SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPORTAMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA

La economía es la correcta administración de los recursos que posee un estado para
un correcto manejo y distribución de sus utilidades.

Bolivia se encuentra entre los países más pobres de Sudamérica, se podría decir
que es por la mala administración de sus recursos no renovables, comenzando en la
Guerra del Pacifico (por la guerra del guano), posteriormente la Perdida Territorial
del Acre, terminando en la Guerra del Chaco. Todas ellas comenzaron por no
cuidar o no saber la verdadera dimensión de la riqueza que cada uno de estos
territorios poseía.

Lastimosamente, aun tropezamos con inconvenientes muy parecidos a los que
sucedieron en épocas anteriores.

Antes éramos un país deficitario, porque comprábamos más de lo que
exportábamos, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos Bolivia logro
sobresalir teniendo una inyección de dinero, según el Minsistro de Finanzas
Publicas Luis Arze dice que pese a un eventual impacto de la crisis internacional, la
economía boliviana continuará con un comportamiento positivo en la presente
gestión.


Actualmente Bolivia tiene como mayor fuente de ingreso a la producción
hidrocarburifera, seguida por la minería (con el estaño e importando
bismuto), la agricultura (azúcar, arroz, soya – cabe recalcar que en un tiempo
más la soya puede quedar rezagada por la quinua, ganando terreno a pasos
agigantados – café, maíz, patatas y cereales), el turismo (que en los últimos
meses fue bajando, saliendo recientemente una convocatoria de uno de los
Ministerios para incentivar a conocer más el país, teniendo los gastos de los pasajes
y hospedaje pagados) y las industrias(de la cual se estima que un 90% son
pequeñas y el restante son clasificadas como medianas y grandes).

En el país se manejan dos clases de economía:


                                            María René Fernández Aguirre
-   La economía capitalista, que es la que incentiva al empresariado a
       invertir en empresas estatales, todo esto empezó en el Gobierno de Gonzalo
       Sanchez De Lozada con la capitalización(venta mayoritaria de acciones)
       con todas las empresas estratégicas del Estado(YPFB, ENTEL)

   -   Al mismo tiempo se maneja la economía socialista, porque se ocupa de
       nacionalizar las empresas de mejor rendimiento y fueron impulsados por
       capital extranjero bajo el pretexto de aumentar las ganancias la Tesoro de la
       Nación

   -   Viviendo ahora una economía mixta, donde se mezcla la inversión
       capitalista con la inversión del Estado

Como un ejemplo claro se podría citar a ENTEL, que de gozar de una inyección de
capital extranjero paso a manos del Estado con la compra de las acciones de los
Italianos que en esas fechas eran las que tenían mayoría accionaria en esta
empresa.

Otro caso es el de la nacionalización de la empresa distribuidora de petróleo, que
tuvo el mismo destino que ENTEL.

Basado en algunos casos no podemos determinar exactamente si el Estado está
manejando en forma correcta los recursos que cada empresa genera, ya que está
bajo su tuición y nos informamos a través de propaganda pagada por el Estado

Bolivia aún vive la economía del libre mercado (oferta y la demanda) que
instauro el economista Jeffrey Sachs, bajo el Gobierno de Víctor Paz Estensoro, que
es donde empezó a aplicarse la reforma tributaria (IVA).

Se podría comparar el Gobierno de Evo Morales y hacer un comparación con el
Gobierno de Jaime Paz Zamora, en ambos Gobiernos el cultivo de la hoja de coca
fue amplio en el Chapare (en el actual Gobierno el cultivo de la misma se encuentra
en la cúspide incrementándose en Los Yungas), la economía que está viviendo en
país no es nueva se repite. El país al cambiar de Gobierno y a la subida de Gonzalo
Sanchez De Lozada, se comenzó a erradicar la sobreproducción de la hoja de coca
                                            María René Fernández Aguirre
produciendo una brusca caída en la economía del país, debido a que ya no se
disponía de esos recursos que producía el narcotráfico.

Este sucedo se produce ahora y está confirmado por las declaraciones del
Vicepresidente Alvaro Garcia Linera a comienzos de este año, donde indica que el
narcotráfico inyecta a nuestra economía la suma de 500 millones de dólares
aproximadamente; lo cual no deja ser una suma especulativa ya que el nivel de vida
en Los Yungas subió por la adquisición de aparatos electrónicos, materiales de
construcción y movilidades que adquieren los residentes de esa región.

Como conclusión, se podría decir que Bolivia a la fecha se encuentra manejando
bien sus recursos, o eso es lo que nos quiere hacer creer, pero, como podemos
saber que no sucederá el mismo descenso que se tuvo con los Gobiernos de Paz
Zamora y Sánchez de Lozada, la interrogante que me queda es que sucederá en
cuanto Evo Morales salga del poder, ya que es un hecho que la mayoría del dinero
que posee Bolivia es gracias al narcotráfico.

