SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudades Digitales
Contenido
¿Quién es INFOTEC?1
Iniciativa y tecnología de Ciudades Digitales3
Ciudades Digitales2
Preguntas5
La tecnología de una Ciudad Digital4
Somos un Centro Público de Investigación,
Innovación y Desarrollo Tecnológico del
CONACYT que contribuye a la
competitividad del Gobierno y de las
PyME’s, a través del uso estratégico de
Tecnologías de Información y
Comunicaciones.
INFOTEC = I + D + DT x i
Misión de la Institución
La evolución de la Web podría dividirse en tres etapas
principalmente:
Evolución de la Web
• Web 1.0 - Personas conectándose
a la Web
• Web 2.0 - Personas conectándose
a personas - redes sociales, wikis,
colaboración, posibilidad de
compartir.
• Web 3.0 - Aplicaciones Web
conectándose a aplicaciones Web,
a fin de enriquecer la experiencia
de las personas.
Redes Sociales
Web 2.0 - Web Social
Web 2.0 - Web Social
La Web Semántica según Tim Berners Lee
Una web semántica es una red de datos
que pueden ser procesados directa o
indirectamente por máquinas.
Es una web extendida que permitirá a
humanos y máquinas trabajar en
cooperación mutua.
Sociedad del conocimiento
Manuel Castells reconocido como una autoridad en la materia señala:
“se trata de una sociedad donde las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de
información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el
procesamiento de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la
información”
1. La característica de la revolución tecnológica es la aplicación del
conocimiento en aparatos de generación de conocimiento y
procesamiento de la información/comunicación
2. Se genera un círculo de retroalimentación acumulativo entre la
innovación y sus usos
3. La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder
cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen
4. Las tecnologías de la información son procesos que desarrollar
5. La mente humana es una fuerza productiva directa y no sólo un
elemento del sistema de producción
Economía del conocimiento
“Es común afirmar que la diferencia en el nivel de desarrollo de las sociedades
contemporáneas, ha dejado de explicarse sólo a través de la posesión de
recursos naturales o de la capacidad de su infraestructura física. El aumento
en el ritmo de creación, acumulación y aprovechamiento del conocimiento,
ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo paradigma conocido
como economía del conocimiento: un sistema en el cual el conocimiento
es la verdadera esencia de la competitividad y el motor del desarrollo
a largo plazo.”
“La economía del conocimiento no se limita a la revolución en las tecnologías de la
información y la comunicación, ni al comercio electrónico o la posibilidad de trasmitir
información… La economía del conocimiento demanda nuevas competencias
vinculadas con las necesidades de la sociedad, involucra la capacidad de aprendizaje
de las instituciones… así como la generación de redes interinstitucionales para la
solución de problemas y el uso intensivo del conocimiento en el espacio social.”
Dante Avaro
Agosto 2006
Yo amo la tecnología!
I love technology!
I technology!
Orgullo Geek!
¿Qué es la Semántica?
?
El problema…
Web Semántica
Gobierno… Gobierno Digital
• ¿Estamos orientados al ciudadano?
• ¿El ciudadano está satisfecho?
• ¿Qué tipo de comunicación tenemos?
• ¿Qué tan frecuente?
• ¿Es efectiva?
• ¿A quién le rendimos cuentas?
Reflexión como Gobierno
A través del uso estratégico de los recursos gubernamentales
Para que el dueño de esta organización obtenga las ganancias de su inversión en términos de
impacto socioeconómico
Directriz primaria de la Innovación Gubernamental
El ciudadano es el dueño de esta organización llamada Gobierno
→ El ciudadano invirtió en nosotros la confianza para dirigir esta organización
→ Nuestra misión es maximizar esa inversión hecha (confianza) más la que seguirá
haciendo los próximos años (impuestos)
No se trata de que el ciudadano es nuestro cliente más importante y que nos dedicamos a
generarle el mayor valor en los servicios de gobierno
→ Oportunidades de empleo
→ Mejor educación y salud
→ Más y mejores vialidades
→ Más y mejor alumbrado
→ Mejores servicios de agua
→ + . . .
¿Cómo?
Hoy todo está interconectado
Estamos avanzando hacia una sociedad
tecnologizada donde habrá nuevas reglas
del juego: la Economía del Conocimiento
 Ya no es “materia prima”, son “insumos +
información”
 Ya no es “mano de obra”, es “capital
intelectual”
 Los empleados no se conforman con el
aumento, quieren calidad de vida
La tecnología se usa en todos los procesos humanos, y mucho más en los
administrativos, como el gobierno
•Información en línea
•Esquemas de búsqueda básica
Fase de Información
