SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio planeado
El manejo del cambio se ha convertido
en un punto de atención central de las
organizaciones eficaces.
PROCESO DE CAMBIO
La palabra cambio se refiere a cualquier
situación en donde se dejan determinadas
estructuras, procedimientos,
comportamientos, para adquirir otras, que
permitan la adaptación al contexto en el cual
se encuentra el sistema u organización y así
lograr una estabilidad que facilite la eficacia
y efectividad en la organización
En la organización influyen muchas fuerzas, internas o externas, que
favorecen o impulsan al cambio
FUERZAS
IMPULSORAS DEL
CAMBIO
FUERZAS
IMPULSORAS DEL
CAMBIO
Culturales
Educativas
Sociales
Económicas
Cultura
organizacional
ObjetivosEcológicas
Tecnológica
s
Políticas-
legales
Globalización.
El surgimiento de organizaciones globales crea
presiones sobre las compañías nacionales a fin de
internacionalizar y rediseñar las operaciones y para
competir con eficacia en ellos, las empresas
frecuentemente deben transformar su cultura,
estructura y operaciones
Tecnología de la información.
La tecnología de la información permite que
muchas organización sean mas flexibles. La
tecnología de la información (TI) comprende redes
de computadoras , sistemas de
telecomunicaciones y mecanismos a control
remoto
La naturaleza cambiante de la fuerza laboral.
Hoy las organizaciones deben atraer empleados en
un mercado laboral cambiante.
El mercado laboral continúa creciendo y
diversificándose más en términos de género y
procedencia étnica.
Factores que llevan a un cambio organizacional
Tipos de cambio organizacional
El cambio organizacional planeado es
un esfuerzo de toda la organización
para mejorar el funcionamiento de
equipos, departamentos, divisiones o
toda una organización en alguna forma
importante
El cambio organizacional planeado es
un esfuerzo de toda la organización
para mejorar el funcionamiento de
equipos, departamentos, divisiones o
toda una organización en alguna forma
importante
• Aquel que inevitablemente ocurre en
todas las organizaciones
• El cambio que planean en forma
deliberada los integrantes de la
organización
• Aquel que inevitablemente ocurre en
todas las organizaciones
• El cambio que planean en forma
deliberada los integrantes de la
organización
Objetivos del cambio planeado
• Lograr que los efectos del cambio perduren
• Obtener un cambio participativo
• Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la
organización
• Aplicar las herramientas adecuadas
• Poder predecir los efectos del cambio
• Manejar adecuadamente la resistencia al cambio
• Alcanzar la situación deseada a través de acciones
prácticas y seguras
• Lograr que los efectos del cambio perduren
• Obtener un cambio participativo
• Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la
organización
• Aplicar las herramientas adecuadas
• Poder predecir los efectos del cambio
• Manejar adecuadamente la resistencia al cambio
• Alcanzar la situación deseada a través de acciones
prácticas y seguras
¿Quién es responsable de dirigir el cambio?
• Los agentes del cambio son
gerentes u otras personas,
empleados comunes de la
organización, nuevos
empleados contratados o
consultores externos
Enfoques para lograr el cambio
Económico
• El objetivo es aumentar las
utilidades
• Funciona con un liderazgo de
arriba abajo.
• El enfoque esta basado en la
estructura y la estrategia
• Se motiva a los colaboradores
a través de incentivos por su
desempeño
Desarrollo organizacional
• El objetivo esta centrado en el
desarrollo de las competencias
• Se ejerce un liderazgo
participativo.
• El enfoque vira hacia la cultura
• Se motiva a los colaboradores
a través de incentivos por su
habilidades .
Indicadores de éxito
Condiciones para realizar con éxito el
cambio:
•Los integrantes de la organización tienen que
ser la fuente fundamental para el cambio.
•Los miembros clave de la organización deben
