SlideShare una empresa de Scribd logo
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas. Es una
  manifestación que ocurre en todos los niveles sociales, económicos y
  culturales. Esta se ha puesto de manifiesto también en las instituciones. Dicha
  violencia fue ocultada, negada y silenciada durante muchos años por
  educadores y autoridades, pero evitar y suprimir esos actos violentos no ha
  hecho                   más                  que                  empeorarlos.
  Debemos enfrentarnos a esta problemática que aumenta día a día.
  Enfrentarlos significa reconocerla, analizarla y actuar sobre ella, esta es una
  manera              de           trabajar            en             prevención.
  El problema debe ser tomado sin dramatismo, pero con firmeza y en toda su
  magnitud. Debemos evitar el miedo y la angustia que la violencia produce para
  no caer en la impotencia y actuar desde una postura reflexiva que nos permita
  encarar abordajes acordes a su complejidad.
Los conflictos no deben suprimirse ni negarse ya que de esta forma
   pueden volverse destructivos y deben ser enfrentados en forma
   constructiva.
   Para resolver constructivamente un conflicto es preciso establecer un
   contexto cooperativo y éste supone:
 Interdependencia positiva.
 Trabajo en grupo
 La meta debe ser en grupo.
 Enseñar a negociar para resolver un problema.
 Comprender que al estar en un acuerdo o en desacuerdo
con las ideas del otro no implica rechazo a su persona.
 Aprender a especificar sus deseos, sentimientos y necesidades.
 Exponer sus propias razones y escuchar al otro.
 Aprender a no juzgar a los otros.
DESTRUCTIVOS                        CONSTRUCTIVOS

Uno gana a expensas de otro.         Todos logran sus metas.

Los participantes se sienten         Los participantes
heridos, resentidos, desconfiados.   escuchan, respetan. Ganan
                                     confianza.

