SlideShare una empresa de Scribd logo
Algodón
Natalia Paz Gonzales-Otoya
IV Ciclo de Ciencias Naturales
Nombre científico y lugar
•
•

Conocida por sus dos variedades:
Algodón de Pima y algodón Tangüis.
Pertenece al grupo de Algodones de
Fibra Extra Larga (FEL).

Descripción:
• Pequeño
arbusto
arbóreo
Planta tropical perenne, con flores
amarillas y semillas negras.
• Para prosperar, requiere pleno sol,
alta humedad, lluvia, suelos fértiles,
clima templado,

Clasificación científica
Reino:

Planta

Subreino:

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Dilleniidae

Orden:

Malvales

Familia:

Malvaceae

Subfamilia
:

Malvoideae

Género:

Gossypium
L.

Especie:

G. barbadense
Stephens (1967)
VARIEDADES
ORIGINARIOS DEL PERÚ
Algodón de Pima

Costa sur peruana se encontraron
bolas de algodón datadas 2500 a. C
Se adaptó por las condiciones
climatológicas y suelos del valle
de Piura.
Introducida a principios del siglo XX.
Más fino y de fibra más larga en el
mundo.
Es el más resistente, haciendo de
prendas más durables.

algodón Tangüis

Crece en los valles irrigados de la
costa central y sur del Perú.
Se produce en el departamento
de Ica, desde comienzos del siglo
XX.
Se caracteriza por su fibra larga,
resistencia
a
enfermedades
y
parásitos.
Adaptación en valles de las zonas
centro y sur de la Costa.

Mezclas con
lana.
Repartición
de
estas
especies
coincide con zonas geográficas en
donde
se
desarrollaron
las
civilizaciones antiguas.

Gossypium
barbadense
procede
del
Noroeste
de
América del Sur.

G.
hirsutum

Utilización
especializada:
• Hilados
• Tejidos
de
alta calidad.

Algodones
silvestres
encontrados
en
Mapa. Línea de tiempo.
Arcaico
sin algodón (5,000
a 2,500 a.C.)
Se desarrolló una
estrecha
asociación entre
la pesca
y el cultivo del
algodón.

Fabricación de:
• Redes.
• Sacos.
• Vestidos por los
habitantes de
los litorales.

Diversificació
n
de
la
agricultura y
aumento de
población en
la
costa
peruana.

Arcaico con
algodón (2,500 a
1,800 años a.C.)
Difusión
de
los
algodones
domesticados se hizo
más activa entre el
Oeste y el Este de los
Andes.
Características
agronómicas
y
de
calidad de fibra de los
algodones
domesticados
evolucionaron en:
• Selección
de
diferentes colores
de fibra.
• Selección
de
cápsulas y semillas
grandes
Selección
rendimiento
fibra elevado.

de
de
PREINCAS
Culturas en la
Costa Peruana
• Ica
• Chincha
• Moche
• Chimú
• Chavín

Utilización de la fibra de algodón
(tejidos de calidades y densidades
diferentes).

PARACAS
NECRÓPOLIS

Fragmentos
botánicos, tejidos,
hilos y redes.

Datos biométricos de:
Tamaño
de
la
semilla(7.7 a 8.3 mm)
Diámetro de la fibra
(18.1 a 19.8micras)
Zonas arqueológicas de
Huaca Prieta y Ancon

MANTOS
DE
BORDADOS
POLICROMADOS
CON
FIGURAS
HIERÉTICAS

Grandes mantos.
Diseños
de
combinación
de
colores.
Figuras humanas y
animales.

NAZCA
Colores no intensos y
contrastantes.
Dan paso a las líneas
blancas que delinean
figuras.

Técnica para elaboración
de mantos o telas finos.
Iconografía
con
imágenes
estilizadas
complejas.
Diseños no abstractos.
Mayor cantidad de hilos.
MANTO
DE
PARACAS
NECRÓPOLIS
CON
REPRESENTACIONES
ANTROPOMÓRFICAS

CULTURA NAZCA
Cronista Bernabé Cobo – Historia del
Mundo Nuevo.