reconocer la necesidad del cambio
•Debe existir una disposición para cambiar
normas y procedimientos.
Condiciones para realizar con éxito el
cambio:
•Los integrantes de la organización tienen que
ser la fuente fundamental para el cambio.
•Los miembros clave de la organización deben
reconocer la necesidad del cambio
•Debe existir una disposición para cambiar
normas y procedimientos.
Manejo eficaz del cambio
•Motivar el cambio creando una disposición
favorable para superar la resistencia
•Crear una visión compartida de la situación
futura deseada de la organización
•Desarrollar respaldo político para los cambios
necesarios
•manejar la transición del estado actual al
estado futuro deseado
•sostener el impulso para el cambio, de modo
que se realice en su integridad.
Manejo eficaz del cambio
•Motivar el cambio creando una disposición
favorable para superar la resistencia
•Crear una visión compartida de la situación
futura deseada de la organización
•Desarrollar respaldo político para los cambios
necesarios
•manejar la transición del estado actual al
estado futuro deseado
•sostener el impulso para el cambio, de modo
que se realice en su integridad.
El Proceso de Cambio Planeado
El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas:
•Diagnóstico de la situación
•Determinación de la situación deseada.
•Determinación de los cauces de acción a seguir.
•Ejecución de las acciones.
•Evaluación de los resultados.
El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas:
•Diagnóstico de la situación
•Determinación de la situación deseada.
•Determinación de los cauces de acción a seguir.
•Ejecución de las acciones.
•Evaluación de los resultados.
• Todas las organizaciones necesitan conocer su
situación
• El comportamiento no es del todo predecible ni
planificable debido a que están conformado por
personas
El análisis organizacional deberá indicar :
la situación de la organización
cómo se relacionan los individuos y los grupos
qué potencialidades pueden ser explotadas
Cuáles son las dificultades que enfrenta el sistema
organizacional.
• Proceso analítico que permite
conocer la situación real de la
organización en un momento dado
para descubrir mediante un análisis
profundo las debilidades y
fortalezas de la empresa u
organización.
• Esta evaluación se refiere a la
organización como un todo y ha de
considerar el rango completo de
variables que comprende el
comportamiento organizacional
Diagnostico organizacional
• Obtener información válida que muestre:
– Debilidades y fortalezas de la organización
– Relevancia de estas fortalezas y debilidades (jerarquías)
– Factores condicionantes (causas v/s síntomas), es decir, qué esta produciendo
problemas.
– Efectos de estos problemas.
– Tendencias generales que se dan en la organización
• Provocar autoconciencia organizacional, expectativas y motivaciones de cambio y
compromiso con el proceso para definir acciones desde una perspectiva global
¿Para que realizar un diagnostico?
Orígenes del diagnostico
Etapas del diagnóstico organizacional
El diagnóstico funcional examina:
•las estructuras formales e informales de la
comunicación
•las prácticas de la comunicación que
tienen que ver con la producción,
•la satisfacción del personal
•la innovación.
Diagnóstico funcional y cultural
El diagnóstico cultural es una sucesión de
acciones cuya finalidad es descubrir los
valores y principios básicos de una
organización, el grado en que éstos son
conocidos y compartidos por sus
miembros y la congruencia que guardan
con el comportamiento organizacional
Técnicas cualitativas
• Observación.
• Entrevistas individuales.
• Análisis de documentos.
• Discusión en grupos
pequeños.
• Dramatización.
• Técnicas proyectivas
Técnicas cuantitativas
• Encuestas
Técnicas para el diagnóstico organizacional
• Matriz FODA o DAFO
• Modelo de las 7 S
• Modelo de seis casillas de Weisbord
• Modelo de desempeño organizacional de David Hanna
