SlideShare una empresa de Scribd logo
El cine
Quees:Es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y
sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video (o
de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también a las salas de
proyección en las cuales se proyectan las películas.
Historia: la historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895 cuando los
hermanos lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica
francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco
saliendo del puerto.
El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda
Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas
escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio.
Géneroscinematográficos:
En la teoría cinematográfica, los géneros son una forma de clasificar a las
películas en grupos. Cada género está formado por películas que comparten
ciertas similitudes, ya sea en su estilo, su temática, su intencionalidad, su forma de
producción o el público al que van dirigidas.
Atendiendo a su forma de producción y su intencionalidad, cabe distinguir géneros
como los siguientes:
Cine comercial: Son las películas creadas por la industria
cinematográfica orientadas al gran público y con la generación de beneficios
económicos como objetivo principal. A esta categoría pertenecen la mayoría de las
películas que se proyectan en las salas de cine, y algunas de ellas son
promocionadas mediante grandes campañas de publicidad.
Cine independiente: Una película independiente es una película de bajo
presupuesto y hecha por pequeñas productoras. Una película independiente no es
realizada por los grandes estudios.
Cine de animación: El cine de animación es aquel en el que se usan
mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes
reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de
imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que
registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una
(mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el Stop
Motion), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión
de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y
descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un
movimiento inexistente en la realidad.
Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes
tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje,
siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los
orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.
Docuficción, híbrido entre el documental y la ficción, es un género practicado
desde el primer documental, que se renueva desde finales de los años cincuenta.
Cine experimental: El cine experimental es aquel que utiliza un medio de
expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo
las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos
para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos
plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
Cine de autor: El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de
los Cahiers du Cinéma para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un
papel preponderante en la toma de todas las decisiones, y en donde toda
la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a
las películas realizadas basándose en un guion propio y al margen de las
presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales,
lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e
inquietudes en la película. Sin embargo, grandes directores de la industria,
como Alfred Hitchcock, también pueden ser considerados «autores» de sus
películas. Se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que
no suele tratarse de un cine ligado a la industria, y no se dirige a un público amplio
sino específico, y comparte a priori un interés por productos que se hallan fuera de
los cánones clásicos. Un subgénero importante podría ser el cine abstracto.
Cine ambiental: El cine no solamente ha puesto en contacto al hombre con la
naturaleza en diversos casos, sino que además ha sido, y sigue siendo en
ocasiones, militante activo en la lucha por la defensa del medio ambiente.
Además, el cine ha sido desde su nacimiento, el más fuerte medio de transmisión
de conocimientos y de culturas, aportando a los espectadores infinitas
posibilidades de encuentro con paisajes, naturaleza, lugares y costumbres.
Teoría delcine: La teoría del cine se basa en el principio de secuencias de
fotografías continuas, es decir el cine trata de representar la fotografía en una
secuencia continua para mostrar movimiento sin interrupciones.
El cine clásico tiene un estilo que enfatiza la continuidad y comprensibilidad de la
película. Normalmente tiene caracteres fuertes, constantes durante toda la película
y un argumento con un final feliz. El cine moderno no enfatiza estas
características, al contrario, rechaza el cine clásico y su estilo; e intenta romper
todo ese estilo y todas las convenciones de este. Directores diferentes utilizan
montos variantes del estilo moderno.
Festivalesde cine: Los festivales de cine son, como lo dice su nombre,
fiestas. Son celebraciones de la industria cinematográfica en las que una
organización o un grupo de personas deciden exhibir una serie de películas en
uno o varios teatros de tal manera que se puedan dar a conocer las nuevas
producciones de autores establecidos, de nuevos autores y, en la mayoría de los
casos, películas que aún no han conseguido distribución. Sin embargo, a lo largo
de su historia, los festivales de cine han ido variando y se han convertido, más que
celebraciones, en vitrinas, escenarios de negocios y en muchos casos en
importantes y reñidas competencias.
 IDFA
 Annecy
 Mar del Plata
 San Sebastian
 Telluride
 Sundance
 Berlín
 Toronto
 Venecia
 Cannes
Lista depremios alcine:
 Oscar (premios de l'Academia de Cine de Hollywood)
 Globos d'Oru (premios de la Prensa Estranxera de Hollywood)
 Premiu del cine européu (llamaos premios Felix de 1988 a 1996) (premios de
l'Academia de cine européu)
 Goya (premios de l'Academia Española de Cine)
 César (premios de l'Academia Francesa de Cine)
 David de Donatello (premios de l'Academia del cine italianu)
 Premios del Festival Internacional de Cine de Cannes
 Premios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
 Premios del Festival Internacional de Cine de Venecia
 Premios del Festival Internacional de Cine de Berlín
 Premios del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary
 Premios del Festival de Cine de Sitges
 Premios del Festival de Cine de Sundance
El cine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pagina Web Cine..
Pagina Web Cine..Pagina Web Cine..
Pagina Web Cine..
Jose Ramon Suarez Marquez
 
