SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE
¿SABÍAS QUE LOS GUARANÍES UTILIZABAN LAS HOJAS DEL YERBA MATE POR SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS Y CURATIVAS?
ES UN ÁRBOL AUTÓCTONO DE LA REGIÓN Y LOS EJEMPLARES ADULTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SELVA SUELEN ALCANZAR
HASTA 30 METROS DE ALTURA, PERO EN LAS PLANTACIONES MEDIANTE UNA PODA ANUAL SE LOS MANTIENE COMO ARBUSTOS
ENTRE LOS 4 Y 6 METROS.
LA PROVINCIA DE MISIONES ES LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE YERBA MATE.
Mercado nacional…
Exportación
15%
EL DESTINO DE LA YERBA
MATE
Las ventas al exterior son de
alrededor del 15% del total
producido. Siria es el
principal comprador de yerba
mate molida, en menor
escala el Uruguay, Chile y
Brasil. Este último país
compra yerba canchada
(materia prima sin proceso de
terminación).
La mayor parte de la
producción de yerba mate se
destina al mercado nacional
porque el consumo por
habitante es de alrededor de 7
kilogramos anuales.
LA ETAPA AGRÍCOLA
La etapa agrícola consta de los siguientes
pasos:
La selección de las semillas
por parte de especialistas.
La plantación de las semillas en
almácigos hasta que los brotes tienen 4
o 5 hojitas en que se trasplantan a
pequeñas macetas con tierra especial
para que crezcan.
Las plantas que alcanzan entre 20 y
30 cm son llevadas al campo. Este
proceso requiere abundante mano de
obra porque se realiza de manera
manual para no alterar el equilibrio
natural del suelo.
Las hojas son recolectadas cuando están maduras.
Las plantas deben tener cuatro años para
comenzar a cosecharlas pero recién a los nueve se
logra una producción de buen rendimiento.
La cosecha es anual y en ella se combinan
tradición y tecnología.
EXPLOTACIONESExisten dos tipos de explotaciones:
Los pequeños productores
minifundistas y la gran expresa
integrada o agroindustria.
Y los pequeños productores, que son los
que predominan y algunos están
agrupados en cooperativas. Venden su
producción a molinos yerbateros que
realizan la industrialización y/o
comercialización del producto.
Las grandes empresas
integradas o agroindustrias
realizan todo el proceso:
desde la selección de las
pequeñas plantas en los
viveros hasta el envasado
final.
LA ETAPA INDUSTRIAL
En la Argentina, hay alrededor de 100 molinos yerbateros donde las
hojas y ramitas, una vez cortadas, llevan el siguiente proceso:
1. Sapecado.
2. Secado.
3. Triturado o canchado.
4. Estacionado.
5. Molido.
6. Envasado.
Esta etapa se destaca la labor del catador porque
con su paladar controla todos los pasos del proceso
para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento
de cada tipo de yerba.
LA ETAPA COMERCIAL
La mayor parte de la producción de yerba mate se destina al mercado nacional porque
el consumo por habitante es de alrededor de 7 kilogramos anuales.
Las ventas al exterior son de alrededor del 15% del total
producido. Siria es el principal comprador de yerba mate
molida, en menor escala el Uruguay, Chile y Brasil. Este último
país compra yerba canchada (materia prima sin proceso de
terminación).
El Instituto Nacional de la Yerba Mate fue creado en 2002 para apoyar y
estimular la cadena yerbatera, fomentar la competitividad, y acordar
semestralmente el precio de la materia prima, tratando de establecer un
equilibrio sostenible entre la oferta y la demanda, mejorando la rentabilidad
del productor.
El circuito de la Yerba
Mate:
SAPECADO Y SECADO: en estos procesos se somete
la hoja verde a fuego directo y al calor para reducir al
mínimo el porcentaje de humedad.
CANCHADO Y ESTACIONADO: se realiza una
molienda gruesa o “canchado” de la hoja ya seca.
Luego se coloca la yerba canchada en bolsas y se la
estaciona en depósitos especiales.
MOLIENDA: se logra la granulometría y mezclas
convenientes que definen sabor, aroma y color de cada
marca.
ENVASADO Y ESTAMPILLADO: se envasan en paquetes
que mantienen intacta la calidad del producto y se
coloca la estampilla del INYM en cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
mabel
 
circuito productivo del girasol
circuito productivo del girasolcircuito productivo del girasol
circuito productivo del girasol
Gaby Diaz
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
Margarita Viana
 