• Modelo Diagnóstico de Tichy
• Modelo organizacional de Minztberg
Modelos de diagnóstico organizacional
Matriz FODA o Matriz DOFA
Se basa en el Análisis de la Matriz Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas que identifican tanto “factores externos” (amenazas y
oportunidades) como “factores internos” (fortalezas y debilidades)
Auditoría Externa:
Los miembros de la organización
hacen una lista de las amenazas
y oportunidades provenientes del
entorno
Auditoría Externa:
Los miembros de la organización
hacen una lista de las amenazas
y oportunidades provenientes del
entorno
Auditoría Interna:
Los participantes efectúan un examen
de las fortalezas y debilidades de la
organización por áreas funcionales. o
en forma general de la organización.
Auditoría Interna:
Los participantes efectúan un examen
de las fortalezas y debilidades de la
organización por áreas funcionales. o
en forma general de la organización.
Generación de estrategias correctas para
su aplicación dentro de la organización
Generación de estrategias correctas para
su aplicación dentro de la organización
Nace por la inquietud de las empresas
occidentales de adoptar el excelente
desempeño de las empresas
japonesas.
Su foco está en analizar y mejorar la
efectividad en las organizaciones.
El modelo supone que esta efectividad
depende de siete dimensiones:
Modelo de las 7 S
Este modelo es desarrollado por
Marvin Weisbord.
• Consta de la relación existente
entre seis subsistemas que son:
objetivos, estructura
organizacional, relaciones
humanas, recompensas, liderazgo
y mecanismos de ayuda.
•Pretende facilitar el diagnóstico de
problemas provocados por la
influencia del medio ambiente
externo
Modelo de seis casillas de Weisbord
El modelo de Hanna describe
un marco de referencia en el
cual se encuentran cinco
dimensiones que ejercen un
impacto sobre el desempeño
de la organización
Modelo de desempeño organizacional de David
Hanna
Modelo organizacional de Mintzberg
• En el diseño de la estructura toma en cuenta la armonía interna de la organización y
la situación de la organización en el entorno y se configura en cinco partes
Mecanismos coordinadores
Kurt Lewin afirmaba que el cambio exitoso en las organizaciones debía seguir una
ruta de tres etapas:
Modelos para administrar el cambio
Modelo de tres etapas de Lewin
Plan de las ocho etapas de Kotter
Descongelamiento Movimiento Congelamiento
Investigación de la acción
Proceso de cambio basado en la obtención sistemática de datos para después
seleccionar un curso de acción con base en lo que indique el análisis de los datos
Resistencia al cambio
La resistencia al cambio organizacional se
refiere a las fuerzas que se oponen a los
cambios en una organización
La resistencia al cambio organizacional se
refiere a las fuerzas que se oponen a los
cambios en una organización
La resistencia puede ser:
•Abierta
•Implícita
•Inmediata
•Diferida
La resistencia al cambio se manifiesta en
distintos niveles de análisis,
•Individual
•Grupal
•Organizacional
La resistencia al cambio se manifiesta en
distintos niveles de análisis,
•Individual
•Grupal
•Organizacional
Manifestaciones
de resistencia al
cambio
Fuentes de resistencia al cambio organizacional
¿Cómo disminuir la resistencia al cambio?
Tácticas para vencer la resistencia al cambio
• Educación y comunicación
• Participación
• Facilitación y apoyo
• Manipulación y Cooptación
• Negociación
• Coerción
• Implementar los cambios con justicia
• Seleccionar a las personas que aceptan el cambio
video: "Nuestro Témpano Se Derrite" por John Kotter
https://www.youtube.com/watch?v=OhHcLZs_zlk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambioLuis Marquez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Robinson Dàvila
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDante Arbocco
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
Jennifer Sandoval
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 