"La planta de este género más útil y general que nacen en
toda esta tierra es la del algodón, que los indios del Perú
llaman en la lengua quechua, utcu, y en aymara, quela. Hay
tres o cuatro suertes de ello, y de todas se hallan
silvestre, del cual se diferencia del doméstico y hortense,
en ser las matas más bajas y menores los capullos. El más
fino algodón de cuantos yo he visto por acá, el cual es tan
blando y delicado que parece fina seda. Lábrase en todas
las Indias, gran cantidad de ropa y lienzos de algodón,
porque lo más de los indios no se visten de otra cosa; y los
españoles también se aprovechan de ello.
Dominación hispánica






Cronistas llegaron en S. XVII
cuando se estableció el estado
virreinal.
Sociedades
marítimas
veneraban a la luna y al mar por
evolución al dominio de la
agricultura.
Textiles función social y religiosa.
Cumbi para que la confección de
la ropa del inca y abasca,
producto casero de calidad para
ofrendas religiosas.
La india era otro de los
productores
de
algodón.
Camiseta de María
Antonieta
confeccionada
con
algodón hindú.

El tacón, muy
alto, y la suela
son de cuero y
están
pespunteados
en
hilo
de
algodón color
blanco.
República Siglo XIX











Algodón piurano se usó en la
transformación de la textilería en
provincia sureña del Ecuador.
G. Barbadense se domesticó en el
año 1830.
Entre 1831 y 1874 producción
comercial
se
dirigió
hacia
la
exportación.
La guerra civil norteamericana (18601866) abrió el mercado inglés al
algodón peruano e incentivó su cultivo.
Boom económico (1863) reactivó
producción en zonas costeras como
Piura, Ica y Lima.
1892-Mayor producción de algodón de
Piura.

Reactivación de
producción de
zonas costeras.
Se cultiva en los ríos de
Piura y de Chira.
 Presentaba
diferentes
fibras fuertes y espesas
una vez cardadas.
 Difícil de diferenciar de
la lana.
 Se sembraron semillas
de algodón peruano en
el valle del Nilo dándose
diversas mejoras en la
variedad hasta llegar a
la
actual
variedad
egipcia Giza (fibra extra
larga).


Se
asentaron
casas
exportadores
de algodón en
Paita

El tacón, muy
alto, y la suela
son de cuero y
están
pespunteados
en
hilo
de
algodón color
blanco.
Río de Chira
(Piura).

Fuente:Aldana Rivera. Diez Hurtado. Balsillas
, piajeros y algodón.
Fuente:Aldana Rivera. Diez Hurtado. Balsillas ,
piajeros y algodón.
1865 y 1873 exportaciones de algodón con
destino a Gran Bretaña:


Hacia 1877, el
14% del total de
las
exportaciones
fueron
embarcadas
desde Piura, el
38%
del
departamento
de Lima y el
42% del área
República Siglo XX









Principios del siglo XX, una
selección barbadense cultivada
en Egipto fue sembrada en
EE.UU. en los condados de
Yuma y Pima (Arizona).
1905 Y 1920: Periodo de mayor
crecimiento en un 10% anual.
1922 el algodón Pima es
reintroducido en el Perú en el
desierto de Piura en donde la
planta se adapta a su centro de
origen.
1954 se empieza a sembrar una
variedad Pima israelí, con
orígenes en el Barbadense
peruano.
En el Perú: Las variedades
Tangüis y Pima, en la costa y la

1901

17%

1904

24%
ACTUALIDAD Y EMPLO EN EL
IPNM
ROPA DE BEBÉ
Algodón Pima

OVEROL
Drill.

BATA DE
LABORATORI
O

GASAS
VENDAS

PREPARACIÓN
PARA LA
PÓLVORA
Producción de algodón peruano caerá 30% este
año, según estima la Sociedad Nacional de
Industrias SNI
La producción de algodón
peruano se contraerá en 30%
este año, debido a la
disminución en el área de
hectáreas de cultivo, estimó la
SNI.
 Futuro muy incierto para la
cosecha del algodón nacional,
 Campaña 2013 se sembraría
alrededor
del
30%
de
hectáreas menos sobre una
superficie que ya se viene
reduciendo drásticamente en
los últimos años.
 El Ministerio de Agricultura
recorta la ayuda directa a los
productores
locales
de
algodón.


• Pequeños productores no van
a querer sembrar y la
producción cae aún más.
• Golpe para la industria textil.

