SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMINO DEL SILENCIO
ENSEÑANZAS DEL SILENCIO DE MORATIEL
¿Que nos puede contener?
"Sólo cabemos en el Silencio"
J.F. Moratiel
Sólo en el Silencio puede estar contenido este viaje, el viaje de presentación de Enseñanzas
del Silencio de Moratiel publicado en diciembre de 2016 por la editorial Desclée de
Brouwer en España. Un viaje, una itinerancia para celebrar que el Camino de la Vida se abre
para nosotros y nos conduce a lo que somos.
El camino del Silencio que se evoca en Enseñanzas del Silencio de Moratiel es un camino
para escuchar esa voz íntima que nos recuerda nuestra verdadera condición. Nos recuerda lo
que somos y lo que es la vida, nos evoca el verdadero "arte de vivir".
"Nos basta ser caminantes, peregrinos, aventureros de la resurrección" dice Moratiel. Este
pensamiento ha cerrado todas las presentaciones que hice del libro, porque creo que refleja
muy bien la oportunidad que tenemos de ponernos en camino.
Salimos de la esclavitud de un ego al que alimentar, que se adueña de nosotros, con el que
nos identificamos plenamente y entramos en un desierto, en un tránsito, que nos va
desnudando, al que nos vamos entregando. Un recorrido hacia lo que desconocemos, un
peregrinaje. Esa ha sido mi experiencia en estas presentaciones de Enseñanzas del Silencio
de Moratiel.
Peregrinar, ser nómadas, itinerantes, no es hacer un viaje para volver después al lugar del que
partimos. Peregrinar es un acto de entrega, de confianza en la vida. Peregrinar es una
disponibilidad.
En las presentaciones del libro me han acompañado 20 personas, mujeres y hombres, que
abierta y generosamente nos han ofrecido su palabra y su silencio, la vibración íntima de su
corazón, para llenar de luz, más aún, las palabras de Moratiel sobre el camino del Silencio.
Nos han ofrecido lo más precioso, su experiencia, su vida entregada al camino.
No hay palabras para expresarles tanta gratitud como guarda mi corazón, por eso solo hay
una que pueda decir: GRACIAS.
También GRACIAS a la editorial Desclée de Brouwer porque de una forma invisible y sutil,
ha estado acompañándome en esta aventura.
GRACIAS a la familia biológica de Moratiel, a sus sobrinos y hermana, por el impagable
cariño y apoyo que me han trasmitido; por compartir sus recuerdos, vivencias, amores y
lugares tan vividos por Moratiel.
GRACIAS a la Orden de los Dominicos, sus hermanos y hermanas. Aquí quiero detenerme
con respeto ante la actitud y compañía que he recibido de ellos y ellas. No los conocía y sin
conocerlos, no podía conocer del todo a Moratiel. Predicar lo contemplado, no hay mejor manera
de definir su obra. Su acogida a este libro ha sido algo inesperado para mi e imposible de
expresar. Sólo en el corazón puedo guardar tanto respeto y cariño como siento hacia ellos.
GRACIAS a Carmenmaría Hernández por sus remansadas ilustraciones y por el calor de su
corazón en este viaje.
GRACIAS a los discípulos de la Escuela del Silencio que me acompañaron y me mostraron
tanto apoyo y cariño, ayudando en la organización de las presentaciones y compartiendo lo
que habita su corazón, la madurez de una andadura en el camino del Silencio.
GRACIAS a los asistentes y amigos que han acompañado en estos primeros pasos a este
libro y por su ayuda en darlo a conocer.
GRACIAS como no a Moratiel. Imposible considerarlo ausente. No he viajado sola, no he
hecho sola este gozoso y conmovedor recorrido, me he sentido acompañada por él, por el
Silencio, en todo momento.
Moratiel se reconoce como "discípulo del Silencio" y nos recuerda que ser discípulo es ser
dócil a los dictados del corazón. En este viaje es Enseñanzas del Silencio de Moratiel quien me
ha ayudado a tomar conciencia, más aún, de mi condición de discípula del Silencio. Es el
camino, es esta obra de amor que es la vida, la que me ha recorrido a mí en estos meses. El
camino nos hace.
¿Qué decir al final?
"Mira esa flor. Se orienta hacia la luz. Haz lo mismo."
Fray Henri Barrière.
Ya no volveré nunca al lugar de partida. No existe. No dejamos nunca de caminar.¿Hacia
dónde? Sólo el amor conoce la respuesta.
Alicia Martínez
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN. 13 DE DICIEMBRE DE 2016
INTERVIENEN: HELÍ FERNÁNDEZ
“El padre Moratiel nació en el seno de una familia de agricultores humildes, con profundas
convicciones religiosas.
Fue un niño juguetón, creativo e ilusionado con todo lo que le rodeaba; siempre destacó por
tener mucho criterio.
Su capacidad de escuchar, comprender, y querer era muy grande. Estaba al corriente de todo
y de todos.
Los abuelos, cuando se iba, solían decirnos: -que vaya tranquilo allá donde le necesiten, más que
nosotros.-
El don de la oportunidad: cuando su presencia era necesaria, todo paraba y lo primero era lo
primero, nunca estaba allá cuando lo que tocaba era estar aquí.
Su vida como religioso: Su evolución personal le permitió realizarse a su manera, decidiendo
muchas cosas por sí mismo, a pesar de las dudas que pudieran suscitar en los demás.
Vivió haciendo lo que quiso e hizo de su vida una virtud”.
Helí Fernández, profesor y sobrino de Moratiel.
“A partir de una edad Moratiel pidió ingresar en los dominicos, una familia dentro de la
Iglesia que tiene en la Contemplación y la Predicación, su identidad, su carisma. Y él encontró
en el silencio el camino para los dos quehaceres. Y resultó ser el tesoro hallado
inesperadamente, por el que fue capaz de venderlo todo para adquirirlo.
Moratiel era gozosamente recibido cuando visitaba alguna comunidad o convento: Dios
venía con él. Y su conversación era transparente, llena de sencillez, alegría y paz. Como buen
dominico era fraile itinerante, de los que están en camino, ligeros de equipaje, buscadores
incansables de la Vida. Expropiado, pobre, sencillo, provisional. Sin ataduras.
Y como su Señor, servicial hasta ofrecer gratuitamente cuanto gratuitamente recibió. Es el
milagro del compartir, que hace tan eficaz y fecunda la propia donación."
Fray Emilio Díez, de la Orden de Dominicos. Virgen del Camino. León
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESARIALES DE BILBAO.
14 DE DICIEMBRE DE 2016
INTERVIENEN: PABLO GARMENDIA, ENRIQUE ESPINO Y RAFAEL
REDONDO.
"No es habitual encontrarte con un cuaderno de apuntes dentro de un libro. Este cuaderno
de notas tiene la virtud de casi trasladarnos la presencia de Moratiel. Creo que es un libro que
está escrito a medias, porque si Moratiel ha puesto la materia prima, creo que Alicia ha hecho
una recogida magistral, novedosa y profundamente suya, a pesar de que ha tratado de que su
personalidad no interfiera en las palabras del maestro. Creo que lo vais a disfrutar."
Pablo Garmendia
“Vivo el Silencio como albergue de una Presencia siempre nueva y antigua; imprevisible,
eterna. Y evidente, también, para quien permite que su aliento le traspase y abra su interior
mirada.
El Silencio es Vida, no silenciamiento.Y esa coherencia me torna pacífico y sereno, paciente
y amoroso en el mismo corazón de las refriegas. Además, vivirse como Silencio supone
fidelidad a la desnudez.
Cuando me silencio, la palabra –sin voz- de Dios, revienta mi coraza, se adueña de mi
corazón. Cuando me quito de en medio, cuando hasta me echo de menos a mí mismo, a
Dios, que es silenciosa vacuidad, no le queda otra opción que abandonar su calculada
distancia y su ausencia, para hacerse más íntimo que mi intimidad.
Quienes experimentan el Silencio en su más profunda belleza, conocen bien que el trabajo
personal que le antecede no es otra cosa que el desprendimiento de todo pensamiento,
incluido el propio ego; la inteligencia desprovista de imágenes, el espejo vacío. No hay nada
acerca de lo que se tenga que pensar. Tan sólo limitarse a ser, a ser lo que se es, ahora, aquí,
al filo del instante. Hablo de contemplar la entreverada experiencia del Silencio que va más
allá –bastante más allá- del habla, y más allá de la simple insonoridad.
Observar que sólo el Ser es. Vivir el Ser, vibrar en la amorosa Unidad el Ser que abraza a
todo ser. Eso es la liberación que desvela el Gran Silencio.”
Rafael Redondo
CONVENTO PADRES DOMINICOS PZA.DEL MERCADO DE PAMPLONA.
16 DE DICIEMBRE DE 2016
INTERVIENEN: JESÚS GALDEANO O.P., IMANOL BACAICOA,
CARMENMARÍA HERNÁNDEZ.
“Si su amor y dedicación e interés por mí, habían sido únicos…también únicos habían sido
cada uno de los que pasaron por su vida. Esto es lo que pasa con el Amor, que hace sentir
especial al que es amado.
Tengo algo que me escribió una vez, en uno de esos papelillos arrancados de una libreta, que
me es fuente de luz y consuelo en todo momento, y que os comparto aquí, segura como
estoy, de que es un mensaje personal para cada uno de los que amó, y sigue amando:
Ser amados nos hace únicos, fuertes, alegres, intrépidos, magnánimos…Si hemos tenido la
dicha de habernos sentido amados así, ya podemos saber cómo ama Dios, y es fácil
entender cómo nos acoge, nos comprende, nos alienta, nos abraza…nos hace vivir.
“Acoge la Vida sin empeñarte en oponerte a lo que viene a ti.
Deja que la vida pase.
Deja tu vida en silencio.
Tienes todo lo que necesitas para ser feliz.” J.F. Moratiel”
Carmenmaría Hernández
“Numerosas personas y grupos han recuperado la paz espiritual y el encuentro con aquel
que es inefable e inasible unida a una teología apofática de la vía negativa de Dios. Él es