•Comunicación de dos vías (entidades y ciudadanos/empresas)
•Consultas en línea
•Interacción con servidores públicos
Fase de Interacción
•Transacciones electrónicas de productos y servicios
Fase de Transacción
•Servicios alrededor de necesidades de ciudadanos y empresas
•Ventanillas Únicas Virtuales
Fase de Transformación
•Participación ciudadana activa en la toma de decisiones del Estado y la construcción de políticas
públicas
Fase de Democracia
Evolución de Portales Gubernamentales
Resultados
inmediatos
Crecimiento
enfocado
Valor
Estratégico
Referente
ACCIONES/RESULTADOS
RETOS EN
EL TIEMPO
Posicionamiento Consolidación LiderazgoInicio
Portal
Municipal y
Ciudad Digital
Administración
municipal
Seguimiento de
trámites
Servicios
Públicos
Atención
Ciudadana
Automatización
de trámites
Contribuciones
(Predial, agua,
licencias, multas)
Pagos en línea
Indicadores de
Gestión
Coordinación con
otras instancias y
niveles de
gobierno
Ciudadanía +
Gobierno =
Competitividad
Mapa de ruta
Ciudades Digitales
Las ciudades digitales son modelos de comunidad basados en la Sociedad de la
Información que mediante diversas tecnologías crean una nueva forma de relacionarse a
través de la Web, fortaleciendo los fenómenos tecnológico-sociales.
De acuerdo con la Coord. de la Sociedad de Información y Conocimiento (CSIC) de la SCT
“Una Ciudad Digital es aquella comunidad que adopta de manera estratégica e
intensiva las tecnologías de información y comunicaciones para crear valor
económico, social y político, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La
transformación ocurre cuando la comunidad asume el control y la elección de la
manera como vive, trabaja, se gobierna se relaciona, se educa, crea valor y se
divierte”
Ciudad Digital
Las tecnologías encaminadas a construir autenticas “Ciudades Digitales” permitirán:
 Construir servicios electrónicos avanzados
 Mejorar la eficacia en la atención al ciudadano
 Fomentar el desarrollo empresarial local
 Unificar el acceso de la administración pública de la región
 Un modelo avanzado de comunidad, donde se materializan las nuevas formas de
relacionarse con el medio a través de la Sociedad de la Información.
 Una apuesta del poder local para poner la mejor tecnología al servicio de las
necesidades cotidianas de los ciudadanos.
Ciudad Digital
PAISDIGITAL
ESTADODIGITAL
CIUDADDIGITAL
Administración1
Servicios2
Directivos3
Colaboración4
Infraestructura5
Gobierno Digital
Espacio|Vocación1
Herramientas2
Perfiles de usuario3
Colaboración4
Infraestructura5
Cuidadano Digital
ARQUITECTURAS + GOBERNABILIDAD + PLANEACIÓN
→ Alineación a Índices de Competitividad (IMCO)
→ Alienación a Índice de la Economía del Conocimiento (Banco Mundial)
CiudadanoGobierno
EmpresaAcademia
Oferta
Ciudadano Gobierno
Empresa Academia
Demanda
Interacción
Valor
Servicios
Cadena Productiva
Conocimiento Vinculación
Conocimiento
Ventajas de intercambio digital: Se eliminan las barreras del tiempo y espacio
→ Accesibilidad a las telecomunicaciones
→ Alianza con la industria TIC local
Las dos vertientes tecnológicas para
potenciar sociedad y gobierno
La tecnología para una
Ciudad Digital
Internet de las cosas
Una visión desde el mundo de la Web semántica, se centra en hacer que todas las
cosas (no sólo las electrónicas, inteligentes o RFID) tengan una dirección basada en
alguno de los protocolos existentes, como URI. Los objetos, las cosas, no conversan,
pero de esta forma podrían ser referenciados por otros agentes, tales como potentes
servidores centralizados que actúen para sus propietarios humanos.
1. Internet de las cosas creará oportunidades y la combinación de mayores beneficios y
bajos costes ayudará a empresas e industrias en el intervalo 2013 de 2022.
2. Los 5 principales factores que alimentan a Internet de las Cosas son:
a) Utilización de activos (reducción de costes)
b) Productividad de los empleados
c) Cadena de aprovisionamiento y logística (eliminación de gastos)
d) Experiencia de usuarios (aumento de clientes)
e) Innovación (reducción del tiempo de llegada al mercado)
3. Las tendencias tecnológicas, que incluyen la nube, la movilidad, Big data, el
incremento de capacidad de proceso, y las económicas están dirigiendo la economía.
4. Esas tecnologías y tendencias en los negocios están impulsando a Internet de las
Cosas, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo desconectado:
personas, procesos, información y cosas.
5. Para obtener el mayor valor las empresas deben transformarse basándose en los
casos de uso clave que constituyen la mayoría del valor. Estos casos incluyen edificios
inteligentes, sanidad y monitorización de pacientes, industrias, educación, flotas
comerciales de vehículos, marketing y publicidad, juegos y entretenimiento, entre
otros.
