SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAGARÉ
DEFINICION
• Es un documento que contiene la
promesa incondicional de una
persona -denominada suscriptora-,
de que pagará a una segunda
persona -llamada beneficiaria o
tenedora-, una suma determinada
de dinero en un determinado plazo
de tiempo.
• Su nombre surge de la frase con
ANTECEDENTES
• El pagaré aparece como una
forma exclusiva del contrato de
cambio , se ideo la emisión de un
título análogo al cambiario en el
cual la obligación de pagar los
intereses se ocultara bajo la
apariencia de una deuda
comercial o un préstamo, sin que,
REQUISITOS DEL PAGARÉ
Mención de ser pagaré
Se debe indicar que el instrumento es un "pagaré" y deberá contener
este término dentro del documento, siendo expresado en el idioma que
se firme el convenio de pago. Este requisito es imprescindible.
La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero y
sus intereses
El pagaré, a diferencia de la letra de cambio, posee una promesa
incondicional de pagar una suma de dinero y sus respectivos intereses en
moneda nacional o su equivalente internacional.
Nombre del beneficiario
Es imprescindible identificar a la persona a quien debe hacerse efectivo
el pagaré. Puede ser a favor de una persona natural o persona jurídica.
Fecha y lugar del pago
La fecha de vencimiento corresponde al día en que el título deberá ser
pagado. El vencimiento debe ser una fecha posterior a la fecha en que se
suscribe. El pagaré debe indicar el lugar en que se debe presentar el
documento para su propio pago.
Fecha y lugar en que se suscribe
El pagaré debe contener la fecha en que ha sido creado. Es
imprescindible para su relación con la fecha de vencimiento.
Firma del suscriptor
No se exige el nombre del suscriptor, sino solamente su firma, y no
admite otro medio para sustituirla .
Transmisibilidad
El pagaré será transmisible por endoso.
Aval
En virtud del aval se garantiza en todo o en parte el pago del pagaré.
La persona que se obliga a garantizar el pago se llama avalista;
aquella por quien se presta el aval recibirá el nombre de avalado
(suscriptor).
El pago
El pago debe hacerse contra la entrega del pagaré. El pagaré es
independiente del acto de comercio de que deriva, basta su
presentación para exigir su pago, incluso en el caso que se haya
efectuado ya el pago correspondiente.
Pago parcial
El tomador está obligado a recibir un pago parcial del pagaré; pero
retendrá el documento en su poder mientras no se le cubra
íntegramente.
Protesto
El protesto es un acto de naturaleza formal, que demuestra de
manera auténtica, que el pagaré fue presentado oportunamente
para su cobro.
Se practica el protesto por medio de un funcionario que tenga fe
pública y se levantará la correspondiente acta de protesto contra el
suscriptor o sus avalistas.
La acción cambiaria
Es la acción ejecutiva derivada del pagaré. La acción cambiaria es
directa o de regreso. Será directa cuando su fundamento sea una
obligación cambiaria directa y de regreso cuando sirva para exigir
una obligación cambiaria de regreso.
CARACTERISTICAS
1.- Literalidad.- Se refiere que la exigencia del pago se va a limitar a lo
que diga el mismo. El documento debe de pagarse en la fecha de
vencimiento (o pagar los intereses moratorios en caso contrario) y la
cantidad a pagar estar estipulada.
2.- Incorporación.- Estos son los derechos y obligaciones que se
encuentran incorporados al propio documento y que para ejercerlos, hay
necesidad de que el documento exista y se exhiba.
3.- Autonomía.- Significa que el pagaré al momento de pasar de una mano
a otra, nacerá un nuevo derecho para el nuevo tenedor. Ejemplo, Juan
firma un pagaré a favor de Pedro, pero Pedro le endosa o transmite el
pagaré a Rosa. La autonomía es entonces que Rosa tiene el derecho de
cobrar el pagaré a Juan, aunque éste ni siquiera se hubiera enterado de
que ella lo tenía.
4.- Abstracción.- Se refiere que el pagaré subsistirá y será exigible
independientemente de la causa que lo generó.
5.- Circulación o traslación.- Se refiere que el pagaré es un documento
que puede circular de mano en mano (como el dinero) y que el acreedor
será el último tenedor (quien lo posee) y podrá exigir su pago aunque el
suscriptor (deudor) no le haya firmado a él el documento.
LOS QUE INTERVIENEN EN EL
PAGARÉ
 
