SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CHEQUE
El cheque es un documento de pago
inmediato, a diferencia de la Letra de
Cambio y el Pagaré, que son documentos
de crédito.
Para emitir un cheque, el emitente debe
contar con fondos a su disposición en la
cuenta corriente correspondiente, suficiente
para su pago, ya sea por depósito
constituido en ella o por tener autorización
del banco para sobregirar la indicada
cuenta.
MODELO DE UN CHEQUE
Contenido del Cheque:
El número o código de identificación
La indicación del lugar y de la fecha de su emisión.
La orden pura y simple de pagar una cantidad
El nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden se
emite
El nombre y domicilio del banco a cuyo cargo se emite el
Cheque.
La indicación del lugar de pago
El nombre y firma del emitente
El cruzamiento se efectúa mediante dos
líneas paralelas trazadas en el anverso del
título. Puede ser general y Especial.
Es general, si no contiene entre las dos
líneas designación alguna o constare sólo la
mención “banco” o un término equivalente.
Es especial si entre las líneas se escribe el
Cheques Especiales
• Cheque cruzado:
•Cuando un cheque se haya girado sin cruzar, su
tenedor puede cruzarlo de modo especial o
general, usando las formas antes indicadas.
•El banco a nombre del cual el cheque hubiese
sido cruzado especialmente, puede de nuevo
cruzarlo a nombre de otro banco, para su cobro.
Cruzamientos especiales
•
•El Cheque con cruzamiento general sólo puede
ser pagado por el banco girado a otro banco o a
un cliente suyo.
•El Cheque con cruzamiento especial sólo
puede ser pagado por el girado al banco
designado; y si éste es el girado, a su cliente.
Sin embargo, el banco mencionado puede
recurrir a otro banco para el cobro del Cheque.
Si aparecen varios cruzamientos especiales, se
aplicará lo dispuesto en el párrafo precedente.
Pago de Cheque cruzado
MODALIDADES DE CHEQUES CRUZADOS :
a. General, presenta en el anverso dos barras sin especificar ninguna entidad
bancaria.
b) Especial, entre las barras aparece el nombre de una entidad
concreta. El general podrá transformarse en especial pero no a la
viceversa.
El emitente, así como, el tenedor de un Cheque
pueden prohibir su pago en efectivo y por caja,
insertando en un título la frase “para abonar en
cuenta” u otra equivalente. La tajadura de esta
cláusula se tiene por no hecha.
•El banco girado debe atender el pago sólo mediante
el abono del importe del Cheque en la cuenta
señalada y de la que además sea titular o cotitular el
último tenedor. Este abono equivale al pago.
•CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA
Si el tenedor no tuviese cuenta y el banco se rehúsa a abrirla, se
negará el pago del Cheque.
•
•Si el cheque contiene las frases “intransferible”, “no
negociable”. “no a la orden” u otra similar
denominación, sólo debe ser pagado a la persona en
cuyo favor se emitió; o, a pedido de ella, puede ser
acreditado en cuenta corriente u otra cuenta de la que
sea su titular, admitiéndose el endoso sólo a favor de
los bancos y únicamente para el efecto de su cobro.
•El banco girado que paga un Cheque intransferible a
persona diferente del facultado a cobrarlo o del banco
endosatario para su cobro responde del pago
efectuado.
•Cheque intransferible
•
•Los bancos pueden certificar, a petición del girador o de
cualquier tenedor, la existencia de fondos disponibles
con referencia a un Cheque, siempre que no se haya
extinguido el plazo para su presentación al
pago, cargando al mismo tiempo en la respectiva cuenta
corriente girada la suma necesaria para su pago. Esta
suma, en tanto no sea acreditada a la cuenta cargada
tendrá la calidad legal de patrimonio de afectación y
estará destinada exclusivamente al pago del Cheque
Certificado, debiendo excluirse de la masa concursada
del emitente.
•CHEQUE CERTIFICADO
•
•Las empresas del Sistema Financiero
autorizadas al efecto pueden emitir Cheques
de Gerencia a cargo de ellas
mismas, pagaderos en cualquiera de sus