FUENTE:COMERCIO
Año: 2013, febrero 7.
SIEMBRA Y COSECHA DEL
ALGODÓN
SIEMBRA

COSECHA

AGO

14

ENE

0.5

SET

16

FEB

1

OCT

15

MAR

3.5

NOV

9

ABR

12

DIC

5

MAY

16

ENE

16

JUN

15

FEB

18

JUL

15

MAR

6

AGO

17

ABR

1

SET

12

MAY

0

OCT

6

JUN

0

NOV

1.5

JUL

0

DIC

0.5

Total %

100

Total%

100
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS











Aldana Rivera. Diez Hurtado. Balsillas , piajeros y algodón.
Cronista Bernabé Cobo.Historia del Mundo Nuevo.
Compendio histórico del Perú siglo XIX.
Carlos Amat y Leon c.h. El Perú nuestro de cada día
El Comercio. Historia visual del Perú- INCA.
Cáceres Macedo. Las culturas prehispánicas del Perú.
Luis k. watanabe.Nuestra historia.
Evolución del algodón. Pdf.
REFERENCIAS VIRTUALES








http://www.scotiabank.com.pe/i_financiera/pdf/sectorial/20020
612_sec_es_algodon.pdf
http://www.larevistaagraria.org/sites/default/files//revista/LRA
141/Agrodata.pdf
http://www.creditex.com.pe/pdf/enalgodon20101.pdf
http://archivo.iep.pe/textos/DDT/peruproblema11.pdf
http://books.google.com.pe/books?id=S1wQCjQPtt8C&pg=P
A360&dq=Historia+del+Algod%C3%B3n+en+el+Per%C3%B
A&hl=en&sa=X&ei=is2bUrbhGtK0kQeM2ICwCA&ved=0CFw
Q6AEwBQ#v=onepage&q=Historia%20del%20Algod%C3%B
3n%20en%20el%20Per%C3%BA&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
Rudy Puma Vilca
 
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
Cyber SDL
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
dariagro14
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
FAO
 
La avena
La avenaLa avena
BID - Maiz morado
BID - Maiz moradoBID - Maiz morado
BID - Maiz morado
Hernani Larrea
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
Origen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucarOrigen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucar
Gustavo Argote Deheza
 
maiz
maizmaiz
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
Ale Mazacotte
 
Remolacha azucarera
Remolacha azucareraRemolacha azucarera
Remolacha azucarera
Cinthya Vega
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
 
La avena
La avenaLa avena
La avena
 
BID - Maiz morado
BID - Maiz moradoBID - Maiz morado
BID - Maiz morado
 
Algodón.
Algodón.Algodón.
Algodón.
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Origen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucarOrigen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucar
 
maiz
maizmaiz
maiz
 
Cultivo de Algodón
Cultivo de AlgodónCultivo de Algodón
Cultivo de Algodón
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
 
Remolacha azucarera
Remolacha azucareraRemolacha azucarera
Remolacha azucarera
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 

Destacado

las plantas
 las plantas las plantas
las plantas
juanjofuro
 
MINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodonMINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodon
Hernani Larrea
 
BID - Quinua organica
BID - Quinua organicaBID - Quinua organica
BID - Quinua organica
Hernani Larrea
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruvictoiredel
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
Josselyne León
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diaposDagmarPauli
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesAnggie Zambrano
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 

Destacado (8)

las plantas
 las plantas las plantas
las plantas
 
MINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodonMINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodon
 
BID - Quinua organica
BID - Quinua organicaBID - Quinua organica
BID - Quinua organica
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peru
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especies
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 

Similar a El Algodón.

Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
cinpa
 
El algodon
El algodonEl algodon
El algodon
Patupitu
 
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
SARTORIALISIMO
 
El algodón
El algodón El algodón
El algodón
LilianaZusethGutirre
 
SEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARSSEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARS
Ricardo Curiel
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
Ricardo Curiel
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
Pilar viveros
 
Fases Textiles
Fases Textiles Fases Textiles
Fases Textiles
Majo Carrera
 
presentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptxpresentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptx
melanyfrancoarenas
 
Fermin Tanguis
Fermin TanguisFermin Tanguis
Fermin Tanguis
Renzo Zamora
 
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]KarlaUrias15
 
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]KarlaUrias15
 
algodon y seda
algodon y sedaalgodon y seda
algodon y seda
JessicaAlfonso17
 
Todo sobre prendas
Todo sobre prendasTodo sobre prendas
Todo sobre prendas
Angie Taty Castro
 
Manejo del Algodón
Manejo del AlgodónManejo del Algodón
Manejo del Algodón
SistemadeEstudiosMed
 
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El Arcón de Clio
 

Similar a El Algodón. (20)

Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
El algodon
El algodonEl algodon
El algodon
 
La moda textil peruana
La moda textil peruanaLa moda textil peruana
La moda textil peruana
 
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
 
El algodón
El algodón El algodón
El algodón
 
SEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARSSEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARS
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Fases Textiles
Fases Textiles Fases Textiles
Fases Textiles
 
presentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptxpresentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptx
 
Fermin Tanguis
Fermin TanguisFermin Tanguis
Fermin Tanguis
 
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
 
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]Consecuencias  del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
Consecuencias del_gusano_rosado_en_algodonero[1]
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
algodon y seda
algodon y sedaalgodon y seda
algodon y seda
 
Todo sobre prendas
Todo sobre prendasTodo sobre prendas
Todo sobre prendas
 
Manejo del Algodón
Manejo del AlgodónManejo del Algodón
Manejo del Algodón
 
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El Algodón.

