SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito
                           productivo
                           de la Yerba
                              Mate




ALARCÓN HERRERA, Leandra
ROSSI LOMBARDO, Tomás
Etapa Agrícola

 Dominio  geográfico:
Noroeste de la provincia de
Corrientes y provincia de Misiones
Exigencias ecológicas

Temperaturas    elevadas
Humedad en la tierra y el ambiente
Clima optimo – 20ºC a 23ºC anual
Lluvias abundantes
No resiste a las heladas
Época de siembra y cosecha



   La siembra se efectúa en los almácigos, entre los
    meses de marzo y mayo.


   La cosecha que se efectúa principalmente en forma
    manual comienza en abril o mayo y se extiende
    hasta septiembre
Superficie Cultivada
 Misiones  tiene 179.455 hectáreas
  cultivadas. (Oberá, San
  Ignacio, Apóstoles y Cainguas )
 Corrientes tiene solo el 9,5 % de las
  plantaciones, unas de 19.781 hectáreas.
  (Ituzaingo y Santo Tomé)
 En total se relevaron 199.236 hectáreas
  cultivadas en toda la zona productora.
Agentes
 económicos, Rentabilidad y
       Producción.
Agentes económicos:
 La actividad yerbatera estuvo regulada
  desde 1935 hasta 1991 por la Comisión
  Reguladora de la Producción y el
  Comercio de la Yerba Mate (CRYM)
 A partir de 1976, el cambio en la política
  económica y las nuevas condiciones de
  financiamiento alteran el funcionamiento
  de los mercados de insumos y productos
 Producción:Argentina produce más del 60 % del
 total mundial de yerba mate canchada, permiten
 alcanzar una producción potencial de más de
 900.000 toneladas anuales de hojas de yerba mate.
 Dicho volumen es la cantidad equivalente para
 obtener unas 300.000 toneladas de yerba mate
 canchada que procesa el canal industrial.

 Rentabilidad: aproximadamente 10.000 kg por
 hectárea lo que dejaría un total de 9.000 pesos.
Circuito general:
 El vivero: En el vivero nacen millones de plantitas
  seleccionadas por nuestros expertos de las mejores
  plantaciones
 La plantación: Luego de seis meses las pequeñas
  plantas son llevadas a su lugar definitivo en el
  campo.
 La cosecha: Tradición y tecnología se combinan en
  la recolección de la yerba mate. Las hojas son
  recolectadas solamente cuando están maduras y
  en su punto justo, para asegurar una yerba de
  calidad superior.
 El secadero: Las hojas son expuestas a la acción
  directa del fuego para detener su fermentación y
  oxidación. Ya secas, son trituradas para convertirse
  en "yerba canchada".
 El estacionamiento: El sabor, color y aroma que
  distinguen a cada una de las yerbas que se
  producen, se logran luego de un estacionamiento
  rigurosamente controlado por especialistas.
 El molino: se lleva a cabo el procesamiento
  teniendo en cuenta los distintos tipos de yerba
  mate según sus orígenes, tipo de cosecha y época
  de elaboración.
 Elembasamiento: Es el último eslabón de la
  cadena y es de fundamental importancia para
  conservar intactas todas las cualidades de la
  buena yerba.

 Elcatado: El paladar los catadores es el que
  controla todas las etapas del proceso para
  lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento de
  cada una de las yerbas.
Etapa industrial
Productos:
 yerba   mate
 té
 mate cocido
Subproductos:
 bebidas energizantes
 gaseosas
 aguas saborizadas
 preparados de leche y hierbas exóticas
 saborizante de cervezas amargas
 té helado
 chocolates,
 barritas de cereales
 productos cosméticos (
  jabones, perfumes) cremas, entre otros.
Etapas de procesamiento
 Zapeado
 pre  secado
 trituración
 clasificado
 acondicionan en cajas, estuches, y los
  packs
 comienzan la etapa de distribución hacia
  las distintas zonas de comercialización.
Rentabilidad
 Enel año 2012 el gobierno fijo que
 el precio de la yerba se valuaba en
 $6900 la tonelada, a lo que las
 industrias ganan un 80% a la
 tonelada.
Etapa comercial
Mercado externo 92%
 Siria con el 62%
 Chile con el 11%
 Brasil con el 9%
 Uruguay con el 7%
 Líbano con el 3.5%.
 .
Agentes económicos

 Propietarios
 Empleados
 Productores
 comerciantes
Rol del Estado
   1° de Junio de 2003 : se implemento una
    medida denominada estampillado por el
    Instituto Nacional de la Yerba Mate
   1° de Octubre del mismo año : es obligación
    en el territorio nacional. Las estampillas tiene
    diferentes diseños diferenciados con colores:
•   color verde para los de ¼ kilo
•   color azul para lo de ½ kilo
•   rojo para los de 1 kilo
•   amarillo para los de 2 kilos.
Propiedades para el
       organismo humano
Fuente de Vitaminas del complejo B:
 Ayuda a que el organismo libere y aproveche
  la energía contenida en los alimentos.
 Colaboran con la función muscular y ayudan a
  tener un organismo, una piel y un cabello sanos.
Fuente de Minerales
 Contiene Potasio, esencial para el correcto
  funcionamiento del corazón.
 Contiene Magnesio, que ayuda a incorporar las
  proteínas y a formar un individuo fuerte y sano.
o   Poderoso Antioxidante
      El mate es una bebida saludable porque
      contiene polifenoles que funcionan como
                    antioxidantes.