oficinas del país. Con expresa indicación de
ello en el mismo título. Estos documentos de
pago son transferibles y no pueden ser
girados a favor de la propia empresa, ni al
portador.
•Cheque de Gerencia
•
•Las empresas del Sistema Financiero
Nacional autorizadas a realizar
transferencias de fondos y/o emitir
giros, pueden emitir Cheques a su
propio cargo, con la cláusula “Cheque
Giro” o “Giro Bancario” en lugar
destacado del título.
•Cheque Giro
•Cheque Garantizado
El banco puede autorizar que se giren a su
cargo cheques con provisión de fondos
garantizados, en formatos especiales y papel de
seguridad:
•La denominación de “cheque garantizado”.
•Cantidad máxima por la que el cheque garantizado
puede ser emitido.
•Nombre del beneficiario, no pudiendo ser girado al
portador.
El cheque de viajero denominado
también de turismo es emitido por una
empresa del Sistema Financiero
Nacional, a su propio cargo, para ser
pagado por ella o por los
corresponsales que consigne el título,
sea en el país o en el extranjero
Cheque de Viajero
Cheque de Pago Diferido
Es una orden de
pago, emitido a cargo de un
banco, bajo condición para su
pago de que transcurra el plazo
señalado en el mismo título, el
que no podrá ser mayor a 30
(treinta) días desde su
emisión, fecha en la cual el
emitente debe tener fondos
suficientes.
Cheque conformado
Es aquel en el que en el
momento de su emisión la entidad
librada certifica que existen fondos
suficientes en la cuenta librada para
atenderlo.
En este sentido hemos de tener
presente que la entidad en el momento
de conformar el cheque establecerá
una retención en la cuenta librada de
igual importe al valor del cheque,
retención que se aplicará al pago del
mismo.
Cheque Postdatado
Se trata de un
cheque donde la fecha
de emisión real es
anterior a la fecha que
figura en el propio
cheque.
Forma de transmisión del
Cheque
El Cheque emitido en favor de una
persona determinada es transferible
mediante endoso tenga o no la cláusula
"a la orden".
Las personas endosadas, a su
vez, pueden endosar nuevamente el
Cheque
Al portador, cuando no se quiere especificar quién
ha de cobrar el cheque simplemente en vez de
especificar el nombre de una persona concreta se
incluye la leyenda a el portador.
Persona determinada: esto es en el anverso del
cheque escribimos el nombre del legítimo tenedor,
persona que salvo que transmita el documento a un
tercero es quien lo debe cobrar
A una persona determinada con cláusula "no a la
orden", esta cláusula indica que el tenedor del cheque
no puede transmitir su derecho de cobro a un tercero y
por tanto utilizar el cheque como medio de pago. Así
cuando se emite un documento con dicha cláusula sólo
puede cobrarlo la persona a favor de quién se ha
emitido
El endoso (transmisión de un título) del
cheque es una transferencia del título-
valor, aun cuando no tenga la cláusula
“a la orden”. Puede efectuarse a favor
del girador de cualquier obligado,
quienes también pueden endosar
nuevamente le cheque.
Endoso de Cheque al
Portador
Pago del Cheque
Facultad de los bancos
Los bancos no están obligados a pagar los cheques
en los siguientes casos:
Plazo de presentación a pago
El plazo de
presentación de un
Cheque para su
pago, sea que
haya sido emitido
dentro o fuera del
país, es de 30
(treinta) días.
Casos de revocación y suspensión del
pago del Cheque
Respecto a la empresa o al
banco girado. La orden de
pago contenida en el Cheque
sólo puede ser revocada por el
emitente, cuando haya vencido
el respectivo plazo para la
presentación que fija el Artículo
207, salvo mandato judicial
Efectos por muerte o insolvencia del emitente
Ni la muerte ni la incapacidad del emitente
ocurridas después de la emisión producen
efectos con relación al Cheque.
Constancia de pago
El banco girado, al pagar un Cheque, puede
exigir que se ponga constancia de la
cancelación, considerándose en caso
contrario como tal, el endoso hecho en su
favor por el último tenedor.
Artículo 211º.- Pago parcial
El banco girado pagará el Cheque hasta donde alcancen los fondos