incomprensible e incognoscible. Sólo podemos decir de Dios lo que no es y reconocer que
está más allá de lo que podemos conocer y concebir.
La vida contemplativa es volver a religar, reunir, relacionar, tomar conciencia en aquel cuyo
nombre es inefable y en el cual vivimos, nos movemos y existimos como se nos dirá en los
Hechos. No hay más camino que volver a tomar conciencia que estamos en él y que somos
al igual que Dios más allá de nuestros pensamientos y emociones. Él es tu Ser y en Él tu eres lo
que eres aunque tú no eres el suyo. Así lo describe bellamente un anónimo en el siglo XIV con el
libro de La nube del no saber.
La vida del silencio se expresa en la oración del silencio. Nos familiariza con el lenguaje
primordial de Dios que es el silencio. La meditación del silencio nos invita a volver de manera
continua y sosegada a la presencia amorosa.”
Imanol Bacaicoa
CENTRO DE YOGA PILAR VALENCIA DE JEREZ
3 DE FEBRERO DE 2017
INTERVIENEN: MARCELINO SÁNCHEZ
“El camino del Silencio es austero, un camino de montaña, estrecho y empinado, pero es
verdadero y te lleva al corazón.” J.F. Moratiel. Enseñanzas del Silencio de Moratiel. Y porque
es austero y empinado, es por lo que es muy alentador que haya experiencias de vida, palabra
viva, como la de Moratiel, que nos impulsa en ese camino, tan necesario para una vida en
plenitud, una vida que anhelamos y merecemos.
“El Padre Moratiel está en la línea de las personas que en la evolución de la humanidad que
desde la conciencia llamada "racionalista" han evolucionado a un siguiente estadio de
conciencia llamada contemplativa (en la terminología tradicional) o trans-personal (por la
psicología moderna).
Es un "miliar" más en este camino iniciado por Jesús de Nazaret, en el cristianismo y por
otros (Buda y otros en otras tradiciones).
Es como un abrirse de la conciencia por medio del silencio experimentado en la corporalidad
a toda la Realidad en una experiencia de comunión inefable en la cual lo mental o el pensar
se convierte en una herramienta más pero no en lo nuclear de y menos aún en la identidad
del ser humano.
Abriéndose a la experiencia de silencio interior, que cada persona colorea en mil aspectos,
como dice Moratiel (gratuidad, corazón, encuentro, reconciliación, despojo, liberación, etc.)
se descubre que usando lo simbólico, en la casa interior que cada uno tiene, viven tres damas
(Razón, Amor y Fe). Siempre la Dama Razón ha de ser humilde frente a las Damas Fe y
Amor) como así lo dice Margarita Porete en el prólogo de su libro el Espejo de las Almas
simples.
Y como del silencio solo se puede hablar en lenguaje poético y sapiencial.”
Entrar en el silencio es como entra una gota de agua en el océano inmenso de la Realidad
Total.”
Marcelino Sánchez.
CASA DE LA INSTITUCIÓN TERESIANA EN SEVILLA
26 DE FEBRERO DE 2017
INTERVIENEN: EMMA MARTÍNEZ OCAÑA Y ROSA DOLORES PÉREZ
PEREZ.
"En el libro, muy pedagógicamente organizado, está un tratado sobre el silencio útil para
quienes lo practican y para animar a quienes no tienen aún experiencia de él. Desde lo más
elemental de qué hacer con el cuerpo, la postura, el discurrir continuo de la mente y la
dificultad para observarla, serenar y fijar el flujo de la atención...hasta el como "asentarse" en
la postura corporal y en la respiración hay todo un camino suavemente esbozado que facilita
la práctica. Un papel muy importante tiene también, como no podía ser menos que fuese, el
análisis nada moralista, de las tendencias fundamentales de, y muchas veces
inconscientemente, nuestro "ego" y el camino para unificarlo y asentarlo en la verdad de
nuestro Ser.
Acoger lo que el silencio nos muestra de nuestra persona nos sitúa en la verdad de nuestra
fragilidad y nuestra riqueza y por ello en la humildad y la libertad...Es la verdad la que nos va
haciendo libres. En el despojo de nuestras construcciones mentales y de nuestro mundo
emocional para ir más allá, más al fondo, más a la raíz de nuestra verdad."
Emma Martinez Ocaña
"El libro que presentamos es una obra de amor hacia Moratiel, hacia el Silencio y un regalo
para todos los que no hemos tenido oportunidad de conocerlo a él personalmente. Brota en
la autora desde una inmensa gratitud, amor y respeto hacia Moratiel y hacia lo que él les
trasmitió."
Javier Melloni expresa bellamente en el prólogo al libro su reconocimiento a "un libro que
brota de un maestro y una discípula y la fuente de ese brotar les trasciende a ambos: procede
de la Sabiduría que nace del Silencio, de la Presencia de Dios, que anida en el fondo del ser
humano y de todas las cosas [...] Estamos ante unas palabras vivas y vividas por ambos. Esto
da un valor añadido a este libro que, siendo de Moratiel, también es de Alicia, porque estas
palabras no solo han pasado por ella, sino que la han traspasado. Alicia ha hecho algo más
que una mera transcripción. En estas páginas también está recogida su propia experiencia del
Silencio."
Según la autora, este libro quiere ser fiel a las palabras de Moratiel. La editorial y ella han
querido recoger su voz, la voz de “un hombre enamorado, libre, sencillo y sabio a la vez, un
hombre que nos enseñó que lo más importante en la vida no era sobresalir, sino ser fiel a los
dictados del corazón; un hombre tan olvidado de sí mismo, que reflejaba la vida intacta, tal
como es, con toda su belleza y sencillez”, en palabras de la autora.
Rosa Dolores Pérez
COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA. ORDEN DE LOS DOMINICOS MADRID.
16 DE FEBRERO DE 2017.
INTERVIENEN: JESÚS DÍAZ SARIEGO, MARÍA TOSCANO LIRIA
“Díaz Sariego destacó que el libro tiene que ver mucho con lo que fue la figura del padre
Moratiel, su persona, su espiritualidad, en torno al vocablo silencio. Destacó la gran
complicidad entre el maestro (Moratiel) y el discípulo (Alicia Martínez) sobre todo en la
forma de entender la vida a través del silencio. “El silencio es el arte de vivir” decía Moratiel.
Para el provincial dominico “el silencio como arte de vivir tiene sin duda una doble finalidad:
una estética, que nos aproxima a lo bello de nuestro mundo interior y del mundo exterior; y
una comunicativa, ya que a través del silencio se expresan ideas, emociones, mundos, un
lugar para acercarse al otro”.
Tras Jesús Díaz Sariego fue el turno la profesora de filosofía María Toscano, colaboradora
del libro y gran estudiosa del pensamiento místico. En su intervención reflexionó sobre el
significado del silencio. Según la profesora “el silencio no es estar callado, es una actitud
interna del ser humano que conecta con una realidad nuestra que es lo que realmente somos”.
Para concluir quiso recalcar la importancia del silencio: “la aceptación de la doctrina se acepta
con la cabeza, con el entendimiento, mientras que la aceptación del misterio de Dios se acepta
en el silencio del alma”.
En último lugar intervino la escritora. Alicia Martínez quiso recordar la figura del padre
Moratiel, fallecido en el año 2006. Citó palabras que algunas personas dijeron sobre él: “un
hombre fiel a sí mismo y que siempre destacó por tener mucho criterio. Él nunca estaba allá
cuando tenía que estar aquí”.
Alicia explicó que el libro procede de las palabras de Moratiel a través de los encuentros de
la Escuela del Silencio. Dice: “La escuela del silencio no era un lugar donde se nos enseñara, ya
que para Moratiel el silencio no es algo que nadie te pueda enseñar, no es un saber nuevo, es
simplemente la escucha del propio corazón”.
La autora de Enseñanzas del Silencio de Moratiel concluyó su intervención definiendo el silencio
como un camino personal, en el que es posible adentrarse, disfrutándolo y dándose cuenta
de que es un camino que lleva a la plenitud.” Texto elaborado y publicado en la web de la
Orden de los Dominicos.
https://www.dominicos.org/noticia/presentacion-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel/
CONVENTO DE STO. TOMÁS DE AQUINO. ORDEN DE LOS DOMINICOS
SEVILLA. 22 DE FEBRERO DE 2017.
INTERVIENEN: JAVIER RODRÍGUEZ, LOLA MONTES
“Aún me siento en este mundo del Silencio como aquel niño que se asoma con temor y
temblor a través del muro que separa mi mundo exterior de la inmensidad que intuyo más
allá (y más acá) de mí mismo.
De una manera rápida, quiero entroncar a nuestro querido maestro con otros que han
alimentado la espiritualidad europea desde los albores de la Edad Media, y que fueron la
fuente de inspiración para otros muchos grandes místicos más allá de las fronteras
dominicanas, incluso más allá de la oficialidad católica. Porque, ya lo sabemos, la verdadera
espiritualidad está más allá de cualquier religión, y desde cualquier religión podemos
encontrarnos en la Verdad del Misterio que intuimos desde el Silencio, la escucha y la mirada
atenta y sin juicio de lo que nos rodea.
Aquí está santo Domingo. Y en este cuadro podemos observar cómo ya advertía lo que en
palabras recogen nuestras constituciones: El silencio es el maestro de los predicadores.
Más tarde vendrían los grandes: el maestro Eckhart y sus discípulos Taulero y Susón, que
fueron maestros, a su vez, de otros grandes, no dominicos, como Teresa de Jesús y Juan de
la Cruz, amén de otros muchos que han hecho de su vida un eco de la hondura del Silencio.
Y tenemos a nuestro querido Moratiel, a nuestro querido maestro Moratiel. Alguna vez,
alguien pareció insinuar que no fue muy comprendido ni entre sus hermanos de religión. Y
