SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE
VALORES
EL CHEQUE
KHARINA MANJARRES PALENCIA
SAIRA HOYOS ALVAREZ
WENDY RODRIGUEZ
MONTERIA- CORDOBA
2016

 El cheque es un documento mercantil, aceptado
como medio de pago, que emite y firma una
persona(librador), para que una
entidad financiera (librado) pague la cantidad
consignada en el mismo a otra persona (tenedor o
beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos
en la cuenta contra la que se libra el cheque.
CHEQUE

ELEMENTOS
O LIBRADOR O LIBRADO TENEDOR O TOMADOR
 El número o código de identificación que le corresponde.
 La indicación del lugar y de la fecha de su emisión.
 La orden pura y simple de pagar una cantidad determinada
de dinero, expresada ya sea en números, o en letras, o de
ambas formas.
 El nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden se
emite, o la indicación que se hace al portador.
 El nombre y domicilio del banco a cuyo cargo se emite el
Cheque.
 La indicación del lugar de pago.
 El nombre y firma del emitente, quien tiene la calidad de
obligado principal.
CONTENIDO

Es la firma del beneficiario puesta en el reverso del
cheque, con la cual se transfiere el dominio del
documento o se entrega en cobro.
ENDOSO DE UN CHEQUE

CHEQUES ESPECIALES

Contemplado por el código de comercio colombiano en
su artículo 736. Se caracteriza por presentar en el
anverso dos líneas rectas paralelas y una línea diagonal,
lo que indica que puede ser depositado en la cuenta de
la entidad bancaria que lo ha expedido.
CHEQUE CRUZADO
 Cheque cruzado general: el cheque podrá ser
cobrado por cualquier banco.
 Cheque cruzado especial: El cobro solo se podrá
hacer en banco cuyo nombre aparezca entre las
líneas, o por el banco a quien el anterior lo endosare
para el cobro.

El librador o el tenedor puede prohibir que el cheque
sea pagado en efectivo, insertando la expresión "para
abono en cuenta
CHEQUE PARA ABONO
EN CUENTA

El librador o el tenedor de un cheque puede exigir que
el librado certifique la existencia de fondos disponibles
para su pago.
Por virtud de esta certificación, el girador y todos los
endosantes quedan libres de responsabilidad.
La certificación no puede ser parcial ni extenderse a
cheques al portador.
CHEQUE CERTIFICADO
O CONFORMADO

 Lo expide el banco a petición del titular de una
cuenta bancaria. El banco retira de la cuenta bancaria
el importe del cheque.
 Un cheque bancario tiene la garantía de que siempre
será pagado.
 El banco cobrará una comisión por la gestión a la
persona que solicite el cheque.
CHEQUE BANCARIO

Es aquel que en el momento de su emisión esta
incompleto, por ejemplo, que le falte el importe o la
fecha. Si este tipo de cheque se completase sin tener en
cuenta los acuerdos entre ambas partes, el
incumplimiento de los mismos no podrá ser alegado
contra el tomador salvo cuando este se haya adquirido
de mala fe o con culpa grave.
CHEQUE EN BLANCO

Se denominan cheques fiscales a aquellos que son
girados por cualquier concepto a favor de las entidades
publicas.
CHEQUE FISCAL

CHEQUES CIRCULARES

será expedido por el librador a su cargo y será
pagadero por su establecimiento principal, las
sucursales o los corresponsales que tenga el librador en
su país o en el extranjero.
CHEQUES DE VIAJERO

Las empresas del Sistema Financiero autorizadas al
efecto pueden emitir Cheques de Gerencia a cargo de
ellas mismas, pagaderos en cualquiera de sus oficinas
del país. Con expresa indicación de ello en el mismo
título. Estos documentos de pago son transferibles y no
pueden ser girados a favor de la propia empresa, ni al
portador.
CHEQUE DE GERENCIA