disponibles del emitente, a petición del tenedor, en oportunidad de
su presentación a cobro, hecha dentro del plazo legal para su
pago, dejando constancia de la causa que motiva la falta de pago
total.
El protesto del cheque
Se entiende por protesto notarial el acto por el
cual un notario al que se le ha remitido un
cheque impagado se pone en contacto con el
librado indicándole que dispone de tres días para
personarse en la notaría y atender su pago. Así el
notario dará fe de que el librado no ha atendido
el pago
La declaración sustitutiva equivale a una leyenda firmada y sellada por
la entidad bancaria a través de la que se ha procedido a compensar el
cheque donde certifica que dicho cheque ha sido devuelto por la entidad
librada al no disponer la cuenta librada de fondos para atenderlo. Esta
leyenda se cumplimenta en el reverso del cheque.
La realización de una u otra gestión
depende de las características de emisión
del cheque, realizándose dichas gestiones
en los siguientes casos:
a) Emitido con orden de protesto notarial.
b) Con gastos.
c) Sin mención alguna.
Lugar de pago como requisito
no esencial
• No tendrá validez como Cheque el documento al que le falte alguno
de los Requisitos indicados en el Artículo 174, salvo en los casos
siguientes:
• En defecto de indicación especial sobre el lugar de pago, se tendrá
como tal cualquiera de las oficinas del banco girado en el lugar de
emisión del Cheque. Si en ese lugar el banco girado no tiene oficina, el
cobro se podrá efectuar a través de cualquiera de las oficinas del
banco en el país.
• Si se indican varios lugares de pago, el pago se efectuará en
cualquiera de ellos.
2. El banco girado está facultado a realizar el pago o dejar
constancia de su Rechazo a través de cualquiera de sus oficinas, aun
cuando se hubiere señalado un lugar para su pago en el título.
eficiario del Cheque
• El Cheque sólo puede ser girado:
• En favor de persona determinada, con la cláusula "a la
orden" o sin ella;
• En favor de persona determinada, con la cláusula
"no a la orden”, "intransferible", "no negociable" u otra
equivalente
• Al portador.
2. En los casos de emisión señalados en los incisos a) y
b), debe consignarse el nombre de la persona o personas
determinadas en cuyo favor se emite el Cheque
3. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, no es
admisible que se señale más de una persona como beneficiario
del Cheque, salvo que sea para su abono en una cuenta bancaria
cuyos titulares sean conjuntamente las mismas personas
beneficiarias del Cheque o que el cobeneficiario sea un banco.
4. En los casos de giro de Cheques en favor de dos o más
personas con cláusula "y", su endoso o, en su caso, su pago, debe
entenderse con todas ellas; mientras que si se utilizan las
cláusulas "y/o" u "o", cualquiera de ellas o todas juntas tienen
tales facultades. A falta de estas cláusulas, se requerirá la
concurrencia de todos los beneficiarios señalados en el título
Limitaciones de su emisión y negociación
•El Cheque, como instrumento de pago, no
puede ser emitido, endosado o transferido
en garantía.
•Del mismo modo, un Cheque emitido a la
orden del banco girado no es negociable por
éste. Tampoco lo será el Cheque transferido
al banco girado para su pago una vez que
haya sido pagado por éste.
Si se prueba que el tenedor recibió el Cheque
a sabiendas de que se infringe cualquiera de
las prohibiciones anteriores, el título no
producirá efectos cambiarios
•Pacto de intereses en el Cheque
Toda estipulación de intereses inserta en el Cheque
se considera no puesta. Sin embargo, podrán
acordarse intereses compensatorios y moratorios
que sólo se generarán desde el día siguiente a la
fecha de su protesto o de la constancia de su
rechazo total o parcial, aplicable al monto no
pagado, conforme al primer párrafo del Artículo
51. En defecto de tal acuerdo, el tenedor de Cheque
no pagado tendrá derecho a los intereses legales.
CONCLUCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
Marilyn Cotillo
 