yo me pregunto… ¿qué profeta, qué verdadero profeta no fue incomprendido por sus
contemporáneos?
Solo hay una cosa que nos toca hacer a nosotros. Situar las pausas, los silencios, entre frases,
entre palabras. Hacer huecos meditativos como los que él hacía. Como los silencios de una
partitura de música. Esos silencios que, como no dejan de insistir los directores, suenan.
Parafraseando a Blas de Otero… NOS QUEDA EL SILENCIO…”
Javier Rodríguez
CETR (CENTRO DE ESTUDIOS DE TRADICIONES DE SABIDURÍA).
BARCELONA 6 DE MARZO DE 2017
INTERVIENEN: TERESA GUARDANS y JAVIER MELLONI.
“Silencio es ese “aminorar la marcha” que nos permite levantar la vista y percibir que hay
más posibilidad. Se concreta en espacios de paréntesis, de quietud, para poder cobrar un
poco de distancia en relación a nuestra realidad “movida”. Momentos de atender a la
respiración, de permanecer a la escucha, de adoptar una palabra o expresión de esas que
avisan de la presencia de suelo firme… Silencio: aminorar la marcha bajándole el volumen al
yo.
Silencio: vivir, mente-sentir-acción descargadas de todo ese peso, del peso de las inquietudes
propias del yo. Ese descargar es el que obra el milagro, el que transforma la visión. Mente-
sentir-acción percibiéndose entonces sin fronteras, sin límites, el palpitar mismo de la vida
aquí, en ti, en mi, en cada uno. Se abre la puerta a amar de verdad, a interesarse de verdad, a
vivir de verdad, desde el reconocimiento.
Hoy por hoy, no puedo dejar de ver grandes franjas de vida que sé desperdiciadas entre
esfuerzos estériles del yo; pero también vislumbres que alimentan una creciente certeza sobre
cuál es la vida que vale la pena vivir. Silencio agradecido.”
Teresa Guardans
“Moratiel pertenece a lo más genuino de la orden dominica, fundada bajo el carisma y la
llamada de la Contemplata aliis tradere, es decir, “llevar a los demás lo contemplado durante la
oración”. Así, pues, bebió, se nutrió y ahondó en las claves de su propia tradición y pudo
redescubrir autores de su propia orden como el Maestro Eckhart y Taulero.
José F. Moratiel se adelantó a su generación. Preparó el terreno en un momento en que la
necesidad del silencio todavía no era evidente. Varias décadas antes señaló esa tierra, ese
estado interior que cada vez nos parece más imprescindible. Fue un precursor y un percusor.
Con su vida y en sus textos mostró que el silencio es un don y también una práctica, un
estado y también un ejercicio. Implica toda la vida y, a la vez, requiere de tiempos escogidos
que hay que cuidar y cultivar. “El silencio es la seducción del absoluto” dijo en algún
momento.
No tengo la menor duda de que este libro será de gran ayuda no solo a los que conocieron
en vida a José F. Moratiel y recibieron directamente su enseñanza, sino también a los que
nunca lo han conocido. Gracias a esta excelente recopilación recibirán el impacto de unas
palabras sabias de un hombre embriagado de Dios que tuvo el don de transmitir y contagiar
tal embriaguez por la vía del Silencio.”
Javier Melloni
ESPACIO SANTOS OCHOA. LOGROÑO. 9 DE MARZO DE 2017
INTERVIENEN: ANA Mª DE LAS HERAS, ENRIQUE MARTÍNEZ LOZANO
“Percibía que el silencio me “recomponía”, aquietándome por dentro y armonizando toda
mi existencia.[…] El silencio no tiene que ver tanto con lo exterior, cuanto con la mente y el
yo.[…]Se me ha regalado una certeza impagable: que el silencio no es “algo” que vaya
buscando porque me hace bien, sino que es otro nombre de la Realidad que me sostiene y,
en último término, me constituye. Y ahora entiendo, finalmente, por qué me atraía con tanta
intensidad: el Silencio es la “casa”, nuestra verdadera identidad. Lo contiene todo –también
los ruidos, los pensamientos y las emociones con sus vaivenes-, pero no se reduce a nada de
ello. Tras ese regalo, vivo el Silencio, no como algo bienhechor, ni tampoco como una
práctica beneficiosa, sino como un estado de consciencia que me permite reencontrarme conmigo
mismo en profundidad y con todos los seres. […]Descansar, vivir en el Silencio significa poner
consciencia en todo aquello que hago y vivo: en la tarea que estoy realizando, en la relación que
mantengo, en la preocupación que aparece, en la inquietud que altera, en el dolor que
desasosiega…, e incluso en la oscuridad que parece cegarme. Sea lo que sea, simplemente,
pongo consciencia en aquello que está sucediendo –me introduzco en el estado de consciencia
que es el Silencio- y permanezco en la Presencia que soy. […]El Silencio me unifica y me
libera, me mantiene en casa, me otorga una capacidad cada vez más fácil de resituarme
cuando mi ego ha tomado el mando y me regala el gozo de experimentar que soy uno con la
Vida.”
Enrique Martínez Lozano.
“Un libro es mucho más que un libro, puede ser un niño jugando en la playa, las olas haciendo
bailar las conchas sobre la arena, un amor que permanece para siempre en el corazón, la
gratuidad de la vida…Si ves esto en un libro, entonces, y solo entonces, como dice el poeta
francés Christian Bobin, te estarás acercando a lo real.
Hay una delicada línea que separa lo visible de lo invisible, a veces, ese límite se hace por un
tiempo, muy translúcido, casi inexistente, y entonces sucede, se materializa el amor.”
Alicia Martínez
A modo de epílogo quiero recoger las palabras de Jesús Galdeano O.P. Prior de la Orden
de los Dominicos en Navarra, que apoyó este libro para que pudiera ver la luz y lo acogió en
Pamplona, en el coro del Convento de los Padres Dominicos en la Plaza del Mercado, en el
lugar donde comenzó la andadura de la Escuela del Silencio. Mi inexpresable gratitud a él y
a todos los Hermanos de su Orden, así como a los sobrinos y hermana de Moratiel, por tanto
cariño.
“Bienvenidos amigos, amigos nuestros y amigos del silencio. Como gustaba decir Moratiel
“el Silencio nos ha convocado”.
Yo no pertenezco a la Escuela del Silencio, pero tuve a Moratiel como formador en
Salamanca en 1966-67 y he vivido 5 años con él, en esta misma casa, en una habitación
contigua a la suya, pared con pared. He paseado con él por las huertas de Aranzadi que le
encantaban por la paz y silencio que entonces ahí se respiraba; he rezado con él en este
mismo coro, he celebrado, predicado y confesado con él en esta misma iglesia. Su puerta
siempre abierta, literalmente, me permitía pasar en cualquier momento a ver qué leía, a
comentar la charla que preparaba o a solazarme con él. Me trasmitía paz y serenidad y una
sonrisa inolvidable. De ese “nicho ecológico” surgió la escuela del Silencio que vosotros
conocéis y vivís.
Al recordar ahora al “hermano”, así le llamábamos todos en comunidad porque era como él
nos llamaba y nos trataba a nosotros, siento profunda alegría y una cierta emoción. Alegría
porque veo como perenne primavera los frutos de su silencio; emoción porque me evoca y
revivo los inicios de mi apostolado dominicano en esta comunidad.
José Fdez. Moratiel nació en Sta Olaja de Eslonza, León, el 17 marzo de 1936. Profesó en
1958 y fue ordenado sacerdote en 1962. En 1968 llegó a este convento de Pamplona, al que
perteneció hasta su muerte el 12 de febrero de 2006.
Moratiel se adelantó a su generación: hoy proliferan los centros, charlas y ejercicios de
silencio, porque es una necesidad vital del ser humano, hoy acrecentada por la insatisfacción
que genera una sociedad del ruido y la comunicación superficial. Ofreció algo que hoy resulta
imprescindible si no queremos perdernos en la superficialidad e inconsciencia del consumo
y la banalidad. El silencio es la seducción del Absoluto, dijo en algún momento
Moratiel encarna el carisma de la Oeden de Predicadores que Sto. Tomas definió genialmente
con su “Contemplata aliis tradere”. Lo bebió en las fuentes de la mística renana, los
dominicos Eckart, Susón y Taulero, desde la experiencia vital del silencio.
Operari sequitur ese: la Escuela y la difusión del silencio nacen del ser de Moratiel: era un
hombre invadido, habitado por el silencio.”
Jesús Galdeano O.P. Prior de la Orden de los Dominicos en Navarra.
Pamplona, 16 de diciembre de 2017. Presentación de Enseñanzas del Silencio de Moratiel.
Referencias
web de Desclée de Brouwer
https://www.edesclee.com/colecciones/a-los-cuatro-vientos/ensenanzas-del-silencio-de-
moratiel?search_query=silencio&results=44
https://www.edesclee.com/blog/presentacion-de-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en-
barcelona-y-logrono-b100.html
https://www.edesclee.com/blog/-presentacion-de-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en-
sevilla-b97.html
https://www.edesclee.com/blog/presentacion-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en-
jerez-b96.html
https://www.edesclee.com/blog/presentacion-de-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en-
la-institucion-teresiana-de-sevilla-b95.html
web Espacio Santos Ochoa. Logroño.
http://espacio.santosochoa.es/
web de la Orden de los Dominicos
https://www.dominicos.org/noticia/presentacion-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel/
web de la Escuela del Silencio
http://www2.dominicos.org/manresa/silencio/
Testigos hoy. Canal Sur
https://www.youtube.com/watch?v=1dcYesnfLNg
Periódico ARA. Barcelona
http://www.ara.cat/estils_i_gent/Moratiel-ensenyar-silenci_0_1760223974.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confesiones internas
Confesiones internasConfesiones internas
Confesiones internas
Armando Arzalluz
 
