SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CAPACITACIÓN 2014
DIFERENCIA : VIOLENCIA Y 
BULLYNG 
 Llamamos violencia escolar a cualquier acción u omisión 
intencionada que, en la escuela, alrededores de la escuela o 
actividades extraescolares, daña o puede dañar a terceros. Estos 
terceros pueden ser cosas. 
 Si la violencia escolar es entre personas puede tomar 3 
modalidades principales: 
 Del profesor contra el alumno. 
 Del alumno contra el profesor. 
 Violencia entre compañeros: la mayor parte de la violencia entre 
compañeros es ocasional. 
 El problema mayor aparece cuando la violencia escolar entre 
compañeros degenera en Acoso Escolar o Bullying.
BULLYING O RELACIÓN DE 
ACOSO ESCOLAR 
Proceso a través del cual un alumno se ve 
expuesto repetidamente en el centro escolar a 
acciones violentas (físicas, psicológicas, 
sociales o verbales) por otro u otros alumnos 
con mayor fuerza o poder. (Olweus 2000)
CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING 
O ACOSO ESCOLAR 
 Intencionalidad: que exista intención de dañar, y planificación de lo que se 
va a hacer. 
 Sistematicidad: que el maltrato sea sistemático, se repite a través del 
tiempo. 
 Relación de poder: superioridad física o 
psicológica del agresor, se impone sobre 
las víctimas por diversos motivos, razones. 
 Clandestino: una cosa soterrada como 
todo tipo de maltrato.
DÓNDE SE PRODUCE? 
 Este tipo de situaciones se puede dar en el propio centro escolar: 
en recreos, cambios de clase, aula, pasillos, baño, y fuera del 
mismo: en la entrada, de camino a casa o en la ruta
TIPOS DE BULLYING AGRESIÓN DIRECTA 
 Física: empujones, patadas, agresiones con objetos etc. 
 Verbal: insultos y «motes», menosprecio en público, resaltar defectos físicos 
etc 
 Psicológica: bajan la autoestima y fomentan su sensación de temor, burlas, 
humillaciones, amenazas.
TIPOS DE BULLYING INDIRECTA 
 Rumores, manipulación, aislamiento, exclusión social, cibernética. 
 Social: aisla al adolescente del resto del grupo 
 Ciberbullying : intimidación usando las TICs
Las situaciones de acoso se 
pueden dar a través del 
Cyberespacio (Cyberbullying)
CIBERBULLYING 
 Nueva modalidad de acoso, se utiliza la tecnología y 
ocurre en medio del anonimato: e mails, teléfono, 
enviando mensajes ofensivos y difamatorios, incluso 
han subido videos exhibiendo alguna situación 
humillante y actualmente se da el hostigamiento 
anónimo mediante el móvil o el e mail con palabras 
ofensivas.
BULLYING HOMOFÓBICO 
 Es el bullying u hostigamiento por razones sexuales 
(orientación sexual e identidad de género) se practica 
desde la escuela y se manifiesta sobre todo con la 
ridiculización de la víctima. 
 En el Perú el 44% manifiesta haberlo sufrido, y el 35% 
se vio obligado a abandonar los estudios ante las 
agresiones sufridas. 
 «Era como ir todos los días al matadero» El Bullying Homofóbico en 
Instituciones Educativas públicas de Chile, Guatemala y Perú. Cáceres 2013
SEÑALES DE ALERTA  Cambio repentino de conducta 
 Pérdida de interés en las tareas escolares. 
 Se distrae con facilidad. 
 Deja de participar en actividades grupales 
que anteriormente le gustaban. 
 Se muestra solitario y retraído. 
 No tiene amigos. 
 No tiene sentido del humor 
 Llora con facilidad 
