SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de América Laura Reid Ana García Esteban Morillo Julio Piantini Sebastián Peña
Localización y Limites El continente americano se extiende a traves de los hemisferios Norte y Sur, limita al Norte por el Cabo Morris, al Sur, la isla Diego Ramez, al Este con el Cabo Nordostundingen en Groenlandia, y al Oeste con las islas Aleutianas en Alaska. Se caracteriza por ocupar todo su territorio en un solo hemisferio, el hemisferio Occidental.
América
Consecuencias     Ventajas: Aislamiento histórico. Los Españoles llegaron luego de el desarrollo de las culturas Maya, Azteca e Inca. Posición intermedia entre los dos océanos que los hace puente obligatorio (canal de Panamá). Gran desarrollo latitudinal que provoca que en el se encuentren todos los tipos de climas. Gran extensión continental, habitad favorable para el desarrollo humano
Consecuencias  Desventajas: La localización en las zonas occidentales provocan escenario de terremotos y erupciones volcánicas. Zonas vulnerables a las sequías. Debido a las grandes masas de agua hay mas posibilidad de creación de tormentas y huracanes.
Regiones del Continente Americano América del Norte Archipiélago Antillano (El Caribe) América Central América del Sur
Accidentes geográficos La existencia de vastas masas de aguas en la zona intertropical, como el mar Caribe y el golfo de México, torna vulnerable esta zona a la formación y al paso de huracanes y tormentas tropicales La localización de nuestro continente ligeramente al Oeste de la zona de subducción del Pacifico lo ha hecho escenario de terremotos y erupciones volcánicas en su porción occidental.
Accidentes geográficos en América El Cerro Ceferino, también conocido como Cerro del Amor, es una elevación de 460 msnm perteneciente al Sistema de Ventania, en Argentina Lobos de Tierra es una isla peruana que se encuentra frente a Chanchos, a 19 kilómetros de distancia de la costa continental.
Accidentes Geograficos
Tiempo Geológico y etapas de evolución. 1.La formación geológica de nuestro continente fue hace mas de 200 millones de anos. Este continente se hallaba rodeado por un gran océano llamado Panthalassia. 2.Luego debido al desplazamiento de las placas tectónicas, este gran continente se fracturo y se dividió en dos diferentes grandes bloques: Laurasia(al norte) y Gondwana(al sur). 3. Para entonces Norteamérica estaba junto a Europa y Asia formando Laurasia. Hace 100 millones de anos, Laurasia se fragmento en dos masas: América del Norte y Eurasia 4.Gondwana se dividió en 4 masas: África, Antártica, la India y Suramérica.
Tiempo Geológico y etapas de evolución. 5.Hace 70 millones de años, Norteamérica y Suramérica seguían alejándose hacia el oeste separándose del resto de las masas continentales. Esta es la época de los grandes plegamientos orogénicos como las montanas Rocosas de Norteamérica, Y Los Andes, en América del Sur. En esta época aparece el arco antillano. 6.Solo hace 3.5 millones de años se unieron América del Sur y América del Norte en el istmo de Panamá, formando un solo continente
Placas Tectónicas Las Placas tectónicas que soportan las masa terrestres y marítimas de nuestro continente son las siguientes: La placa del Pacifico colisiona con la Norteamericana en toda la costa oeste de Norteamérica, creándose una fisura denominada falla de San Andrés causa grandes y devastadores terremotos en toda la costa del Pacifico californiano y mexicano. El magma. La placa Suramericana se mueve en dirección oeste colisionando con la placa de Nazca en el océano pacifico, dando origen a grandes sismos. La placa de Cocos, en el Pacifico centroamericano es causa grandes sismos para su continuo movimiento en dirección contraria al territorio de América Central. La Placa del caribe recibe presión de la Norteamericana en su porción Este-Nordeste.
