SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULOS
VALORES
concepto
• Los títulos valores son documentos
  necesarios para legitimar el ejercicio del
  derecho literal y autónomo que en ellos se
  incorpora, pueden ser de contenido
  crediticio, corporativo o de participación y
  de tradición o representativo de
  mercancías.
CLASIFICACION de LOS títulos valores
•  1.- Títulos valores a la orden:
   Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta
   transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso.
   No es necesario notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión efectuada.
   Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario
   (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago.
  A este tipo de título valor pertenece la letra de cambio.
• 2.- Títulos valores al portador:
   Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea el
   documento.
   Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del documento a otra persona.
   Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la fecha del vencimiento a cualquier
   poseedor legítimo.
   A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador.
• 3.- Títulos valores nominativos:
   Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona determinada.
   Para la transmisión de estos títulos valores, además de la entrega del documento, es necesaria
   notificación al emitente (deudor) para la inscripción de la misma en su libro registro de títulos.
  A este tipo de título valor pertenece el pagaré y el cheque nominativo.
EL CHEQUE
• La palabra cheque está indisolublemente unida al vocablo
   inglés exchequer, que significa tablero (de ajedrez o de damas).
   El soberano ingles libraba ordenes contra su tesorería, las
   cuales llamaban exchequer bills, por la forma que adoptaba el
   tapiz que cubría la mesa de la tesorería inglesa.
• El cheque es el medio más utilizado para disponer de los
   fondos de una cuenta corriente bancaria, pero no la única
   forma. Por la relativa independencia del cheque y de la cuenta
   corriente bancaria, la doctrina prevaleciente habla de la
   existencia de un pacto accesorio de cheque, superpuesto a los
   contratos bancarios de una cuenta corriente. El convenio de
   cheque no es un contratoautónomo, sino un acuerdo accesorio
   de la cuenta corriente.
  El cheque, como título de crédito, es el documento necesario
   para ejercitar el derecho literal y autónomo indicado en el
   mismo.
Endosos de cheques
•    Es la firma puesta al dorso del cheque, mediante la cual se transfiere el dominio del
     documento o se entrega en cobro. Todo cheque que se deposita debe ser endosado.
•    Con respecto al endoso se puede hacer las siguientes consideraciones:
•    Endoso falsificado La autenticidad de las firmas colocadas en los endosos de los
     cheques es imposible que pueda controlarse. Por esto el banco no se hace
     responsable en caso de endoso falsificado.
•    Re endoso Es un nuevo endoso del documento por parte de tenedor a favor de su
     anterior endosante u otra persona. Hay diferentes formas de endoso:
•    Endoso general: si se endosa un cheque a un tercero, bastara con que se estampe al
     dorso la firma y el timbre de la razón social si es persona jurídica.
    En estos casos, todo cheque que se deposite debe ser endosado y debe ser agregado el
     numero de cuenta corriente a donde va el endoso.
•    Endoso cheque nominativo: un cheque nominativo puede ser cobrado o depositado
     solo por la persona a quien se extiende.
TIPOS DE CHEQUES
• Al portador


 En este cheque no se ha borrado ni las palabras “o al
  portador ” y “a la orden de”, lo puede cobrar cualquier
  persona.
• A la orden
 Se ha borrado “o al portador”, es cobrable por el titular y
  endosable a otro.
• Nominativo
 Se han borrado “o al portador” y “a la orden de”, solo es
  cobrable por el titular.
• Cruzado
 Cruzado por dos líneas paralelas en el anverso. Solo puede
  ser depositado.
LETRA DE CAMBIO
• La letra de cambio, denominada en nuestro
  país "giro", es un documento mercantil que
  contiene una promesa u obligación de
  pagar una determinada cantidad de dinero
  a una convenida fecha de vencimiento. Y
  constituye una orden escrita, mediante el
  cual una persona llamada Librador, manda
  a pagar a su orden o a la otra persona
  llamada Tomador o Beneficiario, una
  cantidad determinada, en una cierta fecha,
  a una tercera persona llamada Librado
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UNA
        LETRA DE CAMBIO
• El Librado o girado: la persona a la que se da la orden de pago
  (quien debe pagar), es el destinatario de la orden dada por el
  librador. El Código de Comerciorequiere que en la Letra de Cambio
  se diga el nombre del Librado, es decir, el nombre del que debe
  pagar (Art. 410, Ord. 3).
• El Librador o Girador: la persona que ordena hacer el pago. En el
  Código de Comercio se exige que la letra de cambio lleve su firma
  (Art. 410, Ord. 3).
• El Beneficiario o Tomador: es aquel a cuya orden debe hacerse el
  pago de la suma ordenada por el Librador. Es necesario que en la
  letra se indique el nombre del beneficiario o tomador; en nuestro
  derecho no es válida la Letra al Portador, es imprescindible
  expresar el nombre de una persona como beneficiaria (Art. 410,
  Ord. 6)
• El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra.
LA LETRA DE CAMBIO
PAGARE
• El pagaré cambiario nace en la baja edad media
  con la fisonomía propia de otros documentos
  notariales que contenían el reconocimiento de
  haber obtenido una suma de dinero y la
  consiguiente promesa de restituirla. El pagaré se
  mantuvo en las legislaciones como lo que fue
  desde su origen, como una promesa de pago: el
  emitente del pagaré no ordena a nadie que
  pague sino que se obliga él mismo a pagar.
• El pagaré es un título por medio del cual una
  persona se obliga a pagar a la orden de otra
  persona una cantidad de persona en una fecha
  determinada. El pagaré es una promesa de pago
  y siendo
DIFERENCIAS ENTRE LETRA DE
        CAMBIO Y PAGARE

