SlideShare una empresa de Scribd logo
Los
Contenidos
Prof. Lic. Adriana Ruiz Diaz
Conceptos
01
Son los conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes que los alumnos deben adquirir durante el
proceso de enseñanza aprendizaje. Configuran un
gran apartado dentro de la programación didáctica
y actúa como núcleo de la misma.
Contenidos
Conceptos
01
Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes que contribuyen al logro de los objetivos
de cada enseñanza y etapa educativa y a la
adquisición de competencias.
Contenidos
Conceptos
01
Son el conjunto de saberes o formas culturales cuya
asimilación y apropiación por los alumnos y las
alumnas se considera esencial para su desarrollo y
socialización (Coll, 1992).
Contenidos
Conceptos
01
Son todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos
objetivos que no sólo abarcan las capacidades cognitivas,
sino que también incluyen las demás capacidades. De
este modo, los contenidos de aprendizaje no se reducen a
los aportados únicamente por las asignaturas o materias
tradicionales... también serán contenidos de aprendizaje
todos aquellos que posibiliten el desarrollo de las
capacidades motrices, afectivas, de relación interpersonal
y de inserción social (Zabala, 2000).
Contenidos
Se debe reconocer la doble importancia de los contenidos,
no sólo como elementos que definen el qué enseñar, sino
como herramientas concretas para explicitar y concretar
las intenciones educativas atendiendo a la función social
de la educación y la formación integral del estudiante. En
otras palabras, los contenidos se traducen como los
objetivos de aprendizaje a lograr.
CARACTERÍSTICAS
02
•Es un componente del P. E. A.
•Es una parte de la cultura.
•Posee una base informativa.
•Expresa los hábitos y habilidades que deben ser
asimilados por los alumnos.
•Determina qué enseñar y qué aprender
Contenidos
Relación
03
los contenidos son elementos de los objetivos.
Además, los objetivos son conductas que permiten
adquirir los contenidos. No pueden existir objetivos
sin contenidos, y los contenidos no podrán ser
logrados si no son logrados los objetivos.
entre objetivos y contenidos
Los objetivos y los contenidos
son inherentes entre si.
Los Contenidos son un conjunto de formas culturales y de
saberes seleccionados para formar parte de las distintas
áreas o asignaturas curriculares, en función de los
objetivos generales del área o asignatura.
Los contenidos constituyen la base cultural y científica de
todo currículo. Estos son el QUÉ aprender. Tienen como
principales fuentes de selección las necesidades del
educando y de la sociedad. Las características esenciales
de la asignatura determinan los tipos de contenidos que
se seleccionarán.
La actualización permanente de los contenidos de
una asignatura es de fundamental importancia
atendiendo los avances de las ciencias y de la
tecnología.
Los contenidos se clasifican según correspondan a
las dimensiones: cognitivas, afectivos y
psicomotora. Actualmente se los denomina
contenidos conceptuales, actitudinales y
procedimentales.
¿Cómo deben ser
los contenidos?
04
Objetivos: basados en la realidad.
Representativos: que representen los aspectos más
destacados de la asignatura.
Pertinentes: basados en las necesidades del educando.
Funcionales: que cumplan una función específica.
Actuales: basados en adelantos de las ciencias y la
tecnología.
Científicos: que sean comprobados y comprobables.
Flexibles: considerando los cambios necesarios y las
necesidades del momento.
Originales: considerando las características propias de
la asignatura.
Aplicable: que permitan aplicarlos a la vida cotidiana.
Clases de
Contenidos
05
HECHOS,
PRINCIPIOS Y
CONCEPTOS
a) Hechos: se refieren a acontecimientos particulares o concretos. Por ejemplo:
la deforestación, la inflación, la reproducción, la independencia.
b) Conceptos: Conjuntos de objetos, sucesos o símbolos que tienen ciertas
características comunes. Por ejemplo: mamífero, número primo, triángulo,
interés etc.
c) Principios: Enunciados que describen cómo los cambios que se producen en
un conjunto de sucesos, situaciones o símbolos se relacionan con los
cambios que se producen con otro objeto, suceso, situación o símbolo. En
tanto describen relaciones entre conceptos, constituyen verdaderos
sistemas conceptuales se usan a veces, como sinónimos “reglas” o “leyes”.
Por ejemplo: la ley de la gravedad, el ciclo natural del agua, el
funcionamiento del sistema respiratorio, la ley de la oferta y la demanda, el
teorema de Pitágoras, etc.
PROCEDIMIENTOS
a) Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a
consecución de una meta. A menudo se utilizan los
términos destreza, técnica, método o estrategia
como sinónimos de procedimiento. Por ejemplo:
restar llevando, construir un plano, hacer un
resumen, confeccionar un plan de observación.
VALORES,
NORMAS Y
ACTITUDES
a) Valores: constituyen la expresión de aspiraciones que inspiran y orientan el