6. Las capacidades de seguridad robustas (tanto lógicas como físicas) y las políticas de
privacidad son características críticas de esta economía. Este crecimiento podría ser
inhibido si las capacidades de seguridad de la tecnología no son combinadas con
políticas y procesos diseñados para proteger la privacidad tanto de las compañías
como de los particulares.
La siguiente oleada del imparable crecimiento de Internet vendrá de la confluencia entre
personas, procesos, información y cosas. Todo ello sin olvidarnos de la Sustentabilidad.
Internet de las cosas
Domótica
Conjunto de sistemas capaces de
automatizar una vivienda u oficina,
aportando servicios de gestión energética,
seguridad, bienestar y comunicación, y que
pueden estar integrados por medio de redes
interiores y exteriores de comunicación,
cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza
de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del
hogar. Se podría definir como la integración
de la tecnología en el diseño inteligente de un
recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las
palabras domus (que significa casa en latín) y
tica (de automática, palabra en griego, 'que
funciona por sí sola').
Palabra clave: «Apps»
Facebook Open Graph Protocol
Cada objeto en el social graph
tiene un único ID
Cualquier sitio puede ser parte del
ecosistema de Facebook
Google Knowledge Graph
Google está mejorando su enfoque de búsqueda para hacerla más semántica
implementando su knowledge graph (semantic Web en vocabulario de Google).
1. The Internet: links computers
2. Web: links documents
3. Graph: links relationships between
people and/or documents -- "the
things documents are about" as
Berners-Lee put it.
Enfoque de estos productos
SemanticWebBuilder es
una plataforma para el
desarrollo de aplicaciones
y portales semánticos.
¿Qué es SemanticWebBuilder?
SemanticWebBuilder Suite
WB 1.0 WB 1.5
WB 2.1 ●
WB 2.5 ●
●
WB 3.1 ●
●
●
+ Semántica
●●
2000 2001
2002
2004
2003
2005
2007
2006
2009
2011
Evolución de WebBuilder
Soluciones Llave en Mano (GLD, SWB SIP) ●2010
●
●2009
2013
SWB SBELL II (Open Data Platform ) ●2014
●
2013●
●
En INFOTEC por su naturaleza como Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico del CONACYT y buscando como principal objetivo el apoyo a la
comunidad más que el beneficio económico, se tomo la decisión de liberar el
producto bajo un esquema de código abierto con la finalidad de:
– Apoyar al crecimiento de la industria de TI en el país
– Abrir una oportunidad de negocia a la iniciativa privada
– Buscar el apoyo de la comunidad para crecer y evolucionar la herramienta
– Incrementar el potencial de penetración en el mercado
Esta decisión esta encaminada a brindar a la sociedad en general la
oportunidad de contar con herramientas que le permitan el desarrollo de
nuevas oportunidades de negocio en distintos ámbitos.
SemanticWebBuilder como Código Abierto
Reflexiones
• Es ahora o nunca: nuestro futuro económico, social y político
como país dependerá de nuestra incorporación rápida a las
iniciativas de la Economía del Conocimiento
• Las Ciudades del Conocimiento son nodos que componen un
país digital con uso intensivo de la inteligencia colectiva,
permitiendo incorporar la identidad local con enfoque global
• El camino es interinstitucional colaborativo: apoyo y
compromiso, tanto de las de las autoridades, como de los
ciudadanos, empresas y organizaciones
• La Tecnología por si misma no es garantía de desarrollo: no se
trata de crear y conectar sistemas. Hay que atender las
necesidades ciudadanas. De lo contrario podemos llegar a un
nuevo problema: ineficiencias en tiempo real
• Las mejores prácticas internacionales no garantizan mejores
resultados. Tenemos que avanzar en la profundización de
nuestra realidad y proponer nuevos modelos y conceptos.
• La tecnología y las redes sociales son una nueva oportunidad. El
reto es aprovecharlas para atender las principales necesidades
ciudadanas, construyendo a partir de la inclusión y la
cogeneración de soluciones
• Debemos trabajar en un nuevo esquema: La Investigación
profunda de la relación gobierno-ciudadano + modelos de
solución
Reflexiones
D.R. © 2012, FONDO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LA INDUSTRIA – INFOTEC
Av. San Fernando, No. 37, Colonia Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México, D.F
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento
¿Preguntas?
¡ Gracias !
LSCA VICTORJESUSHERNANDEZSALINAS
COORDINADORDESERVICIOSAPRODUCTO
victor.hernandez@infotec.com.mx
Facebook/hersalvj
Twitter/hersalvj
www.infotec.com.mx
www.semanticwebbuilder.org.mx
Facebook/SemanticWebBuilder
Twitter/SemWebBuilder
YouTube/semiusinforma
SlideShare/semiusinforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
Manuel Caño
 