 No sabe darse su lugar, ni defenderse
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA Existen dos tipos de víctima: 
 Activa: combina ansiedad y relaciones agresivas 
 Pasiva: es más común, sufren calladamente el ataque 
del agresor 
 Hay una vulnerabilidad, perfil que lo predispone 
 Déficit de habilidades sociales 
 No tienen grupo 
 Estrategias de afrontamiento inadecuadas 
 Proceden de hogares sobreprotectores o autoritarios
CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR 
Existen tres tipos de agresor: 
 Activo: agrede personalmente 
 Social indirecto : planifica en la sombra y otros ejecutan 
 Pasivo: seguidores del agresor 
 La afirmación de su identidad pasa por la violencia 
 Tipos de apego ambivalentes, inseguros 
 Carente de empatía 
 No se conmueven 
 Baja tolerancia a la frustración 
 Necesidad de ejercer dominio y poder
¿QUÉ PODEMOS HACER?  Observar, estar pendientes de los cambios para poder identificar la 
situación 
 No minimizar las situaciones de violencia, no reforzarlas ni fomentarlas 
(Evitar reirse ante un apodo o acusar de «soplón» a un alumno por 
denunciar una situación de posible acoso) 
 Estimular a los alumnos a no callar ante la violencia 
 Tener una actitud cercana con los alumnos que muestre interés y 
preocupación por ellos 
 Fomentar la cohesión grupal con actividades 
cooperativas.
PREVENCIÓN EN EL AULA  Conseguir un buen clima de convivencia escolar es tarea de todos y 
el tutor es una de las figuras más importantes dada la relación que 
mantiene con el alumnado. El horario dedicado a la tutoría es de 
especial importancia para poder trabajar diferentes aspectos que 
nos van a ayudar a prevenir el acoso escolar y que constituyen 
factores de protección
PROPUESTA DE TRABAJO PARA 
MEJORAR EL CLIMA GRUPAL EN 
LAS AULAS 
 AUTOESTIMA 
 EMPATÍA 
 AUTOCONTROL 
 DERECHOS 
 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 
 HABILIDADES SOCIALES (ASERTIVIDAD)
ACCIONES PREVENTIVAS EN EL 
COLEGIO  Comunicación constante entre tutores y alumnos 
 Acompañamiento del personal educativo durante los 
recreos, cambios de hora, etc. 
 Estar atentos a las relaciones de convivencia entre los 
alumnos y alumnas. 
 Promoción de líderes positivos, de solidaridad y 
cooperación. 
 Protección a chic@s vulnerables 
 Detección de posibles acosadores. 
 Sensibilizar a los testigos, para no permitir ningún tipo de 
burla y humillación de ningún alumno ni profesor contra 
otro alumno.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 
El bullying abarca al conjunto del ambiente escolar y perjudica el clima 
afectivo del grupo de pares dificultando una cultura de paz 
 Este deterioro del clima escolar , consolida un ambiente hostil que a 
su vez impacta negativamente en los estudiantes tanto sobre su 
desarrollo social y moral y en su aprendizaje 
 El problema del acoso escolar o bullying requiere de una mirada 
integral que involucre a toda la comunidad educativa: Directivos, 
docentes, padres de familia, alumnos. 
 A todos los actores les corresponde promover un clima escolar 
positivo que facilite una convivencia saludable.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Taller bullyng
Taller bullyngTaller bullyng
Taller bullyng
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 