Jggggh
JgggghJggggh
Osho libro naranja
Osho libro naranjaOsho libro naranja
Osho libro naranjaGaby Múgica
 
Extractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritosExtractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritos
Griselda Varela
 
Con olor a mi tierra
Con olor a mi tierraCon olor a mi tierra
Con olor a mi tierra
Armando Arzalluz
 
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez SánchezMeditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Mividaazulsentida2[2]Bis
Mividaazulsentida2[2]BisMividaazulsentida2[2]Bis
Mividaazulsentida2[2]Bis
Elsatz
 
Antología de poemas de la vida y la muerte.
Antología de poemas de la vida y la muerte.Antología de poemas de la vida y la muerte.
Antología de poemas de la vida y la muerte.Mercedes López
 
12. referencias literarias al duelo
12. referencias literarias al duelo12. referencias literarias al duelo
12. referencias literarias al dueloMonika Fernandez
 
La soledad y tristeza
La soledad y tristezaLa soledad y tristeza
La soledad y tristezayosiito
 
Cuando se habla de amor
Cuando   se  habla de amorCuando   se  habla de amor
Cuando se habla de amor
Armando Arzalluz
 
Tarea informatik geral
Tarea informatik geralTarea informatik geral
Tarea informatik geral
gralcobos23
 
Vivencias
VivenciasVivencias
Vivencias
Armando Arzalluz
 

La actualidad más candente (16)

Confesiones internas
Confesiones internasConfesiones internas
Confesiones internas
 
amor y amistad
amor y amistadamor y amistad
amor y amistad
 
Jggggh
JgggghJggggh
Jggggh
 
Osho libro naranja
Osho libro naranjaOsho libro naranja
Osho libro naranja
 
Extractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritosExtractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritos
 
Con olor a mi tierra
Con olor a mi tierraCon olor a mi tierra
Con olor a mi tierra
 
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez SánchezMeditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
 
Mividaazulsentida2[2]Bis
Mividaazulsentida2[2]BisMividaazulsentida2[2]Bis
Mividaazulsentida2[2]Bis
 
Antología de poemas de la vida y la muerte.
Antología de poemas de la vida y la muerte.Antología de poemas de la vida y la muerte.
Antología de poemas de la vida y la muerte.
 