  • 1. Algodón Natalia Paz Gonzales-Otoya IV Ciclo de Ciencias Naturales
  • 2. Nombre científico y lugar • • Conocida por sus dos variedades: Algodón de Pima y algodón Tangüis. Pertenece al grupo de Algodones de Fibra Extra Larga (FEL). Descripción: • Pequeño arbusto arbóreo Planta tropical perenne, con flores amarillas y semillas negras. • Para prosperar, requiere pleno sol, alta humedad, lluvia, suelos fértiles, clima templado, Clasificación científica Reino: Planta Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Dilleniidae Orden: Malvales Familia: Malvaceae Subfamilia : Malvoideae Género: Gossypium L. Especie: G. barbadense Stephens (1967)
  • 3. VARIEDADES ORIGINARIOS DEL PERÚ Algodón de Pima Costa sur peruana se encontraron bolas de algodón datadas 2500 a. C Se adaptó por las condiciones climatológicas y suelos del valle de Piura. Introducida a principios del siglo XX. Más fino y de fibra más larga en el mundo. Es el más resistente, haciendo de prendas más durables. algodón Tangüis Crece en los valles irrigados de la costa central y sur del Perú. Se produce en el departamento de Ica, desde comienzos del siglo XX. Se caracteriza por su fibra larga, resistencia a enfermedades y parásitos. Adaptación en valles de las zonas centro y sur de la Costa. Mezclas con lana.
  • 4. Repartición de estas especies coincide con zonas geográficas en donde se desarrollaron las civilizaciones antiguas. Gossypium barbadense procede del Noroeste de América del Sur. G. hirsutum Utilización especializada: • Hilados • Tejidos de alta calidad. Algodones silvestres encontrados en
  • 5. Mapa. Línea de tiempo.
  • 6. Arcaico sin algodón (5,000 a 2,500 a.C.) Se desarrolló una estrecha asociación entre la pesca y el cultivo del algodón. Fabricación de: • Redes. • Sacos. • Vestidos por los habitantes de los litorales. Diversificació n de la agricultura y aumento de población en la costa peruana. Arcaico con algodón (2,500 a 1,800 años a.C.) Difusión de los algodones domesticados se hizo más activa entre el Oeste y el Este de los Andes. Características agronómicas y de calidad de fibra de los algodones domesticados evolucionaron en: • Selección de diferentes colores de fibra. • Selección de cápsulas y semillas grandes Selección rendimiento fibra elevado. de de
  • 7.
  • 8. PREINCAS Culturas en la Costa Peruana • Ica • Chincha • Moche • Chimú • Chavín Utilización de la fibra de algodón (tejidos de calidades y densidades diferentes). PARACAS NECRÓPOLIS Fragmentos botánicos, tejidos, hilos y redes. Datos biométricos de: Tamaño de la semilla(7.7 a 8.3 mm) Diámetro de la fibra (18.1 a 19.8micras) Zonas arqueológicas de Huaca Prieta y Ancon MANTOS DE BORDADOS POLICROMADOS CON FIGURAS HIERÉTICAS Grandes mantos. Diseños de combinación de colores. Figuras humanas y animales. NAZCA Colores no intensos y contrastantes. Dan paso a las líneas blancas que delinean figuras. Técnica para elaboración de mantos o telas finos. Iconografía con imágenes estilizadas complejas. Diseños no abstractos. Mayor cantidad de hilos.
  • 10. Cronista Bernabé Cobo – Historia del Mundo Nuevo.  "La planta de este género más útil y general que nacen en toda esta tierra es la del algodón, que los indios del Perú llaman en la lengua quechua, utcu, y en aymara, quela. Hay tres o cuatro suertes de ello, y de todas se hallan silvestre, del cual se diferencia del doméstico y hortense, en ser las matas más bajas y menores los capullos. El más fino algodón de cuantos yo he visto por acá, el cual es tan blando y delicado que parece fina seda. Lábrase en todas las Indias, gran cantidad de ropa y lienzos de algodón, porque lo más de los indios no se visten de otra cosa; y los españoles también se aprovechan de ello.