• 1.- Librador es quien se compromete a pagar
la suma de dinero, a la vista o en una fecha
futura fija o determina dable.
• 2.- El Benefiario o Tenedor, es aquel cuya
orden debe hacerse el pago de la suma de
dinero estipulada en el pagare
• 3.-El Fiador o Avalista. La persona que
garantiza el pago del pagare
LO QUE DEBE CONTENER EL PAGARÉ
a) La mención de ser pagaré, inserta en el texto del
documento.
b) la promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero.
c) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
d) El lugar y la fecha del pago.
e) La fecha y el lugar en que se suscriba el documento.
f) La firma del suscriptor o de la persona que firme a su
ruego o en su nombre.
Adicionalmente al pagaré se le puede estipular un interés
moratorio, mismo que empezará a correr o cobrarse a partir
de que el deudor no pague en la fecha de su vencimiento.
El aval debe de firmar también el pagaré y en este caso, el
acreedor podrá a su elección exigir el pago del documento al
deudor principal o al aval, e incluso a los dos a la vez.
DIFERENCIA ENTRE LETRA DE
CAMBIO Y EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO
Titulo Cambiario
Con 3 elementos personales (Girador, Tomador, y Beneficiario)
Es una orden de pago que implica un acción de regreso para el
girador.
No Genera Intereses
PAGARE
Titulo Cambiario
Con 2 elementos ( Suscriptor y beneficiario) Contiene una
Orden de pago que implica la obligación directa de la promesa
de pago
Estipula Intereses
CLAUSULAS ADICIONALES
AL PAGARE
I.- ESTIPULACION DE INTERESES:
En el pagaré, a diferencia de la letra de cambio, sí se
pueden estipular intereses.
II.-PAGARE DOMICILIADO:
Es suscriptor puede indicar en el texto del pagaré, un
domicilio que no sea el de él para su pago, este pagaré
es denominado domiciliado.
III.- PAGARE PRENDARIO:
Indica en su texto la entrega de los valores o bienes
muebles en garantía del cumplimiento de la obligación .
Cuando esto consta en documentos literario
nominativos, tendrán que ser endosados al beneficiario
con la leyenda en garantía .
NOTA
LAS CARACTERISTICAS DE ENDOSO, AVAL,
PAGO Y PROTESTO DEL PAGARE SON IGUALES
QUE EN LA LETRA DE CAMBIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
Kevin Cardenas
 
El pagare
El pagareEl pagare
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Pagaré, Cheque
Pagaré, ChequePagaré, Cheque
Pagaré, Cheque
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 
Diapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambioDiapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambio
Montere
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
GestioPolis com
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valoresingrisrivera
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valoresdamarishn
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Estudiante UFT
 
Título valor
Título valor Título valor
Título valor
Eduart Coila Palacios
 
Titulo valores
Titulo valores Titulo valores
Titulo valores
pedroguardiavillavicencio
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizCARLOS ANGELES
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
carolina gomez
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
garantias de los titulos valores
garantias de los titulos valoresgarantias de los titulos valores
garantias de los titulos valores
OSCARMANUELFERNANDEZ1
 

La actualidad más candente (20)

Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
TITULOS VALORES
TITULOS VALORESTITULOS VALORES
TITULOS VALORES
 
Pagaré, Cheque
Pagaré, ChequePagaré, Cheque
Pagaré, Cheque
 
Diapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambioDiapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambio
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Cheque y Pagare
Cheque y PagareCheque y Pagare
Cheque y Pagare
 
Título valor
Título valor Título valor
Título valor
 
Titulo valores
Titulo valores Titulo valores
Titulo valores
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
garantias de los titulos valores
garantias de los titulos valoresgarantias de los titulos valores
garantias de los titulos valores
 

Similar a El pagaré

Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
Aleksi Marek
 
Pagare
PagarePagare
Pagare de valdez posada
Pagare de valdez posadaPagare de valdez posada
Pagare de valdez posada
oscaredg
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoDerechomexicana
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valoresdamarishn
 
el pagare en el salvador
el pagare en el salvadorel pagare en el salvador
el pagare en el salvador
Manuel Coreas
 
