SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SABEMOS SOBRE
     BULLYNG?
LLUVIA DE IDEAS…


     BULLYNG…
BULLYNG

Es un término anglosajón proveniente de la
palabra Bully, que significa:

•Matón o brabucón
•Hace alusión a conductas intimidatorias y
amenazantes (avilés, 2002)
Construcción del concepto

Se denomina Bullyng a un comportamiento
violento agresivo y sistemático, con asimetría
de poder y sostenido en el tiempo que se ejerce
hacia un compañero que es más débil (física o
psicológicamente) o que está indefenso en la
comunidad educativa y se encuentra en
desventaja social (Canals, 2009)
Tipos de agresiones
•INTIMIDACIONES VERBALES: como son insultos, rumores, hablar mal de
alguien.

•INTIMIDACIONES PSICOLÓGICAS: Amenazas para provocar miedo,
obtener algún objeto o dinero, u obligar a la víctima a hacer cosas contra su
voluntad.

• AGRESIONES FÍSICAS: ya sean directas (peleas, palizas, agresiones
menores) o indirectas (destrozo de materiales personales, pequeños
hurtos.)

• AISLAMIENTO SOCIAL: bien sea impidiendo al niño (a) a participar en
determinadas actividades o ignorando su presencia.

•CIBER BULLYNG: Se ha convertido en un tipo de maltrato y acoso
frecuente debido la disponibilidad que los estudiantes tienen a medios
tecnológicos como lo son el teléfono celular y el internet.
AGRESIONES POR GENERO
  (Crick, Casas, y Ku, 1999; Baldry y Farrington, 1999; Rivers y Smith, 1994; citados por Merino, 2008).



            MASCULINO                                                   FEMENINO
• Ataques físicos: golpes,                             • Agresiones     psicológicas:
  empujones,                                             Aislamiento social, expandir
• zancadillas y patadas.                                 rumores sobre la victima.
Mito y Realidad Sobre Bullyng
            Mito                            Realidad

• El Bullyng es cualquier tipo   • El Bullyng es sólo un tipo de
  de agresión en la escuela.       agresión dentro de muchas
                                   otras que también existen
• No existe Bullyng en los
                                   en la escuela.
  colegios.
                                 • Se suele creer que algunas
                                   de las expresiones de
                                   Bullyng son sólo juegos o
                                   chistes entre estudiantes.
                                   Sin        embargo,         la
                                   intimidación no es un
                                   fenómeno nuevo y existe en
                                   todas las escuelas.
Mito y Realidad Sobre Bullyng
          Mito                           Realidad
• El Bullyng se inicia en la   • El acoso escolar se inicia
  etapa pre- escolar.            cuando los niños/as forman
                                 parte de grupos bien
                                 definidos y parcialmente
                                 cerrados en los que la
                                 intencionalidad, el factor
                                 control y el deseo de poder
                                 son aspectos cruciales, por
                                 lo tanto no se puede hablar
                                 de Bullyng en niños
                                 menores de 7 u 8 años
Mito y Realidad Sobre Bullyng
                Mito                                    Realidad
•   Las características físicas son las   •   Un o una estudiante no se
                                              transforma necesariamente en
    que explican el Bullyng                   víctima     por    poseer    ciertas
                                              características físicas, como el
                                              sobrepeso, usar anteojos, vestirse
                                              diferente, hablar dialectos. El
                                              Bullyng es producto de un tipo de
                                              relaciones donde a un sujeto se le
                                              marca la ausencia de una
                                              característica o condición esperada
                                              o la presencia de otra que no es
                                              socialmente valorada. Una vez que
                                              una víctima ha sido elegida,
                                              cualquier característica puede ser
                                              utilizada para hacer operar el
                                              Bullyng.
CIFRAS DE BULLYING


En Chile existen algunas investigaciones que
muestran el panorama nacional sobre Bullyng.
La última encuesta nacional de violencia
escolar, que realizó el ministerio del Interior de
Chile en el año 2007, indicó que:
ACTORES CLAVES QUE INTERVIENEN
       EN EL FENOMENO



1. Victimas: Pasivas, Provocadoras.

2. El o la acosador/a - el acosador - víctima

3. El Observador
Victimas Pasivas
Olweus (1993; pág. 77) las caracteriza como:
Sensibles, calladas, tímidas, apartadas, inseguras, tristes y poco
asertivas; sin duda alguna su característica sobresaliente es la
vulnerabilidad.