Disminuye la posibilidad de          Aumenta el potencial para
resolución de conflictos futuros.    resolver conflictos.
   La violencia escolar es una violencia particularmente específica por los
    siguientes aspectos:
   El espacio de la victimización es la propia escuela, el lugar donde se
    desarrolla el proceso educativo.
   Los participantes de la violencia, en numerosos casos son los alumnos ,
    esto constituye una línea endeble entre los autores de los hechos de
    violencia y las víctimas.
   El personal docente se muestra vulnerable por no poder controlar la
    violencia en la institución escolar esto conduce a una permisibilidad y
    agravamiento de los comportamientos violentos.
   La importancia del rol y la función social del maestro no es
    suficientemente valorada, comprendida y apoyada en nuestra sociedad.
   Tanto la sociedad en su conjunto como el ámbito escolar han abandonado
    una educación cimentada en los principios básicos de los derechos
    humanos , el respeto , la igualdad y la paz.
   Carencia de compromiso hacia la institución escolar.
   Infraestructura edilicia escolar deteriorada y sin mantenimiento
    constituye un símbolo de desorganización y violencia escolar.
 VIOLENCIA DE LOS ALUMNOS:
En la escuela, la conducta agresiva parece estar relacionada con las
  variables afectivas y de relación familiar, como puedan ser el rechazo de
  los padres, el castigo agresivo y la carencia de identificación con los
  padres. Algunas víctimas crecen en la convicción de que el empleo de la
  agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren. El haber
  sido víctima en la infancia propicia que de adulto se victimice a otros.
  En los procesos de interacción en el aula debemos tener en cuenta los
  factores motivacionales, el auto concepto académico, el ánimo con que
  se afronta la tarea y los factores afectivos. Cuando un individuo se
  incorpora a un grupo social se dan dos tendencias: el deseo de dominio y
  el de afiliación. El fenómeno de agresión entre iguales podría deberse a
  la desintegración que sufre el niño cuando ingresa por primera vez en el
  medio escolar. Su mundo, el familiar, queda relegado y aparece su deseo
  de ser y hacer acrecentado por la novedad y el ambiente. Pero su deseo y
  actividad se encuentran con los de otros y provocan un conflicto que se
  resolverá en función de su temperamento e historia personal. Así, optará
  por esforzarse en prevalecer sobre el otro, se someterá a él, o bien se
  aislará. De cualquier manera, le permitirá encontrar a aquel o aquellos
  que lo acepten y descubrirá el placer de pertenencia.
   Hurtos y robo de objetos: en todos los niveles económicos y sociales.
   Lesiones: desde golpes y empujones , hasta la utilización de armas de
    fuego.
   Ataque sexuales: pueden producirse en zonas de baños u otros lugares
   Homicidios: la portación de armas de fuego ha provocado homicidios en
    ámbitos educativos.
   Suicidios: la escuela está en condiciones de advertir estados depresivos
    de sus alumnos, ayudando así a impedir conductas auto destructivas que
    pudieran terminar en suicidios.
Este tipo de violencia, comprende distintas modalidades del conflicto con la
   autoridad educativa.
   La influencia de una familia violenta en un contexto de violencia,
   provoca consecuencias gravísimas.
Comprende tanto a autoridades, profesores , preceptores, como personal
  administrativo y de mantenimiento, que trabaja en el ámbito educativo.
  Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:
 Física: Ha disminuido, notablemente en las últimas décadas, sin embargo
  se registran algunos casos aislados.
 Emocional: Consiste en humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento
  de los alumnos como problemáticos.
 Expulsiones de alumnos de ámbitos educativos. La expulsión es una
  actitud violenta que pone de manifiesto la impotencia institucional.
 Relaciones confusas: Casos de relaciones impropias hacia los alumnos,
  cartas pasionales, caricias, abusos...
 Violencia del personal hacia los padres: Lamentablemente los padres
  son citados por los docentes y autoridades escolares para transmitir los
  aspectos negativos del alumno creando, muchas veces un círculo de
  incomunicación.
 Violencia entre el personal docente: La violencia entre docentes en un
  espacio educativo es una de las situaciones más delicadas y graves por los
  modelos que significan estos comportamientos para los alumnos .
   Arbitrar las medidas para dentro de cada colegio puedan encontrarse los
    medios que generan el diálogo entre directores, maestros, estudiantes y sus
    padres. Debe haber una normativa dentro de la institución porque el
    desorden promueve a la violencia ,esta medida debe ser clara y bien
    explicada para que genere adhesión de todos.
   El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia, áreas
    de mayor violencia: recreos, baños, salida de la escuela, etc.
   Se deberá distinguir si la violencia que se manifiesta en el ámbito educativo o
    si proviene de los hogares de los alumnos.
   Se deberán evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas
    implementadas.
Para poner fin a la violencia se requiere de la participación activa de los
   hombres. La escuela debe intentar sensibilizar a estos sectores
   invitándolos a participar de debates y jornadas de reflexión. Es
   necesario, garantizar que los docentes hayan sido adiestrados y estén en
   condiciones de enfrentarse al grave problema de que varios niños de su
   aula hayan sido víctimas o testigos de violencia. Según un estudio, la
   mayoría de los estudiantes sabe de otro estudiante que se encuentra en
   una relación violenta o vive en un hogar donde reinan los maltratos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Violencia y sus tipos
Violencia y sus tiposViolencia y sus tipos
Violencia y sus tipos
Diego Cardona
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
juanpaulbenitesontan
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónlili76aburto
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia EscolarEmanuelb13
 
Violenciia
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
BELLE27
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
fidyuli Gonzalez
 
Diapositivas Bullying
Diapositivas BullyingDiapositivas Bullying
Diapositivas Bullying
torresgmechas
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
andreslayer
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 

La actualidad más candente (20)

Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia y sus tipos
Violencia y sus tiposViolencia y sus tipos
Violencia y sus tipos
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violenciia
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Diapositivas Bullying
Diapositivas BullyingDiapositivas Bullying
Diapositivas Bullying
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 

Similar a Violencia escolar

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidasLa violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
CamilaQuipildor
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
blackaesar68
 

Similar a Violencia escolar (20)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidasLa violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
 