Haciendo una comparación desde 1990 Bolivia tuvo un gran asenso en su
economía con el actual Gobierno, pero que sucederá cuando este Gobierno ya no
este, como quedara la economía en el país.




                                                María René Fernández Aguirre
BIBLIOGRAFIA

  -   La Historia del Siglo XX – Fascículo 13, ENFOQUES , 2000

  -   La Historia del Siglo XX – Fascículo 12, ENFOQUES , 2000




WEBGRAFIA

  -   http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia 28 – 06 –
      2012 19:30

  -   http://es.wikipedia.org/w/index.php?
      title=Economía_de_Bolivia&oldid=57278957»
  -   Categoría: 28 – 06 – 2012 20:40

  -   http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v02_
      n3/desafios01.htm 28 – 06 – 2012 20:15

  -   http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net/post/2010/06/03/las-
      empresas-ante-nuevos-retos-la-globalizacion 28 – 06 – 2012 19:48

  -   http://bolivia-now.blogspot.com/2009/11/economia-el-comportamiento-
      economico-de.html    28 – 06 – 2012 22:45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Magy Macas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Raúl Yauri Cruz
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
eddyal Mejia
 
Estabilidad financieraarg
Estabilidad financieraargEstabilidad financieraarg
Estabilidad financieraarg
SteffyDelgado
 
La economia del ecuador
La economia del ecuadorLa economia del ecuador
La economia del ecuador
lizethalbarran1995
 
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
Peter Lopez
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx betty
Karen Flores
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
Maria Garcia
 
Economia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTBEconomia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTB
UTB
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
FannyEscalona2
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Liliana Elena Cervantes Canto
 
El plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaEl plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programada
IADERE
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Richard Robalino
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
DilgreidyGarcia
 
El proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivoEl proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivo
montoyavenezuela
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
DarlisbethPerozo
 
Editorial lx del presidente del empleo a changarretizar
Editorial lx del presidente del empleo a changarretizarEditorial lx del presidente del empleo a changarretizar
Editorial lx del presidente del empleo a changarretizar
Justiciaencrisis
 

La actualidad más candente (20)

Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Estabilidad financieraarg
Estabilidad financieraargEstabilidad financieraarg
Estabilidad financieraarg
 
La economia del ecuador
La economia del ecuadorLa economia del ecuador
La economia del ecuador
 
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx betty
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
Economia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTBEconomia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTB
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
 
El plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaEl plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programada
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
El proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivoEl proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivo
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
 
Editorial lx del presidente del empleo a changarretizar
Editorial lx del presidente del empleo a changarretizarEditorial lx del presidente del empleo a changarretizar
Editorial lx del presidente del empleo a changarretizar
 

Similar a El comportamiento economico en bolivia

Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
AJMV1672
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
pablo gioveni
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
somossur
 
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidadEvolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
DaymerPerez
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
almalamilla
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
azavala3
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
El salvador
El salvadorEl salvador
Joshua yanez
Joshua yanezJoshua yanez
Joshua yanez
JoshuaYanez14
 
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
Industrias El Carmen, C. A.
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
LuisanaGalindez1
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Over Dorado Cardona
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
AlejandroLarezAguero
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
majimenez1984
 
Mercado
MercadoMercado
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
José Gabriel Vera Linarez
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
abelrodrila
 
Economía en cifras abril de 2015
Economía en cifras abril de 2015Economía en cifras abril de 2015
Economía en cifras abril de 2015
Claudiaeconomica
 

Similar a El comportamiento economico en bolivia (20)

Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
 
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidadEvolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Joshua yanez
Joshua yanezJoshua yanez
Joshua yanez
 
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
 
Economía en cifras abril de 2015
Economía en cifras abril de 2015Economía en cifras abril de 2015
Economía en cifras abril de 2015
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

