SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la comunicación inalámbrica a través de ondas
electromagnéticas.
Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo
denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor
parte de América Latina se prefiere la denominación teléfono
celular, mientras que en España es más común el
término teléfono móvil.
La historia de la telefonía celular se remonta a los años 40s,
cuando motivada por la segunda guerra mundial, la empresa
Motorola desarrollo un teléfono móvil llamado Handie Talkie
H12-16, este aparato usaba ondas de radio que para ese
momento no superaban los 60 MHz.
70165
Desde este momento, hasta principios de los años 80s diversas
compañías investigaron y buscaron ofrecer un sistema de
comunicación a distancia para el público general.
La historia de la telefonía celular esta estrechamente ligada al
desarrollo y evolución de la radio, los primeros teléfonos
móviles eran demasiado grandes y pesados, por lo que su uso se
restringió en principio a los autos. Generalmente el aparato se
instalaba en la cabina y en el baúl se ponía un equipo de radio.
El servicio no fue muy popular debido a su alto costo.
El primer teléfono móvil fue el NMT 450
(Nordic Mobile Telephony 450 MHz),
desarrollado por Ericsson, este aparato
,todavía usaba las señales de radio con
modulación de frecuencia.
Para esta época los teléfonos todavía eran
aparatos grandes y pesados, pero constituían
un gran avance en términos de comunicación
móvil.
Posteriormente se avanzó a frecuencias de
radio (900 MHz) superiores a las ya conocidas.
Además del sistema NTM se desarrollaron
simultáneamente otros sistemas como AMPS
(Advanced Mobile Phone System) en EEUU y
TACS (Total Access Comunication System).
La segunda generación nace a principios de los años 90s, utiliza sistemas
GSM, IS-136, iDEN e IS-95 con frecuencias de 900 y 1800 MHz.
En esta generación se abandona el uso de ondas de radio y se da paso a la
era digital de las comunicaciones. Esto ofrece grandes ventajas como la
calidad de voz, mejora en la seguridad y bajos costos de operación.
Se establece como estándar el GSM (Global Sistem for Mobile
communications o Groupe Spécial Mobile ). Este estándar da paso con el
tiempo al CDMA, que incluia nuevas ventajas sobre su predecesor. Esta
etapa de transición en la telefonía celular se le como generación 2.5.
La tercera generación se caracteriza por ampliar características
como ancho de banda y manejo de datos y ofrecer nuevos
servicios como la teleconferencia, televisión , acceso pleno a
internet y descarga de archivos.
En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un
sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System).
Actualmente el sistema sigue siendo desarrollado, tanto en
términos de tecnología y de mercadeo.
La 4G está
basada
completamen
te en
el protocolo
IP, siendo un
sistema y una
red, que se
alcanza
gracias a la
convergencia
entre las redes de cable e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada
por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos
móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será
la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s
en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de
servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer
servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar,
con el mínimo coste posible.
En telecomunicaciones, 5G son las siglas
utilizadas para referirse a la quinta generación
de tecnologías de telefonía móvil. Es la
sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se
encuentra sin estandarizar y las empresas de
telecomunicación están desarrollando sus
prototipos. Está previsto que su uso común sea
en 2020.
A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad,
los sistemas operativos con los que funcionan adquieren
mayor importancia. La cuota de mercado de sistemas
operativos móviles en el segundo trimestre de 2014 era el
siguiente:
• Android 84,7 % (en países como España las diferencias son
más significativas, donde Android tiene el 90,8 % de la
cuota de mercado. )
• iOS 11,7 %
• Windows Phone 2,5 %
• BlackBerry OS 0,5 %
• Otros 0,6 %
• Firefox OS Disponible
• Ubuntu Touch Disponible
El celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evolucion del telefono celular
evolucion del telefono celularevolucion del telefono celular
evolucion del telefono celularkrnfxkevin
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
Alejandra Devia Rodriguez
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
UTPL
 
Historia de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularHistoria de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularFercho Os
 
Presentacion raul ellande
Presentacion raul ellandePresentacion raul ellande
Presentacion raul ellande
byrulo
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
Juan Sebastian Otavo Cordoba
 
El celular
El celularEl celular
El celular
lixuz20
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Ana Maria Marin Fonseca
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
DavidRodriguezTapia
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
laura gissel torres nuñez
 
Telefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadoTelefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadopoqemon
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVILTELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
erikamishel27
 
Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
Daniel Manzo
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
ricardogarzongonzalez
 
EVOLUCIÓN DEL CELULAR
EVOLUCIÓN DEL CELULAREVOLUCIÓN DEL CELULAR
EVOLUCIÓN DEL CELULAR
ANGIE XIMENA Jordán Canacue
 

La actualidad más candente (17)

evolucion del telefono celular
evolucion del telefono celularevolucion del telefono celular
evolucion del telefono celular
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
 
Historia de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularHistoria de la telefonia celular
Historia de la telefonia celular
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Presentacion raul ellande
Presentacion raul ellandePresentacion raul ellande
Presentacion raul ellande
 