El cheque
El chequeEl cheque
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
edw_07
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
vglibota
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis Huillca Guillen
 
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONCHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Andre-2
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Jonatan Romero
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
VictoriaMachaLazo
 
Modulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctosModulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctos
Consultora INSIGHT
 
Como llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambioComo llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambio
Fernando Barrientos
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
carolinareyesvidales
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
971819
 
EL CHEQUE
EL CHEQUEEL CHEQUE
EL CHEQUE
Marvin Espinal
 
Carta fianza
Carta fianzaCarta fianza
Carta fianza
cledy mori rosales
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 

La actualidad más candente (20)

El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONCHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
 
Modulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctosModulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctos
 
Como llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambioComo llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambio
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Los Cheques
Los ChequesLos Cheques
Los Cheques
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
EL CHEQUE
EL CHEQUEEL CHEQUE
EL CHEQUE
 
Carta fianza
Carta fianzaCarta fianza
Carta fianza
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 

Destacado

Factura de venta
Factura de ventaFactura de venta
Factura de venta
deysi lorena
 
Factura de venta
Factura de ventaFactura de venta
Factura de ventaztiven Soli
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
Fernando Meza
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
vavacara
 
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Martin Reisenegger
 
Material módulo imposición interna
Material módulo imposición internaMaterial módulo imposición interna
Material módulo imposición internaangelicabeatrizruiz
 
Ley de Cheque en Republica Dominicana
Ley de Cheque en Republica DominicanaLey de Cheque en Republica Dominicana
Ley de Cheque en Republica Dominicana
Carlos Lantigua Cruz
 
Recibo de caja
Recibo de caja Recibo de caja
Recibo de caja SofyaOro18
 
El cheque
El chequeEl cheque
El chequeSara
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial iie19d73
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mJHONR1901
 
Recibo de caja
Recibo de cajaRecibo de caja
Recibo de caja
Miguel Camargo
 
Recibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidadRecibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidad
Leonardo Ramirez
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
leysincita
 
MODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURASMODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURAS
El-Jinn BT
 

Destacado (20)

Factura de venta
Factura de ventaFactura de venta
Factura de venta
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
 
Factura de venta
Factura de ventaFactura de venta
Factura de venta
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
 
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
 
Nociones cheque
Nociones chequeNociones cheque
Nociones cheque
 
Derecho comercial II
Derecho comercial IIDerecho comercial II
Derecho comercial II
 
Material módulo imposición interna
Material módulo imposición internaMaterial módulo imposición interna
Material módulo imposición interna
 
Ley de Cheque en Republica Dominicana
Ley de Cheque en Republica DominicanaLey de Cheque en Republica Dominicana
Ley de Cheque en Republica Dominicana
 
Recibo de caja
Recibo de caja Recibo de caja
Recibo de caja
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial ii
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
 
Recibo de caja
Recibo de cajaRecibo de caja
Recibo de caja
 
Recibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidadRecibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidad
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
 
Factura cambiaria
Factura cambiaria Factura cambiaria
Factura cambiaria
 
MODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURASMODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURAS
 

Similar a El cheque blog

Cheque
ChequeCheque
Cheque
Cintia Morel
 
Presentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagosPresentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagosviko1986
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
EdwinYde
 
G1T19-CHEQUE.pptx
G1T19-CHEQUE.pptxG1T19-CHEQUE.pptx
G1T19-CHEQUE.pptx
AmandaDelosngeles
 
Cheque
Cheque Cheque
Cheque
Sonia Cañas
 
El cheque gisella
El cheque gisellaEl cheque gisella
El cheque gisella
gissecampo623
 
El cheque gisella
El cheque gisellaEl cheque gisella
El cheque gisella
gissecampo623
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
camomejia
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Dermerc1 tema 6.5 complementaria
Dermerc1 tema 6.5 complementariaDermerc1 tema 6.5 complementaria
Dermerc1 tema 6.5 complementaria
online5002
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
veronicagallegos40
 
Ppt el cheque
Ppt el chequePpt el cheque
Ppt el cheque
Carlos Gutierrez
 
Medios de pago al contado
Medios de pago al contadoMedios de pago al contado
Medios de pago al contadojpalencia
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
ZERG CR B
 
CHEQUE
CHEQUECHEQUE

Similar a El cheque blog (20)

Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Presentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagosPresentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagos
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
G1T19-CHEQUE.pptx
G1T19-CHEQUE.pptxG1T19-CHEQUE.pptx
G1T19-CHEQUE.pptx
 