Destacado

La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
Martha Barnada
 
Tecnicas de lapiz de color
Tecnicas de lapiz de colorTecnicas de lapiz de color
Tecnicas de lapiz de color
eme2525
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Jorge Toledo Treviño
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráfico
Sonia Casar Edreira
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Violeta Espinoza Herrera
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
ashok kumar
 

Destacado (20)

Bullying2 version1 1
Bullying2 version1 1Bullying2 version1 1
Bullying2 version1 1
 
Dhtics como detener el bullying
Dhtics como detener el bullyingDhtics como detener el bullying
Dhtics como detener el bullying
 
2.2.4. viaje al interior motivación
2.2.4. viaje al interior   motivación2.2.4. viaje al interior   motivación
2.2.4. viaje al interior motivación
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
 
Las áreas de la “ventana de Johari”
Las áreas de la “ventana de Johari” Las áreas de la “ventana de Johari”
Las áreas de la “ventana de Johari”
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Tecnicas de lapiz de color
Tecnicas de lapiz de colorTecnicas de lapiz de color
Tecnicas de lapiz de color
 
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLORAPLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráfico
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Técnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustraciónTécnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustración
 
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literariosContar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
La ventana de johari
La ventana de johari La ventana de johari
La ventana de johari
 

Similar a Basta de bullyng

Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
Lore Vega
 

Similar a Basta de bullyng (20)

NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Violencia escolar bullyng
Violencia escolar bullyngViolencia escolar bullyng
Violencia escolar bullyng
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTOTIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
TIPOS DE BULLYNG EDDUCACION PARA GRADO SEXTO
 
Stefany
StefanyStefany
Stefany
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Folleto bullying
Folleto bullyingFolleto bullying
Folleto bullying
 

Más de Mary Luz Gloria Rojas López

Más de Mary Luz Gloria Rojas López (20)

Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativoManual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
 
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula DigitalTutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 
Manual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educaredManual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educared
 
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICAMANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNADEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNACURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPEDEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
Curriculo 2017
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Requisitos para aprobar ruta de formación
Requisitos para aprobar ruta de formación Requisitos para aprobar ruta de formación
Requisitos para aprobar ruta de formación
 
Pasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolarticPasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolartic
 
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA MetabolismocelularProfesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Ingresar a scolartic Fundación telefónica Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Ingresar a scolartic Fundación telefónica
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Modelo de ficha de colegios 2016 (2) san marcos
Modelo de ficha de colegios 2016  (2) san marcosModelo de ficha de colegios 2016  (2) san marcos
Modelo de ficha de colegios 2016 (2) san marcos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Basta de bullyng