Poseen baja autoestima y por lo general sufren de depresión;
pueden desplegar según algunos autores (Swearer, 2000; Slee y
Rigby, 1993; Mynard y Joseph, 1997; citados por Moreno, Vacas y
Roa, 2006) conductas de llanto y ansiedad. Por lo anterior, es común
observar en estas un aspecto físico y emocional entorpecido, triste y
afligido consecuente del maltrato sistemático.

Escasa habilidad social por lo que suelen tener un amigo o ninguno,
suelen relacionarse mejor con los adultos
Victimas Provocadoras

Son conflictivas y descontroladas a nivel emocional y conductual
como lo afirma (Schwartz, 2000);

Además tienen dificultades con la canalización de éstas, de acuerdo
con lo que exponen (Perry, Perry y Kennedy, 1992; Pope y Bierman,
1999; Schwartz et al. 1997; citados en el Manual Atención al maltrato
infantil desde el ámbito educativo, 2007).

Presentan un temperamento fuerte y físicamente son menos débiles
que las víctimas pasivas, son hiperactivos y por ende poseen
dificultades de atención y concentración, expone (Cerezo, 2001;
pág. 65).
El o la Acosador/a

Uno de los aspectos más sobresalientes, es que los agresores
disponen de más poder que sus víctimas tanto en tamaño, fuerza
física, edad y status en el grupo; por lo que usan éste como medio
para dominar a sus iguales (Olweus, 1993; pág. 53).
Como lo explica Cerezo (2001; pág. 67), el estudiante Bully siente la
necesidad de dominar e intimidar a través del poder, ya que de esta
manera se sienten superiores.
Se les observa dominante: con una tendencia a la personalidad
antisocial.
  Predominantemente ansioso: con una baja autoestima y niveles
altos de ansiedad.
Por lo general, carecen de fuertes lazos familiares y están poco
interesados por la escuela (Avilés, 2002); presentan problemas para
ajustarse a las reglas de la institución escolar.
El agresor - Víctima



Son niños o niñas que por una parte son
victimizados por algunos compañeros pero que a
su vez victimizan a otros.
El Observador

Finalmente, el cómplice es un personaje que juega un rol
importante en este fenómeno porque es quien avala la
actitud del agresor con su silencio y en muchos casos
incentiva y apoya el abuso.

El grupo de los observadores posee una influencia crucial
en el curso de los acontecimientos, pues en el caso de
oponerse a las agresiones, los agresores perderán
justificación y poder y tendrán que ejercer mayor número
de agresiones a más víctimas o dejar de actuar
acosando.
Qué observar para detectar los
     casos de acoso escolar

Los padres y docentes deben estar muy atentos a todos los
indicios que indiquen que el niño/a está siendo víctima de acoso
escolar. Algunos de los síntomas a tener en cuenta serían:

3.Cambios de conducta en el estado de ánimo del niño/a:
Parece triste, extraño, huidizo, nervioso, irritable…
4.Se muestra asustadizo, absorto en sus pensamientos,
olvidadizo, etc.
5.Finge enfermedades para ausentarse del colegio.
6.Presenta heridas, moretones…
7.Falta al colegio y da explicaciones poco convincentes.
8.No tiene amigos para su tiempo libre.
RECOMENDACION


En todos los casos los adultos tienen que apoyar al niño/a
expresarle su confianza y decirle que siempre vamos a estar con
ellos, reforzar su autoestima e intentar que cambie su grupo de
amigos y que haga otras amistades fuera del colegio.
Los padres tienen que tener muy presente que deben comunicar la
situación al colegio y mantener una comunicación fluida y continua
con los profesores.
Como observar si el niño es agresor
        y como reaccionar