Cheque
Cheque Cheque
Cheque
 
El cheque gisella
El cheque gisellaEl cheque gisella
El cheque gisella
 
El cheque gisella
El cheque gisellaEl cheque gisella
El cheque gisella
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Dermerc1 tema 6.5 complementaria
Dermerc1 tema 6.5 complementariaDermerc1 tema 6.5 complementaria
Dermerc1 tema 6.5 complementaria
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
 
Ppt el cheque
Ppt el chequePpt el cheque
Ppt el cheque
 
16. el cheque
16. el cheque16. el cheque
16. el cheque
 
Tramitacion bancaria
Tramitacion bancariaTramitacion bancaria
Tramitacion bancaria
 
Medios de pago al contado
Medios de pago al contadoMedios de pago al contado
Medios de pago al contado
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
CHEQUE
CHEQUECHEQUE
CHEQUE
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 

El cheque blog

  • 2. El cheque es un documento de pago inmediato, a diferencia de la Letra de Cambio y el Pagaré, que son documentos de crédito. Para emitir un cheque, el emitente debe contar con fondos a su disposición en la cuenta corriente correspondiente, suficiente para su pago, ya sea por depósito constituido en ella o por tener autorización del banco para sobregirar la indicada cuenta.
  • 3. MODELO DE UN CHEQUE
  • 4. Contenido del Cheque: El número o código de identificación La indicación del lugar y de la fecha de su emisión. La orden pura y simple de pagar una cantidad El nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden se emite El nombre y domicilio del banco a cuyo cargo se emite el Cheque. La indicación del lugar de pago El nombre y firma del emitente
  • 5. El cruzamiento se efectúa mediante dos líneas paralelas trazadas en el anverso del título. Puede ser general y Especial. Es general, si no contiene entre las dos líneas designación alguna o constare sólo la mención “banco” o un término equivalente. Es especial si entre las líneas se escribe el Cheques Especiales • Cheque cruzado:
  • 6. •Cuando un cheque se haya girado sin cruzar, su tenedor puede cruzarlo de modo especial o general, usando las formas antes indicadas. •El banco a nombre del cual el cheque hubiese sido cruzado especialmente, puede de nuevo cruzarlo a nombre de otro banco, para su cobro. Cruzamientos especiales
  • 7. • •El Cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por el banco girado a otro banco o a un cliente suyo. •El Cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado al banco designado; y si éste es el girado, a su cliente. Sin embargo, el banco mencionado puede recurrir a otro banco para el cobro del Cheque. Si aparecen varios cruzamientos especiales, se aplicará lo dispuesto en el párrafo precedente. Pago de Cheque cruzado
  • 8. MODALIDADES DE CHEQUES CRUZADOS : a. General, presenta en el anverso dos barras sin especificar ninguna entidad bancaria.
  • 9. b) Especial, entre las barras aparece el nombre de una entidad concreta. El general podrá transformarse en especial pero no a la viceversa.
  • 10. El emitente, así como, el tenedor de un Cheque pueden prohibir su pago en efectivo y por caja, insertando en un título la frase “para abonar en cuenta” u otra equivalente. La tajadura de esta cláusula se tiene por no hecha. •El banco girado debe atender el pago sólo mediante el abono del importe del Cheque en la cuenta señalada y de la que además sea titular o cotitular el último tenedor. Este abono equivale al pago. •CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA
  • 11. Si el tenedor no tuviese cuenta y el banco se rehúsa a abrirla, se negará el pago del Cheque.
  • 12. • •Si el cheque contiene las frases “intransferible”, “no negociable”. “no a la orden” u otra similar denominación, sólo debe ser pagado a la persona en cuyo favor se emitió; o, a pedido de ella, puede ser acreditado en cuenta corriente u otra cuenta de la que sea su titular, admitiéndose el endoso sólo a favor de los bancos y únicamente para el efecto de su cobro. •El banco girado que paga un Cheque intransferible a persona diferente del facultado a cobrarlo o del banco endosatario para su cobro responde del pago efectuado. •Cheque intransferible