Geomorfología Es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre; pues, según las partículas que componen el término, "geo" es tierra, "morfo" es forma y "logía" es tratado o estudio. En América se encuentran Los escudos o cratones siendo las estructuras mas antiguas.  Los escudos cristalinos son los primeros núcleos de rocas emergidas al inicio de la formación se la superficie terrestre. Los principales son el Canadiense, Guyanés, y Brasileño. Las plataformas que son las áreas cratonicas mas bajas Las cuencas sedimentarias que son rellenadas de sedimentos y por último los plegamientos recientes o cordilleras que son montanas relativamente jóvenes.
Geomorfologia
Relieve de América Es el resultado de una serie de procesos que se han ido desarrollando desde hace millones de años y que aun continúan. Algunos  de estos procesos están vinculados con agentes internos relacionados con los movimientos de las placas tectónicas. Y con agentes externos como los procesos de erosión y sedimentación.
Las vertientes hidrográficas Se dividen en: La ártica, que contiene numerosos ríos que se entrecruzan con una maraña de lagos de origen glacial.  La del Pacifico, contiene todos aquellos ríos que nacen en las cadenas montañosas del oeste y desembocan en el océano Pacifico.  La vertiente del Atlántico de Norte América , además de un conjunto de ríos cortos que nacen los Apalaches y la de América del Sur con ríos de gran longitud y caudal.
Cuencas Fluviales Cuencas fluviales son el espacio de tierra en el que pasa un río. Las cuencas principales en América:  San Lorenzo, Mississippi-Missouri, y Bravo en La vertiente del Atlántico de Norteamérica; Orinoco, Paraná-la plata y Amazonas en América del Sur; y Yukón, Columbia-Snake en las del Pacifico.
Cuencas lacustres de América Se destacan dos tipos de lagos: los glaciares que son la mayoría y los lagos de origen tectónico, estos son más pequeños y numerosos.
Principales acuíferos de América. En las grandes planicies que está formadas por los depósitos alivuales y fluviales. 1.	La Cuenca baja de Mississippi 2.	Las llanuras interiores de Venezuela y Colombia 3.	Las Pampas argentinas 4.	La parte oriental de la Cuenca del Amazonas 5.	La Cuenca del Paraná
Acuíferos de América. En los desiertos ya que la poca agua que reciben es almacenada en el subsuelo debido a la naturaleza del sustrato geológico. 1.	Sonora(Desiertos) 2.	Colorado 3.	La Patagonia
Acuíferos de América. En las llanuras costeras ya que por sus fracturas puede fluir el agua libremente y por tanto fácilmente. 1.	Penínsulas del Yucatán 2.	Parte de la costa Atlántica (Norte y Sur) 3.	Mayoría de las islas del Archipiélago Antillano
Energía Hidráulica Una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías, por ser menos contaminate o porque se puede renovar. Una de estas engrías es la ENREGÍA HIDRÁULICA, esta se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, mares, etc.
Presa de agua Embalse Turbina Electricidad
Coordenadas Latitud Longitud Se utilizan para medir la posicion geografica sobre la superficie terrestre. Estas se pueden fijar en un mapa topografico Con las coordenadas podemos decir que el continente americano posee un gran desarrollo latitudinal y se caracteríza por ser el único continente que posee todo su territoria al oeste de meridiano de Greenwich.
Recursos tecnologicos en la Geografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
Jesús Insuasti
 