En muchas ocasiones, el niño/a agresor procede de familias
desestructuradas o con problemas de relación tales como padres
excesivamente autoritarios, abusos ejercidos por hermanos o
padres del niño/a, falta de comunicación con los padres u otros
cambios que hayan podido producir inestabilidad y una reacción
adversa en el niño/a (ruptura de matrimonio, cambio de domicilio,
muerte repentina de un familiar muy querido, etc.).
El agresor llega a pensar muchas veces que la víctima se merece
el maltrato al que está siendo sometido y así mismo piensa que
sus actos son correctos por lo que no se siente culpable de los
mismos.
Hay que hacer ver al niño/a que dichos actos son inaceptables y
hacerle ver que tiene que cambiar para que esto no sea así.
Algunas pistas para observar si el
          niño/a es agresor

Se muestra agresivo con los miembros de la familia
Es reservado y casi inaccesible al trato personal.
Tiene objetos que no son suyos y que no sabe explicar y justificar
de dónde proceden.
Cuenta mentiras para justificar su conducta.
Dice mentiras sobre ciertas personas, llegando incluso a dañarlas
o perjudicarlas.
Los padres de la víctima o de otros menores han mencionado que
dicho menor ha agredido a otros.
Si otros compañeros del niño/a que agrede se mantienen
silenciosos, incluso en la presencia del agresor.
QUE HACER…



 Trabajar en el ámbito de la prevención
    Generar un estatuto de convivencia
escolar con representatividad de toda la
comunidad escolar.
 Romper la cultura del silencio, es decir
actuar.
Recomendaciones para prevenir el Bullyng en los
      establecimientos educacionales

                    • Diagnosticar la situación
     • Definir políticas anti Bullyng en el establecimiento, con
       participación de toda la comunidad educativa: padres,
        estudiantes, administrativos, paradocentes etc. Esta
          debe ser sostenida en el tiempo, definir normas,
         apuntar a cambiar estilos interpersonales y climas
                    discriminatorios e intolerantes.
      • Sensibilizar a los padres y apoderados e invitarles a
        participar activamente en programas de intervención
      • Evaluar los resultados de las acciones emprendidas,
          reconocer avances y dificultades y definir nuevas
                                acciones.
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingarbagil
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cielo Higuera Castro
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyngipedamian
 
Bullying
BullyingBullying
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
Manuela Esteban
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
School bullying presentation
School bullying presentationSchool bullying presentation
School bullying presentation03234823
 

La actualidad más candente (20)

Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullying
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Ensayo de bullying
Ensayo de bullyingEnsayo de bullying
Ensayo de bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
School bullying presentation
School bullying presentationSchool bullying presentation
School bullying presentation
 

Destacado

Material interactivo sobre el bullyng
Material interactivo sobre el bullyng  Material interactivo sobre el bullyng
Material interactivo sobre el bullyng
johndirector2012
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
guest2e6ed75
 
Bullyng
BullyngBullyng
Propuesta de misión
Propuesta de misiónPropuesta de misión
Propuesta de misiónhugorgomez
 
Encuesta sobre ciberbullying
Encuesta sobre ciberbullyingEncuesta sobre ciberbullying
Encuesta sobre ciberbullying
Williams Sulca
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
cleemeente
 
Tema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaTema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaMarina Tepox
 
Clase 1 10 De Marzo 2010
Clase 1 10 De Marzo 2010Clase 1 10 De Marzo 2010
Clase 1 10 De Marzo 2010ArchivosOrli
 
Planeaciónpsicología
PlaneaciónpsicologíaPlaneaciónpsicología
Planeaciónpsicologíablognms
 
Bases de la reproduccion
Bases de la reproduccionBases de la reproduccion
Bases de la reproduccion
Maykol_Jaxon
 