  • 11. Dominación hispánica    Cronistas llegaron en S. XVII cuando se estableció el estado virreinal. Sociedades marítimas veneraban a la luna y al mar por evolución al dominio de la agricultura. Textiles función social y religiosa. Cumbi para que la confección de la ropa del inca y abasca, producto casero de calidad para ofrendas religiosas.
  • 12. La india era otro de los productores de algodón. Camiseta de María Antonieta confeccionada con algodón hindú. El tacón, muy alto, y la suela son de cuero y están pespunteados en hilo de algodón color blanco.
  • 13. República Siglo XIX       Algodón piurano se usó en la transformación de la textilería en provincia sureña del Ecuador. G. Barbadense se domesticó en el año 1830. Entre 1831 y 1874 producción comercial se dirigió hacia la exportación. La guerra civil norteamericana (18601866) abrió el mercado inglés al algodón peruano e incentivó su cultivo. Boom económico (1863) reactivó producción en zonas costeras como Piura, Ica y Lima. 1892-Mayor producción de algodón de Piura. Reactivación de producción de zonas costeras.
  • 14. Se cultiva en los ríos de Piura y de Chira.  Presentaba diferentes fibras fuertes y espesas una vez cardadas.  Difícil de diferenciar de la lana.  Se sembraron semillas de algodón peruano en el valle del Nilo dándose diversas mejoras en la variedad hasta llegar a la actual variedad egipcia Giza (fibra extra larga).  Se asentaron casas exportadores de algodón en Paita El tacón, muy alto, y la suela son de cuero y están pespunteados en hilo de algodón color blanco.
  • 15. Río de Chira (Piura). Fuente:Aldana Rivera. Diez Hurtado. Balsillas , piajeros y algodón.
  • 16. Fuente:Aldana Rivera. Diez Hurtado. Balsillas , piajeros y algodón.
  • 17. 1865 y 1873 exportaciones de algodón con destino a Gran Bretaña:  Hacia 1877, el 14% del total de las exportaciones fueron embarcadas desde Piura, el 38% del departamento de Lima y el 42% del área
  • 18. República Siglo XX      Principios del siglo XX, una selección barbadense cultivada en Egipto fue sembrada en EE.UU. en los condados de Yuma y Pima (Arizona). 1905 Y 1920: Periodo de mayor crecimiento en un 10% anual. 1922 el algodón Pima es reintroducido en el Perú en el desierto de Piura en donde la planta se adapta a su centro de origen. 1954 se empieza a sembrar una variedad Pima israelí, con orígenes en el Barbadense peruano. En el Perú: Las variedades Tangüis y Pima, en la costa y la 1901 17% 1904 24%
  • 19. ACTUALIDAD Y EMPLO EN EL IPNM ROPA DE BEBÉ Algodón Pima OVEROL Drill. BATA DE LABORATORI O GASAS VENDAS PREPARACIÓN PARA LA PÓLVORA
  • 20. Producción de algodón peruano caerá 30% este año, según estima la Sociedad Nacional de Industrias SNI La producción de algodón peruano se contraerá en 30% este año, debido a la disminución en el área de hectáreas de cultivo, estimó la SNI.  Futuro muy incierto para la cosecha del algodón nacional,  Campaña 2013 se sembraría alrededor del 30% de hectáreas menos sobre una superficie que ya se viene reduciendo drásticamente en los últimos años.  El Ministerio de Agricultura recorta la ayuda directa a los productores locales de algodón.  • Pequeños productores no van a querer sembrar y la producción cae aún más. • Golpe para la industria textil. FUENTE:COMERCIO Año: 2013, febrero 7.
  • 21. SIEMBRA Y COSECHA DEL ALGODÓN SIEMBRA COSECHA AGO 14 ENE 0.5 SET 16 FEB 1 OCT 15 MAR 3.5 NOV 9 ABR 12 DIC 5 MAY 16 ENE 16 JUN 15 FEB 18 JUL 15 MAR 6 AGO 17 ABR 1 SET 12 MAY 0 OCT 6 JUN 0 NOV 1.5 JUL 0 DIC 0.5 Total % 100 Total% 100
  • 22.
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS         Aldana Rivera. Diez Hurtado. Balsillas , piajeros y algodón. Cronista Bernabé Cobo.Historia del Mundo Nuevo. Compendio histórico del Perú siglo XIX. Carlos Amat y Leon c.h. El Perú nuestro de cada día El Comercio. Historia visual del Perú- INCA. Cáceres Macedo. Las culturas prehispánicas del Perú. Luis k. watanabe.Nuestra historia. Evolución del algodón. Pdf.