comportamiento y la vida humana (individual y colectiva) consolidando la
vida espiritual y moral, tales como: solidaridad, cooperación, respeto,
perseverancia, autocontrol, etc.
b) Normas: constituyen la concentración de los valores. Son reglas de conducta
que deben respetar las personas en determinadas situaciones compartir,
ayudar, ordenar, respetar, etc.
c) Actitudes: expresan una tendencia a comportarse de una forma consistente
y persistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos o personas,
Las actitudes traducen, a nivel de comportamiento el mayor o menor
respeto a unos determinados valores y normas: comportamiento de
compartir, ayudar, ordenar, respetar, reflexionar, crear, etc.
¿Qué significa aprender
hechos, conceptos,
principios, procedimientos,
valores, normas y actitudes?
Aprender hechos y conceptos significa que se es capaz de
identificar, reconocer, describir y comparar objetos, sucesos o
ideas.
Aprender un principio significa que se es capaz de identificar,
reconocer, clasificar, describir y comparar las relaciones entre
los conceptos o hechos a que se refiere el principio.
Lograr objetivos con énfasis en la dimensión cognitiva o
conceptual implica desarrollar la inteligencia conceptual o
intelectiva.
Aprender un procedimiento significa que se es capaz de utilizar en
diversas situaciones y de diferentes maneras, con el fin de resolver los
problemas planteados y alcanzar las metas fijadas.
Aprender el valor significa que se es capaz de regular el propio
comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor
establece.
Aprender una norma significa que se es capaz de comportarse de
acuerdo a ella y aprender una actitud significa mostrar una tendencia y
consistente y persistente a comportarse de una determinada manera
ante determinadas clases de situaciones, objetos, sucesos o personas.
¿Cómo se deben
seleccionar los
contenidos?
06
1. Cantidad de conocimiento acumulado, pues cada disciplina o
ciencia se desarrolla a gran velocidad integrando nuevas
aportaciones y campos temáticos, que surgen a medida que su
potencia explicativa o tecnológica va haciéndose mayor. La
cantidad de datos, hechos, teorías, métodos, procedimientos
que cada disciplina maneja es tan grande, que obliga a un serio
análisis acerca de lo que es abordable en un curso particular.
Dos grandes desafíos:
2. Las nuevas funciones atribuidas a las instituciones educativas y
al profesor que superan en la actualidad la simple transmisión
de cultura y proponen incluir en el aula como elementos de
aprendizaje temas que van desde el desarrollo democrático, la
conexión con el ámbito internacional, la preparación para las
nuevas tecnologías, el desarrollo de modernas competencias
laborales, hasta el aprendizaje para toda la vida.
Dos grandes desafíos:
El docente se ve obligado a enseñar aquello que sea
efectivamente representativo y básico para que el
estudiante sea capaz de comprender cada disciplina
(independientemente del nivel educativo en que se
encuentre), además de desarrollar una serie de
capacidades (habilidades, destrezas y actitudes) y
competencias que le permitan usar adecuadamente lo
aprendido.
López Suárez (1994) propone que: "para facilitar la
construcción de una base de conocimientos fuertemente
organizada, se debe proveer al estudiante un núcleo
altamente selectivo de ideas clave; esto es, contenidos
relevantes que habrán de servirle de ancla para ampliar y
referenciar los elementos que conforman toda su estructura
cognoscitiva". Esto evita la carga "memorística e inútil" y
favorece que el alumno desarrolle asociaciones adecuadas con
los elementos de su base de conocimientos, utilizándola
eficientemente.
¿Cómo se debe
organizar los
contenidos?
07
Organización de los Contenidos
01
Secuenciación:
que permita la
organización
secuencial de los
temas.
04
Horizontalidad:
02
Gradualidad:
de lo más fácil a
lo más difícil, de
lo más simple a
lo más complejo.
05
Articulación:
que sirvan de base al
desarrollo de otros
contenidos, de otras
asignaturas, áreas,
cursos y ciclos.
03
Logicidad:
con criterio
lógico.
06
Concatenación:
que permita la
integración de
los contenidos
en la estructura
interna de la
asignatura.
organización de los
niveles de contenidos
en igual nivel de
importancia.
Relación entre el
aprendizaje
significativo y los
contenidos
08
La relevancia social y cultural.
Funcionalidad de los aprendizajes.
La estructura y coherencia interna.
Significatividad lógica, de lo más general e inclusivo a lo más detallado y específico.
La naturaleza del conocimiento al que
se refiere el contenido educativo.
El aprendizaje y la enseñanza de un dato o de un hecho se produce mediante un
proceso diferente del que caracteriza el aprendizaje de un concepto o de un
procedimiento ; y después, enseñar y/o evaluar un valor o una estrategia de
reflexión sobre los propios procesos de razonamiento y de aprendizaje exige del
profesor actuaciones cualitativamente distintas entre sí.