¿QUE ES UNA PANDILLA?
¿QUE ES UNA PANDILLA?¿QUE ES UNA PANDILLA?
¿QUE ES UNA PANDILLA?borosLMVSII
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductorJasiel Barrios Suarez
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
josepadillaleo
 
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.pptManejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.pptTercero Eata
 

Destacado (20)

Material interactivo sobre el bullyng
Material interactivo sobre el bullyng  Material interactivo sobre el bullyng
Material interactivo sobre el bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullyng diplomado
Bullyng diplomadoBullyng diplomado
Bullyng diplomado
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Proyecto proinpa
Proyecto proinpaProyecto proinpa
Proyecto proinpa
 
Propuesta de misión
Propuesta de misiónPropuesta de misión
Propuesta de misión
 
Encuesta sobre ciberbullying
Encuesta sobre ciberbullyingEncuesta sobre ciberbullying
Encuesta sobre ciberbullying
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaTema de bullyng informatica
Tema de bullyng informatica
 
Clase 1 10 De Marzo 2010
Clase 1 10 De Marzo 2010Clase 1 10 De Marzo 2010
Clase 1 10 De Marzo 2010
 
Planeaciónpsicología
PlaneaciónpsicologíaPlaneaciónpsicología
Planeaciónpsicología
 
Bases de la reproduccion
Bases de la reproduccionBases de la reproduccion
Bases de la reproduccion
 
¿QUE ES UNA PANDILLA?
¿QUE ES UNA PANDILLA?¿QUE ES UNA PANDILLA?
¿QUE ES UNA PANDILLA?
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
 
Pandillas juveniles
Pandillas juvenilesPandillas juveniles
Pandillas juveniles
 
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.pptManejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
 

Similar a bullyng

Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
melissamontero1230
 
Tarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandezTarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandez
Yosmar Fernández
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
randomlima16
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Bullyng.docx
 Bullyng.docx Bullyng.docx
Bullyng.docx
DeicyReyes1
 
acoso escolar y tipos
acoso escolar y tiposacoso escolar y tipos
acoso escolar y tipos
jimenussss
 
Bullying
BullyingBullying

Similar a bullyng (20)

Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Tarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandezTarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandez
 
El bull yi ng
El bull yi ngEl bull yi ng
El bull yi ng
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Bullying sscc
Bullying ssccBullying sscc
Bullying sscc
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Bullying INPRF
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng.docx
 Bullyng.docx Bullyng.docx
Bullyng.docx
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
acoso escolar y tipos
acoso escolar y tiposacoso escolar y tipos
acoso escolar y tipos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