  • 13. • •Los bancos pueden certificar, a petición del girador o de cualquier tenedor, la existencia de fondos disponibles con referencia a un Cheque, siempre que no se haya extinguido el plazo para su presentación al pago, cargando al mismo tiempo en la respectiva cuenta corriente girada la suma necesaria para su pago. Esta suma, en tanto no sea acreditada a la cuenta cargada tendrá la calidad legal de patrimonio de afectación y estará destinada exclusivamente al pago del Cheque Certificado, debiendo excluirse de la masa concursada del emitente. •CHEQUE CERTIFICADO
  • 14. • •Las empresas del Sistema Financiero autorizadas al efecto pueden emitir Cheques de Gerencia a cargo de ellas mismas, pagaderos en cualquiera de sus oficinas del país. Con expresa indicación de ello en el mismo título. Estos documentos de pago son transferibles y no pueden ser girados a favor de la propia empresa, ni al portador. •Cheque de Gerencia
  • 15. • •Las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizadas a realizar transferencias de fondos y/o emitir giros, pueden emitir Cheques a su propio cargo, con la cláusula “Cheque Giro” o “Giro Bancario” en lugar destacado del título. •Cheque Giro
  • 16. •Cheque Garantizado El banco puede autorizar que se giren a su cargo cheques con provisión de fondos garantizados, en formatos especiales y papel de seguridad: •La denominación de “cheque garantizado”. •Cantidad máxima por la que el cheque garantizado puede ser emitido. •Nombre del beneficiario, no pudiendo ser girado al portador.
  • 17. El cheque de viajero denominado también de turismo es emitido por una empresa del Sistema Financiero Nacional, a su propio cargo, para ser pagado por ella o por los corresponsales que consigne el título, sea en el país o en el extranjero Cheque de Viajero
  • 18. Cheque de Pago Diferido Es una orden de pago, emitido a cargo de un banco, bajo condición para su pago de que transcurra el plazo señalado en el mismo título, el que no podrá ser mayor a 30 (treinta) días desde su emisión, fecha en la cual el emitente debe tener fondos suficientes.
  • 19. Cheque conformado Es aquel en el que en el momento de su emisión la entidad librada certifica que existen fondos suficientes en la cuenta librada para atenderlo. En este sentido hemos de tener presente que la entidad en el momento de conformar el cheque establecerá una retención en la cuenta librada de igual importe al valor del cheque, retención que se aplicará al pago del mismo.
  • 20. Cheque Postdatado Se trata de un cheque donde la fecha de emisión real es anterior a la fecha que figura en el propio cheque.
  • 21. Forma de transmisión del Cheque El Cheque emitido en favor de una persona determinada es transferible mediante endoso tenga o no la cláusula "a la orden". Las personas endosadas, a su vez, pueden endosar nuevamente el Cheque
  • 22. Al portador, cuando no se quiere especificar quién ha de cobrar el cheque simplemente en vez de especificar el nombre de una persona concreta se incluye la leyenda a el portador.
  • 23. Persona determinada: esto es en el anverso del cheque escribimos el nombre del legítimo tenedor, persona que salvo que transmita el documento a un tercero es quien lo debe cobrar
  • 24. A una persona determinada con cláusula "no a la orden", esta cláusula indica que el tenedor del cheque no puede transmitir su derecho de cobro a un tercero y por tanto utilizar el cheque como medio de pago. Así cuando se emite un documento con dicha cláusula sólo puede cobrarlo la persona a favor de quién se ha emitido
  • 25. El endoso (transmisión de un título) del cheque es una transferencia del título- valor, aun cuando no tenga la cláusula “a la orden”. Puede efectuarse a favor del girador de cualquier obligado, quienes también pueden endosar nuevamente le cheque. Endoso de Cheque al Portador
  • 27. Facultad de los bancos Los bancos no están obligados a pagar los cheques en los siguientes casos:
  • 28. Plazo de presentación a pago El plazo de presentación de un Cheque para su pago, sea que haya sido emitido dentro o fuera del país, es de 30 (treinta) días.
  • 29. Casos de revocación y suspensión del pago del Cheque Respecto a la empresa o al banco girado. La orden de pago contenida en el Cheque sólo puede ser revocada por el emitente, cuando haya vencido el respectivo plazo para la presentación que fija el Artículo 207, salvo mandato judicial
