SlideShare una empresa de Scribd logo
 La llamada Nueva
Economía
 aparecen en la
década de los
sesenta
 la aparición de
los primeros
computadores
 la expansión de
las
multinacionales
 la formación de
un mercado
internacional de
capitales
 Década de los ochenta
 Cambio del modelo a una
organización más flexible.
 Cambios en las empresas
japonesas y sus resultados
en la competitividad
 Aparición de los distritos
industriales en Italia
 Consolidación del mercado
internacional
 Innovaciones en materia de
tecnologías sobre la gestión
de la información y de las
comunicaciones
 Consolidación viejos bloques
económicos y la formación
de nuevas áreas de
integración económica.
Economía basada en la
información
 La Globalización de los mercados,
 El Conocimiento como eje de los cambios,
 La Innovación y su velocidad para implementar cambios
 La Digitalización
 La Virtualización,
 La Convergencia entre la informática, las
comunicaciones y la información,
 La Conectividad
 El “tiempo real” con que se llevan a cabo las relaciones
entre las redes
 La diminución de los intermediarios que disminuye la
brecha entre productores y consumidores.
Las tomas de decisiones se realizan
por operaciones cuyo soporte son:
 La disponibilidad de la información y
conocimiento clave en tiempo real
 La capacidad de analizar, clasificar,
modelar y relacionar
sistémicamente datos e información
sobre valores fundamentales para la
sociedad
 La capacidad de construir futuro de
esa sociedad de forma integral y
equitativa
Una cultura orientada al conocimiento.
Una infraestructura tecnológica de conocimiento.
Relación directa entre la GC y las estrategias de
desarrollo de la organización alineadas con los
valores
La armonización del lenguaje.
Los Sistemas de Recompensas y Estímulos a
compartir el conocimiento y a producirlo.
La Estructura de Conocimiento.
Los diversos Canales de Comunicación del
Conocimiento. s.
• La visualización de las ventajas del sistema
• El proceso de producción del conocimiento
por medio de los aprendizajes organizacionales
• El espacio de conocimiento
• Las herramientas y tecnologías de Gestión
del conocimiento que guardan el conocimiento
organizacional
• La sinergia como dinámica del proceso de
desarrollo de un sistema, la capacidad de
respuestas frente a nuevos desafíos en un
medio cambiante
• Los trabajadores del conocimiento
Muchas gracias!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a El conocimiento en las organizaciones 1

Antología
AntologíaAntología
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
YamilaMartinez29
 
Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1
Juan Felipe Herrera
 
Ciudades Digitales: Vocación, Competitividad, Modernidad
Ciudades Digitales: Vocación, Competitividad, ModernidadCiudades Digitales: Vocación, Competitividad, Modernidad
Ciudades Digitales: Vocación, Competitividad, Modernidad
Infotec
 
Guiones para el quinto periodo 2011
Guiones para el quinto periodo 2011Guiones para el quinto periodo 2011
Guiones para el quinto periodo 2011
Juan Carlos Garcia Guerra
 
Ciudades digitales (economía del conocimiento)
Ciudades digitales (economía del conocimiento)Ciudades digitales (economía del conocimiento)
Ciudades digitales (economía del conocimiento)
SemanticWebBuilder
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoYamile86
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
reny ochoa
 
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Henry Upla
 
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗPlan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Transfromacion digital sector servicios unifib
Transfromacion digital sector servicios  unifibTransfromacion digital sector servicios  unifib
Transfromacion digital sector servicios unifib
Cabrera Management Consultants
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1Beolis
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1montselp
 
Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008
Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008
Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008José Di Bártolo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojuanlavalle
 
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
PROFESIONALWEB
 
Internacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresasInternacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresassilvanamontoya
 
Nuevas formas de comunicación ntic's
Nuevas formas de comunicación ntic'sNuevas formas de comunicación ntic's
Nuevas formas de comunicación ntic's
daisysalgado36293
 

Similar a El conocimiento en las organizaciones 1 (20)

Antología
AntologíaAntología
Antología
 
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
 
Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1
 
Ciudades Digitales: Vocación, Competitividad, Modernidad
Ciudades Digitales: Vocación, Competitividad, ModernidadCiudades Digitales: Vocación, Competitividad, Modernidad
Ciudades Digitales: Vocación, Competitividad, Modernidad
 