Virginia Toural
Virginia TouralVirginia Toural
Virginia Toural
Tecnimap
 
Sociedad y Tecnologí@
Sociedad y Tecnologí@Sociedad y Tecnologí@
Sociedad y Tecnologí@
Alvar Maciel
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
erickaldo14
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
mario_lopez123
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
ryj2604
 

La actualidad más candente (19)

Evolución de las tic en el sector público
Evolución de las tic en el sector públicoEvolución de las tic en el sector público
Evolución de las tic en el sector público
 
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
 
Gobierno electrónico del municipio de Quilmes ... ¿Lejos de la meta esperada ?
Gobierno electrónico del municipio de Quilmes ... ¿Lejos de la meta esperada ?Gobierno electrónico del municipio de Quilmes ... ¿Lejos de la meta esperada ?
Gobierno electrónico del municipio de Quilmes ... ¿Lejos de la meta esperada ?
 
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
 
Web 20 para empresarios
Web 20 para empresariosWeb 20 para empresarios
Web 20 para empresarios
 
Virginia Toural
Virginia TouralVirginia Toural
Virginia Toural
 
Sociedad y Tecnologí@
Sociedad y Tecnologí@Sociedad y Tecnologí@
Sociedad y Tecnologí@
 
Ciudad digital elementos
Ciudad digital elementosCiudad digital elementos
Ciudad digital elementos
 
Por un futuro digital sostenible [Horizontal]
Por un futuro digital sostenible [Horizontal] Por un futuro digital sostenible [Horizontal]
Por un futuro digital sostenible [Horizontal]
 
Presentación Andrés Bustamante, Gobierno Digital Chile en Simposio Tendencias...
Presentación Andrés Bustamante, Gobierno Digital Chile en Simposio Tendencias...Presentación Andrés Bustamante, Gobierno Digital Chile en Simposio Tendencias...
Presentación Andrés Bustamante, Gobierno Digital Chile en Simposio Tendencias...
 
Las tic leidy viviana torres viatela
Las tic leidy viviana torres viatelaLas tic leidy viviana torres viatela
Las tic leidy viviana torres viatela
 
Las tic leidy viviana torres viatela
Las tic leidy viviana torres viatelaLas tic leidy viviana torres viatela
Las tic leidy viviana torres viatela
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
El estado en la sociedad de información
El estado en la sociedad de informaciónEl estado en la sociedad de información
El estado en la sociedad de información
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 

Destacado

Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
Ad
 
Glnc Ten Solemne
Glnc Ten SolemneGlnc Ten Solemne
Glnc Ten Solemne
guest9e66d2
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
paulina15
 
Clase 2 Pawer Cm Clase 4
Clase 2 Pawer Cm Clase 4Clase 2 Pawer Cm Clase 4
Clase 2 Pawer Cm Clase 4
cesarburgos82
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Gabriel Monal
 
La AntáRtida..
La AntáRtida..La AntáRtida..
La AntáRtida..
Tere
 
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióN
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióNImpacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióN
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióN
anacristinallg
 
Poema de Victor Hugo
Poema de Victor HugoPoema de Victor Hugo
Poema de Victor Hugo
allymc
 

Destacado (20)

Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
El Software Más Allá del Software
El Software Más Allá del SoftwareEl Software Más Allá del Software
El Software Más Allá del Software
 
Beyond software y factor wow
Beyond software y factor wowBeyond software y factor wow
Beyond software y factor wow
 
Factor wow cpmx5
Factor wow cpmx5 Factor wow cpmx5
Factor wow cpmx5
 
LEY SOBRE LA DEPENDENCIA
LEY SOBRE LA DEPENDENCIALEY SOBRE LA DEPENDENCIA
LEY SOBRE LA DEPENDENCIA
 
Glnc Ten Solemne
Glnc Ten SolemneGlnc Ten Solemne
Glnc Ten Solemne
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Consensos Tema II
Consensos Tema II Consensos Tema II
Consensos Tema II
 
Clase 2 Pawer Cm Clase 4
Clase 2 Pawer Cm Clase 4Clase 2 Pawer Cm Clase 4
Clase 2 Pawer Cm Clase 4
 
El Conflicto en los Diarios
El Conflicto en los DiariosEl Conflicto en los Diarios
El Conflicto en los Diarios
 
Video-Uso de slide
Video-Uso de slideVideo-Uso de slide
Video-Uso de slide
 
Presentación matemáticas 2.0 slide280
Presentación matemáticas 2.0 slide280Presentación matemáticas 2.0 slide280
Presentación matemáticas 2.0 slide280
 
Revista digital dmagazine edición junio 2014
Revista digital dmagazine edición junio 2014Revista digital dmagazine edición junio 2014
Revista digital dmagazine edición junio 2014
 
Leccion 10 El Mensaje De Los Profetas Acv
Leccion 10 El Mensaje De Los Profetas AcvLeccion 10 El Mensaje De Los Profetas Acv
Leccion 10 El Mensaje De Los Profetas Acv
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
La AntáRtida..
La AntáRtida..La AntáRtida..
La AntáRtida..
 