Más contenido relacionado

Similar a El contenido.pdf

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica generalblanquilu
 
Diapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xivDiapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xiv
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
Carla Alfaro
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
Kenyo120856
 
Estrategias para una mejor enseñanza educativa
Estrategias para una mejor enseñanza educativaEstrategias para una mejor enseñanza educativa
Estrategias para una mejor enseñanza educativa
JoseMarquez1815
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
YesicaWeller
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..ctepay
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
Estrategiasdeenseñanzaduarteadorno
EstrategiasdeenseñanzaduarteadornoEstrategiasdeenseñanzaduarteadorno
Estrategiasdeenseñanzaduarteadorno
MEC
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
RafaelVsquez14
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 

Similar a El contenido.pdf (20)

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Diapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xivDiapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xiv
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
 
Estrategias para una mejor enseñanza educativa
Estrategias para una mejor enseñanza educativaEstrategias para una mejor enseñanza educativa
Estrategias para una mejor enseñanza educativa
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Estrategiasdeenseñanzaduarteadorno
EstrategiasdeenseñanzaduarteadornoEstrategiasdeenseñanzaduarteadorno
Estrategiasdeenseñanzaduarteadorno
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El contenido.pdf

  • 2. Conceptos 01 Son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben adquirir durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Configuran un gran apartado dentro de la programación didáctica y actúa como núcleo de la misma. Contenidos
  • 3. Conceptos 01 Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Contenidos
  • 4. Conceptos 01 Son el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y las alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización (Coll, 1992). Contenidos
  • 5. Conceptos 01 Son todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos objetivos que no sólo abarcan las capacidades cognitivas, sino que también incluyen las demás capacidades. De este modo, los contenidos de aprendizaje no se reducen a los aportados únicamente por las asignaturas o materias tradicionales... también serán contenidos de aprendizaje todos aquellos que posibiliten el desarrollo de las capacidades motrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social (Zabala, 2000). Contenidos
  • 6. Se debe reconocer la doble importancia de los contenidos, no sólo como elementos que definen el qué enseñar, sino como herramientas concretas para explicitar y concretar las intenciones educativas atendiendo a la función social de la educación y la formación integral del estudiante. En otras palabras, los contenidos se traducen como los objetivos de aprendizaje a lograr.
  • 7. CARACTERÍSTICAS 02 •Es un componente del P. E. A. •Es una parte de la cultura. •Posee una base informativa. •Expresa los hábitos y habilidades que deben ser asimilados por los alumnos. •Determina qué enseñar y qué aprender Contenidos
  • 8. Relación 03 los contenidos son elementos de los objetivos. Además, los objetivos son conductas que permiten adquirir los contenidos. No pueden existir objetivos sin contenidos, y los contenidos no podrán ser logrados si no son logrados los objetivos. entre objetivos y contenidos
  • 9. Los objetivos y los contenidos son inherentes entre si.
  • 10. Los Contenidos son un conjunto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar parte de las distintas áreas o asignaturas curriculares, en función de los objetivos generales del área o asignatura. Los contenidos constituyen la base cultural y científica de todo currículo. Estos son el QUÉ aprender. Tienen como principales fuentes de selección las necesidades del educando y de la sociedad. Las características esenciales de la asignatura determinan los tipos de contenidos que se seleccionarán.
  • 11. La actualización permanente de los contenidos de una asignatura es de fundamental importancia atendiendo los avances de las ciencias y de la tecnología. Los contenidos se clasifican según correspondan a las dimensiones: cognitivas, afectivos y psicomotora. Actualmente se los denomina contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales.
  • 12. ¿Cómo deben ser los contenidos? 04
  • 13. Objetivos: basados en la realidad. Representativos: que representen los aspectos más destacados de la asignatura. Pertinentes: basados en las necesidades del educando. Funcionales: que cumplan una función específica. Actuales: basados en adelantos de las ciencias y la tecnología.
  • 14. Científicos: que sean comprobados y comprobables. Flexibles: considerando los cambios necesarios y las necesidades del momento. Originales: considerando las características propias de la asignatura. Aplicable: que permitan aplicarlos a la vida cotidiana.