bullyng

  • 2. LLUVIA DE IDEAS… BULLYNG…
  • 3. BULLYNG Es un término anglosajón proveniente de la palabra Bully, que significa: •Matón o brabucón •Hace alusión a conductas intimidatorias y amenazantes (avilés, 2002)
  • 4. Construcción del concepto Se denomina Bullyng a un comportamiento violento agresivo y sistemático, con asimetría de poder y sostenido en el tiempo que se ejerce hacia un compañero que es más débil (física o psicológicamente) o que está indefenso en la comunidad educativa y se encuentra en desventaja social (Canals, 2009)
  • 5. Tipos de agresiones •INTIMIDACIONES VERBALES: como son insultos, rumores, hablar mal de alguien. •INTIMIDACIONES PSICOLÓGICAS: Amenazas para provocar miedo, obtener algún objeto o dinero, u obligar a la víctima a hacer cosas contra su voluntad. • AGRESIONES FÍSICAS: ya sean directas (peleas, palizas, agresiones menores) o indirectas (destrozo de materiales personales, pequeños hurtos.) • AISLAMIENTO SOCIAL: bien sea impidiendo al niño (a) a participar en determinadas actividades o ignorando su presencia. •CIBER BULLYNG: Se ha convertido en un tipo de maltrato y acoso frecuente debido la disponibilidad que los estudiantes tienen a medios tecnológicos como lo son el teléfono celular y el internet.
  • 6. AGRESIONES POR GENERO (Crick, Casas, y Ku, 1999; Baldry y Farrington, 1999; Rivers y Smith, 1994; citados por Merino, 2008). MASCULINO FEMENINO • Ataques físicos: golpes, • Agresiones psicológicas: empujones, Aislamiento social, expandir • zancadillas y patadas. rumores sobre la victima.
  • 7. Mito y Realidad Sobre Bullyng Mito Realidad • El Bullyng es cualquier tipo • El Bullyng es sólo un tipo de de agresión en la escuela. agresión dentro de muchas otras que también existen • No existe Bullyng en los en la escuela. colegios. • Se suele creer que algunas de las expresiones de Bullyng son sólo juegos o chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidación no es un fenómeno nuevo y existe en todas las escuelas.
  • 8. Mito y Realidad Sobre Bullyng Mito Realidad • El Bullyng se inicia en la • El acoso escolar se inicia etapa pre- escolar. cuando los niños/as forman parte de grupos bien definidos y parcialmente cerrados en los que la intencionalidad, el factor control y el deseo de poder son aspectos cruciales, por lo tanto no se puede hablar de Bullyng en niños menores de 7 u 8 años
  • 9. Mito y Realidad Sobre Bullyng Mito Realidad • Las características físicas son las • Un o una estudiante no se transforma necesariamente en que explican el Bullyng víctima por poseer ciertas características físicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente, hablar dialectos. El Bullyng es producto de un tipo de relaciones donde a un sujeto se le marca la ausencia de una característica o condición esperada o la presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una víctima ha sido elegida, cualquier característica puede ser utilizada para hacer operar el Bullyng.
  • 10. CIFRAS DE BULLYING En Chile existen algunas investigaciones que muestran el panorama nacional sobre Bullyng. La última encuesta nacional de violencia escolar, que realizó el ministerio del Interior de Chile en el año 2007, indicó que:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ACTORES CLAVES QUE INTERVIENEN EN EL FENOMENO 1. Victimas: Pasivas, Provocadoras. 2. El o la acosador/a - el acosador - víctima 3. El Observador
  • 15. Victimas Pasivas Olweus (1993; pág. 77) las caracteriza como: Sensibles, calladas, tímidas, apartadas, inseguras, tristes y poco asertivas; sin duda alguna su característica sobresaliente es la vulnerabilidad. Poseen baja autoestima y por lo general sufren de depresión; pueden desplegar según algunos autores (Swearer, 2000; Slee y Rigby, 1993; Mynard y Joseph, 1997; citados por Moreno, Vacas y Roa, 2006) conductas de llanto y ansiedad. Por lo anterior, es común observar en estas un aspecto físico y emocional entorpecido, triste y afligido consecuente del maltrato sistemático. Escasa habilidad social por lo que suelen tener un amigo o ninguno, suelen relacionarse mejor con los adultos
  • 16. Victimas Provocadoras Son conflictivas y descontroladas a nivel emocional y conductual como lo afirma (Schwartz, 2000); Además tienen dificultades con la canalización de éstas, de acuerdo con lo que exponen (Perry, Perry y Kennedy, 1992; Pope y Bierman, 1999; Schwartz et al. 1997; citados en el Manual Atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo, 2007). Presentan un temperamento fuerte y físicamente son menos débiles que las víctimas pasivas, son hiperactivos y por ende poseen dificultades de atención y concentración, expone (Cerezo, 2001; pág. 65).