Pagare de valdez posada
Pagare de valdez posadaPagare de valdez posada
Pagare de valdez posada
oscaredg
 
Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)Ángela Navarro
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
meryospina
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Fiorela Daza
 
de las organizaciones
de las organizacionesde las organizaciones
de las organizaciones
cmhf280792
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis david
 
4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores
Jose Espinoza
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aferchis1994
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aferchis1994
 

Similar a El pagaré (20)

Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
Pagare de valdez posada
Pagare de valdez posadaPagare de valdez posada
Pagare de valdez posada
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. UnidadTitulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
 
el pagare en el salvador
el pagare en el salvadorel pagare en el salvador
el pagare en el salvador
 
Pagare de valdez posada
Pagare de valdez posadaPagare de valdez posada
Pagare de valdez posada
 
Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)Letra de cambio y pagaré (1)
Letra de cambio y pagaré (1)
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
de las organizaciones
de las organizacionesde las organizaciones
de las organizaciones
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio_administrador DELGADO AZAÑA
Letra de cambio_administrador DELGADO AZAÑALetra de cambio_administrador DELGADO AZAÑA
Letra de cambio_administrador DELGADO AZAÑA
 
Letra de cambio[1]
Letra de cambio[1]Letra de cambio[1]
Letra de cambio[1]
 
4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.a
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.a
 
Medioscobropago
MedioscobropagoMedioscobropago
Medioscobropago
 

Más de Piera Diaz A

supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategicoPiera Diaz A
 
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADOINVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Piera Diaz A
 
La balanza de pagos comercio internacional
La balanza de pagos  comercio internacionalLa balanza de pagos  comercio internacional
La balanza de pagos comercio internacional
Piera Diaz A
 
Publicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativoPublicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativo
Piera Diaz A
 
códigos de los gremios de los siguientes sectores
códigos de los gremios de los siguientes sectores códigos de los gremios de los siguientes sectores
códigos de los gremios de los siguientes sectores Piera Diaz A
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
Piera Diaz A
 

Más de Piera Diaz A (6)

supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategico
 
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADOINVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
 
La balanza de pagos comercio internacional
La balanza de pagos  comercio internacionalLa balanza de pagos  comercio internacional
La balanza de pagos comercio internacional
 
Publicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativoPublicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativo
 
códigos de los gremios de los siguientes sectores
códigos de los gremios de los siguientes sectores códigos de los gremios de los siguientes sectores
códigos de los gremios de los siguientes sectores
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