Sheylapao diapocitiva
Sheylapao diapocitivaSheylapao diapocitiva
Sheylapao diapocitiva
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
Violecia Escolar
Violecia EscolarViolecia Escolar
Violecia Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 

Más de Yuuly Quinteroo Barrios

Examen trimestral de info. blog
Examen trimestral de info. blogExamen trimestral de info. blog
Examen trimestral de info. blog
Yuuly Quinteroo Barrios
 
Proyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xic
Proyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xicProyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xic
Proyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xicYuuly Quinteroo Barrios
 

Más de Yuuly Quinteroo Barrios (6)

Img
ImgImg
Img
 
Examen trimestral de info. blog
Examen trimestral de info. blogExamen trimestral de info. blog
Examen trimestral de info. blog
 
Proyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xic
Proyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xicProyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xic
Proyecto de historia e informatica alyxs espinoza q, xic
 
Prueba mensual n° 1 alyxs espinosa
Prueba mensual n° 1 alyxs espinosa Prueba mensual n° 1 alyxs espinosa
Prueba mensual n° 1 alyxs espinosa
 
Bellas Artes PoweR Point
Bellas Artes PoweR PointBellas Artes PoweR Point
Bellas Artes PoweR Point
 
Collage del glosario
Collage del glosarioCollage del glosario
Collage del glosario
 