El comportamiento economico en bolivia

  • 1. EL COMPORTAMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA La economía es la correcta administración de los recursos que posee un estado para un correcto manejo y distribución de sus utilidades. Bolivia se encuentra entre los países más pobres de Sudamérica, se podría decir que es por la mala administración de sus recursos no renovables, comenzando en la Guerra del Pacifico (por la guerra del guano), posteriormente la Perdida Territorial del Acre, terminando en la Guerra del Chaco. Todas ellas comenzaron por no cuidar o no saber la verdadera dimensión de la riqueza que cada uno de estos territorios poseía. Lastimosamente, aun tropezamos con inconvenientes muy parecidos a los que sucedieron en épocas anteriores. Antes éramos un país deficitario, porque comprábamos más de lo que exportábamos, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos Bolivia logro sobresalir teniendo una inyección de dinero, según el Minsistro de Finanzas Publicas Luis Arze dice que pese a un eventual impacto de la crisis internacional, la economía boliviana continuará con un comportamiento positivo en la presente gestión. Actualmente Bolivia tiene como mayor fuente de ingreso a la producción hidrocarburifera, seguida por la minería (con el estaño e importando bismuto), la agricultura (azúcar, arroz, soya – cabe recalcar que en un tiempo más la soya puede quedar rezagada por la quinua, ganando terreno a pasos agigantados – café, maíz, patatas y cereales), el turismo (que en los últimos meses fue bajando, saliendo recientemente una convocatoria de uno de los Ministerios para incentivar a conocer más el país, teniendo los gastos de los pasajes y hospedaje pagados) y las industrias(de la cual se estima que un 90% son pequeñas y el restante son clasificadas como medianas y grandes). En el país se manejan dos clases de economía: María René Fernández Aguirre
  • 2. - La economía capitalista, que es la que incentiva al empresariado a invertir en empresas estatales, todo esto empezó en el Gobierno de Gonzalo Sanchez De Lozada con la capitalización(venta mayoritaria de acciones) con todas las empresas estratégicas del Estado(YPFB, ENTEL) - Al mismo tiempo se maneja la economía socialista, porque se ocupa de nacionalizar las empresas de mejor rendimiento y fueron impulsados por capital extranjero bajo el pretexto de aumentar las ganancias la Tesoro de la Nación - Viviendo ahora una economía mixta, donde se mezcla la inversión capitalista con la inversión del Estado Como un ejemplo claro se podría citar a ENTEL, que de gozar de una inyección de capital extranjero paso a manos del Estado con la compra de las acciones de los Italianos que en esas fechas eran las que tenían mayoría accionaria en esta empresa. Otro caso es el de la nacionalización de la empresa distribuidora de petróleo, que tuvo el mismo destino que ENTEL. Basado en algunos casos no podemos determinar exactamente si el Estado está manejando en forma correcta los recursos que cada empresa genera, ya que está bajo su tuición y nos informamos a través de propaganda pagada por el Estado Bolivia aún vive la economía del libre mercado (oferta y la demanda) que instauro el economista Jeffrey Sachs, bajo el Gobierno de Víctor Paz Estensoro, que es donde empezó a aplicarse la reforma tributaria (IVA). Se podría comparar el Gobierno de Evo Morales y hacer un comparación con el Gobierno de Jaime Paz Zamora, en ambos Gobiernos el cultivo de la hoja de coca fue amplio en el Chapare (en el actual Gobierno el cultivo de la misma se encuentra en la cúspide incrementándose en Los Yungas), la economía que está viviendo en país no es nueva se repite. El país al cambiar de Gobierno y a la subida de Gonzalo Sanchez De Lozada, se comenzó a erradicar la sobreproducción de la hoja de coca María René Fernández Aguirre
  • 3. produciendo una brusca caída en la economía del país, debido a que ya no se disponía de esos recursos que producía el narcotráfico. Este sucedo se produce ahora y está confirmado por las declaraciones del Vicepresidente Alvaro Garcia Linera a comienzos de este año, donde indica que el narcotráfico inyecta a nuestra economía la suma de 500 millones de dólares aproximadamente; lo cual no deja ser una suma especulativa ya que el nivel de vida en Los Yungas subió por la adquisición de aparatos electrónicos, materiales de construcción y movilidades que adquieren los residentes de esa región. Como conclusión, se podría decir que Bolivia a la fecha se encuentra manejando bien sus recursos, o eso es lo que nos quiere hacer creer, pero, como podemos saber que no sucederá el mismo descenso que se tuvo con los Gobiernos de Paz Zamora y Sánchez de Lozada, la interrogante que me queda es que sucederá en cuanto Evo Morales salga del poder, ya que es un hecho que la mayoría del dinero que posee Bolivia es gracias al narcotráfico. Haciendo una comparación desde 1990 Bolivia tuvo un gran asenso en su economía con el actual Gobierno, pero que sucederá cuando este Gobierno ya no este, como quedara la economía en el país. María René Fernández Aguirre
  • 4. BIBLIOGRAFIA - La Historia del Siglo XX – Fascículo 13, ENFOQUES , 2000 - La Historia del Siglo XX – Fascículo 12, ENFOQUES , 2000 WEBGRAFIA - http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia 28 – 06 – 2012 19:30 - http://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Economía_de_Bolivia&oldid=57278957» - Categoría: 28 – 06 – 2012 20:40 - http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v02_ n3/desafios01.htm 28 – 06 – 2012 20:15 - http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net/post/2010/06/03/las- empresas-ante-nuevos-retos-la-globalizacion 28 – 06 – 2012 19:48 - http://bolivia-now.blogspot.com/2009/11/economia-el-comportamiento- economico-de.html 28 – 06 – 2012 22:45