Similar a Cambio planeado

El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
mirnaethel1
 
2
22
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
IETSMACMATATIPAC
 
Planeación organizacional
Planeación organizacionalPlaneación organizacional
Planeación organizacional
ISantn18
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Erika Gabriela Villanueva
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Julia Lizette Villa Tun
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Victor Lara Zemog
 
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategiaConflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Universidad Autónoma Regional de Los Andes "UNIANDES"
 
Kari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcqKari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcq
Eduardo J Carrillo
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 

Similar a Cambio planeado (20)

El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
 
2
22
2
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
 
Planeación organizacional
Planeación organizacionalPlaneación organizacional
Planeación organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemj
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
 
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategiaConflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
 
Kari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcqKari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcq
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 

Más de mirnaethel1

Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)
mirnaethel1
 
Conocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisionesConocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisiones
mirnaethel1
 
El conocimiento en las organizaciones 1
El conocimiento en las organizaciones 1El conocimiento en las organizaciones 1
El conocimiento en las organizaciones 1
mirnaethel1
 
Sala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competenciasSala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competencias
mirnaethel1
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
mirnaethel1
 
Electroquímica chang
Electroquímica  changElectroquímica  chang
Electroquímica chang
mirnaethel1
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
mirnaethel1
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3
mirnaethel1
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
mirnaethel1
 
Exploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimientoExploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimiento
mirnaethel1
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
mirnaethel1
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
mirnaethel1
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocional
mirnaethel1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
mirnaethel1
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
mirnaethel1
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 

Más de mirnaethel1 (20)

Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)Modulo 3 estudio técnico (organización)
Modulo 3 estudio técnico (organización)
 
Conocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisionesConocimiento y la toma de decisiones
Conocimiento y la toma de decisiones
 
El conocimiento en las organizaciones 1
El conocimiento en las organizaciones 1El conocimiento en las organizaciones 1
El conocimiento en las organizaciones 1
 
Sala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competenciasSala 3 evaluacion de competencias
Sala 3 evaluacion de competencias
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
 
Electroquímica chang
Electroquímica  changElectroquímica  chang
Electroquímica chang
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3Capital intectual sala 3
Capital intectual sala 3
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 
Exploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimientoExploración y explotación del conocimiento
Exploración y explotación del conocimiento
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Cambio planeado

