SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto:
Es una palabra inglesa que significa intimidación.
Infelizmente, es una palabra que está de moda
debido a los numerosos casos de persecución y de
agresiones que se están detectando en las escuelas
y colegios, y que están llevando a muchos escolares
a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El
Bullying se refiere a todas las formas de actitudes
agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren
sin motivación evidente, adoptadas por uno o más
estudiantes contra otro u otros.
Las causas de este fenómeno son múltiples y
complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos
factores de riesgo de violencia, como la exclusión
social o la exposición a la violencia a través de los
medios de comunicación.
Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones
protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos
factores, como modelos sociales positivos y solidarios,
grupos de pertenencia constructivos y adultos
observadores, disponibles y atentos para ayudar.

 Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre
intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la
familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente
humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de
otros atacantes
 Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como
una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar
poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de
algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación
ejercida por los padres y hermanos mayores
 En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay
mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a
este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia
y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre
personal docente y alumnos.
 Para el agresor(a):Pueden convertirse posteriormente en
delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le
dificulta la convivencia con los demás niños, cree que
ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear
relaciones positivas con sus compañeros.
 Para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes
pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede
llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos
emocionales, problemas psicosomáticos, depresión,
ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente
algunos chicos, para no tener que soportar más esa
situación se quitan la vida.

En la familia:
La familia es la principal fuente de amor y educación de los
niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo
valores, normas y comportamientos enseñados en casa.
Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional,
es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a
controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de
tal manera que puedan convivir sanamente.
En la escuela:
La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general
es fundamental para la construcción de una buena conducta.
Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se
presente alguna sospecha de acoso escolar.
Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el
curso de los estudiantes.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar
casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede
darles información, etc.

Instituciones gubernamentales:
Debe haber mayores campañas para informar a los
padres sobre esta situación , la forma en que puede
detectarse, tratarse y prevenirse.
Medios de comunicación y sociedad en general:
Los niños son muy dados a ver programas de acción y
violencia y aunque no lo creamos éstos influyen
demasiado en su comportamiento. Los medios masivos
de comunicación deben ser más consientes de ello y
controlar más los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general también puede ayudar a
prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y
no dejando pasar este tipo de situaciones porque
pensamos se trata de una simple broma.
Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño,
se debe intervenir para que eso no se repita.

I.E:SEÑOR DE
HUAMANTANGA
PROFESORA: LILIANA
PEREZ RONCAL
ALUMNA :ELSA
HUAMÁN OLIVERA
GRADO:5 «A»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portalIsabel Madrid
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
AndreaAlvarado99
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
BULLYING.ppt
BULLYING.pptBULLYING.ppt
BULLYING.ppt
OlgaCornejoGonzlez
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyngipedamian
 
Presentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresPresentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresmati san
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
pazybien2
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacioncris_iangv14
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
PaulaBustosO
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingarbagil
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 

La actualidad más candente (20)

Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING.ppt
BULLYING.pptBULLYING.ppt
BULLYING.ppt
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
 
Presentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresPresentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padres
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacion
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias
 

Similar a El bullying diapositivas

Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Act. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completoAct. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completotroncoslide
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2troncoslide
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2troncoslide
 
Word bullying 1.025
Word bullying 1.025Word bullying 1.025
Word bullying 1.025
Alex bg
 
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)Carlos Arturo
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Isaac Movilla
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.madiancita
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
Fredy Ramirez Cardenas
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
Kevin Zambrano
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
Efrain Endara
 
Boletin
BoletinBoletin
Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1
John Jairo Mori Neyra
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
emily cabezas
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolarpineda20
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingegbb70
 

Similar a El bullying diapositivas (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Act. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completoAct. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completo
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
 
Word bullying 1.025
Word bullying 1.025Word bullying 1.025
Word bullying 1.025
 
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Bullying03
Bullying03Bullying03
Bullying03
 
Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1
 
Causas del bullying
Causas del bullyingCausas del bullying
Causas del bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

El bullying diapositivas

  • 1. Concepto: Es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.
  • 2. Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos factores, como modelos sociales positivos y solidarios, grupos de pertenencia constructivos y adultos observadores, disponibles y atentos para ayudar.
  • 3.   Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes  Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores  En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
  • 4.  Para el agresor(a):Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.  Para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
  • 5.  En la familia: La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa. Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente. En la escuela: La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información, etc.
  • 6.  Instituciones gubernamentales: Debe haber mayores campañas para informar a los padres sobre esta situación , la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse. Medios de comunicación y sociedad en general: Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más consientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican. La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma. Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.
  • 7.  I.E:SEÑOR DE HUAMANTANGA PROFESORA: LILIANA PEREZ RONCAL ALUMNA :ELSA HUAMÁN OLIVERA GRADO:5 «A»