12. referencias literarias al duelo
12. referencias literarias al duelo12. referencias literarias al duelo
12. referencias literarias al duelo
 
La soledad y tristeza
La soledad y tristezaLa soledad y tristeza
La soledad y tristeza
 
Cuando se habla de amor
Cuando   se  habla de amorCuando   se  habla de amor
Cuando se habla de amor
 
Tarea informatik geral
Tarea informatik geralTarea informatik geral
Tarea informatik geral
 
Fe.jpg
Fe.jpgFe.jpg
Fe.jpg
 
Vivencias
VivenciasVivencias
Vivencias
 
Jggggh
JgggghJggggh
Jggggh
 

Similar a ‘El camino del silencio’. Presentación del libro

El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanoeqpmigr
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013federicoalmenara
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013federicoalmenara
 
valor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptxvalor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptx
Valentinrodilgavala
 
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docxVolverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Papaji esto - poesía y prosa del vacío danzante - libro
Papaji   esto - poesía y prosa del vacío danzante - libroPapaji   esto - poesía y prosa del vacío danzante - libro
Papaji esto - poesía y prosa del vacío danzante - libro
sharetob
 
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdfA-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
Maruuz
 
Anamcara el libro de la sabiduría celta
Anamcara el libro de la sabiduría celtaAnamcara el libro de la sabiduría celta
Anamcara el libro de la sabiduría celtaJazmin Sanabria
 
Me declaro vivo...
Me declaro vivo...Me declaro vivo...
Me declaro vivo...
Luis A. Capomasi
 
Canto a la vida maya
Canto a la vida mayaCanto a la vida maya
Canto a la vida mayaTachi
 

Similar a ‘El camino del silencio’. Presentación del libro (20)

La posada del silencio nº 66, curso v
La posada del silencio nº 66, curso vLa posada del silencio nº 66, curso v
La posada del silencio nº 66, curso v
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
La posada del silencio nº 73, curso v
La posada del silencio nº 73, curso vLa posada del silencio nº 73, curso v
La posada del silencio nº 73, curso v
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
 
Osho el libro de la nada
Osho   el libro de la nadaOsho   el libro de la nada
Osho el libro de la nada
 
Conferencia maria zambrano.1
Conferencia maria zambrano.1Conferencia maria zambrano.1
Conferencia maria zambrano.1
 
valor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptxvalor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptx
 
Ignacio larrañaga sube conmigo
Ignacio larrañaga   sube conmigoIgnacio larrañaga   sube conmigo
Ignacio larrañaga sube conmigo
 
me declaro vivo
me declaro vivome declaro vivo
me declaro vivo
 
La posada del silencio nº 114, curso v
La posada del silencio nº 114, curso vLa posada del silencio nº 114, curso v
La posada del silencio nº 114, curso v
 
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docxVolverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
 
Papaji esto - poesía y prosa del vacío danzante - libro
Papaji   esto - poesía y prosa del vacío danzante - libroPapaji   esto - poesía y prosa del vacío danzante - libro
Papaji esto - poesía y prosa del vacío danzante - libro
 
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdfA-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
 
Anamcara el libro de la sabiduría celta
Anamcara el libro de la sabiduría celtaAnamcara el libro de la sabiduría celta
Anamcara el libro de la sabiduría celta
 
Me declaro vivo...
Me declaro vivo...Me declaro vivo...
Me declaro vivo...
 
Canto a la vida maya
Canto a la vida mayaCanto a la vida maya
Canto a la vida maya
 
Chamalú, Indio Quechua
Chamalú, Indio QuechuaChamalú, Indio Quechua
Chamalú, Indio Quechua
 
Me Declaro Vivo
Me Declaro VivoMe Declaro Vivo
Me Declaro Vivo
 
Me Declaro Vivo
Me Declaro VivoMe Declaro Vivo
Me Declaro Vivo
 

Más de dominicosweb

Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
dominicosweb
 
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
dominicosweb
 
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
dominicosweb
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonio
dominicosweb
 
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
dominicosweb
 
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz SariegoMás que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
dominicosweb
 
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
dominicosweb
 
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
dominicosweb
 
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista EcclesiaReportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
dominicosweb
 
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
dominicosweb
 
Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023
dominicosweb
 
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
dominicosweb
 
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
dominicosweb
 
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
dominicosweb
 
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
dominicosweb
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
dominicosweb
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
dominicosweb
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
dominicosweb
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
dominicosweb
 
Domingo amigo
Domingo amigoDomingo amigo
Domingo amigo
dominicosweb
 

Más de dominicosweb (20)

Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
 
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
 
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonio
 
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
 
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz SariegoMás que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
 
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
 
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
 
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista EcclesiaReportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
 
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
 
Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023
 
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
 
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
 
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
 
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
 
Domingo amigo
Domingo amigoDomingo amigo
Domingo amigo
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