  • 2. El manejo del cambio se ha convertido en un punto de atención central de las organizaciones eficaces. PROCESO DE CAMBIO La palabra cambio se refiere a cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la organización
  • 3. En la organización influyen muchas fuerzas, internas o externas, que favorecen o impulsan al cambio FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO Culturales Educativas Sociales Económicas Cultura organizacional ObjetivosEcológicas Tecnológica s Políticas- legales
  • 4. Globalización. El surgimiento de organizaciones globales crea presiones sobre las compañías nacionales a fin de internacionalizar y rediseñar las operaciones y para competir con eficacia en ellos, las empresas frecuentemente deben transformar su cultura, estructura y operaciones Tecnología de la información. La tecnología de la información permite que muchas organización sean mas flexibles. La tecnología de la información (TI) comprende redes de computadoras , sistemas de telecomunicaciones y mecanismos a control remoto La naturaleza cambiante de la fuerza laboral. Hoy las organizaciones deben atraer empleados en un mercado laboral cambiante. El mercado laboral continúa creciendo y diversificándose más en términos de género y procedencia étnica. Factores que llevan a un cambio organizacional
  • 5. Tipos de cambio organizacional El cambio organizacional planeado es un esfuerzo de toda la organización para mejorar el funcionamiento de equipos, departamentos, divisiones o toda una organización en alguna forma importante El cambio organizacional planeado es un esfuerzo de toda la organización para mejorar el funcionamiento de equipos, departamentos, divisiones o toda una organización en alguna forma importante • Aquel que inevitablemente ocurre en todas las organizaciones • El cambio que planean en forma deliberada los integrantes de la organización • Aquel que inevitablemente ocurre en todas las organizaciones • El cambio que planean en forma deliberada los integrantes de la organización
  • 6. Objetivos del cambio planeado • Lograr que los efectos del cambio perduren • Obtener un cambio participativo • Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización • Aplicar las herramientas adecuadas • Poder predecir los efectos del cambio • Manejar adecuadamente la resistencia al cambio • Alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras • Lograr que los efectos del cambio perduren • Obtener un cambio participativo • Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización • Aplicar las herramientas adecuadas • Poder predecir los efectos del cambio • Manejar adecuadamente la resistencia al cambio • Alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras
  • 7. ¿Quién es responsable de dirigir el cambio? • Los agentes del cambio son gerentes u otras personas, empleados comunes de la organización, nuevos empleados contratados o consultores externos
  • 8. Enfoques para lograr el cambio Económico • El objetivo es aumentar las utilidades • Funciona con un liderazgo de arriba abajo. • El enfoque esta basado en la estructura y la estrategia • Se motiva a los colaboradores a través de incentivos por su desempeño Desarrollo organizacional • El objetivo esta centrado en el desarrollo de las competencias • Se ejerce un liderazgo participativo. • El enfoque vira hacia la cultura • Se motiva a los colaboradores a través de incentivos por su habilidades .
  • 9. Indicadores de éxito Condiciones para realizar con éxito el cambio: •Los integrantes de la organización tienen que ser la fuente fundamental para el cambio. •Los miembros clave de la organización deben reconocer la necesidad del cambio •Debe existir una disposición para cambiar normas y procedimientos. Condiciones para realizar con éxito el cambio: •Los integrantes de la organización tienen que ser la fuente fundamental para el cambio. •Los miembros clave de la organización deben reconocer la necesidad del cambio •Debe existir una disposición para cambiar normas y procedimientos. Manejo eficaz del cambio •Motivar el cambio creando una disposición favorable para superar la resistencia •Crear una visión compartida de la situación futura deseada de la organización •Desarrollar respaldo político para los cambios necesarios •manejar la transición del estado actual al estado futuro deseado •sostener el impulso para el cambio, de modo que se realice en su integridad. Manejo eficaz del cambio •Motivar el cambio creando una disposición favorable para superar la resistencia •Crear una visión compartida de la situación futura deseada de la organización •Desarrollar respaldo político para los cambios necesarios •manejar la transición del estado actual al estado futuro deseado •sostener el impulso para el cambio, de modo que se realice en su integridad.
  • 10. El Proceso de Cambio Planeado El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas: •Diagnóstico de la situación •Determinación de la situación deseada. •Determinación de los cauces de acción a seguir. •Ejecución de las acciones. •Evaluación de los resultados. El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas: •Diagnóstico de la situación •Determinación de la situación deseada. •Determinación de los cauces de acción a seguir. •Ejecución de las acciones. •Evaluación de los resultados.
  • 11. • Todas las organizaciones necesitan conocer su situación • El comportamiento no es del todo predecible ni planificable debido a que están conformado por personas El análisis organizacional deberá indicar : la situación de la organización cómo se relacionan los individuos y los grupos qué potencialidades pueden ser explotadas Cuáles son las dificultades que enfrenta el sistema organizacional.