Circuito productivo de las manzanas - Naomis
Circuito productivo de las manzanas - Naomis Circuito productivo de las manzanas - Naomis
Circuito productivo de las manzanas - Naomis
Rosario1325
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Rosario1325
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2bettygeografia
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
Sistemas agroambientales I 4to Ano.pdf
Sistemas agroambientales I 4to Ano.pdfSistemas agroambientales I 4to Ano.pdf
Sistemas agroambientales I 4to Ano.pdf
UbaldoRuiz3
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
CrisGomezW
 
El Algodón.
El Algodón.El Algodón.
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Mili Fernandez
 
Circuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícola
Juliana Verasaluce
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)bettygeografia
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
santiagotaboada7
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
Karen Zadit Lujan Piñas
 
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y DenisseCircuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Rosario1325
 
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la leche
colegiolascumbres
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
Andrés Tiberti
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Guzman Malament
 
El maíz.
El maíz.El maíz.
El maíz.
Karen Melo Melo
 

La actualidad más candente (20)

Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
 
circuito productivo del girasol
circuito productivo del girasolcircuito productivo del girasol
circuito productivo del girasol
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
 
Circuito productivo de las manzanas - Naomis
Circuito productivo de las manzanas - Naomis Circuito productivo de las manzanas - Naomis
Circuito productivo de las manzanas - Naomis
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
 
Sistemas agroambientales I 4to Ano.pdf
Sistemas agroambientales I 4to Ano.pdfSistemas agroambientales I 4to Ano.pdf
Sistemas agroambientales I 4to Ano.pdf
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
El Algodón.
El Algodón.El Algodón.
El Algodón.
 
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
 
Circuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícola
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
 
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y DenisseCircuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
 
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la leche
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
 
El maíz.
El maíz.El maíz.
El maíz.
 

Similar a El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
lucasquete
 
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIAPRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
danielamayenrosas
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
AldoReyesSalvador
 
Atividad agrícola
Atividad agrícola Atividad agrícola
Atividad agrícola
Cande00
 
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccionPRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
danielamayenrosas
 
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola MundialSIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
FAO
 
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Diana Galun
 
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. CucaActividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cucapilar
 
Cooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig LtdaCooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig LtdaVeritogoitia
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
alfredo
 
Tema económico mera jefferson
Tema económico   mera jeffersonTema económico   mera jefferson
Tema económico mera jeffersonMeraJefferson
 
Tema económico mera jefferson
Tema económico   mera jeffersonTema económico   mera jefferson
Tema económico mera jeffersonMeraJefferson
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
LuisEghmadYamilRincn
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Liliana
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLPExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
litri2101
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoscristianunad
 
Produccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peruProduccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peru
Jesús Yalta Novoa
 
315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango
Laura Lopez
 

Similar a El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina (20)

Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
 
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIAPRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
 
Atividad agrícola
Atividad agrícola Atividad agrícola
Atividad agrícola
 
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccionPRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
 
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola MundialSIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
 
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
 
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. CucaActividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
 
Cooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig LtdaCooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig Ltda
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
 
Tema económico mera jefferson
Tema económico   mera jeffersonTema económico   mera jefferson
Tema económico mera jefferson
 
Tema económico mera jefferson
Tema económico   mera jeffersonTema económico   mera jefferson
Tema económico mera jefferson
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
 
Banano
BananoBanano
Banano
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLPExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Produccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peruProduccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peru
 