Movement of Ocean Water
Movement of Ocean WaterMovement of Ocean Water
Movement of Ocean Waterrebelbrindley
 
Ocean circulations
Ocean circulationsOcean circulations
Ocean circulations
Jenson Samraj
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicacristinabello
 
AS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATION
AS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATIONAS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATION
AS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATION
George Dumitrache
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
Ana Garcia
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
lpacheco20
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
The formation of features in the upper course
The formation of features in the upper courseThe formation of features in the upper course
The formation of features in the upper course
Nishay Patel
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
Ca34da22
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...
George Dumitrache
 
ocean currents water masses
ocean currents water massesocean currents water masses
ocean currents water masses
Arabinda Pal
 
Ocean Circulation
Ocean CirculationOcean Circulation
Ocean Circulation
aikyatha
 
Great Glaciers of Pakistan
Great Glaciers of PakistanGreat Glaciers of Pakistan
Great Glaciers of Pakistan
Daily 10 Minutes
 
Los Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve AmericanoLos Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve AmericanoMayerline Soto Peralta
 
Location production and change
Location production and changeLocation production and change
Location production and change
Arm Punyathorn
 
Climas de America
Climas de AmericaClimas de America
Climas de AmericaProfesandi
 
Ríos de República Dominicana.
Ríos de República Dominicana.Ríos de República Dominicana.
Ríos de República Dominicana.
MargaGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
 
Movement of Ocean Water
Movement of Ocean WaterMovement of Ocean Water
Movement of Ocean Water
 
Ocean circulations
Ocean circulationsOcean circulations
Ocean circulations
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
AS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATION
AS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATIONAS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATION
AS GEOGRAPHY REVISION - MIGRATION - 5.3 INTERNATIONAL MIGRATION
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
 
The formation of features in the upper course
The formation of features in the upper courseThe formation of features in the upper course
The formation of features in the upper course
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS - HYDROLOGY AND FLUVIAL GEOMORPHOLOGY: 1.3 RIVER CHANN...
 
ocean currents water masses
ocean currents water massesocean currents water masses
ocean currents water masses
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Ocean Circulation
Ocean CirculationOcean Circulation
Ocean Circulation
 
Great Glaciers of Pakistan
Great Glaciers of PakistanGreat Glaciers of Pakistan
Great Glaciers of Pakistan
 
Los Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve AmericanoLos Grandes Conjuntos del Relieve Americano
Los Grandes Conjuntos del Relieve Americano
 
Location production and change
Location production and changeLocation production and change
Location production and change
 
Climas de America
Climas de AmericaClimas de America
Climas de America
 
Ríos de República Dominicana.
Ríos de República Dominicana.Ríos de República Dominicana.
Ríos de República Dominicana.
 

Destacado

El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoDaniela Moure Lorca
 
Diapositiva de america
Diapositiva de americaDiapositiva de america
Diapositiva de americaMelisaCuello
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...
Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...
Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...
Casa Presidencial
 
Panamá pacifico
Panamá pacificoPanamá pacifico
Panamá pacificoElisa02
 
Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7
Sandro Hernandez
 
Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...
Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...
Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...
David Gonzalez
 
Actividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitudActividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitud
Diego M
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
Nahiely Menez
 
Cartografia
CartografiaCartografia
La representacion de la tierra.David
La representacion de la tierra.DavidLa representacion de la tierra.David
La representacion de la tierra.David
davidmora1999
 
El mundo
El mundoEl mundo
El mundo
lidiaperezponce
 
2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latinaXimena Prado
 
Coordenadas Repaso
Coordenadas  RepasoCoordenadas  Repaso
Coordenadas Repasomabecif
 
America rmj
America rmjAmerica rmj
America rmj
Idoia Marcos
 

Destacado (20)

El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
Diapositiva de america
Diapositiva de americaDiapositiva de america
Diapositiva de america
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...
Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...
Presentación del Vicepresidente Liberman en la Reunión Anual de Directores Ej...
 
Panamá pacifico
Panamá pacificoPanamá pacifico
Panamá pacifico
 
Mar de Groenlandia
Mar de GroenlandiaMar de Groenlandia
Mar de Groenlandia
 
Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7
 
Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...
Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...
Comparación Recursos naturales, regiones naturales y conflictos ambientales a...
 
Actividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitudActividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitud
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
La representacion de la tierra.David
La representacion de la tierra.DavidLa representacion de la tierra.David
La representacion de la tierra.David
 
El mundo
El mundoEl mundo
El mundo
 
2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina
 
Coordenadas Repaso
Coordenadas  RepasoCoordenadas  Repaso
Coordenadas Repaso
 
America rmj
America rmjAmerica rmj
America rmj
 

Similar a Historia Power Point

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICAtarmenteros
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de AméricaYadira
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Stephanie
 
Sociales trabajo
Sociales trabajoSociales trabajo
Sociales trabajo
janillsociales
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de Americamapap
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Samuel Rodríguez
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
laura
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquezgeo39 geo39
 