La telefonia movil
La telefonia movilLa telefonia movil
La telefonia movil
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Telefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadoTelefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizado
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVILTELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
 
Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
 
EVOLUCIÓN DEL CELULAR
EVOLUCIÓN DEL CELULAREVOLUCIÓN DEL CELULAR
EVOLUCIÓN DEL CELULAR
 

Similar a El celular

Diapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiDiapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiceciiliia
 
Celulares desde 1G hasta 4G
Celulares desde 1G hasta 4GCelulares desde 1G hasta 4G
Celulares desde 1G hasta 4G
yayan522
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvilsharmelau -
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
Nicol Fernanda Garzon Limote
 
El celular
El celularEl celular
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Sergio Andres Rodriguez Cordoba
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilJuank Pérez Guevara
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móviljhonynicolle
 
Proceso tecnológico del celular
Proceso tecnológico del celularProceso tecnológico del celular
Proceso tecnológico del celularpaulinanavarrouribe
 
Proceso del celular
Proceso del celularProceso del celular
Proceso del celular
genesissayes
 
El movil
El movilEl movil
El movil
El movilEl movil
Generaciones de los celulares
Generaciones de los celularesGeneraciones de los celulares
Generaciones de los celulares
Luz Parejo
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014fabio guevara
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
Juan David Ariza Hernandez
 

Similar a El celular (20)

Diapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiDiapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares cecii
 
Celulares desde 1G hasta 4G
Celulares desde 1G hasta 4GCelulares desde 1G hasta 4G
Celulares desde 1G hasta 4G
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones moviles
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
 
Proceso tecnológico del celular
Proceso tecnológico del celularProceso tecnológico del celular
Proceso tecnológico del celular
 
Proceso del celular
Proceso del celularProceso del celular
Proceso del celular
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Generaciones de los celulares
Generaciones de los celularesGeneraciones de los celulares
Generaciones de los celulares
 
Evolucion movil.
Evolucion movil.Evolucion movil.
Evolucion movil.
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

El celular

  • 1. Es la comunicación inalámbrica a través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte de América Latina se prefiere la denominación teléfono celular, mientras que en España es más común el término teléfono móvil.
  • 2. La historia de la telefonía celular se remonta a los años 40s, cuando motivada por la segunda guerra mundial, la empresa Motorola desarrollo un teléfono móvil llamado Handie Talkie H12-16, este aparato usaba ondas de radio que para ese momento no superaban los 60 MHz. 70165 Desde este momento, hasta principios de los años 80s diversas compañías investigaron y buscaron ofrecer un sistema de comunicación a distancia para el público general. La historia de la telefonía celular esta estrechamente ligada al desarrollo y evolución de la radio, los primeros teléfonos móviles eran demasiado grandes y pesados, por lo que su uso se restringió en principio a los autos. Generalmente el aparato se instalaba en la cabina y en el baúl se ponía un equipo de radio. El servicio no fue muy popular debido a su alto costo.
  • 3. El primer teléfono móvil fue el NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz), desarrollado por Ericsson, este aparato ,todavía usaba las señales de radio con modulación de frecuencia. Para esta época los teléfonos todavía eran aparatos grandes y pesados, pero constituían un gran avance en términos de comunicación móvil. Posteriormente se avanzó a frecuencias de radio (900 MHz) superiores a las ya conocidas. Además del sistema NTM se desarrollaron simultáneamente otros sistemas como AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EEUU y TACS (Total Access Comunication System).
  • 4. La segunda generación nace a principios de los años 90s, utiliza sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95 con frecuencias de 900 y 1800 MHz. En esta generación se abandona el uso de ondas de radio y se da paso a la era digital de las comunicaciones. Esto ofrece grandes ventajas como la calidad de voz, mejora en la seguridad y bajos costos de operación. Se establece como estándar el GSM (Global Sistem for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile ). Este estándar da paso con el tiempo al CDMA, que incluia nuevas ventajas sobre su predecesor. Esta etapa de transición en la telefonía celular se le como generación 2.5.
  • 5. La tercera generación se caracteriza por ampliar características como ancho de banda y manejo de datos y ofrecer nuevos servicios como la teleconferencia, televisión , acceso pleno a internet y descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). Actualmente el sistema sigue siendo desarrollado, tanto en términos de tecnología y de mercadeo.
  • 6. La 4G está basada completamen te en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cable e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.
  • 7. En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está previsto que su uso común sea en 2020.
  • 8.
  • 9. A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad, los sistemas operativos con los que funcionan adquieren mayor importancia. La cuota de mercado de sistemas operativos móviles en el segundo trimestre de 2014 era el siguiente: • Android 84,7 % (en países como España las diferencias son más significativas, donde Android tiene el 90,8 % de la cuota de mercado. ) • iOS 11,7 % • Windows Phone 2,5 % • BlackBerry OS 0,5 % • Otros 0,6 % • Firefox OS Disponible • Ubuntu Touch Disponible