‘El camino del silencio’. Presentación del libro

  • 1. EL CAMINO DEL SILENCIO ENSEÑANZAS DEL SILENCIO DE MORATIEL ¿Que nos puede contener? "Sólo cabemos en el Silencio" J.F. Moratiel Sólo en el Silencio puede estar contenido este viaje, el viaje de presentación de Enseñanzas del Silencio de Moratiel publicado en diciembre de 2016 por la editorial Desclée de Brouwer en España. Un viaje, una itinerancia para celebrar que el Camino de la Vida se abre para nosotros y nos conduce a lo que somos. El camino del Silencio que se evoca en Enseñanzas del Silencio de Moratiel es un camino para escuchar esa voz íntima que nos recuerda nuestra verdadera condición. Nos recuerda lo que somos y lo que es la vida, nos evoca el verdadero "arte de vivir". "Nos basta ser caminantes, peregrinos, aventureros de la resurrección" dice Moratiel. Este pensamiento ha cerrado todas las presentaciones que hice del libro, porque creo que refleja muy bien la oportunidad que tenemos de ponernos en camino. Salimos de la esclavitud de un ego al que alimentar, que se adueña de nosotros, con el que nos identificamos plenamente y entramos en un desierto, en un tránsito, que nos va desnudando, al que nos vamos entregando. Un recorrido hacia lo que desconocemos, un peregrinaje. Esa ha sido mi experiencia en estas presentaciones de Enseñanzas del Silencio de Moratiel. Peregrinar, ser nómadas, itinerantes, no es hacer un viaje para volver después al lugar del que partimos. Peregrinar es un acto de entrega, de confianza en la vida. Peregrinar es una disponibilidad.
  • 2. En las presentaciones del libro me han acompañado 20 personas, mujeres y hombres, que abierta y generosamente nos han ofrecido su palabra y su silencio, la vibración íntima de su corazón, para llenar de luz, más aún, las palabras de Moratiel sobre el camino del Silencio. Nos han ofrecido lo más precioso, su experiencia, su vida entregada al camino. No hay palabras para expresarles tanta gratitud como guarda mi corazón, por eso solo hay una que pueda decir: GRACIAS. También GRACIAS a la editorial Desclée de Brouwer porque de una forma invisible y sutil, ha estado acompañándome en esta aventura. GRACIAS a la familia biológica de Moratiel, a sus sobrinos y hermana, por el impagable cariño y apoyo que me han trasmitido; por compartir sus recuerdos, vivencias, amores y lugares tan vividos por Moratiel. GRACIAS a la Orden de los Dominicos, sus hermanos y hermanas. Aquí quiero detenerme con respeto ante la actitud y compañía que he recibido de ellos y ellas. No los conocía y sin conocerlos, no podía conocer del todo a Moratiel. Predicar lo contemplado, no hay mejor manera de definir su obra. Su acogida a este libro ha sido algo inesperado para mi e imposible de expresar. Sólo en el corazón puedo guardar tanto respeto y cariño como siento hacia ellos. GRACIAS a Carmenmaría Hernández por sus remansadas ilustraciones y por el calor de su corazón en este viaje. GRACIAS a los discípulos de la Escuela del Silencio que me acompañaron y me mostraron tanto apoyo y cariño, ayudando en la organización de las presentaciones y compartiendo lo que habita su corazón, la madurez de una andadura en el camino del Silencio. GRACIAS a los asistentes y amigos que han acompañado en estos primeros pasos a este libro y por su ayuda en darlo a conocer. GRACIAS como no a Moratiel. Imposible considerarlo ausente. No he viajado sola, no he hecho sola este gozoso y conmovedor recorrido, me he sentido acompañada por él, por el Silencio, en todo momento. Moratiel se reconoce como "discípulo del Silencio" y nos recuerda que ser discípulo es ser dócil a los dictados del corazón. En este viaje es Enseñanzas del Silencio de Moratiel quien me ha ayudado a tomar conciencia, más aún, de mi condición de discípula del Silencio. Es el camino, es esta obra de amor que es la vida, la que me ha recorrido a mí en estos meses. El camino nos hace. ¿Qué decir al final? "Mira esa flor. Se orienta hacia la luz. Haz lo mismo." Fray Henri Barrière. Ya no volveré nunca al lugar de partida. No existe. No dejamos nunca de caminar.¿Hacia dónde? Sólo el amor conoce la respuesta. Alicia Martínez
  • 3. BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN. 13 DE DICIEMBRE DE 2016 INTERVIENEN: HELÍ FERNÁNDEZ “El padre Moratiel nació en el seno de una familia de agricultores humildes, con profundas convicciones religiosas. Fue un niño juguetón, creativo e ilusionado con todo lo que le rodeaba; siempre destacó por tener mucho criterio. Su capacidad de escuchar, comprender, y querer era muy grande. Estaba al corriente de todo y de todos. Los abuelos, cuando se iba, solían decirnos: -que vaya tranquilo allá donde le necesiten, más que nosotros.- El don de la oportunidad: cuando su presencia era necesaria, todo paraba y lo primero era lo primero, nunca estaba allá cuando lo que tocaba era estar aquí. Su vida como religioso: Su evolución personal le permitió realizarse a su manera, decidiendo muchas cosas por sí mismo, a pesar de las dudas que pudieran suscitar en los demás. Vivió haciendo lo que quiso e hizo de su vida una virtud”. Helí Fernández, profesor y sobrino de Moratiel. “A partir de una edad Moratiel pidió ingresar en los dominicos, una familia dentro de la Iglesia que tiene en la Contemplación y la Predicación, su identidad, su carisma. Y él encontró en el silencio el camino para los dos quehaceres. Y resultó ser el tesoro hallado inesperadamente, por el que fue capaz de venderlo todo para adquirirlo. Moratiel era gozosamente recibido cuando visitaba alguna comunidad o convento: Dios venía con él. Y su conversación era transparente, llena de sencillez, alegría y paz. Como buen dominico era fraile itinerante, de los que están en camino, ligeros de equipaje, buscadores incansables de la Vida. Expropiado, pobre, sencillo, provisional. Sin ataduras. Y como su Señor, servicial hasta ofrecer gratuitamente cuanto gratuitamente recibió. Es el milagro del compartir, que hace tan eficaz y fecunda la propia donación." Fray Emilio Díez, de la Orden de Dominicos. Virgen del Camino. León
  • 4. ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESARIALES DE BILBAO. 14 DE DICIEMBRE DE 2016 INTERVIENEN: PABLO GARMENDIA, ENRIQUE ESPINO Y RAFAEL REDONDO. "No es habitual encontrarte con un cuaderno de apuntes dentro de un libro. Este cuaderno de notas tiene la virtud de casi trasladarnos la presencia de Moratiel. Creo que es un libro que está escrito a medias, porque si Moratiel ha puesto la materia prima, creo que Alicia ha hecho una recogida magistral, novedosa y profundamente suya, a pesar de que ha tratado de que su personalidad no interfiera en las palabras del maestro. Creo que lo vais a disfrutar." Pablo Garmendia “Vivo el Silencio como albergue de una Presencia siempre nueva y antigua; imprevisible, eterna. Y evidente, también, para quien permite que su aliento le traspase y abra su interior mirada. El Silencio es Vida, no silenciamiento.Y esa coherencia me torna pacífico y sereno, paciente y amoroso en el mismo corazón de las refriegas. Además, vivirse como Silencio supone fidelidad a la desnudez. Cuando me silencio, la palabra –sin voz- de Dios, revienta mi coraza, se adueña de mi corazón. Cuando me quito de en medio, cuando hasta me echo de menos a mí mismo, a Dios, que es silenciosa vacuidad, no le queda otra opción que abandonar su calculada distancia y su ausencia, para hacerse más íntimo que mi intimidad. Quienes experimentan el Silencio en su más profunda belleza, conocen bien que el trabajo personal que le antecede no es otra cosa que el desprendimiento de todo pensamiento, incluido el propio ego; la inteligencia desprovista de imágenes, el espejo vacío. No hay nada acerca de lo que se tenga que pensar. Tan sólo limitarse a ser, a ser lo que se es, ahora, aquí, al filo del instante. Hablo de contemplar la entreverada experiencia del Silencio que va más allá –bastante más allá- del habla, y más allá de la simple insonoridad. Observar que sólo el Ser es. Vivir el Ser, vibrar en la amorosa Unidad el Ser que abraza a todo ser. Eso es la liberación que desvela el Gran Silencio.” Rafael Redondo
  • 5. CONVENTO PADRES DOMINICOS PZA.DEL MERCADO DE PAMPLONA. 16 DE DICIEMBRE DE 2016 INTERVIENEN: JESÚS GALDEANO O.P., IMANOL BACAICOA, CARMENMARÍA HERNÁNDEZ. “Si su amor y dedicación e interés por mí, habían sido únicos…también únicos habían sido cada uno de los que pasaron por su vida. Esto es lo que pasa con el Amor, que hace sentir especial al que es amado. Tengo algo que me escribió una vez, en uno de esos papelillos arrancados de una libreta, que me es fuente de luz y consuelo en todo momento, y que os comparto aquí, segura como estoy, de que es un mensaje personal para cada uno de los que amó, y sigue amando: Ser amados nos hace únicos, fuertes, alegres, intrépidos, magnánimos…Si hemos tenido la dicha de habernos sentido amados así, ya podemos saber cómo ama Dios, y es fácil entender cómo nos acoge, nos comprende, nos alienta, nos abraza…nos hace vivir. “Acoge la Vida sin empeñarte en oponerte a lo que viene a ti. Deja que la vida pase. Deja tu vida en silencio. Tienes todo lo que necesitas para ser feliz.” J.F. Moratiel” Carmenmaría Hernández “Numerosas personas y grupos han recuperado la paz espiritual y el encuentro con aquel que es inefable e inasible unida a una teología apofática de la vía negativa de Dios. Él es incomprensible e incognoscible. Sólo podemos decir de Dios lo que no es y reconocer que está más allá de lo que podemos conocer y concebir. La vida contemplativa es volver a religar, reunir, relacionar, tomar conciencia en aquel cuyo nombre es inefable y en el cual vivimos, nos movemos y existimos como se nos dirá en los Hechos. No hay más camino que volver a tomar conciencia que estamos en él y que somos al igual que Dios más allá de nuestros pensamientos y emociones. Él es tu Ser y en Él tu eres lo que eres aunque tú no eres el suyo. Así lo describe bellamente un anónimo en el siglo XIV con el libro de La nube del no saber. La vida del silencio se expresa en la oración del silencio. Nos familiariza con el lenguaje primordial de Dios que es el silencio. La meditación del silencio nos invita a volver de manera continua y sosegada a la presencia amorosa.” Imanol Bacaicoa