Guiones para el quinto periodo 2011
Guiones para el quinto periodo 2011Guiones para el quinto periodo 2011
Guiones para el quinto periodo 2011
 
Ciudades digitales (2013)
Ciudades digitales (2013)Ciudades digitales (2013)
Ciudades digitales (2013)
 
Ciudades digitales (economía del conocimiento)
Ciudades digitales (economía del conocimiento)Ciudades digitales (economía del conocimiento)
Ciudades digitales (economía del conocimiento)
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
 
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗPlan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
 
Transfromacion digital sector servicios unifib
Transfromacion digital sector servicios  unifibTransfromacion digital sector servicios  unifib
Transfromacion digital sector servicios unifib
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008
Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008
Presentación Aticma Mdq Blogday (2) 2008
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
 
Internacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresasInternacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresas
 
Nuevas formas de comunicación ntic's
Nuevas formas de comunicación ntic'sNuevas formas de comunicación ntic's
Nuevas formas de comunicación ntic's
 

Más de mirnaethel1

Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)
mirnaethel1
 
Conocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisionesConocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisiones
mirnaethel1
 
Sala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competenciasSala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competencias
mirnaethel1
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
mirnaethel1
 
Electroquímica chang
Electroquímica  changElectroquímica  chang
Electroquímica chang
mirnaethel1
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
mirnaethel1
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3
mirnaethel1
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
mirnaethel1
 
Exploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimientoExploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimiento
mirnaethel1
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
mirnaethel1
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
mirnaethel1
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
mirnaethel1
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocional
mirnaethel1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
mirnaethel1
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
mirnaethel1
 

Más de mirnaethel1 (20)

Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)
 
Conocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisionesConocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisiones
 
Sala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competenciasSala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competencias
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
 
Electroquímica chang
Electroquímica  changElectroquímica  chang
Electroquímica chang
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 
Exploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimientoExploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimiento
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

El conocimiento en las organizaciones 1

  • 1.
  • 2.  La llamada Nueva Economía  aparecen en la década de los sesenta  la aparición de los primeros computadores  la expansión de las multinacionales  la formación de un mercado internacional de capitales  Década de los ochenta  Cambio del modelo a una organización más flexible.  Cambios en las empresas japonesas y sus resultados en la competitividad  Aparición de los distritos industriales en Italia  Consolidación del mercado internacional  Innovaciones en materia de tecnologías sobre la gestión de la información y de las comunicaciones  Consolidación viejos bloques económicos y la formación de nuevas áreas de integración económica. Economía basada en la información
  • 3.  La Globalización de los mercados,  El Conocimiento como eje de los cambios,  La Innovación y su velocidad para implementar cambios  La Digitalización  La Virtualización,  La Convergencia entre la informática, las comunicaciones y la información,  La Conectividad  El “tiempo real” con que se llevan a cabo las relaciones entre las redes  La diminución de los intermediarios que disminuye la brecha entre productores y consumidores.
  • 4.
  • 5. Las tomas de decisiones se realizan por operaciones cuyo soporte son:  La disponibilidad de la información y conocimiento clave en tiempo real  La capacidad de analizar, clasificar, modelar y relacionar sistémicamente datos e información sobre valores fundamentales para la sociedad  La capacidad de construir futuro de esa sociedad de forma integral y equitativa
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Una cultura orientada al conocimiento. Una infraestructura tecnológica de conocimiento. Relación directa entre la GC y las estrategias de desarrollo de la organización alineadas con los valores La armonización del lenguaje. Los Sistemas de Recompensas y Estímulos a compartir el conocimiento y a producirlo. La Estructura de Conocimiento. Los diversos Canales de Comunicación del Conocimiento. s. • La visualización de las ventajas del sistema
  • 12.
  • 13. • El proceso de producción del conocimiento por medio de los aprendizajes organizacionales • El espacio de conocimiento • Las herramientas y tecnologías de Gestión del conocimiento que guardan el conocimiento organizacional • La sinergia como dinámica del proceso de desarrollo de un sistema, la capacidad de respuestas frente a nuevos desafíos en un medio cambiante • Los trabajadores del conocimiento