Se conoce como cheque posfechado al cheque común
que no es diferido y al que se le coloca una fecha de
pago posterior al día en que se está emitiendo.
Al cheque posfechado también se le conoce
como cheque posdatado .
CHEQUE POSFECHADO
 Al portador, cuando no se quiere especificar quién
ha de cobrar el cheque simplemente en vez de
especificar el nombre de una persona concreta se
incluye la leyenda a el portador.
FORMA DE TRASMISION
DEL CHEQUE
 Persona determinada: esto es en el anverso del
cheque escribimos el nombre del legítimo tenedor,
persona que salvo que transmita el documento a un
tercero es quien lo debe cobrar.
 A la orden de una persona determinada: esto es en
el anverso del cheque escribimos el nombre del
legítimo tenedor persona que, salvo que transmita el
documento a un tercero, es quien lo debe cobrar.
 A una persona determinada con cláusula "no a la
orden", esta cláusula indica que el tenedor del
cheque no puede transmitir su derecho de cobro a un
tercero y por tanto utilizar el cheque como medio de
pago.

 Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren
pagaderos en el mismo lugar de su expedición.
 Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país
de su expedición, pero en lugar distinto al de esta.
 Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país
latinoamericano y pagaderos en algún otro país de
América Latina
 Dentro de cuatro meses, si fueron expedidos en algún
país latinoamericano para ser pagados fuera de América
Latina.
PRESENTACION Y PAGO

 El que emita o transfiera cheque sin tener suficiente
provisión de fondos o quien luego de emitirlo diere
orden injustificada de no-pago, incurrirá en prisión
de uno a tres años, siempre que el hecho no
configure delito sancionado con pena mayor.
 La pena se aumentara hasta en la mitad si la cuantía
del cheque fuere superior a $5’385.380.
SANCIONES
EL cheque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ppt el cheque
Ppt el chequePpt el cheque
Ppt el cheque
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Los Cheques
Los ChequesLos Cheques
Los Cheques
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
El Cheque, Titulos Valores
El Cheque, Titulos ValoresEl Cheque, Titulos Valores
El Cheque, Titulos Valores
 
el cheque
el cheque el cheque
el cheque
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Letra de Cambio
Letra de CambioLetra de Cambio
Letra de Cambio
 
Universidad paulo freile
Universidad paulo freileUniversidad paulo freile
Universidad paulo freile
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
 
Pagaré
PagaréPagaré
Pagaré
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
EL CHEQUE
EL CHEQUEEL CHEQUE
EL CHEQUE
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
 
Cheque Común y Cheque de Pago Diferido
Cheque Común y Cheque de Pago DiferidoCheque Común y Cheque de Pago Diferido
Cheque Común y Cheque de Pago Diferido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salariosMarisedePablo
 
Auditoria general de la República de Colombia
Auditoria general de la República de ColombiaAuditoria general de la República de Colombia
Auditoria general de la República de Colombiapablotique
 
El cheque
El chequeEl cheque
El chequeSara
 
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)maricel
 
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONCHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONAndre-2
 
El cheque y sus partes
El cheque y sus partesEl cheque y sus partes
El cheque y sus partesdama03
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----Mauricio
 

Destacado (10)

El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
 
Auditoria general de la República de Colombia
Auditoria general de la República de ColombiaAuditoria general de la República de Colombia
Auditoria general de la República de Colombia
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
 
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONCHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
 
El cheque y sus partes
El cheque y sus partesEl cheque y sus partes
El cheque y sus partes
 
Graficos en Word 2010
Graficos en Word 2010Graficos en Word 2010
Graficos en Word 2010
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
 
TITULOS VALORES
TITULOS VALORESTITULOS VALORES
TITULOS VALORES
 

Similar a EL cheque (20)

Presentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagosPresentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagos
 
Expoguia3 100709163341-phpapp01
Expoguia3 100709163341-phpapp01Expoguia3 100709163341-phpapp01
Expoguia3 100709163341-phpapp01
 
documentos-de-credito-bancarios.pdf
documentos-de-credito-bancarios.pdfdocumentos-de-credito-bancarios.pdf
documentos-de-credito-bancarios.pdf
 
Tramitacion bancaria
Tramitacion bancariaTramitacion bancaria
Tramitacion bancaria
 