Cine
Cine Cine
1 Que Es Cine
1 Que Es Cine1 Que Es Cine
1 Que Es CineCatty
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cinecabezudos
 
Cine pdf
Cine pdfCine pdf
Cine pdf
Pati
 
Tipos del cine evaluacion
Tipos del cine evaluacionTipos del cine evaluacion
Tipos del cine evaluacionNepeneros
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesarNatie05
 
El cine
El cineEl cine
El Cine
El CineEl Cine
Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2
Carlos Martínez Trujillo
 
Introducción al Lenguaje Cinematográfico
Introducción al Lenguaje CinematográficoIntroducción al Lenguaje Cinematográfico
Introducción al Lenguaje Cinematográfico
Claudia Lorena
 

La actualidad más candente (20)

Pagina Web Cine..
Pagina Web Cine..Pagina Web Cine..
Pagina Web Cine..
 
Cine
Cine Cine
Cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
 
Qué es el cine /discurso
Qué es el cine /discursoQué es el cine /discurso
Qué es el cine /discurso
 
Cine
 Cine Cine
Cine
 
1 Que Es Cine
1 Que Es Cine1 Que Es Cine
1 Que Es Cine
 
Cine - Medios de Comunicación
Cine - Medios de ComunicaciónCine - Medios de Comunicación
Cine - Medios de Comunicación
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cine pdf
Cine pdfCine pdf
Cine pdf
 
Tipos del cine evaluacion
Tipos del cine evaluacionTipos del cine evaluacion
Tipos del cine evaluacion
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesar
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2
 
Introducción al Lenguaje Cinematográfico
Introducción al Lenguaje CinematográficoIntroducción al Lenguaje Cinematográfico
Introducción al Lenguaje Cinematográfico
 

Destacado

Neuropsiquiatria
NeuropsiquiatriaNeuropsiquiatria
Neuropsiquiatria
Laura Restrepo Arango
 
Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)
Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)
Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)
camila zabala
 
Libros susana ortiz
Libros   susana ortizLibros   susana ortiz
Libros susana ortiz
susana ortiz
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Salome Grajales Patiño
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
Sofía Montoya Vásquez
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
solania botero
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (8)

Neuropsiquiatria
NeuropsiquiatriaNeuropsiquiatria
Neuropsiquiatria
 
Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)
Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)
Emmanuel gazmey santiago ( anuel aa)
 
Libros susana ortiz
Libros   susana ortizLibros   susana ortiz
Libros susana ortiz
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a El cine

El cine
El cine El cine
El cine
Karen Ramirez
 
El cine
El cine El cine
El cine
Karen Ramirez
 
Cine.docx
Cine.docxCine.docx
Cine.docx
Diego Tobar
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
danieltoledo1420
 
"El Cine"
"El Cine""El Cine"
"El Cine"
Roila Gutierrez
 
Historia del cine , Diana y reyna # 3
Historia del cine , Diana y reyna # 3Historia del cine , Diana y reyna # 3
Historia del cine , Diana y reyna # 3
Diana Anglin
 
CINE
CINECINE
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Culturaudiovisual
CulturaudiovisualCulturaudiovisual
Culturaudiovisualeltravelin
 

Similar a El cine (20)

El cine
El cine El cine
El cine
 
El cine
El cine El cine
El cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cinemotografia
CinemotografiaCinemotografia
Cinemotografia
 
El cine powerpoint
El cine powerpointEl cine powerpoint
El cine powerpoint
 
Cine.docx
Cine.docxCine.docx
Cine.docx
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
"El Cine"
"El Cine""El Cine"
"El Cine"
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Tecnologia y convergencia
Tecnologia y convergenciaTecnologia y convergencia
Tecnologia y convergencia
 
La cinematografia 3c
La cinematografia 3cLa cinematografia 3c
La cinematografia 3c
 