  • 6. CENTRO DE YOGA PILAR VALENCIA DE JEREZ 3 DE FEBRERO DE 2017 INTERVIENEN: MARCELINO SÁNCHEZ “El camino del Silencio es austero, un camino de montaña, estrecho y empinado, pero es verdadero y te lleva al corazón.” J.F. Moratiel. Enseñanzas del Silencio de Moratiel. Y porque es austero y empinado, es por lo que es muy alentador que haya experiencias de vida, palabra viva, como la de Moratiel, que nos impulsa en ese camino, tan necesario para una vida en plenitud, una vida que anhelamos y merecemos. “El Padre Moratiel está en la línea de las personas que en la evolución de la humanidad que desde la conciencia llamada "racionalista" han evolucionado a un siguiente estadio de conciencia llamada contemplativa (en la terminología tradicional) o trans-personal (por la psicología moderna). Es un "miliar" más en este camino iniciado por Jesús de Nazaret, en el cristianismo y por otros (Buda y otros en otras tradiciones). Es como un abrirse de la conciencia por medio del silencio experimentado en la corporalidad a toda la Realidad en una experiencia de comunión inefable en la cual lo mental o el pensar se convierte en una herramienta más pero no en lo nuclear de y menos aún en la identidad del ser humano. Abriéndose a la experiencia de silencio interior, que cada persona colorea en mil aspectos, como dice Moratiel (gratuidad, corazón, encuentro, reconciliación, despojo, liberación, etc.) se descubre que usando lo simbólico, en la casa interior que cada uno tiene, viven tres damas (Razón, Amor y Fe). Siempre la Dama Razón ha de ser humilde frente a las Damas Fe y Amor) como así lo dice Margarita Porete en el prólogo de su libro el Espejo de las Almas simples. Y como del silencio solo se puede hablar en lenguaje poético y sapiencial.” Entrar en el silencio es como entra una gota de agua en el océano inmenso de la Realidad Total.” Marcelino Sánchez.
  • 7. CASA DE LA INSTITUCIÓN TERESIANA EN SEVILLA 26 DE FEBRERO DE 2017 INTERVIENEN: EMMA MARTÍNEZ OCAÑA Y ROSA DOLORES PÉREZ PEREZ. "En el libro, muy pedagógicamente organizado, está un tratado sobre el silencio útil para quienes lo practican y para animar a quienes no tienen aún experiencia de él. Desde lo más elemental de qué hacer con el cuerpo, la postura, el discurrir continuo de la mente y la dificultad para observarla, serenar y fijar el flujo de la atención...hasta el como "asentarse" en la postura corporal y en la respiración hay todo un camino suavemente esbozado que facilita la práctica. Un papel muy importante tiene también, como no podía ser menos que fuese, el análisis nada moralista, de las tendencias fundamentales de, y muchas veces inconscientemente, nuestro "ego" y el camino para unificarlo y asentarlo en la verdad de nuestro Ser. Acoger lo que el silencio nos muestra de nuestra persona nos sitúa en la verdad de nuestra fragilidad y nuestra riqueza y por ello en la humildad y la libertad...Es la verdad la que nos va haciendo libres. En el despojo de nuestras construcciones mentales y de nuestro mundo emocional para ir más allá, más al fondo, más a la raíz de nuestra verdad." Emma Martinez Ocaña "El libro que presentamos es una obra de amor hacia Moratiel, hacia el Silencio y un regalo para todos los que no hemos tenido oportunidad de conocerlo a él personalmente. Brota en la autora desde una inmensa gratitud, amor y respeto hacia Moratiel y hacia lo que él les trasmitió." Javier Melloni expresa bellamente en el prólogo al libro su reconocimiento a "un libro que brota de un maestro y una discípula y la fuente de ese brotar les trasciende a ambos: procede de la Sabiduría que nace del Silencio, de la Presencia de Dios, que anida en el fondo del ser humano y de todas las cosas [...] Estamos ante unas palabras vivas y vividas por ambos. Esto da un valor añadido a este libro que, siendo de Moratiel, también es de Alicia, porque estas palabras no solo han pasado por ella, sino que la han traspasado. Alicia ha hecho algo más que una mera transcripción. En estas páginas también está recogida su propia experiencia del Silencio." Según la autora, este libro quiere ser fiel a las palabras de Moratiel. La editorial y ella han querido recoger su voz, la voz de “un hombre enamorado, libre, sencillo y sabio a la vez, un hombre que nos enseñó que lo más importante en la vida no era sobresalir, sino ser fiel a los dictados del corazón; un hombre tan olvidado de sí mismo, que reflejaba la vida intacta, tal como es, con toda su belleza y sencillez”, en palabras de la autora. Rosa Dolores Pérez
  • 8. COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA. ORDEN DE LOS DOMINICOS MADRID. 16 DE FEBRERO DE 2017. INTERVIENEN: JESÚS DÍAZ SARIEGO, MARÍA TOSCANO LIRIA “Díaz Sariego destacó que el libro tiene que ver mucho con lo que fue la figura del padre Moratiel, su persona, su espiritualidad, en torno al vocablo silencio. Destacó la gran complicidad entre el maestro (Moratiel) y el discípulo (Alicia Martínez) sobre todo en la forma de entender la vida a través del silencio. “El silencio es el arte de vivir” decía Moratiel. Para el provincial dominico “el silencio como arte de vivir tiene sin duda una doble finalidad: una estética, que nos aproxima a lo bello de nuestro mundo interior y del mundo exterior; y una comunicativa, ya que a través del silencio se expresan ideas, emociones, mundos, un lugar para acercarse al otro”. Tras Jesús Díaz Sariego fue el turno la profesora de filosofía María Toscano, colaboradora del libro y gran estudiosa del pensamiento místico. En su intervención reflexionó sobre el significado del silencio. Según la profesora “el silencio no es estar callado, es una actitud interna del ser humano que conecta con una realidad nuestra que es lo que realmente somos”. Para concluir quiso recalcar la importancia del silencio: “la aceptación de la doctrina se acepta con la cabeza, con el entendimiento, mientras que la aceptación del misterio de Dios se acepta en el silencio del alma”. En último lugar intervino la escritora. Alicia Martínez quiso recordar la figura del padre Moratiel, fallecido en el año 2006. Citó palabras que algunas personas dijeron sobre él: “un hombre fiel a sí mismo y que siempre destacó por tener mucho criterio. Él nunca estaba allá cuando tenía que estar aquí”. Alicia explicó que el libro procede de las palabras de Moratiel a través de los encuentros de la Escuela del Silencio. Dice: “La escuela del silencio no era un lugar donde se nos enseñara, ya que para Moratiel el silencio no es algo que nadie te pueda enseñar, no es un saber nuevo, es simplemente la escucha del propio corazón”. La autora de Enseñanzas del Silencio de Moratiel concluyó su intervención definiendo el silencio como un camino personal, en el que es posible adentrarse, disfrutándolo y dándose cuenta de que es un camino que lleva a la plenitud.” Texto elaborado y publicado en la web de la Orden de los Dominicos. https://www.dominicos.org/noticia/presentacion-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel/
  • 9. CONVENTO DE STO. TOMÁS DE AQUINO. ORDEN DE LOS DOMINICOS SEVILLA. 22 DE FEBRERO DE 2017. INTERVIENEN: JAVIER RODRÍGUEZ, LOLA MONTES “Aún me siento en este mundo del Silencio como aquel niño que se asoma con temor y temblor a través del muro que separa mi mundo exterior de la inmensidad que intuyo más allá (y más acá) de mí mismo. De una manera rápida, quiero entroncar a nuestro querido maestro con otros que han alimentado la espiritualidad europea desde los albores de la Edad Media, y que fueron la fuente de inspiración para otros muchos grandes místicos más allá de las fronteras dominicanas, incluso más allá de la oficialidad católica. Porque, ya lo sabemos, la verdadera espiritualidad está más allá de cualquier religión, y desde cualquier religión podemos encontrarnos en la Verdad del Misterio que intuimos desde el Silencio, la escucha y la mirada atenta y sin juicio de lo que nos rodea. Aquí está santo Domingo. Y en este cuadro podemos observar cómo ya advertía lo que en palabras recogen nuestras constituciones: El silencio es el maestro de los predicadores. Más tarde vendrían los grandes: el maestro Eckhart y sus discípulos Taulero y Susón, que fueron maestros, a su vez, de otros grandes, no dominicos, como Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, amén de otros muchos que han hecho de su vida un eco de la hondura del Silencio. Y tenemos a nuestro querido Moratiel, a nuestro querido maestro Moratiel. Alguna vez, alguien pareció insinuar que no fue muy comprendido ni entre sus hermanos de religión. Y yo me pregunto… ¿qué profeta, qué verdadero profeta no fue incomprendido por sus contemporáneos? Solo hay una cosa que nos toca hacer a nosotros. Situar las pausas, los silencios, entre frases, entre palabras. Hacer huecos meditativos como los que él hacía. Como los silencios de una partitura de música. Esos silencios que, como no dejan de insistir los directores, suenan. Parafraseando a Blas de Otero… NOS QUEDA EL SILENCIO…” Javier Rodríguez