  • 12. • Proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir mediante un análisis profundo las debilidades y fortalezas de la empresa u organización. • Esta evaluación se refiere a la organización como un todo y ha de considerar el rango completo de variables que comprende el comportamiento organizacional Diagnostico organizacional
  • 13. • Obtener información válida que muestre: – Debilidades y fortalezas de la organización – Relevancia de estas fortalezas y debilidades (jerarquías) – Factores condicionantes (causas v/s síntomas), es decir, qué esta produciendo problemas. – Efectos de estos problemas. – Tendencias generales que se dan en la organización • Provocar autoconciencia organizacional, expectativas y motivaciones de cambio y compromiso con el proceso para definir acciones desde una perspectiva global ¿Para que realizar un diagnostico?
  • 15. Etapas del diagnóstico organizacional
  • 16. El diagnóstico funcional examina: •las estructuras formales e informales de la comunicación •las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, •la satisfacción del personal •la innovación. Diagnóstico funcional y cultural El diagnóstico cultural es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de una organización, el grado en que éstos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el comportamiento organizacional
  • 17. Técnicas cualitativas • Observación. • Entrevistas individuales. • Análisis de documentos. • Discusión en grupos pequeños. • Dramatización. • Técnicas proyectivas Técnicas cuantitativas • Encuestas Técnicas para el diagnóstico organizacional
  • 18. • Matriz FODA o DAFO • Modelo de las 7 S • Modelo de seis casillas de Weisbord • Modelo de desempeño organizacional de David Hanna • Modelo Diagnóstico de Tichy • Modelo organizacional de Minztberg Modelos de diagnóstico organizacional
  • 19. Matriz FODA o Matriz DOFA Se basa en el Análisis de la Matriz Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que identifican tanto “factores externos” (amenazas y oportunidades) como “factores internos” (fortalezas y debilidades) Auditoría Externa: Los miembros de la organización hacen una lista de las amenazas y oportunidades provenientes del entorno Auditoría Externa: Los miembros de la organización hacen una lista de las amenazas y oportunidades provenientes del entorno Auditoría Interna: Los participantes efectúan un examen de las fortalezas y debilidades de la organización por áreas funcionales. o en forma general de la organización. Auditoría Interna: Los participantes efectúan un examen de las fortalezas y debilidades de la organización por áreas funcionales. o en forma general de la organización. Generación de estrategias correctas para su aplicación dentro de la organización Generación de estrategias correctas para su aplicación dentro de la organización
  • 20. Nace por la inquietud de las empresas occidentales de adoptar el excelente desempeño de las empresas japonesas. Su foco está en analizar y mejorar la efectividad en las organizaciones. El modelo supone que esta efectividad depende de siete dimensiones: Modelo de las 7 S
  • 21. Este modelo es desarrollado por Marvin Weisbord. • Consta de la relación existente entre seis subsistemas que son: objetivos, estructura organizacional, relaciones humanas, recompensas, liderazgo y mecanismos de ayuda. •Pretende facilitar el diagnóstico de problemas provocados por la influencia del medio ambiente externo Modelo de seis casillas de Weisbord
  • 22. El modelo de Hanna describe un marco de referencia en el cual se encuentran cinco dimensiones que ejercen un impacto sobre el desempeño de la organización Modelo de desempeño organizacional de David Hanna
  • 23. Modelo organizacional de Mintzberg • En el diseño de la estructura toma en cuenta la armonía interna de la organización y la situación de la organización en el entorno y se configura en cinco partes
  • 25. Kurt Lewin afirmaba que el cambio exitoso en las organizaciones debía seguir una ruta de tres etapas: Modelos para administrar el cambio Modelo de tres etapas de Lewin
  • 26. Plan de las ocho etapas de Kotter Descongelamiento Movimiento Congelamiento
  • 27. Investigación de la acción Proceso de cambio basado en la obtención sistemática de datos para después seleccionar un curso de acción con base en lo que indique el análisis de los datos
  • 28. Resistencia al cambio La resistencia al cambio organizacional se refiere a las fuerzas que se oponen a los cambios en una organización La resistencia al cambio organizacional se refiere a las fuerzas que se oponen a los cambios en una organización La resistencia puede ser: •Abierta •Implícita •Inmediata •Diferida La resistencia al cambio se manifiesta en distintos niveles de análisis, •Individual •Grupal •Organizacional La resistencia al cambio se manifiesta en distintos niveles de análisis, •Individual •Grupal •Organizacional
  • 30. Fuentes de resistencia al cambio organizacional
  • 31. ¿Cómo disminuir la resistencia al cambio?
  • 32. Tácticas para vencer la resistencia al cambio • Educación y comunicación • Participación • Facilitación y apoyo • Manipulación y Cooptación • Negociación • Coerción • Implementar los cambios con justicia • Seleccionar a las personas que aceptan el cambio
  • 33. video: "Nuestro Témpano Se Derrite" por John Kotter https://www.youtube.com/watch?v=OhHcLZs_zlk