenir la propagación del Covid-19. -Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre -Construye interpretaciones históricas -Se comunica oralmente en su lengua materna -Lee diversos tipos de textos en su lengua materna -Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna (castellano como L2) -Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Duración estimada: Tres semanas “Mi voto, mi futuro” Ciclo Avanzado-EBA Identifico mi preferencia política Actividad 1 Reconocemos la intención de voto de los ciudadanos Actividad 2 Proponemos medidas de seguridad al momento de emitir nuestro voto Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Identificamos el uso de las TIC en las elecciones Promovemos el voto crítico y reflexivo
  • 29. Ejemplo de una experiencias de aprendizaje Duración estimada: Dos semanas PROPÓSITO: Que las niñas y niños acompañados de sus familias, conozcan las partes de su cuerpo a través de diversas situaciones de juego que le permitan explorar y moverlo; así también reconocer y expresar sus emociones con personas de su entorno. EBE-ciclo I Experiencia: Explorando el cuerpo Actividades sugeridas:  Jugando a explorar el cuerpo al desvestirse  Reconociendo las partes del cuerpo durante el baño Cada una de las actividades serán acompañadas de:  Orientaciones para las familias por tipo de discapacidad  Orientaciones para la crianza positiva  Guía de soporte socio emocional Cuentos Canciones Juegos LSP COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR: Área Psicomotriz:  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Área de Comunicación:  Se comunica oralmente en su lengua materna.
  • 30. Ejemplo de una experiencia de aprendizaje CEBE TÍTULO: ¡ASÍ SOY YO! ¿Y TÚ? (duración estimada: 2 semanas) Propósito: Esta experiencia de aprendizaje permitirá a las niñas y niños reconocerse a sí mismos como seres únicos con características físicas, preferencias y gustos particulares, asimismo reconocer y expresar sus emociones para establecer relaciones respetuosas con su entorno. Actividades
  • 31. Flujos de trabajo y cronogramas AeC 5
  • 32. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GENERAL Elaboración de la experiencia En equipos integrados por nivel Validación con docentes
  • 33. PARA ESTUDIANTES PUBLICACIÓN EN LA WEB - PARA DOCENTES (EXPERIENCIAS Y ORIENTACIONES) ENTREGA DE RECURSOS DIGITALES A DITE PARA PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD, SEGURIDAD Y CALIDAD 1 DE FEB 12 DE FEB 15 DE FEB 17 DE FEB 18 DE FEB 22 DE FEB 24 DE FEB 1 DE MAR 15 DE MAR 5 DE ABR Proceso de producción web
  • 34. Emisión del 19 al 23 de abril Proceso – programas tv semana 1 * Considerando el inicio del servicio de el 15 de marzo