Cheque
Cheque Cheque
Cheque
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Actividadesgestionadministrativa modulo2 unidad3
Actividadesgestionadministrativa modulo2 unidad3Actividadesgestionadministrativa modulo2 unidad3
Actividadesgestionadministrativa modulo2 unidad3
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Información util sobre cheques
Información util sobre chequesInformación util sobre cheques
Información util sobre cheques
 
El cheque y letra de cambio.pptx
El cheque y letra de cambio.pptxEl cheque y letra de cambio.pptx
El cheque y letra de cambio.pptx
 
CHEQUE
CHEQUECHEQUE
CHEQUE
 
G1T19-CHEQUE.pptx
G1T19-CHEQUE.pptxG1T19-CHEQUE.pptx
G1T19-CHEQUE.pptx
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 

Más de Kharina Manjarres Palencia

DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4
DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4
DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4Kharina Manjarres Palencia
 
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...Kharina Manjarres Palencia
 
SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...
SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...
SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...Kharina Manjarres Palencia
 
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSNia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSKharina Manjarres Palencia
 
ACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROS
ACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROSACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROS
ACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROSKharina Manjarres Palencia
 

Más de Kharina Manjarres Palencia (20)

Docencia universitaria foro 1
Docencia universitaria foro 1Docencia universitaria foro 1
Docencia universitaria foro 1
 
DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4
DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4
DIPLOMADO DE CONTRATACIÓN Y CARTERA DE IPS ACTIVIDAD 4
 
DIPOMADO EN DERECHO LABORAL SEMANA 5 FORO
DIPOMADO EN DERECHO LABORAL SEMANA 5 FORODIPOMADO EN DERECHO LABORAL SEMANA 5 FORO
DIPOMADO EN DERECHO LABORAL SEMANA 5 FORO
 
Semana 3 sARLAFT
Semana 3 sARLAFTSemana 3 sARLAFT
Semana 3 sARLAFT
 
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
 
SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...
SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...
SUSTENTACION TESIS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PRO...
 
MATRIZ DE RIESGO
MATRIZ DE RIESGO MATRIZ DE RIESGO
MATRIZ DE RIESGO
 
Ensayo ley 1474
Ensayo ley 1474Ensayo ley 1474
Ensayo ley 1474
 
Establecimientos de comercio
Establecimientos de comercioEstablecimientos de comercio
Establecimientos de comercio
 
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000
 
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSNia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Exposicion interbolsa
Exposicion interbolsaExposicion interbolsa
Exposicion interbolsa
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombiano
 
analisis financieros
analisis financierosanalisis financieros
analisis financieros
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Actividad n.4
Actividad n.4Actividad n.4
Actividad n.4
 
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
 
ACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROS
ACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROSACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROS
ACTIVIDAD 1 CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINANCIEROS
 
Taller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentasTaller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentas
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (14)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