315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

  • 1. EL CICLO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE ¿SABÍAS QUE LOS GUARANÍES UTILIZABAN LAS HOJAS DEL YERBA MATE POR SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS Y CURATIVAS? ES UN ÁRBOL AUTÓCTONO DE LA REGIÓN Y LOS EJEMPLARES ADULTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SELVA SUELEN ALCANZAR HASTA 30 METROS DE ALTURA, PERO EN LAS PLANTACIONES MEDIANTE UNA PODA ANUAL SE LOS MANTIENE COMO ARBUSTOS ENTRE LOS 4 Y 6 METROS. LA PROVINCIA DE MISIONES ES LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE YERBA MATE. Mercado nacional… Exportación 15% EL DESTINO DE LA YERBA MATE Las ventas al exterior son de alrededor del 15% del total producido. Siria es el principal comprador de yerba mate molida, en menor escala el Uruguay, Chile y Brasil. Este último país compra yerba canchada (materia prima sin proceso de terminación). La mayor parte de la producción de yerba mate se destina al mercado nacional porque el consumo por habitante es de alrededor de 7 kilogramos anuales.
  • 2. LA ETAPA AGRÍCOLA La etapa agrícola consta de los siguientes pasos: La selección de las semillas por parte de especialistas. La plantación de las semillas en almácigos hasta que los brotes tienen 4 o 5 hojitas en que se trasplantan a pequeñas macetas con tierra especial para que crezcan. Las plantas que alcanzan entre 20 y 30 cm son llevadas al campo. Este proceso requiere abundante mano de obra porque se realiza de manera manual para no alterar el equilibrio natural del suelo. Las hojas son recolectadas cuando están maduras. Las plantas deben tener cuatro años para comenzar a cosecharlas pero recién a los nueve se logra una producción de buen rendimiento. La cosecha es anual y en ella se combinan tradición y tecnología.
  • 3. EXPLOTACIONESExisten dos tipos de explotaciones: Los pequeños productores minifundistas y la gran expresa integrada o agroindustria. Y los pequeños productores, que son los que predominan y algunos están agrupados en cooperativas. Venden su producción a molinos yerbateros que realizan la industrialización y/o comercialización del producto. Las grandes empresas integradas o agroindustrias realizan todo el proceso: desde la selección de las pequeñas plantas en los viveros hasta el envasado final.
  • 4. LA ETAPA INDUSTRIAL En la Argentina, hay alrededor de 100 molinos yerbateros donde las hojas y ramitas, una vez cortadas, llevan el siguiente proceso: 1. Sapecado. 2. Secado. 3. Triturado o canchado. 4. Estacionado. 5. Molido. 6. Envasado. Esta etapa se destaca la labor del catador porque con su paladar controla todos los pasos del proceso para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento de cada tipo de yerba.
  • 5. LA ETAPA COMERCIAL La mayor parte de la producción de yerba mate se destina al mercado nacional porque el consumo por habitante es de alrededor de 7 kilogramos anuales. Las ventas al exterior son de alrededor del 15% del total producido. Siria es el principal comprador de yerba mate molida, en menor escala el Uruguay, Chile y Brasil. Este último país compra yerba canchada (materia prima sin proceso de terminación). El Instituto Nacional de la Yerba Mate fue creado en 2002 para apoyar y estimular la cadena yerbatera, fomentar la competitividad, y acordar semestralmente el precio de la materia prima, tratando de establecer un equilibrio sostenible entre la oferta y la demanda, mejorando la rentabilidad del productor.
  • 6. El circuito de la Yerba Mate: SAPECADO Y SECADO: en estos procesos se somete la hoja verde a fuego directo y al calor para reducir al mínimo el porcentaje de humedad. CANCHADO Y ESTACIONADO: se realiza una molienda gruesa o “canchado” de la hoja ya seca. Luego se coloca la yerba canchada en bolsas y se la estaciona en depósitos especiales. MOLIENDA: se logra la granulometría y mezclas convenientes que definen sabor, aroma y color de cada marca. ENVASADO Y ESTAMPILLADO: se envasan en paquetes que mantienen intacta la calidad del producto y se coloca la estampilla del INYM en cada uno de ellos.