  • 17. El o la Acosador/a Uno de los aspectos más sobresalientes, es que los agresores disponen de más poder que sus víctimas tanto en tamaño, fuerza física, edad y status en el grupo; por lo que usan éste como medio para dominar a sus iguales (Olweus, 1993; pág. 53). Como lo explica Cerezo (2001; pág. 67), el estudiante Bully siente la necesidad de dominar e intimidar a través del poder, ya que de esta manera se sienten superiores. Se les observa dominante: con una tendencia a la personalidad antisocial. Predominantemente ansioso: con una baja autoestima y niveles altos de ansiedad. Por lo general, carecen de fuertes lazos familiares y están poco interesados por la escuela (Avilés, 2002); presentan problemas para ajustarse a las reglas de la institución escolar.
  • 18. El agresor - Víctima Son niños o niñas que por una parte son victimizados por algunos compañeros pero que a su vez victimizan a otros.
  • 19. El Observador Finalmente, el cómplice es un personaje que juega un rol importante en este fenómeno porque es quien avala la actitud del agresor con su silencio y en muchos casos incentiva y apoya el abuso. El grupo de los observadores posee una influencia crucial en el curso de los acontecimientos, pues en el caso de oponerse a las agresiones, los agresores perderán justificación y poder y tendrán que ejercer mayor número de agresiones a más víctimas o dejar de actuar acosando.
  • 20. Qué observar para detectar los casos de acoso escolar Los padres y docentes deben estar muy atentos a todos los indicios que indiquen que el niño/a está siendo víctima de acoso escolar. Algunos de los síntomas a tener en cuenta serían: 3.Cambios de conducta en el estado de ánimo del niño/a: Parece triste, extraño, huidizo, nervioso, irritable… 4.Se muestra asustadizo, absorto en sus pensamientos, olvidadizo, etc. 5.Finge enfermedades para ausentarse del colegio. 6.Presenta heridas, moretones… 7.Falta al colegio y da explicaciones poco convincentes. 8.No tiene amigos para su tiempo libre.
  • 21. RECOMENDACION En todos los casos los adultos tienen que apoyar al niño/a expresarle su confianza y decirle que siempre vamos a estar con ellos, reforzar su autoestima e intentar que cambie su grupo de amigos y que haga otras amistades fuera del colegio. Los padres tienen que tener muy presente que deben comunicar la situación al colegio y mantener una comunicación fluida y continua con los profesores.
  • 22. Como observar si el niño es agresor y como reaccionar En muchas ocasiones, el niño/a agresor procede de familias desestructuradas o con problemas de relación tales como padres excesivamente autoritarios, abusos ejercidos por hermanos o padres del niño/a, falta de comunicación con los padres u otros cambios que hayan podido producir inestabilidad y una reacción adversa en el niño/a (ruptura de matrimonio, cambio de domicilio, muerte repentina de un familiar muy querido, etc.). El agresor llega a pensar muchas veces que la víctima se merece el maltrato al que está siendo sometido y así mismo piensa que sus actos son correctos por lo que no se siente culpable de los mismos. Hay que hacer ver al niño/a que dichos actos son inaceptables y hacerle ver que tiene que cambiar para que esto no sea así.
  • 23. Algunas pistas para observar si el niño/a es agresor Se muestra agresivo con los miembros de la familia Es reservado y casi inaccesible al trato personal. Tiene objetos que no son suyos y que no sabe explicar y justificar de dónde proceden. Cuenta mentiras para justificar su conducta. Dice mentiras sobre ciertas personas, llegando incluso a dañarlas o perjudicarlas. Los padres de la víctima o de otros menores han mencionado que dicho menor ha agredido a otros. Si otros compañeros del niño/a que agrede se mantienen silenciosos, incluso en la presencia del agresor.
  • 24. QUE HACER…  Trabajar en el ámbito de la prevención  Generar un estatuto de convivencia escolar con representatividad de toda la comunidad escolar.  Romper la cultura del silencio, es decir actuar.
  • 25. Recomendaciones para prevenir el Bullyng en los establecimientos educacionales • Diagnosticar la situación • Definir políticas anti Bullyng en el establecimiento, con participación de toda la comunidad educativa: padres, estudiantes, administrativos, paradocentes etc. Esta debe ser sostenida en el tiempo, definir normas, apuntar a cambiar estilos interpersonales y climas discriminatorios e intolerantes. • Sensibilizar a los padres y apoderados e invitarles a participar activamente en programas de intervención • Evaluar los resultados de las acciones emprendidas, reconocer avances y dificultades y definir nuevas acciones.

Notas del editor

  1. Explicación: a mayor nº de estudiantes, menor control. Mayor denuncia.