EL cheque

  • 1. FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES EL CHEQUE KHARINA MANJARRES PALENCIA SAIRA HOYOS ALVAREZ WENDY RODRIGUEZ MONTERIA- CORDOBA 2016
  • 2.
  • 3.   El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma una persona(librador), para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque. CHEQUE
  • 4.
  • 5.  ELEMENTOS O LIBRADOR O LIBRADO TENEDOR O TOMADOR
  • 6.  El número o código de identificación que le corresponde.  La indicación del lugar y de la fecha de su emisión.  La orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero, expresada ya sea en números, o en letras, o de ambas formas.  El nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden se emite, o la indicación que se hace al portador.  El nombre y domicilio del banco a cuyo cargo se emite el Cheque.  La indicación del lugar de pago.  El nombre y firma del emitente, quien tiene la calidad de obligado principal. CONTENIDO
  • 7.  Es la firma del beneficiario puesta en el reverso del cheque, con la cual se transfiere el dominio del documento o se entrega en cobro. ENDOSO DE UN CHEQUE
  • 8.
  • 10.  Contemplado por el código de comercio colombiano en su artículo 736. Se caracteriza por presentar en el anverso dos líneas rectas paralelas y una línea diagonal, lo que indica que puede ser depositado en la cuenta de la entidad bancaria que lo ha expedido. CHEQUE CRUZADO
  • 11.  Cheque cruzado general: el cheque podrá ser cobrado por cualquier banco.
  • 12.  Cheque cruzado especial: El cobro solo se podrá hacer en banco cuyo nombre aparezca entre las líneas, o por el banco a quien el anterior lo endosare para el cobro.
  • 13.  El librador o el tenedor puede prohibir que el cheque sea pagado en efectivo, insertando la expresión "para abono en cuenta CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA
  • 14.  El librador o el tenedor de un cheque puede exigir que el librado certifique la existencia de fondos disponibles para su pago. Por virtud de esta certificación, el girador y todos los endosantes quedan libres de responsabilidad. La certificación no puede ser parcial ni extenderse a cheques al portador. CHEQUE CERTIFICADO O CONFORMADO
  • 15.   Lo expide el banco a petición del titular de una cuenta bancaria. El banco retira de la cuenta bancaria el importe del cheque.  Un cheque bancario tiene la garantía de que siempre será pagado.  El banco cobrará una comisión por la gestión a la persona que solicite el cheque. CHEQUE BANCARIO
  • 16.  Es aquel que en el momento de su emisión esta incompleto, por ejemplo, que le falte el importe o la fecha. Si este tipo de cheque se completase sin tener en cuenta los acuerdos entre ambas partes, el incumplimiento de los mismos no podrá ser alegado contra el tomador salvo cuando este se haya adquirido de mala fe o con culpa grave. CHEQUE EN BLANCO
  • 17.  Se denominan cheques fiscales a aquellos que son girados por cualquier concepto a favor de las entidades publicas. CHEQUE FISCAL
  • 19.  será expedido por el librador a su cargo y será pagadero por su establecimiento principal, las sucursales o los corresponsales que tenga el librador en su país o en el extranjero. CHEQUES DE VIAJERO
  • 20.  Las empresas del Sistema Financiero autorizadas al efecto pueden emitir Cheques de Gerencia a cargo de ellas mismas, pagaderos en cualquiera de sus oficinas del país. Con expresa indicación de ello en el mismo título. Estos documentos de pago son transferibles y no pueden ser girados a favor de la propia empresa, ni al portador. CHEQUE DE GERENCIA
  • 21.  Se conoce como cheque posfechado al cheque común que no es diferido y al que se le coloca una fecha de pago posterior al día en que se está emitiendo. Al cheque posfechado también se le conoce como cheque posdatado . CHEQUE POSFECHADO
  • 22.  Al portador, cuando no se quiere especificar quién ha de cobrar el cheque simplemente en vez de especificar el nombre de una persona concreta se incluye la leyenda a el portador. FORMA DE TRASMISION DEL CHEQUE
  • 23.  Persona determinada: esto es en el anverso del cheque escribimos el nombre del legítimo tenedor, persona que salvo que transmita el documento a un tercero es quien lo debe cobrar.
  • 24.  A la orden de una persona determinada: esto es en el anverso del cheque escribimos el nombre del legítimo tenedor persona que, salvo que transmita el documento a un tercero, es quien lo debe cobrar.
  • 25.  A una persona determinada con cláusula "no a la orden", esta cláusula indica que el tenedor del cheque no puede transmitir su derecho de cobro a un tercero y por tanto utilizar el cheque como medio de pago.
  • 26.   Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición.  Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar distinto al de esta.  Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún otro país de América Latina  Dentro de cuatro meses, si fueron expedidos en algún país latinoamericano para ser pagados fuera de América Latina. PRESENTACION Y PAGO
  • 27.   El que emita o transfiera cheque sin tener suficiente provisión de fondos o quien luego de emitirlo diere orden injustificada de no-pago, incurrirá en prisión de uno a tres años, siempre que el hecho no configure delito sancionado con pena mayor.  La pena se aumentara hasta en la mitad si la cuantía del cheque fuere superior a $5’385.380. SANCIONES