– La diferencia con la letra de cambio radica en
  que quien emite el pagaré es el propio deudor
  (y no el acreedor)
– Los pagarés pueden ser al portador o
  endosables , es decir, que se pueden transmitir
  a un tercero y ser emitidos por individuos
  particulares, empresas o el Estado
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL
           PAGARE

 • El librado: Es quien se compromete a pagar la suma
   de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o
   determinable. La persona del librado coincide con la
   del librador que es aquel que emite el pagaré.
 • El beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden
   debe hacerse el pago de la suma de dinero
   estipulada en el pagaré, si este ha sido transmitido
   o endosado por el librador.
 • El avalista : Es la persona que garantiza el pago del
   pagaré.
PARTES DEL PAGARE

– La denominación de pagaré.
– El vencimiento o la fecha en la que deberá
  abonarse.
– El importe de la cantidad a abonar.
– El lugar en el que debe efectuarse el pago.
– El nombre de la persona a la que debe
  efectuarse el pago o a cuya orden se deba
  efectuar o tenedor .
– El lugar y la fecha de libramiento.
– La firma del deudor.
OTROS TITULOS VALORES




Tarjetas de Debito
                     Tarjetas de crédito
                                                          Facturas




     Voucher
                                           Acción Común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pagaré
El pagaré El pagaré
El pagaré
Piera Diaz A
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Títulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus GeneralidadesTítulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus Generalidades
Marvin Espinal
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
Kevin Cardenas
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
Fernando Meza
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Edilberto Rojas (PE)
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
ArAcelyMendoza17
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Alfredo Fuentes Chuctaya
 
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
aalcalar
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
Rosario Canales
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
El Warrant
El WarrantEl Warrant
El Warrant
marielhp
 
Letras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagareLetras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagare
Cristobal Ortiz Caceres
 
El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
MIOISAI
 
El pagare
El pagareEl pagare
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
gerivera0109
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
AngelicaJimenez17
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
damarishn
 
7. titulos valores..
7.  titulos valores..7.  titulos valores..
7. titulos valores..
arnold castañeda mestanza
 
Cheque
ChequeCheque

La actualidad más candente (20)

El pagaré
El pagaré El pagaré
El pagaré
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Títulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus GeneralidadesTítulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus Generalidades
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
El Warrant
El WarrantEl Warrant
El Warrant
 
Letras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagareLetras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagare
 
El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
 
El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
7. titulos valores..
7.  titulos valores..7.  titulos valores..
7. titulos valores..
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 

Destacado

TITULOS VALORES
TITULOS VALORESTITULOS VALORES
TITULOS VALORES
VIJAROMA 96
 
Títulos valores de honduras
Títulos valores de hondurasTítulos valores de honduras
Títulos valores de hondurastsc06
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombia
qwertyuiop147
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
qwertyuiop147
 
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresaPasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
qwertyuiop147
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
Videoconferencias UTPL
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Palestina42
 
Capitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos ValoresCapitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos Valores
iejcg
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estadonidelvi
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
Juan Florez
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
Gabriel Leandro
 
Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)
Gabriel Leandro
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Liliana Pacheco
 
La tierra y el capital
La tierra y el capitalLa tierra y el capital
La tierra y el capital
Videoconferencias UTPL
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

TITULOS VALORES
TITULOS VALORESTITULOS VALORES
TITULOS VALORES
 
Títulos valores de honduras
Títulos valores de hondurasTítulos valores de honduras
Títulos valores de honduras
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombia
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresaPasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Capitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos ValoresCapitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos Valores
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estado
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 
Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
 
La tierra y el capital
La tierra y el capitalLa tierra y el capital
La tierra y el capital
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Titulos valores

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
damarishn
 
Títulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valenciaTítulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valencia
Lucy salazar
 