  • 30. Efectos por muerte o insolvencia del emitente Ni la muerte ni la incapacidad del emitente ocurridas después de la emisión producen efectos con relación al Cheque. Constancia de pago El banco girado, al pagar un Cheque, puede exigir que se ponga constancia de la cancelación, considerándose en caso contrario como tal, el endoso hecho en su favor por el último tenedor.
  • 31. Artículo 211º.- Pago parcial El banco girado pagará el Cheque hasta donde alcancen los fondos disponibles del emitente, a petición del tenedor, en oportunidad de su presentación a cobro, hecha dentro del plazo legal para su pago, dejando constancia de la causa que motiva la falta de pago total.
  • 32. El protesto del cheque Se entiende por protesto notarial el acto por el cual un notario al que se le ha remitido un cheque impagado se pone en contacto con el librado indicándole que dispone de tres días para personarse en la notaría y atender su pago. Así el notario dará fe de que el librado no ha atendido el pago
  • 33. La declaración sustitutiva equivale a una leyenda firmada y sellada por la entidad bancaria a través de la que se ha procedido a compensar el cheque donde certifica que dicho cheque ha sido devuelto por la entidad librada al no disponer la cuenta librada de fondos para atenderlo. Esta leyenda se cumplimenta en el reverso del cheque.
  • 34. La realización de una u otra gestión depende de las características de emisión del cheque, realizándose dichas gestiones en los siguientes casos: a) Emitido con orden de protesto notarial. b) Con gastos. c) Sin mención alguna.
  • 35. Lugar de pago como requisito no esencial • No tendrá validez como Cheque el documento al que le falte alguno de los Requisitos indicados en el Artículo 174, salvo en los casos siguientes: • En defecto de indicación especial sobre el lugar de pago, se tendrá como tal cualquiera de las oficinas del banco girado en el lugar de emisión del Cheque. Si en ese lugar el banco girado no tiene oficina, el cobro se podrá efectuar a través de cualquiera de las oficinas del banco en el país. • Si se indican varios lugares de pago, el pago se efectuará en cualquiera de ellos. 2. El banco girado está facultado a realizar el pago o dejar constancia de su Rechazo a través de cualquiera de sus oficinas, aun cuando se hubiere señalado un lugar para su pago en el título.
  • 36. eficiario del Cheque • El Cheque sólo puede ser girado: • En favor de persona determinada, con la cláusula "a la orden" o sin ella; • En favor de persona determinada, con la cláusula "no a la orden”, "intransferible", "no negociable" u otra equivalente • Al portador. 2. En los casos de emisión señalados en los incisos a) y b), debe consignarse el nombre de la persona o personas determinadas en cuyo favor se emite el Cheque
  • 37. 3. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, no es admisible que se señale más de una persona como beneficiario del Cheque, salvo que sea para su abono en una cuenta bancaria cuyos titulares sean conjuntamente las mismas personas beneficiarias del Cheque o que el cobeneficiario sea un banco. 4. En los casos de giro de Cheques en favor de dos o más personas con cláusula "y", su endoso o, en su caso, su pago, debe entenderse con todas ellas; mientras que si se utilizan las cláusulas "y/o" u "o", cualquiera de ellas o todas juntas tienen tales facultades. A falta de estas cláusulas, se requerirá la concurrencia de todos los beneficiarios señalados en el título
  • 38. Limitaciones de su emisión y negociación •El Cheque, como instrumento de pago, no puede ser emitido, endosado o transferido en garantía. •Del mismo modo, un Cheque emitido a la orden del banco girado no es negociable por éste. Tampoco lo será el Cheque transferido al banco girado para su pago una vez que haya sido pagado por éste. Si se prueba que el tenedor recibió el Cheque a sabiendas de que se infringe cualquiera de las prohibiciones anteriores, el título no producirá efectos cambiarios
  • 39. •Pacto de intereses en el Cheque Toda estipulación de intereses inserta en el Cheque se considera no puesta. Sin embargo, podrán acordarse intereses compensatorios y moratorios que sólo se generarán desde el día siguiente a la fecha de su protesto o de la constancia de su rechazo total o parcial, aplicable al monto no pagado, conforme al primer párrafo del Artículo 51. En defecto de tal acuerdo, el tenedor de Cheque no pagado tendrá derecho a los intereses legales.