  • 10. CETR (CENTRO DE ESTUDIOS DE TRADICIONES DE SABIDURÍA). BARCELONA 6 DE MARZO DE 2017 INTERVIENEN: TERESA GUARDANS y JAVIER MELLONI. “Silencio es ese “aminorar la marcha” que nos permite levantar la vista y percibir que hay más posibilidad. Se concreta en espacios de paréntesis, de quietud, para poder cobrar un poco de distancia en relación a nuestra realidad “movida”. Momentos de atender a la respiración, de permanecer a la escucha, de adoptar una palabra o expresión de esas que avisan de la presencia de suelo firme… Silencio: aminorar la marcha bajándole el volumen al yo. Silencio: vivir, mente-sentir-acción descargadas de todo ese peso, del peso de las inquietudes propias del yo. Ese descargar es el que obra el milagro, el que transforma la visión. Mente- sentir-acción percibiéndose entonces sin fronteras, sin límites, el palpitar mismo de la vida aquí, en ti, en mi, en cada uno. Se abre la puerta a amar de verdad, a interesarse de verdad, a vivir de verdad, desde el reconocimiento. Hoy por hoy, no puedo dejar de ver grandes franjas de vida que sé desperdiciadas entre esfuerzos estériles del yo; pero también vislumbres que alimentan una creciente certeza sobre cuál es la vida que vale la pena vivir. Silencio agradecido.” Teresa Guardans “Moratiel pertenece a lo más genuino de la orden dominica, fundada bajo el carisma y la llamada de la Contemplata aliis tradere, es decir, “llevar a los demás lo contemplado durante la oración”. Así, pues, bebió, se nutrió y ahondó en las claves de su propia tradición y pudo redescubrir autores de su propia orden como el Maestro Eckhart y Taulero. José F. Moratiel se adelantó a su generación. Preparó el terreno en un momento en que la necesidad del silencio todavía no era evidente. Varias décadas antes señaló esa tierra, ese estado interior que cada vez nos parece más imprescindible. Fue un precursor y un percusor. Con su vida y en sus textos mostró que el silencio es un don y también una práctica, un estado y también un ejercicio. Implica toda la vida y, a la vez, requiere de tiempos escogidos que hay que cuidar y cultivar. “El silencio es la seducción del absoluto” dijo en algún momento. No tengo la menor duda de que este libro será de gran ayuda no solo a los que conocieron en vida a José F. Moratiel y recibieron directamente su enseñanza, sino también a los que nunca lo han conocido. Gracias a esta excelente recopilación recibirán el impacto de unas palabras sabias de un hombre embriagado de Dios que tuvo el don de transmitir y contagiar tal embriaguez por la vía del Silencio.” Javier Melloni
  • 11. ESPACIO SANTOS OCHOA. LOGROÑO. 9 DE MARZO DE 2017 INTERVIENEN: ANA Mª DE LAS HERAS, ENRIQUE MARTÍNEZ LOZANO “Percibía que el silencio me “recomponía”, aquietándome por dentro y armonizando toda mi existencia.[…] El silencio no tiene que ver tanto con lo exterior, cuanto con la mente y el yo.[…]Se me ha regalado una certeza impagable: que el silencio no es “algo” que vaya buscando porque me hace bien, sino que es otro nombre de la Realidad que me sostiene y, en último término, me constituye. Y ahora entiendo, finalmente, por qué me atraía con tanta intensidad: el Silencio es la “casa”, nuestra verdadera identidad. Lo contiene todo –también los ruidos, los pensamientos y las emociones con sus vaivenes-, pero no se reduce a nada de ello. Tras ese regalo, vivo el Silencio, no como algo bienhechor, ni tampoco como una práctica beneficiosa, sino como un estado de consciencia que me permite reencontrarme conmigo mismo en profundidad y con todos los seres. […]Descansar, vivir en el Silencio significa poner consciencia en todo aquello que hago y vivo: en la tarea que estoy realizando, en la relación que mantengo, en la preocupación que aparece, en la inquietud que altera, en el dolor que desasosiega…, e incluso en la oscuridad que parece cegarme. Sea lo que sea, simplemente, pongo consciencia en aquello que está sucediendo –me introduzco en el estado de consciencia que es el Silencio- y permanezco en la Presencia que soy. […]El Silencio me unifica y me libera, me mantiene en casa, me otorga una capacidad cada vez más fácil de resituarme cuando mi ego ha tomado el mando y me regala el gozo de experimentar que soy uno con la Vida.” Enrique Martínez Lozano. “Un libro es mucho más que un libro, puede ser un niño jugando en la playa, las olas haciendo bailar las conchas sobre la arena, un amor que permanece para siempre en el corazón, la gratuidad de la vida…Si ves esto en un libro, entonces, y solo entonces, como dice el poeta francés Christian Bobin, te estarás acercando a lo real. Hay una delicada línea que separa lo visible de lo invisible, a veces, ese límite se hace por un tiempo, muy translúcido, casi inexistente, y entonces sucede, se materializa el amor.” Alicia Martínez
  • 12. A modo de epílogo quiero recoger las palabras de Jesús Galdeano O.P. Prior de la Orden de los Dominicos en Navarra, que apoyó este libro para que pudiera ver la luz y lo acogió en Pamplona, en el coro del Convento de los Padres Dominicos en la Plaza del Mercado, en el lugar donde comenzó la andadura de la Escuela del Silencio. Mi inexpresable gratitud a él y a todos los Hermanos de su Orden, así como a los sobrinos y hermana de Moratiel, por tanto cariño. “Bienvenidos amigos, amigos nuestros y amigos del silencio. Como gustaba decir Moratiel “el Silencio nos ha convocado”. Yo no pertenezco a la Escuela del Silencio, pero tuve a Moratiel como formador en Salamanca en 1966-67 y he vivido 5 años con él, en esta misma casa, en una habitación contigua a la suya, pared con pared. He paseado con él por las huertas de Aranzadi que le encantaban por la paz y silencio que entonces ahí se respiraba; he rezado con él en este mismo coro, he celebrado, predicado y confesado con él en esta misma iglesia. Su puerta siempre abierta, literalmente, me permitía pasar en cualquier momento a ver qué leía, a comentar la charla que preparaba o a solazarme con él. Me trasmitía paz y serenidad y una sonrisa inolvidable. De ese “nicho ecológico” surgió la escuela del Silencio que vosotros conocéis y vivís. Al recordar ahora al “hermano”, así le llamábamos todos en comunidad porque era como él nos llamaba y nos trataba a nosotros, siento profunda alegría y una cierta emoción. Alegría porque veo como perenne primavera los frutos de su silencio; emoción porque me evoca y revivo los inicios de mi apostolado dominicano en esta comunidad. José Fdez. Moratiel nació en Sta Olaja de Eslonza, León, el 17 marzo de 1936. Profesó en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1962. En 1968 llegó a este convento de Pamplona, al que perteneció hasta su muerte el 12 de febrero de 2006. Moratiel se adelantó a su generación: hoy proliferan los centros, charlas y ejercicios de silencio, porque es una necesidad vital del ser humano, hoy acrecentada por la insatisfacción que genera una sociedad del ruido y la comunicación superficial. Ofreció algo que hoy resulta imprescindible si no queremos perdernos en la superficialidad e inconsciencia del consumo y la banalidad. El silencio es la seducción del Absoluto, dijo en algún momento Moratiel encarna el carisma de la Oeden de Predicadores que Sto. Tomas definió genialmente con su “Contemplata aliis tradere”. Lo bebió en las fuentes de la mística renana, los dominicos Eckart, Susón y Taulero, desde la experiencia vital del silencio. Operari sequitur ese: la Escuela y la difusión del silencio nacen del ser de Moratiel: era un hombre invadido, habitado por el silencio.” Jesús Galdeano O.P. Prior de la Orden de los Dominicos en Navarra. Pamplona, 16 de diciembre de 2017. Presentación de Enseñanzas del Silencio de Moratiel.
  • 13. Referencias web de Desclée de Brouwer https://www.edesclee.com/colecciones/a-los-cuatro-vientos/ensenanzas-del-silencio-de- moratiel?search_query=silencio&results=44 https://www.edesclee.com/blog/presentacion-de-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en- barcelona-y-logrono-b100.html https://www.edesclee.com/blog/-presentacion-de-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en- sevilla-b97.html https://www.edesclee.com/blog/presentacion-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en- jerez-b96.html https://www.edesclee.com/blog/presentacion-de-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel-en- la-institucion-teresiana-de-sevilla-b95.html web Espacio Santos Ochoa. Logroño. http://espacio.santosochoa.es/ web de la Orden de los Dominicos https://www.dominicos.org/noticia/presentacion-ensenanzas-del-silencio-de-moratiel/ web de la Escuela del Silencio http://www2.dominicos.org/manresa/silencio/ Testigos hoy. Canal Sur https://www.youtube.com/watch?v=1dcYesnfLNg Periódico ARA. Barcelona http://www.ara.cat/estils_i_gent/Moratiel-ensenyar-silenci_0_1760223974.html