Cine
CineCine
Cine
 
Historia del cine , Diana y reyna # 3
Historia del cine , Diana y reyna # 3Historia del cine , Diana y reyna # 3
Historia del cine , Diana y reyna # 3
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
CINE
CINECINE
CINE
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
Culturaudiovisual
CulturaudiovisualCulturaudiovisual
Culturaudiovisual
 
Cine
CineCine
Cine
 
Temas de cine
Temas de cineTemas de cine
Temas de cine
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

El cine

  • 1. El cine Quees:Es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también a las salas de proyección en las cuales se proyectan las películas. Historia: la historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio.
  • 2.
  • 3. Géneroscinematográficos: En la teoría cinematográfica, los géneros son una forma de clasificar a las películas en grupos. Cada género está formado por películas que comparten ciertas similitudes, ya sea en su estilo, su temática, su intencionalidad, su forma de producción o el público al que van dirigidas. Atendiendo a su forma de producción y su intencionalidad, cabe distinguir géneros como los siguientes: Cine comercial: Son las películas creadas por la industria cinematográfica orientadas al gran público y con la generación de beneficios económicos como objetivo principal. A esta categoría pertenecen la mayoría de las películas que se proyectan en las salas de cine, y algunas de ellas son promocionadas mediante grandes campañas de publicidad. Cine independiente: Una película independiente es una película de bajo presupuesto y hecha por pequeñas productoras. Una película independiente no es realizada por los grandes estudios. Cine de animación: El cine de animación es aquel en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el Stop Motion), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad. Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo. Docuficción, híbrido entre el documental y la ficción, es un género practicado desde el primer documental, que se renueva desde finales de los años cincuenta.
  • 4. Cine experimental: El cine experimental es aquel que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido. Cine de autor: El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinéma para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un papel preponderante en la toma de todas las decisiones, y en donde toda la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a las películas realizadas basándose en un guion propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Sin embargo, grandes directores de la industria, como Alfred Hitchcock, también pueden ser considerados «autores» de sus películas. Se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, y no se dirige a un público amplio sino específico, y comparte a priori un interés por productos que se hallan fuera de los cánones clásicos. Un subgénero importante podría ser el cine abstracto. Cine ambiental: El cine no solamente ha puesto en contacto al hombre con la naturaleza en diversos casos, sino que además ha sido, y sigue siendo en ocasiones, militante activo en la lucha por la defensa del medio ambiente. Además, el cine ha sido desde su nacimiento, el más fuerte medio de transmisión de conocimientos y de culturas, aportando a los espectadores infinitas posibilidades de encuentro con paisajes, naturaleza, lugares y costumbres.
  • 5.
  • 6. Teoría delcine: La teoría del cine se basa en el principio de secuencias de fotografías continuas, es decir el cine trata de representar la fotografía en una secuencia continua para mostrar movimiento sin interrupciones. El cine clásico tiene un estilo que enfatiza la continuidad y comprensibilidad de la película. Normalmente tiene caracteres fuertes, constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz. El cine moderno no enfatiza estas características, al contrario, rechaza el cine clásico y su estilo; e intenta romper todo ese estilo y todas las convenciones de este. Directores diferentes utilizan montos variantes del estilo moderno. Festivalesde cine: Los festivales de cine son, como lo dice su nombre, fiestas. Son celebraciones de la industria cinematográfica en las que una organización o un grupo de personas deciden exhibir una serie de películas en uno o varios teatros de tal manera que se puedan dar a conocer las nuevas producciones de autores establecidos, de nuevos autores y, en la mayoría de los casos, películas que aún no han conseguido distribución. Sin embargo, a lo largo de su historia, los festivales de cine han ido variando y se han convertido, más que celebraciones, en vitrinas, escenarios de negocios y en muchos casos en importantes y reñidas competencias.  IDFA  Annecy  Mar del Plata  San Sebastian  Telluride  Sundance  Berlín  Toronto  Venecia  Cannes
  • 7. Lista depremios alcine:  Oscar (premios de l'Academia de Cine de Hollywood)  Globos d'Oru (premios de la Prensa Estranxera de Hollywood)  Premiu del cine européu (llamaos premios Felix de 1988 a 1996) (premios de l'Academia de cine européu)  Goya (premios de l'Academia Española de Cine)  César (premios de l'Academia Francesa de Cine)  David de Donatello (premios de l'Academia del cine italianu)  Premios del Festival Internacional de Cine de Cannes  Premios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián  Premios del Festival Internacional de Cine de Venecia  Premios del Festival Internacional de Cine de Berlín  Premios del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary  Premios del Festival de Cine de Sitges  Premios del Festival de Cine de Sundance