Maritza arango jimenez
Maritza arango jimenez Maritza arango jimenez
Maritza arango jimenez
Maritxa Arango
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
Maritxa Arango
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
Maritxa Arango
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
Maritxa Arango
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
Maritxa Arango
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
Maritxa Arango
 
Titulos Valores.pdf
Titulos Valores.pdfTitulos Valores.pdf
Titulos Valores.pdf
DouglasDomnguez1
 
titulos valores
titulos valorestitulos valores
titulos valores
marialys torres
 
Titulos valores (Jose Miguel Morales)
Titulos valores (Jose Miguel Morales)Titulos valores (Jose Miguel Morales)
Titulos valores (Jose Miguel Morales)
Joshmi
 
DIAN.pptx
DIAN.pptxDIAN.pptx
DIAN.pptx
sandraluna899794
 
La letra de cambio.
La letra de cambio.La letra de cambio.
La letra de cambio.
Henry Rafael
 
La letra de cambio.
La letra de cambio.La letra de cambio.
La letra de cambio.
Henry Rafael
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
guest5dca348
 
Titulo valores bessy presentacion
Titulo valores bessy presentacionTitulo valores bessy presentacion
Titulo valores bessy presentacion
Bessy Yaneth Enamorado Perdomo
 
Medioscobropago
MedioscobropagoMedioscobropago
Medioscobropago
raul suarez
 
titulos valores
titulos valorestitulos valores
titulos valores
Alisson Mishell Maldonado
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Jefferson Galeano
 
Modalidades de pago
Modalidades de pagoModalidades de pago
Modalidades de pago
Bemega
 

Similar a Titulos valores (20)

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Títulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valenciaTítulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valencia
 
Maritza arango jimenez
Maritza arango jimenez Maritza arango jimenez
Maritza arango jimenez
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
 
Maritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez senaMaritza arango jimenez sena
Maritza arango jimenez sena
 
Titulos Valores.pdf
Titulos Valores.pdfTitulos Valores.pdf
Titulos Valores.pdf
 
titulos valores
titulos valorestitulos valores
titulos valores
 
Titulos valores (Jose Miguel Morales)
Titulos valores (Jose Miguel Morales)Titulos valores (Jose Miguel Morales)
Titulos valores (Jose Miguel Morales)
 
DIAN.pptx
DIAN.pptxDIAN.pptx
DIAN.pptx
 
La letra de cambio.
La letra de cambio.La letra de cambio.
La letra de cambio.
 
La letra de cambio.
La letra de cambio.La letra de cambio.
La letra de cambio.
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
 
Titulo valores bessy presentacion
Titulo valores bessy presentacionTitulo valores bessy presentacion
Titulo valores bessy presentacion
 
Medioscobropago
MedioscobropagoMedioscobropago
Medioscobropago
 
titulos valores
titulos valorestitulos valores
titulos valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Modalidades de pago
Modalidades de pagoModalidades de pago
Modalidades de pago
 

Más de qwertyuiop147

Modulos
ModulosModulos
Modulos
qwertyuiop147
 
Documentos comerciales 02
Documentos comerciales 02Documentos comerciales 02
Documentos comerciales 02
qwertyuiop147
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
qwertyuiop147
 
Evalucación
EvalucaciónEvalucación
Evalucación
qwertyuiop147
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
qwertyuiop147
 
Presentación publicidad
Presentación publicidadPresentación publicidad
Presentación publicidad
qwertyuiop147
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
qwertyuiop147
 

Más de qwertyuiop147 (7)

Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Documentos comerciales 02
Documentos comerciales 02Documentos comerciales 02
Documentos comerciales 02
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Evalucación
EvalucaciónEvalucación
Evalucación
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Presentación publicidad
Presentación publicidadPresentación publicidad
Presentación publicidad
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Titulos valores