Clase de repaso preeliminar 2
Clase de repaso preeliminar 2Clase de repaso preeliminar 2
Clase de repaso preeliminar 2Marian Vzq
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del surmelisalima
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
GrupoSociales2010
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
Angie alison tipa perez
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
MPAOF
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del surestefsuarez
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
sheilaleg1
 

Similar a Historia Power Point (20)

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
 
Sociales trabajo
Sociales trabajoSociales trabajo
Sociales trabajo
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
 
Clase de repaso preeliminar 2
Clase de repaso preeliminar 2Clase de repaso preeliminar 2
Clase de repaso preeliminar 2
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
america
americaamerica
america
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
 

Historia Power Point

  • 1. Geografía de América Laura Reid Ana García Esteban Morillo Julio Piantini Sebastián Peña
  • 2. Localización y Limites El continente americano se extiende a traves de los hemisferios Norte y Sur, limita al Norte por el Cabo Morris, al Sur, la isla Diego Ramez, al Este con el Cabo Nordostundingen en Groenlandia, y al Oeste con las islas Aleutianas en Alaska. Se caracteriza por ocupar todo su territorio en un solo hemisferio, el hemisferio Occidental.
  • 4. Consecuencias Ventajas: Aislamiento histórico. Los Españoles llegaron luego de el desarrollo de las culturas Maya, Azteca e Inca. Posición intermedia entre los dos océanos que los hace puente obligatorio (canal de Panamá). Gran desarrollo latitudinal que provoca que en el se encuentren todos los tipos de climas. Gran extensión continental, habitad favorable para el desarrollo humano
  • 5. Consecuencias Desventajas: La localización en las zonas occidentales provocan escenario de terremotos y erupciones volcánicas. Zonas vulnerables a las sequías. Debido a las grandes masas de agua hay mas posibilidad de creación de tormentas y huracanes.
  • 6. Regiones del Continente Americano América del Norte Archipiélago Antillano (El Caribe) América Central América del Sur
  • 7. Accidentes geográficos La existencia de vastas masas de aguas en la zona intertropical, como el mar Caribe y el golfo de México, torna vulnerable esta zona a la formación y al paso de huracanes y tormentas tropicales La localización de nuestro continente ligeramente al Oeste de la zona de subducción del Pacifico lo ha hecho escenario de terremotos y erupciones volcánicas en su porción occidental.
  • 8. Accidentes geográficos en América El Cerro Ceferino, también conocido como Cerro del Amor, es una elevación de 460 msnm perteneciente al Sistema de Ventania, en Argentina Lobos de Tierra es una isla peruana que se encuentra frente a Chanchos, a 19 kilómetros de distancia de la costa continental.
  • 10. Tiempo Geológico y etapas de evolución. 1.La formación geológica de nuestro continente fue hace mas de 200 millones de anos. Este continente se hallaba rodeado por un gran océano llamado Panthalassia. 2.Luego debido al desplazamiento de las placas tectónicas, este gran continente se fracturo y se dividió en dos diferentes grandes bloques: Laurasia(al norte) y Gondwana(al sur). 3. Para entonces Norteamérica estaba junto a Europa y Asia formando Laurasia. Hace 100 millones de anos, Laurasia se fragmento en dos masas: América del Norte y Eurasia 4.Gondwana se dividió en 4 masas: África, Antártica, la India y Suramérica.
  • 11. Tiempo Geológico y etapas de evolución. 5.Hace 70 millones de años, Norteamérica y Suramérica seguían alejándose hacia el oeste separándose del resto de las masas continentales. Esta es la época de los grandes plegamientos orogénicos como las montanas Rocosas de Norteamérica, Y Los Andes, en América del Sur. En esta época aparece el arco antillano. 6.Solo hace 3.5 millones de años se unieron América del Sur y América del Norte en el istmo de Panamá, formando un solo continente