  • 2. DIFERENCIA : VIOLENCIA Y BULLYNG  Llamamos violencia escolar a cualquier acción u omisión intencionada que, en la escuela, alrededores de la escuela o actividades extraescolares, daña o puede dañar a terceros. Estos terceros pueden ser cosas.  Si la violencia escolar es entre personas puede tomar 3 modalidades principales:  Del profesor contra el alumno.  Del alumno contra el profesor.  Violencia entre compañeros: la mayor parte de la violencia entre compañeros es ocasional.  El problema mayor aparece cuando la violencia escolar entre compañeros degenera en Acoso Escolar o Bullying.
  • 3. BULLYING O RELACIÓN DE ACOSO ESCOLAR Proceso a través del cual un alumno se ve expuesto repetidamente en el centro escolar a acciones violentas (físicas, psicológicas, sociales o verbales) por otro u otros alumnos con mayor fuerza o poder. (Olweus 2000)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR  Intencionalidad: que exista intención de dañar, y planificación de lo que se va a hacer.  Sistematicidad: que el maltrato sea sistemático, se repite a través del tiempo.  Relación de poder: superioridad física o psicológica del agresor, se impone sobre las víctimas por diversos motivos, razones.  Clandestino: una cosa soterrada como todo tipo de maltrato.
  • 5.
  • 6. DÓNDE SE PRODUCE?  Este tipo de situaciones se puede dar en el propio centro escolar: en recreos, cambios de clase, aula, pasillos, baño, y fuera del mismo: en la entrada, de camino a casa o en la ruta
  • 7. TIPOS DE BULLYING AGRESIÓN DIRECTA  Física: empujones, patadas, agresiones con objetos etc.  Verbal: insultos y «motes», menosprecio en público, resaltar defectos físicos etc  Psicológica: bajan la autoestima y fomentan su sensación de temor, burlas, humillaciones, amenazas.
  • 8. TIPOS DE BULLYING INDIRECTA  Rumores, manipulación, aislamiento, exclusión social, cibernética.  Social: aisla al adolescente del resto del grupo  Ciberbullying : intimidación usando las TICs
  • 9. Las situaciones de acoso se pueden dar a través del Cyberespacio (Cyberbullying)
  • 10. CIBERBULLYING  Nueva modalidad de acoso, se utiliza la tecnología y ocurre en medio del anonimato: e mails, teléfono, enviando mensajes ofensivos y difamatorios, incluso han subido videos exhibiendo alguna situación humillante y actualmente se da el hostigamiento anónimo mediante el móvil o el e mail con palabras ofensivas.
  • 11. BULLYING HOMOFÓBICO  Es el bullying u hostigamiento por razones sexuales (orientación sexual e identidad de género) se practica desde la escuela y se manifiesta sobre todo con la ridiculización de la víctima.  En el Perú el 44% manifiesta haberlo sufrido, y el 35% se vio obligado a abandonar los estudios ante las agresiones sufridas.  «Era como ir todos los días al matadero» El Bullying Homofóbico en Instituciones Educativas públicas de Chile, Guatemala y Perú. Cáceres 2013
  • 12. SEÑALES DE ALERTA  Cambio repentino de conducta  Pérdida de interés en las tareas escolares.  Se distrae con facilidad.  Deja de participar en actividades grupales que anteriormente le gustaban.  Se muestra solitario y retraído.  No tiene amigos.  No tiene sentido del humor  Llora con facilidad  No sabe darse su lugar, ni defenderse
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA Existen dos tipos de víctima:  Activa: combina ansiedad y relaciones agresivas  Pasiva: es más común, sufren calladamente el ataque del agresor  Hay una vulnerabilidad, perfil que lo predispone  Déficit de habilidades sociales  No tienen grupo  Estrategias de afrontamiento inadecuadas  Proceden de hogares sobreprotectores o autoritarios
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR Existen tres tipos de agresor:  Activo: agrede personalmente  Social indirecto : planifica en la sombra y otros ejecutan  Pasivo: seguidores del agresor  La afirmación de su identidad pasa por la violencia  Tipos de apego ambivalentes, inseguros  Carente de empatía  No se conmueven  Baja tolerancia a la frustración  Necesidad de ejercer dominio y poder
  • 15. ¿QUÉ PODEMOS HACER?  Observar, estar pendientes de los cambios para poder identificar la situación  No minimizar las situaciones de violencia, no reforzarlas ni fomentarlas (Evitar reirse ante un apodo o acusar de «soplón» a un alumno por denunciar una situación de posible acoso)  Estimular a los alumnos a no callar ante la violencia  Tener una actitud cercana con los alumnos que muestre interés y preocupación por ellos  Fomentar la cohesión grupal con actividades cooperativas.
  • 16. PREVENCIÓN EN EL AULA  Conseguir un buen clima de convivencia escolar es tarea de todos y el tutor es una de las figuras más importantes dada la relación que mantiene con el alumnado. El horario dedicado a la tutoría es de especial importancia para poder trabajar diferentes aspectos que nos van a ayudar a prevenir el acoso escolar y que constituyen factores de protección
  • 17. PROPUESTA DE TRABAJO PARA MEJORAR EL CLIMA GRUPAL EN LAS AULAS  AUTOESTIMA  EMPATÍA  AUTOCONTROL  DERECHOS  RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  HABILIDADES SOCIALES (ASERTIVIDAD)
  • 18. ACCIONES PREVENTIVAS EN EL COLEGIO  Comunicación constante entre tutores y alumnos  Acompañamiento del personal educativo durante los recreos, cambios de hora, etc.  Estar atentos a las relaciones de convivencia entre los alumnos y alumnas.  Promoción de líderes positivos, de solidaridad y cooperación.  Protección a chic@s vulnerables  Detección de posibles acosadores.  Sensibilizar a los testigos, para no permitir ningún tipo de burla y humillación de ningún alumno ni profesor contra otro alumno.
  • 19. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES El bullying abarca al conjunto del ambiente escolar y perjudica el clima afectivo del grupo de pares dificultando una cultura de paz  Este deterioro del clima escolar , consolida un ambiente hostil que a su vez impacta negativamente en los estudiantes tanto sobre su desarrollo social y moral y en su aprendizaje  El problema del acoso escolar o bullying requiere de una mirada integral que involucre a toda la comunidad educativa: Directivos, docentes, padres de familia, alumnos.  A todos los actores les corresponde promover un clima escolar positivo que facilite una convivencia saludable.