  • 2.
  • 3. concepto • Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías.
  • 4. CLASIFICACION de LOS títulos valores • 1.- Títulos valores a la orden: Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso. No es necesario notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión efectuada. Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago. A este tipo de título valor pertenece la letra de cambio. • 2.- Títulos valores al portador: Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea el documento. Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del documento a otra persona. Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la fecha del vencimiento a cualquier poseedor legítimo. A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador. • 3.- Títulos valores nominativos: Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona determinada. Para la transmisión de estos títulos valores, además de la entrega del documento, es necesaria notificación al emitente (deudor) para la inscripción de la misma en su libro registro de títulos. A este tipo de título valor pertenece el pagaré y el cheque nominativo.
  • 5. EL CHEQUE • La palabra cheque está indisolublemente unida al vocablo inglés exchequer, que significa tablero (de ajedrez o de damas). El soberano ingles libraba ordenes contra su tesorería, las cuales llamaban exchequer bills, por la forma que adoptaba el tapiz que cubría la mesa de la tesorería inglesa. • El cheque es el medio más utilizado para disponer de los fondos de una cuenta corriente bancaria, pero no la única forma. Por la relativa independencia del cheque y de la cuenta corriente bancaria, la doctrina prevaleciente habla de la existencia de un pacto accesorio de cheque, superpuesto a los contratos bancarios de una cuenta corriente. El convenio de cheque no es un contratoautónomo, sino un acuerdo accesorio de la cuenta corriente. El cheque, como título de crédito, es el documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo indicado en el mismo.
  • 6. Endosos de cheques • Es la firma puesta al dorso del cheque, mediante la cual se transfiere el dominio del documento o se entrega en cobro. Todo cheque que se deposita debe ser endosado. • Con respecto al endoso se puede hacer las siguientes consideraciones: • Endoso falsificado La autenticidad de las firmas colocadas en los endosos de los cheques es imposible que pueda controlarse. Por esto el banco no se hace responsable en caso de endoso falsificado. • Re endoso Es un nuevo endoso del documento por parte de tenedor a favor de su anterior endosante u otra persona. Hay diferentes formas de endoso: • Endoso general: si se endosa un cheque a un tercero, bastara con que se estampe al dorso la firma y el timbre de la razón social si es persona jurídica. En estos casos, todo cheque que se deposite debe ser endosado y debe ser agregado el numero de cuenta corriente a donde va el endoso. • Endoso cheque nominativo: un cheque nominativo puede ser cobrado o depositado solo por la persona a quien se extiende.
  • 7. TIPOS DE CHEQUES • Al portador En este cheque no se ha borrado ni las palabras “o al portador ” y “a la orden de”, lo puede cobrar cualquier persona. • A la orden Se ha borrado “o al portador”, es cobrable por el titular y endosable a otro. • Nominativo Se han borrado “o al portador” y “a la orden de”, solo es cobrable por el titular. • Cruzado Cruzado por dos líneas paralelas en el anverso. Solo puede ser depositado.
  • 8. LETRA DE CAMBIO • La letra de cambio, denominada en nuestro país "giro", es un documento mercantil que contiene una promesa u obligación de pagar una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la otra persona llamada Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamada Librado
  • 9. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UNA LETRA DE CAMBIO • El Librado o girado: la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar), es el destinatario de la orden dada por el librador. El Código de Comerciorequiere que en la Letra de Cambio se diga el nombre del Librado, es decir, el nombre del que debe pagar (Art. 410, Ord. 3). • El Librador o Girador: la persona que ordena hacer el pago. En el Código de Comercio se exige que la letra de cambio lleve su firma (Art. 410, Ord. 3). • El Beneficiario o Tomador: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma ordenada por el Librador. Es necesario que en la letra se indique el nombre del beneficiario o tomador; en nuestro derecho no es válida la Letra al Portador, es imprescindible expresar el nombre de una persona como beneficiaria (Art. 410, Ord. 6) • El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra.
  • 10. LA LETRA DE CAMBIO
  • 11. PAGARE • El pagaré cambiario nace en la baja edad media con la fisonomía propia de otros documentos notariales que contenían el reconocimiento de haber obtenido una suma de dinero y la consiguiente promesa de restituirla. El pagaré se mantuvo en las legislaciones como lo que fue desde su origen, como una promesa de pago: el emitente del pagaré no ordena a nadie que pague sino que se obliga él mismo a pagar. • El pagaré es un título por medio del cual una persona se obliga a pagar a la orden de otra persona una cantidad de persona en una fecha determinada. El pagaré es una promesa de pago y siendo
  • 12. DIFERENCIAS ENTRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARE – La diferencia con la letra de cambio radica en que quien emite el pagaré es el propio deudor (y no el acreedor) – Los pagarés pueden ser al portador o endosables , es decir, que se pueden transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares, empresas o el Estado
  • 13. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PAGARE • El librado: Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o determinable. La persona del librado coincide con la del librador que es aquel que emite el pagaré. • El beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré, si este ha sido transmitido o endosado por el librador. • El avalista : Es la persona que garantiza el pago del pagaré.
  • 14. PARTES DEL PAGARE – La denominación de pagaré. – El vencimiento o la fecha en la que deberá abonarse. – El importe de la cantidad a abonar. – El lugar en el que debe efectuarse el pago. – El nombre de la persona a la que debe efectuarse el pago o a cuya orden se deba efectuar o tenedor . – El lugar y la fecha de libramiento. – La firma del deudor.
  • 15. OTROS TITULOS VALORES Tarjetas de Debito Tarjetas de crédito Facturas Voucher Acción Común