  • 12. Placas Tectónicas Las Placas tectónicas que soportan las masa terrestres y marítimas de nuestro continente son las siguientes: La placa del Pacifico colisiona con la Norteamericana en toda la costa oeste de Norteamérica, creándose una fisura denominada falla de San Andrés causa grandes y devastadores terremotos en toda la costa del Pacifico californiano y mexicano. El magma. La placa Suramericana se mueve en dirección oeste colisionando con la placa de Nazca en el océano pacifico, dando origen a grandes sismos. La placa de Cocos, en el Pacifico centroamericano es causa grandes sismos para su continuo movimiento en dirección contraria al territorio de América Central. La Placa del caribe recibe presión de la Norteamericana en su porción Este-Nordeste.
  • 13. Geomorfología Es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre; pues, según las partículas que componen el término, "geo" es tierra, "morfo" es forma y "logía" es tratado o estudio. En América se encuentran Los escudos o cratones siendo las estructuras mas antiguas. Los escudos cristalinos son los primeros núcleos de rocas emergidas al inicio de la formación se la superficie terrestre. Los principales son el Canadiense, Guyanés, y Brasileño. Las plataformas que son las áreas cratonicas mas bajas Las cuencas sedimentarias que son rellenadas de sedimentos y por último los plegamientos recientes o cordilleras que son montanas relativamente jóvenes.
  • 15. Relieve de América Es el resultado de una serie de procesos que se han ido desarrollando desde hace millones de años y que aun continúan. Algunos de estos procesos están vinculados con agentes internos relacionados con los movimientos de las placas tectónicas. Y con agentes externos como los procesos de erosión y sedimentación.
  • 16. Las vertientes hidrográficas Se dividen en: La ártica, que contiene numerosos ríos que se entrecruzan con una maraña de lagos de origen glacial. La del Pacifico, contiene todos aquellos ríos que nacen en las cadenas montañosas del oeste y desembocan en el océano Pacifico. La vertiente del Atlántico de Norte América , además de un conjunto de ríos cortos que nacen los Apalaches y la de América del Sur con ríos de gran longitud y caudal.
  • 17. Cuencas Fluviales Cuencas fluviales son el espacio de tierra en el que pasa un río. Las cuencas principales en América: San Lorenzo, Mississippi-Missouri, y Bravo en La vertiente del Atlántico de Norteamérica; Orinoco, Paraná-la plata y Amazonas en América del Sur; y Yukón, Columbia-Snake en las del Pacifico.
  • 18. Cuencas lacustres de América Se destacan dos tipos de lagos: los glaciares que son la mayoría y los lagos de origen tectónico, estos son más pequeños y numerosos.
  • 19. Principales acuíferos de América. En las grandes planicies que está formadas por los depósitos alivuales y fluviales. 1. La Cuenca baja de Mississippi 2. Las llanuras interiores de Venezuela y Colombia 3. Las Pampas argentinas 4. La parte oriental de la Cuenca del Amazonas 5. La Cuenca del Paraná
  • 20. Acuíferos de América. En los desiertos ya que la poca agua que reciben es almacenada en el subsuelo debido a la naturaleza del sustrato geológico. 1. Sonora(Desiertos) 2. Colorado 3. La Patagonia
  • 21. Acuíferos de América. En las llanuras costeras ya que por sus fracturas puede fluir el agua libremente y por tanto fácilmente. 1. Penínsulas del Yucatán 2. Parte de la costa Atlántica (Norte y Sur) 3. Mayoría de las islas del Archipiélago Antillano
  • 22. Energía Hidráulica Una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías, por ser menos contaminate o porque se puede renovar. Una de estas engrías es la ENREGÍA HIDRÁULICA, esta se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, mares, etc.
  • 23. Presa de agua Embalse Turbina Electricidad
  • 24. Coordenadas Latitud Longitud Se utilizan para medir la posicion geografica sobre la superficie terrestre. Estas se pueden fijar en un mapa topografico Con las coordenadas podemos decir que el continente americano posee un gran desarrollo latitudinal y se caracteríza por ser el único continente que posee todo su territoria al oeste de meridiano de Greenwich.
  • 25. Recursos tecnologicos en la Geografia