Violencia escolar

  • 1.
  • 2. La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas. Es una manifestación que ocurre en todos los niveles sociales, económicos y culturales. Esta se ha puesto de manifiesto también en las instituciones. Dicha violencia fue ocultada, negada y silenciada durante muchos años por educadores y autoridades, pero evitar y suprimir esos actos violentos no ha hecho más que empeorarlos. Debemos enfrentarnos a esta problemática que aumenta día a día. Enfrentarlos significa reconocerla, analizarla y actuar sobre ella, esta es una manera de trabajar en prevención. El problema debe ser tomado sin dramatismo, pero con firmeza y en toda su magnitud. Debemos evitar el miedo y la angustia que la violencia produce para no caer en la impotencia y actuar desde una postura reflexiva que nos permita encarar abordajes acordes a su complejidad.
  • 3. Los conflictos no deben suprimirse ni negarse ya que de esta forma pueden volverse destructivos y deben ser enfrentados en forma constructiva. Para resolver constructivamente un conflicto es preciso establecer un contexto cooperativo y éste supone:  Interdependencia positiva.  Trabajo en grupo  La meta debe ser en grupo.  Enseñar a negociar para resolver un problema.  Comprender que al estar en un acuerdo o en desacuerdo con las ideas del otro no implica rechazo a su persona.  Aprender a especificar sus deseos, sentimientos y necesidades.  Exponer sus propias razones y escuchar al otro.  Aprender a no juzgar a los otros.
  • 4. DESTRUCTIVOS CONSTRUCTIVOS Uno gana a expensas de otro. Todos logran sus metas. Los participantes se sienten Los participantes heridos, resentidos, desconfiados. escuchan, respetan. Ganan confianza. Disminuye la posibilidad de Aumenta el potencial para resolución de conflictos futuros. resolver conflictos.
  • 5. La violencia escolar es una violencia particularmente específica por los siguientes aspectos:  El espacio de la victimización es la propia escuela, el lugar donde se desarrolla el proceso educativo.  Los participantes de la violencia, en numerosos casos son los alumnos , esto constituye una línea endeble entre los autores de los hechos de violencia y las víctimas.  El personal docente se muestra vulnerable por no poder controlar la violencia en la institución escolar esto conduce a una permisibilidad y agravamiento de los comportamientos violentos.  La importancia del rol y la función social del maestro no es suficientemente valorada, comprendida y apoyada en nuestra sociedad.  Tanto la sociedad en su conjunto como el ámbito escolar han abandonado una educación cimentada en los principios básicos de los derechos humanos , el respeto , la igualdad y la paz.  Carencia de compromiso hacia la institución escolar.  Infraestructura edilicia escolar deteriorada y sin mantenimiento constituye un símbolo de desorganización y violencia escolar.
  • 6.  VIOLENCIA DE LOS ALUMNOS: En la escuela, la conducta agresiva parece estar relacionada con las variables afectivas y de relación familiar, como puedan ser el rechazo de los padres, el castigo agresivo y la carencia de identificación con los padres. Algunas víctimas crecen en la convicción de que el empleo de la agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren. El haber sido víctima en la infancia propicia que de adulto se victimice a otros. En los procesos de interacción en el aula debemos tener en cuenta los factores motivacionales, el auto concepto académico, el ánimo con que se afronta la tarea y los factores afectivos. Cuando un individuo se incorpora a un grupo social se dan dos tendencias: el deseo de dominio y el de afiliación. El fenómeno de agresión entre iguales podría deberse a la desintegración que sufre el niño cuando ingresa por primera vez en el medio escolar. Su mundo, el familiar, queda relegado y aparece su deseo de ser y hacer acrecentado por la novedad y el ambiente. Pero su deseo y actividad se encuentran con los de otros y provocan un conflicto que se resolverá en función de su temperamento e historia personal. Así, optará por esforzarse en prevalecer sobre el otro, se someterá a él, o bien se aislará. De cualquier manera, le permitirá encontrar a aquel o aquellos que lo acepten y descubrirá el placer de pertenencia.
  • 7. Hurtos y robo de objetos: en todos los niveles económicos y sociales.  Lesiones: desde golpes y empujones , hasta la utilización de armas de fuego.  Ataque sexuales: pueden producirse en zonas de baños u otros lugares  Homicidios: la portación de armas de fuego ha provocado homicidios en ámbitos educativos.  Suicidios: la escuela está en condiciones de advertir estados depresivos de sus alumnos, ayudando así a impedir conductas auto destructivas que pudieran terminar en suicidios.
  • 8. Este tipo de violencia, comprende distintas modalidades del conflicto con la autoridad educativa. La influencia de una familia violenta en un contexto de violencia, provoca consecuencias gravísimas.
  • 9. Comprende tanto a autoridades, profesores , preceptores, como personal administrativo y de mantenimiento, que trabaja en el ámbito educativo. Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:  Física: Ha disminuido, notablemente en las últimas décadas, sin embargo se registran algunos casos aislados.  Emocional: Consiste en humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento de los alumnos como problemáticos.  Expulsiones de alumnos de ámbitos educativos. La expulsión es una actitud violenta que pone de manifiesto la impotencia institucional.  Relaciones confusas: Casos de relaciones impropias hacia los alumnos, cartas pasionales, caricias, abusos...  Violencia del personal hacia los padres: Lamentablemente los padres son citados por los docentes y autoridades escolares para transmitir los aspectos negativos del alumno creando, muchas veces un círculo de incomunicación.  Violencia entre el personal docente: La violencia entre docentes en un espacio educativo es una de las situaciones más delicadas y graves por los modelos que significan estos comportamientos para los alumnos .
  • 10. Arbitrar las medidas para dentro de cada colegio puedan encontrarse los medios que generan el diálogo entre directores, maestros, estudiantes y sus padres. Debe haber una normativa dentro de la institución porque el desorden promueve a la violencia ,esta medida debe ser clara y bien explicada para que genere adhesión de todos.  El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia, áreas de mayor violencia: recreos, baños, salida de la escuela, etc.  Se deberá distinguir si la violencia que se manifiesta en el ámbito educativo o si proviene de los hogares de los alumnos.  Se deberán evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas implementadas.
  • 11. Para poner fin a la violencia se requiere de la participación activa de los hombres. La escuela debe intentar sensibilizar a estos sectores invitándolos a participar de debates y jornadas de reflexión. Es necesario, garantizar que los docentes hayan sido adiestrados y estén en condiciones de enfrentarse al grave problema de que varios niños de su aula hayan sido víctimas o testigos de violencia. Según un estudio, la mayoría de los estudiantes sabe de otro estudiante que se encuentra en una relación violenta o vive en un hogar donde reinan los maltratos.