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióN
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióNImpacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióN
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La ComunicacióN
 
HORIZONTE DE REDISUCRE
HORIZONTE DE REDISUCREHORIZONTE DE REDISUCRE
HORIZONTE DE REDISUCRE
 
Poema de Victor Hugo
Poema de Victor HugoPoema de Victor Hugo
Poema de Victor Hugo
 

Similar a Ciudades digitales (2013)

Gobierno Digital Mendoza Mar 09
Gobierno Digital Mendoza Mar 09Gobierno Digital Mendoza Mar 09
Gobierno Digital Mendoza Mar 09
Alejandro Prince
 
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalGestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Norman René Trujillo Zapata
 
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiUso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Duvan Aguilera
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Gisele Parvanoff
 
Tic.expocicion
Tic.expocicionTic.expocicion
Tic.expocicion
slidetelma
 
Capital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nietoCapital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nieto
Jennifer Vargas
 

Similar a Ciudades digitales (2013) (20)

Sociedad de la informacion, ciudadania digital, las tics
Sociedad de la informacion, ciudadania digital, las ticsSociedad de la informacion, ciudadania digital, las tics
Sociedad de la informacion, ciudadania digital, las tics
 
Gobierno Digital Mendoza Mar 09
Gobierno Digital Mendoza Mar 09Gobierno Digital Mendoza Mar 09
Gobierno Digital Mendoza Mar 09
 
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalGestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
 
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de InfotecPrograma de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiUso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
 
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito PúblicoGobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
 
Usuarios De La Internet En El Mundo EstimacióN
Usuarios De La Internet En El Mundo EstimacióNUsuarios De La Internet En El Mundo EstimacióN
Usuarios De La Internet En El Mundo EstimacióN
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ECUADOR
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ECUADORSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ECUADOR
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ECUADOR
 
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
ModernizacióN Del Estado Y Democracia DigitalModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
 
“Gobierno electrónico... ¿Lejos de la meta esperada?”
“Gobierno electrónico... ¿Lejos de la meta esperada?”“Gobierno electrónico... ¿Lejos de la meta esperada?”
“Gobierno electrónico... ¿Lejos de la meta esperada?”
 
Tic.expocicion
Tic.expocicionTic.expocicion
Tic.expocicion
 
eGov como Vector de Transformación
eGov como Vector de TransformacióneGov como Vector de Transformación
eGov como Vector de Transformación
 
e-Gobierno: más servicio, participación y transparencia
e-Gobierno: más servicio, participación y transparenciae-Gobierno: más servicio, participación y transparencia
e-Gobierno: más servicio, participación y transparencia
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 
Capital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nietoCapital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nieto
 
Chacao Ciudad Digital
Chacao Ciudad DigitalChacao Ciudad Digital
Chacao Ciudad Digital
 
Chacao Ciudad Digital
Chacao Ciudad DigitalChacao Ciudad Digital
Chacao Ciudad Digital
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Ciudades digitales (2013)