El pagaré

  • 2. DEFINICION • Es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. • Su nombre surge de la frase con
  • 3. ANTECEDENTES • El pagaré aparece como una forma exclusiva del contrato de cambio , se ideo la emisión de un título análogo al cambiario en el cual la obligación de pagar los intereses se ocultara bajo la apariencia de una deuda comercial o un préstamo, sin que,
  • 4. REQUISITOS DEL PAGARÉ Mención de ser pagaré Se debe indicar que el instrumento es un "pagaré" y deberá contener este término dentro del documento, siendo expresado en el idioma que se firme el convenio de pago. Este requisito es imprescindible. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero y sus intereses El pagaré, a diferencia de la letra de cambio, posee una promesa incondicional de pagar una suma de dinero y sus respectivos intereses en moneda nacional o su equivalente internacional. Nombre del beneficiario Es imprescindible identificar a la persona a quien debe hacerse efectivo el pagaré. Puede ser a favor de una persona natural o persona jurídica. Fecha y lugar del pago La fecha de vencimiento corresponde al día en que el título deberá ser pagado. El vencimiento debe ser una fecha posterior a la fecha en que se suscribe. El pagaré debe indicar el lugar en que se debe presentar el documento para su propio pago.
  • 5. Fecha y lugar en que se suscribe El pagaré debe contener la fecha en que ha sido creado. Es imprescindible para su relación con la fecha de vencimiento. Firma del suscriptor No se exige el nombre del suscriptor, sino solamente su firma, y no admite otro medio para sustituirla . Transmisibilidad El pagaré será transmisible por endoso. Aval En virtud del aval se garantiza en todo o en parte el pago del pagaré. La persona que se obliga a garantizar el pago se llama avalista; aquella por quien se presta el aval recibirá el nombre de avalado (suscriptor). El pago El pago debe hacerse contra la entrega del pagaré. El pagaré es independiente del acto de comercio de que deriva, basta su presentación para exigir su pago, incluso en el caso que se haya efectuado ya el pago correspondiente.
  • 6. Pago parcial El tomador está obligado a recibir un pago parcial del pagaré; pero retendrá el documento en su poder mientras no se le cubra íntegramente. Protesto El protesto es un acto de naturaleza formal, que demuestra de manera auténtica, que el pagaré fue presentado oportunamente para su cobro. Se practica el protesto por medio de un funcionario que tenga fe pública y se levantará la correspondiente acta de protesto contra el suscriptor o sus avalistas. La acción cambiaria Es la acción ejecutiva derivada del pagaré. La acción cambiaria es directa o de regreso. Será directa cuando su fundamento sea una obligación cambiaria directa y de regreso cuando sirva para exigir una obligación cambiaria de regreso.
  • 7. CARACTERISTICAS 1.- Literalidad.- Se refiere que la exigencia del pago se va a limitar a lo que diga el mismo. El documento debe de pagarse en la fecha de vencimiento (o pagar los intereses moratorios en caso contrario) y la cantidad a pagar estar estipulada. 2.- Incorporación.- Estos son los derechos y obligaciones que se encuentran incorporados al propio documento y que para ejercerlos, hay necesidad de que el documento exista y se exhiba. 3.- Autonomía.- Significa que el pagaré al momento de pasar de una mano a otra, nacerá un nuevo derecho para el nuevo tenedor. Ejemplo, Juan firma un pagaré a favor de Pedro, pero Pedro le endosa o transmite el pagaré a Rosa. La autonomía es entonces que Rosa tiene el derecho de cobrar el pagaré a Juan, aunque éste ni siquiera se hubiera enterado de que ella lo tenía. 4.- Abstracción.- Se refiere que el pagaré subsistirá y será exigible independientemente de la causa que lo generó. 5.- Circulación o traslación.- Se refiere que el pagaré es un documento que puede circular de mano en mano (como el dinero) y que el acreedor será el último tenedor (quien lo posee) y podrá exigir su pago aunque el suscriptor (deudor) no le haya firmado a él el documento.
  • 8. LOS QUE INTERVIENEN EN EL PAGARÉ   • 1.- Librador es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o determina dable. • 2.- El Benefiario o Tenedor, es aquel cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagare • 3.-El Fiador o Avalista. La persona que garantiza el pago del pagare
  • 9. LO QUE DEBE CONTENER EL PAGARÉ a) La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento. b) la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. c) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago. d) El lugar y la fecha del pago. e) La fecha y el lugar en que se suscriba el documento. f) La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre. Adicionalmente al pagaré se le puede estipular un interés moratorio, mismo que empezará a correr o cobrarse a partir de que el deudor no pague en la fecha de su vencimiento. El aval debe de firmar también el pagaré y en este caso, el acreedor podrá a su elección exigir el pago del documento al deudor principal o al aval, e incluso a los dos a la vez.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARE LETRA DE CAMBIO Titulo Cambiario Con 3 elementos personales (Girador, Tomador, y Beneficiario) Es una orden de pago que implica un acción de regreso para el girador. No Genera Intereses PAGARE Titulo Cambiario Con 2 elementos ( Suscriptor y beneficiario) Contiene una Orden de pago que implica la obligación directa de la promesa de pago Estipula Intereses
  • 11. CLAUSULAS ADICIONALES AL PAGARE I.- ESTIPULACION DE INTERESES: En el pagaré, a diferencia de la letra de cambio, sí se pueden estipular intereses. II.-PAGARE DOMICILIADO: Es suscriptor puede indicar en el texto del pagaré, un domicilio que no sea el de él para su pago, este pagaré es denominado domiciliado. III.- PAGARE PRENDARIO: Indica en su texto la entrega de los valores o bienes muebles en garantía del cumplimiento de la obligación . Cuando esto consta en documentos literario nominativos, tendrán que ser endosados al beneficiario con la leyenda en garantía .
  • 12. NOTA LAS CARACTERISTICAS DE ENDOSO, AVAL, PAGO Y PROTESTO DEL PAGARE SON IGUALES QUE EN LA LETRA DE CAMBIO.