•   Previenen el crecimiento de células
    cancerígenas: Al combatir el envejecimiento
    celular, los antioxidantes también ayudan a
    prevenir ciertos tipos de cáncer.

•   Detienen el envejecimiento celular: Estos
    compuestos aumentan las defensas naturales
    del organismo, al prevenir los ataques celulares
    diarios que causan el deterioro del cuerpo.
 Efecto Energizante
 Por las xantinas que contiene, la infusión de yerba
 mate es una fuente natural de energía que estimula
 el esfuerzo intelectual y físico.


 Acción antihipercolesterolémica
 Por su acción antihipercolesterolémica, las
 saponinas presentes en la infusión de yerba mate
 reducen la cantidad de lipoproteínas de baja
 densidad en la sangre.
CLAVE DE CORRECCIÓN
* Contenido
- Coherencia: 6 pts.   5 pts.
* Presentación
- Creatividad: 2 pts.  2 pts.
- Orden:       1 pts.   1 pts.
- Ortografía:  1 pts.   1 pts.   9 (nueve)
* Observación: Muy buen trabajo tanto en contenido
  como en presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcarEl circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcar517eves
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaRosario1325
 
Circuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mateCircuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mateCheloLima12
 
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y DenisseCircuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y DenisseRosario1325
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodoneromoscosobianca
 
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara Rosario1325
 
Proceso de elaboración de la manzana - Tobias y Gonzalo
Proceso de elaboración de la manzana - Tobias y GonzaloProceso de elaboración de la manzana - Tobias y Gonzalo
Proceso de elaboración de la manzana - Tobias y GonzaloRosario1325
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2edithpaolab
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaNathalie Nahai
 
Circuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasPilgrims
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagoniamabel
 
Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Romi Guzman
 
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1Mili Fernandez
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacaolaura
 
La mermelada de durazno
La mermelada de duraznoLa mermelada de durazno
La mermelada de duraznograasuncion
 
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaTatyzluu Vargas
 
Manual del café
Manual del café Manual del café
Manual del café IPN
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarMoonlighht
 

La actualidad más candente (20)

El circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcarEl circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcar
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
 
Circuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mateCircuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mate
 
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y DenisseCircuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
Circuito productivo de las manzanas Martina y Denisse
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
 
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
 
Proceso de elaboración de la manzana - Tobias y Gonzalo
Proceso de elaboración de la manzana - Tobias y GonzaloProceso de elaboración de la manzana - Tobias y Gonzalo
Proceso de elaboración de la manzana - Tobias y Gonzalo
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
 
Café de colombia
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
 
Circuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - Peras
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
 
Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina
 
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
Circuitos productivos y agroindustrias del nea 1
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacao
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
 
La mermelada de durazno
La mermelada de duraznoLa mermelada de durazno
La mermelada de durazno
 
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
 
Manual del café
Manual del café Manual del café
Manual del café
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
 

Destacado

circuito productivo del durazno
circuito productivo del duraznocircuito productivo del durazno
circuito productivo del duraznosusanabassano
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajeroel estado
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNFERZAM23
 
Circuitos productivos
Circuitos productivosCircuitos productivos
Circuitos productivosSilvina
 

Destacado (11)

Ven mj 171_ac
Ven mj 171_acVen mj 171_ac
Ven mj 171_ac
 
La yerba mate
La yerba mateLa yerba mate
La yerba mate
 
Circuito del durazno
Circuito del duraznoCircuito del durazno
Circuito del durazno
 
circuito productivo del durazno
circuito productivo del duraznocircuito productivo del durazno
circuito productivo del durazno
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
 
Circuitos productivos
Circuitos productivosCircuitos productivos
Circuitos productivos
 
Ven mj 178_ac
Ven mj 178_acVen mj 178_ac
Ven mj 178_ac
 
Ven mj 164_ac3(1)
Ven mj 164_ac3(1)Ven mj 164_ac3(1)
Ven mj 164_ac3(1)
 
Ven mj 165_ac2
Ven mj 165_ac2Ven mj 165_ac2
Ven mj 165_ac2
 

Similar a Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi

Pulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israelPulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israelMauricio Amador
 
Pulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israelPulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israelMauricio Amador
 
South american commerce productos
South american commerce productosSouth american commerce productos
South american commerce productosSouth American
 
Agroindustria Los Almendros
Agroindustria Los AlmendrosAgroindustria Los Almendros
Agroindustria Los Almendrossanreygel
 
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camuEstudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camuAUREAQUISPE
 
Producción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticProducción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticLupithaVega
 
Actividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauyActividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauyCarlos Gimenez
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_jacardonar
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOjacardonar
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectososvil10000
 
Bromotologia del coco
Bromotologia del cocoBromotologia del coco
Bromotologia del cocoKelly Soto
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2UPC
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialPaola Andrea Jimenez Botero
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialpao1104
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppspao1104
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppspao1104
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialpao1104
 

Similar a Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi (20)

Pulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israelPulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israel
 
Pulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israelPulpa de guanabana a israel
Pulpa de guanabana a israel
 
MCFLY FRUITS S.A
MCFLY FRUITS S.A MCFLY FRUITS S.A
MCFLY FRUITS S.A
 
South american commerce productos
South american commerce productosSouth american commerce productos
South american commerce productos
 
Granja Naturaleza Viva
Granja Naturaleza VivaGranja Naturaleza Viva
Granja Naturaleza Viva
 
ACEITUNA
ACEITUNAACEITUNA
ACEITUNA
 
Agroindustria Los Almendros
Agroindustria Los AlmendrosAgroindustria Los Almendros
Agroindustria Los Almendros
 
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camuEstudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
 
Producción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticProducción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhtic
 
Actividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauyActividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauy
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
 
Bromotologia del coco
Bromotologia del cocoBromotologia del coco
Bromotologia del coco
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.ppsConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social.pps
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 

Más de Jorge Omar Caimi

Más de Jorge Omar Caimi (15)

Torneo deportivo 2012
Torneo deportivo 2012Torneo deportivo 2012
Torneo deportivo 2012
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Visita Pastoral
Visita PastoralVisita Pastoral
Visita Pastoral
 
Acto 50 años Celebración
Acto 50 años CelebraciónActo 50 años Celebración
Acto 50 años Celebración
 
Acto Académico 50 años lunch
Acto Académico 50 años lunchActo Académico 50 años lunch
Acto Académico 50 años lunch
 
Acto Académico 50 años
Acto Académico 50 añosActo Académico 50 años
Acto Académico 50 años
 
Artística
ArtísticaArtística
Artística
 
Fusión Nuclear
Fusión NuclearFusión Nuclear
Fusión Nuclear
 
Nuestra Escuela
Nuestra EscuelaNuestra Escuela
Nuestra Escuela
 
Visita de abuelos
Visita de abuelosVisita de abuelos
Visita de abuelos
 
Visita de alumnos del instituto san agustín
Visita de alumnos del instituto san agustínVisita de alumnos del instituto san agustín
Visita de alumnos del instituto san agustín
 
Visita de alumnos del instituto san agustín
Visita de alumnos del instituto san agustínVisita de alumnos del instituto san agustín
Visita de alumnos del instituto san agustín
 
Instituto San Agustin
Instituto San Agustin Instituto San Agustin
Instituto San Agustin
 
San Agustín - Superior
San Agustín - SuperiorSan Agustín - Superior
San Agustín - Superior
 
Instituto San Agustín - Nivel Superior
Instituto San Agustín - Nivel SuperiorInstituto San Agustín - Nivel Superior
Instituto San Agustín - Nivel Superior
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi

  • 1. Circuito productivo de la Yerba Mate ALARCÓN HERRERA, Leandra ROSSI LOMBARDO, Tomás
  • 2. Etapa Agrícola  Dominio geográfico: Noroeste de la provincia de Corrientes y provincia de Misiones
  • 3. Exigencias ecológicas Temperaturas elevadas Humedad en la tierra y el ambiente Clima optimo – 20ºC a 23ºC anual Lluvias abundantes No resiste a las heladas
  • 4. Época de siembra y cosecha  La siembra se efectúa en los almácigos, entre los meses de marzo y mayo.  La cosecha que se efectúa principalmente en forma manual comienza en abril o mayo y se extiende hasta septiembre
  • 5. Superficie Cultivada  Misiones tiene 179.455 hectáreas cultivadas. (Oberá, San Ignacio, Apóstoles y Cainguas )  Corrientes tiene solo el 9,5 % de las plantaciones, unas de 19.781 hectáreas. (Ituzaingo y Santo Tomé)  En total se relevaron 199.236 hectáreas cultivadas en toda la zona productora.
  • 6. Agentes económicos, Rentabilidad y Producción. Agentes económicos:  La actividad yerbatera estuvo regulada desde 1935 hasta 1991 por la Comisión Reguladora de la Producción y el Comercio de la Yerba Mate (CRYM)  A partir de 1976, el cambio en la política económica y las nuevas condiciones de financiamiento alteran el funcionamiento de los mercados de insumos y productos
  • 7.  Producción:Argentina produce más del 60 % del total mundial de yerba mate canchada, permiten alcanzar una producción potencial de más de 900.000 toneladas anuales de hojas de yerba mate. Dicho volumen es la cantidad equivalente para obtener unas 300.000 toneladas de yerba mate canchada que procesa el canal industrial.  Rentabilidad: aproximadamente 10.000 kg por hectárea lo que dejaría un total de 9.000 pesos.
  • 8. Circuito general:  El vivero: En el vivero nacen millones de plantitas seleccionadas por nuestros expertos de las mejores plantaciones  La plantación: Luego de seis meses las pequeñas plantas son llevadas a su lugar definitivo en el campo.  La cosecha: Tradición y tecnología se combinan en la recolección de la yerba mate. Las hojas son recolectadas solamente cuando están maduras y en su punto justo, para asegurar una yerba de calidad superior.
  • 9.  El secadero: Las hojas son expuestas a la acción directa del fuego para detener su fermentación y oxidación. Ya secas, son trituradas para convertirse en "yerba canchada".  El estacionamiento: El sabor, color y aroma que distinguen a cada una de las yerbas que se producen, se logran luego de un estacionamiento rigurosamente controlado por especialistas.  El molino: se lleva a cabo el procesamiento teniendo en cuenta los distintos tipos de yerba mate según sus orígenes, tipo de cosecha y época de elaboración.
  • 10.  Elembasamiento: Es el último eslabón de la cadena y es de fundamental importancia para conservar intactas todas las cualidades de la buena yerba.  Elcatado: El paladar los catadores es el que controla todas las etapas del proceso para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento de cada una de las yerbas.
  • 11. Etapa industrial Productos:  yerba mate  té  mate cocido
  • 12. Subproductos:  bebidas energizantes  gaseosas  aguas saborizadas  preparados de leche y hierbas exóticas  saborizante de cervezas amargas  té helado  chocolates,  barritas de cereales  productos cosméticos ( jabones, perfumes) cremas, entre otros.
  • 13. Etapas de procesamiento  Zapeado  pre secado  trituración  clasificado  acondicionan en cajas, estuches, y los packs  comienzan la etapa de distribución hacia las distintas zonas de comercialización.
  • 14. Rentabilidad  Enel año 2012 el gobierno fijo que el precio de la yerba se valuaba en $6900 la tonelada, a lo que las industrias ganan un 80% a la tonelada.
  • 15. Etapa comercial Mercado externo 92%  Siria con el 62%  Chile con el 11%  Brasil con el 9%  Uruguay con el 7%  Líbano con el 3.5%. .
  • 16. Agentes económicos  Propietarios  Empleados  Productores  comerciantes
  • 17. Rol del Estado  1° de Junio de 2003 : se implemento una medida denominada estampillado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate  1° de Octubre del mismo año : es obligación en el territorio nacional. Las estampillas tiene diferentes diseños diferenciados con colores: • color verde para los de ¼ kilo • color azul para lo de ½ kilo • rojo para los de 1 kilo • amarillo para los de 2 kilos.
  • 18. Propiedades para el organismo humano Fuente de Vitaminas del complejo B:  Ayuda a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos.  Colaboran con la función muscular y ayudan a tener un organismo, una piel y un cabello sanos. Fuente de Minerales  Contiene Potasio, esencial para el correcto funcionamiento del corazón.  Contiene Magnesio, que ayuda a incorporar las proteínas y a formar un individuo fuerte y sano.
  • 19. o Poderoso Antioxidante El mate es una bebida saludable porque contiene polifenoles que funcionan como antioxidantes. • Previenen el crecimiento de células cancerígenas: Al combatir el envejecimiento celular, los antioxidantes también ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer. • Detienen el envejecimiento celular: Estos compuestos aumentan las defensas naturales del organismo, al prevenir los ataques celulares diarios que causan el deterioro del cuerpo.
  • 20.  Efecto Energizante Por las xantinas que contiene, la infusión de yerba mate es una fuente natural de energía que estimula el esfuerzo intelectual y físico.  Acción antihipercolesterolémica Por su acción antihipercolesterolémica, las saponinas presentes en la infusión de yerba mate reducen la cantidad de lipoproteínas de baja densidad en la sangre.
  • 21.
  • 22. CLAVE DE CORRECCIÓN * Contenido - Coherencia: 6 pts. 5 pts. * Presentación - Creatividad: 2 pts. 2 pts. - Orden: 1 pts. 1 pts. - Ortografía: 1 pts. 1 pts. 9 (nueve) * Observación: Muy buen trabajo tanto en contenido como en presentación.