  • 2. Contenido ¿Quién es INFOTEC?1 Iniciativa y tecnología de Ciudades Digitales3 Ciudades Digitales2 Preguntas5 La tecnología de una Ciudad Digital4
  • 3. Somos un Centro Público de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del CONACYT que contribuye a la competitividad del Gobierno y de las PyME’s, a través del uso estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones. INFOTEC = I + D + DT x i Misión de la Institución
  • 4. La evolución de la Web podría dividirse en tres etapas principalmente: Evolución de la Web • Web 1.0 - Personas conectándose a la Web • Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir. • Web 3.0 - Aplicaciones Web conectándose a aplicaciones Web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas.
  • 5. Redes Sociales Web 2.0 - Web Social
  • 6. Web 2.0 - Web Social
  • 7. La Web Semántica según Tim Berners Lee Una web semántica es una red de datos que pueden ser procesados directa o indirectamente por máquinas. Es una web extendida que permitirá a humanos y máquinas trabajar en cooperación mutua.
  • 8. Sociedad del conocimiento Manuel Castells reconocido como una autoridad en la materia señala: “se trata de una sociedad donde las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la información” 1. La característica de la revolución tecnológica es la aplicación del conocimiento en aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación 2. Se genera un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos 3. La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen 4. Las tecnologías de la información son procesos que desarrollar 5. La mente humana es una fuerza productiva directa y no sólo un elemento del sistema de producción
  • 9. Economía del conocimiento “Es común afirmar que la diferencia en el nivel de desarrollo de las sociedades contemporáneas, ha dejado de explicarse sólo a través de la posesión de recursos naturales o de la capacidad de su infraestructura física. El aumento en el ritmo de creación, acumulación y aprovechamiento del conocimiento, ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo paradigma conocido como economía del conocimiento: un sistema en el cual el conocimiento es la verdadera esencia de la competitividad y el motor del desarrollo a largo plazo.” “La economía del conocimiento no se limita a la revolución en las tecnologías de la información y la comunicación, ni al comercio electrónico o la posibilidad de trasmitir información… La economía del conocimiento demanda nuevas competencias vinculadas con las necesidades de la sociedad, involucra la capacidad de aprendizaje de las instituciones… así como la generación de redes interinstitucionales para la solución de problemas y el uso intensivo del conocimiento en el espacio social.” Dante Avaro Agosto 2006
  • 10. Yo amo la tecnología! I love technology! I technology! Orgullo Geek! ¿Qué es la Semántica?
  • 14. • ¿Estamos orientados al ciudadano? • ¿El ciudadano está satisfecho? • ¿Qué tipo de comunicación tenemos? • ¿Qué tan frecuente? • ¿Es efectiva? • ¿A quién le rendimos cuentas? Reflexión como Gobierno
  • 15. A través del uso estratégico de los recursos gubernamentales Para que el dueño de esta organización obtenga las ganancias de su inversión en términos de impacto socioeconómico Directriz primaria de la Innovación Gubernamental El ciudadano es el dueño de esta organización llamada Gobierno → El ciudadano invirtió en nosotros la confianza para dirigir esta organización → Nuestra misión es maximizar esa inversión hecha (confianza) más la que seguirá haciendo los próximos años (impuestos) No se trata de que el ciudadano es nuestro cliente más importante y que nos dedicamos a generarle el mayor valor en los servicios de gobierno → Oportunidades de empleo → Mejor educación y salud → Más y mejores vialidades → Más y mejor alumbrado → Mejores servicios de agua → + . . . ¿Cómo?
  • 16. Hoy todo está interconectado Estamos avanzando hacia una sociedad tecnologizada donde habrá nuevas reglas del juego: la Economía del Conocimiento  Ya no es “materia prima”, son “insumos + información”  Ya no es “mano de obra”, es “capital intelectual”  Los empleados no se conforman con el aumento, quieren calidad de vida La tecnología se usa en todos los procesos humanos, y mucho más en los administrativos, como el gobierno
  • 17. •Información en línea •Esquemas de búsqueda básica Fase de Información •Comunicación de dos vías (entidades y ciudadanos/empresas) •Consultas en línea •Interacción con servidores públicos Fase de Interacción •Transacciones electrónicas de productos y servicios Fase de Transacción •Servicios alrededor de necesidades de ciudadanos y empresas •Ventanillas Únicas Virtuales Fase de Transformación •Participación ciudadana activa en la toma de decisiones del Estado y la construcción de políticas públicas Fase de Democracia Evolución de Portales Gubernamentales
  • 18. Resultados inmediatos Crecimiento enfocado Valor Estratégico Referente ACCIONES/RESULTADOS RETOS EN EL TIEMPO Posicionamiento Consolidación LiderazgoInicio Portal Municipal y Ciudad Digital Administración municipal Seguimiento de trámites Servicios Públicos Atención Ciudadana Automatización de trámites Contribuciones (Predial, agua, licencias, multas) Pagos en línea Indicadores de Gestión Coordinación con otras instancias y niveles de gobierno Ciudadanía + Gobierno = Competitividad Mapa de ruta
  • 20. Las ciudades digitales son modelos de comunidad basados en la Sociedad de la Información que mediante diversas tecnologías crean una nueva forma de relacionarse a través de la Web, fortaleciendo los fenómenos tecnológico-sociales. De acuerdo con la Coord. de la Sociedad de Información y Conocimiento (CSIC) de la SCT “Una Ciudad Digital es aquella comunidad que adopta de manera estratégica e intensiva las tecnologías de información y comunicaciones para crear valor económico, social y político, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La transformación ocurre cuando la comunidad asume el control y la elección de la manera como vive, trabaja, se gobierna se relaciona, se educa, crea valor y se divierte” Ciudad Digital
  • 21. Las tecnologías encaminadas a construir autenticas “Ciudades Digitales” permitirán:  Construir servicios electrónicos avanzados  Mejorar la eficacia en la atención al ciudadano  Fomentar el desarrollo empresarial local  Unificar el acceso de la administración pública de la región  Un modelo avanzado de comunidad, donde se materializan las nuevas formas de relacionarse con el medio a través de la Sociedad de la Información.  Una apuesta del poder local para poner la mejor tecnología al servicio de las necesidades cotidianas de los ciudadanos. Ciudad Digital
  • 22. PAISDIGITAL ESTADODIGITAL CIUDADDIGITAL Administración1 Servicios2 Directivos3 Colaboración4 Infraestructura5 Gobierno Digital Espacio|Vocación1 Herramientas2 Perfiles de usuario3 Colaboración4 Infraestructura5 Cuidadano Digital ARQUITECTURAS + GOBERNABILIDAD + PLANEACIÓN → Alineación a Índices de Competitividad (IMCO) → Alienación a Índice de la Economía del Conocimiento (Banco Mundial) CiudadanoGobierno EmpresaAcademia Oferta Ciudadano Gobierno Empresa Academia Demanda Interacción Valor Servicios Cadena Productiva Conocimiento Vinculación Conocimiento Ventajas de intercambio digital: Se eliminan las barreras del tiempo y espacio → Accesibilidad a las telecomunicaciones → Alianza con la industria TIC local Las dos vertientes tecnológicas para potenciar sociedad y gobierno
  • 23. La tecnología para una Ciudad Digital
  • 24. Internet de las cosas Una visión desde el mundo de la Web semántica, se centra en hacer que todas las cosas (no sólo las electrónicas, inteligentes o RFID) tengan una dirección basada en alguno de los protocolos existentes, como URI. Los objetos, las cosas, no conversan, pero de esta forma podrían ser referenciados por otros agentes, tales como potentes servidores centralizados que actúen para sus propietarios humanos. 1. Internet de las cosas creará oportunidades y la combinación de mayores beneficios y bajos costes ayudará a empresas e industrias en el intervalo 2013 de 2022. 2. Los 5 principales factores que alimentan a Internet de las Cosas son: a) Utilización de activos (reducción de costes) b) Productividad de los empleados c) Cadena de aprovisionamiento y logística (eliminación de gastos) d) Experiencia de usuarios (aumento de clientes) e) Innovación (reducción del tiempo de llegada al mercado) 3. Las tendencias tecnológicas, que incluyen la nube, la movilidad, Big data, el incremento de capacidad de proceso, y las económicas están dirigiendo la economía.
  • 25. 4. Esas tecnologías y tendencias en los negocios están impulsando a Internet de las Cosas, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo desconectado: personas, procesos, información y cosas. 5. Para obtener el mayor valor las empresas deben transformarse basándose en los casos de uso clave que constituyen la mayoría del valor. Estos casos incluyen edificios inteligentes, sanidad y monitorización de pacientes, industrias, educación, flotas comerciales de vehículos, marketing y publicidad, juegos y entretenimiento, entre otros. 6. Las capacidades de seguridad robustas (tanto lógicas como físicas) y las políticas de privacidad son características críticas de esta economía. Este crecimiento podría ser inhibido si las capacidades de seguridad de la tecnología no son combinadas con políticas y procesos diseñados para proteger la privacidad tanto de las compañías como de los particulares. La siguiente oleada del imparable crecimiento de Internet vendrá de la confluencia entre personas, procesos, información y cosas. Todo ello sin olvidarnos de la Sustentabilidad. Internet de las cosas
  • 26. Domótica Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda u oficina, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado. El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola').
  • 29. Cada objeto en el social graph tiene un único ID Cualquier sitio puede ser parte del ecosistema de Facebook
  • 30. Google Knowledge Graph Google está mejorando su enfoque de búsqueda para hacerla más semántica implementando su knowledge graph (semantic Web en vocabulario de Google).
  • 31. 1. The Internet: links computers 2. Web: links documents 3. Graph: links relationships between people and/or documents -- "the things documents are about" as Berners-Lee put it. Enfoque de estos productos
  • 32. SemanticWebBuilder es una plataforma para el desarrollo de aplicaciones y portales semánticos. ¿Qué es SemanticWebBuilder?
  • 34. WB 1.0 WB 1.5 WB 2.1 ● WB 2.5 ● ● WB 3.1 ● ● ● + Semántica ●● 2000 2001 2002 2004 2003 2005 2007 2006 2009 2011 Evolución de WebBuilder Soluciones Llave en Mano (GLD, SWB SIP) ●2010 ● ●2009 2013 SWB SBELL II (Open Data Platform ) ●2014 ● 2013● ●
  • 35. En INFOTEC por su naturaleza como Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CONACYT y buscando como principal objetivo el apoyo a la comunidad más que el beneficio económico, se tomo la decisión de liberar el producto bajo un esquema de código abierto con la finalidad de: – Apoyar al crecimiento de la industria de TI en el país – Abrir una oportunidad de negocia a la iniciativa privada – Buscar el apoyo de la comunidad para crecer y evolucionar la herramienta – Incrementar el potencial de penetración en el mercado Esta decisión esta encaminada a brindar a la sociedad en general la oportunidad de contar con herramientas que le permitan el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en distintos ámbitos. SemanticWebBuilder como Código Abierto
  • 36. Reflexiones • Es ahora o nunca: nuestro futuro económico, social y político como país dependerá de nuestra incorporación rápida a las iniciativas de la Economía del Conocimiento • Las Ciudades del Conocimiento son nodos que componen un país digital con uso intensivo de la inteligencia colectiva, permitiendo incorporar la identidad local con enfoque global • El camino es interinstitucional colaborativo: apoyo y compromiso, tanto de las de las autoridades, como de los ciudadanos, empresas y organizaciones • La Tecnología por si misma no es garantía de desarrollo: no se trata de crear y conectar sistemas. Hay que atender las necesidades ciudadanas. De lo contrario podemos llegar a un nuevo problema: ineficiencias en tiempo real
  • 37. • Las mejores prácticas internacionales no garantizan mejores resultados. Tenemos que avanzar en la profundización de nuestra realidad y proponer nuevos modelos y conceptos. • La tecnología y las redes sociales son una nueva oportunidad. El reto es aprovecharlas para atender las principales necesidades ciudadanas, construyendo a partir de la inclusión y la cogeneración de soluciones • Debemos trabajar en un nuevo esquema: La Investigación profunda de la relación gobierno-ciudadano + modelos de solución Reflexiones
  • 38. D.R. © 2012, FONDO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LA INDUSTRIA – INFOTEC Av. San Fernando, No. 37, Colonia Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México, D.F Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento ¿Preguntas? ¡ Gracias ! LSCA VICTORJESUSHERNANDEZSALINAS COORDINADORDESERVICIOSAPRODUCTO victor.hernandez@infotec.com.mx Facebook/hersalvj Twitter/hersalvj www.infotec.com.mx www.semanticwebbuilder.org.mx Facebook/SemanticWebBuilder Twitter/SemWebBuilder YouTube/semiusinforma SlideShare/semiusinforma

Notas del editor

  1. Impacto en la sociedad
  2. 1.- Para hablar web social – tenemos que hablar del concepto Redes Sociales Todos participamos en una red social físicas La “tecnologia” es solo una herramienta La web social es una extensión las redes sociales físicas 2.- La Tecnología es solo para las personas que nacieron después de que fue inventada 3.- Forma de relacionarse y compartir información o conocimiento (interacción con los ciudadanos) 4.- La web social a permitido que cualquier persona sin conocimientos técnicos genere contenidos a la web. Sobre saturación de contenido (blogs, fotos, videos).
  3. 1.- Para hablar web social – tenemos que hablar del concepto Redes Sociales Todos participamos en una red social físicas La “tecnología” es solo una herramienta La web social es una extensión las redes sociales físicas 2.- La Tecnología es solo para las personas que nacieron después de que fue inventada 3.- Forma de relacionarse y compartir información o conocimiento (interacción con los ciudadanos) 4.- La web social a permitido que cualquier persona sin conocimientos técnicos genere contenidos a la web. Sobre saturación de contenido (blogs, fotos, videos).
  4. 1.- Podemos buscar por palabras (sintaxis) o por direcciones especificas 2.- El Internet actual nos regresa documentos 3.- Las computadoras no comprenden el contenido del documento 4.- Las personas son las que evalúan si el contenido esta relacionado o no
  5. Detección de entorno del municipio, necesidades, áreas de oportunidad
  6. Fase de información en línea: Es la fase inicial en la cual las entidades habilitan sus propios sitios Web para proveer en línea información, junto con esquemas de búsqueda básica. Fase de interacción en línea: Es la fase en la cual se habilita la comunicación de dos vías entre entidades y ciudadanos y empresas con la consultas en línea e interacción con servidores públicos. Fase de transacción en línea:Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios. Fase de transformación en línea: Es la fase en la cual se realizan cambios en la forma de operar de las entidades para organizar los servicios alrededor de necesidades de ciudadanos y empresas, con Ventanillas Únicas Virtuales y mediante el uso de la Intranet Gubernamental. Fase de democracia en línea: Es la fase en la cual se incentiva a la ciudadanía a participar de manera activa en la toma de decisiones del Estado y la construcción de políticas públicas involucra el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.
  7. Primero 2006 Segundo 2010
  8. http://www.youtube.com/watch?v=mmQl6VGvX-c Minuto 0:27 a 1:28