  • 17. a) Hechos: se refieren a acontecimientos particulares o concretos. Por ejemplo: la deforestación, la inflación, la reproducción, la independencia. b) Conceptos: Conjuntos de objetos, sucesos o símbolos que tienen ciertas características comunes. Por ejemplo: mamífero, número primo, triángulo, interés etc. c) Principios: Enunciados que describen cómo los cambios que se producen en un conjunto de sucesos, situaciones o símbolos se relacionan con los cambios que se producen con otro objeto, suceso, situación o símbolo. En tanto describen relaciones entre conceptos, constituyen verdaderos sistemas conceptuales se usan a veces, como sinónimos “reglas” o “leyes”. Por ejemplo: la ley de la gravedad, el ciclo natural del agua, el funcionamiento del sistema respiratorio, la ley de la oferta y la demanda, el teorema de Pitágoras, etc.
  • 19. a) Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a consecución de una meta. A menudo se utilizan los términos destreza, técnica, método o estrategia como sinónimos de procedimiento. Por ejemplo: restar llevando, construir un plano, hacer un resumen, confeccionar un plan de observación.
  • 21. a) Valores: constituyen la expresión de aspiraciones que inspiran y orientan el comportamiento y la vida humana (individual y colectiva) consolidando la vida espiritual y moral, tales como: solidaridad, cooperación, respeto, perseverancia, autocontrol, etc. b) Normas: constituyen la concentración de los valores. Son reglas de conducta que deben respetar las personas en determinadas situaciones compartir, ayudar, ordenar, respetar, etc. c) Actitudes: expresan una tendencia a comportarse de una forma consistente y persistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos o personas, Las actitudes traducen, a nivel de comportamiento el mayor o menor respeto a unos determinados valores y normas: comportamiento de compartir, ayudar, ordenar, respetar, reflexionar, crear, etc.
  • 22. ¿Qué significa aprender hechos, conceptos, principios, procedimientos, valores, normas y actitudes?
  • 23. Aprender hechos y conceptos significa que se es capaz de identificar, reconocer, describir y comparar objetos, sucesos o ideas. Aprender un principio significa que se es capaz de identificar, reconocer, clasificar, describir y comparar las relaciones entre los conceptos o hechos a que se refiere el principio. Lograr objetivos con énfasis en la dimensión cognitiva o conceptual implica desarrollar la inteligencia conceptual o intelectiva.
  • 24. Aprender un procedimiento significa que se es capaz de utilizar en diversas situaciones y de diferentes maneras, con el fin de resolver los problemas planteados y alcanzar las metas fijadas. Aprender el valor significa que se es capaz de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor establece. Aprender una norma significa que se es capaz de comportarse de acuerdo a ella y aprender una actitud significa mostrar una tendencia y consistente y persistente a comportarse de una determinada manera ante determinadas clases de situaciones, objetos, sucesos o personas.
  • 25. ¿Cómo se deben seleccionar los contenidos? 06
  • 26. 1. Cantidad de conocimiento acumulado, pues cada disciplina o ciencia se desarrolla a gran velocidad integrando nuevas aportaciones y campos temáticos, que surgen a medida que su potencia explicativa o tecnológica va haciéndose mayor. La cantidad de datos, hechos, teorías, métodos, procedimientos que cada disciplina maneja es tan grande, que obliga a un serio análisis acerca de lo que es abordable en un curso particular. Dos grandes desafíos:
  • 27. 2. Las nuevas funciones atribuidas a las instituciones educativas y al profesor que superan en la actualidad la simple transmisión de cultura y proponen incluir en el aula como elementos de aprendizaje temas que van desde el desarrollo democrático, la conexión con el ámbito internacional, la preparación para las nuevas tecnologías, el desarrollo de modernas competencias laborales, hasta el aprendizaje para toda la vida. Dos grandes desafíos:
  • 28. El docente se ve obligado a enseñar aquello que sea efectivamente representativo y básico para que el estudiante sea capaz de comprender cada disciplina (independientemente del nivel educativo en que se encuentre), además de desarrollar una serie de capacidades (habilidades, destrezas y actitudes) y competencias que le permitan usar adecuadamente lo aprendido.
  • 29. López Suárez (1994) propone que: "para facilitar la construcción de una base de conocimientos fuertemente organizada, se debe proveer al estudiante un núcleo altamente selectivo de ideas clave; esto es, contenidos relevantes que habrán de servirle de ancla para ampliar y referenciar los elementos que conforman toda su estructura cognoscitiva". Esto evita la carga "memorística e inútil" y favorece que el alumno desarrolle asociaciones adecuadas con los elementos de su base de conocimientos, utilizándola eficientemente.
  • 30. ¿Cómo se debe organizar los contenidos? 07
  • 31. Organización de los Contenidos 01 Secuenciación: que permita la organización secuencial de los temas. 04 Horizontalidad: 02 Gradualidad: de lo más fácil a lo más difícil, de lo más simple a lo más complejo. 05 Articulación: que sirvan de base al desarrollo de otros contenidos, de otras asignaturas, áreas, cursos y ciclos. 03 Logicidad: con criterio lógico. 06 Concatenación: que permita la integración de los contenidos en la estructura interna de la asignatura. organización de los niveles de contenidos en igual nivel de importancia.
  • 33. La relevancia social y cultural. Funcionalidad de los aprendizajes.
  • 34. La estructura y coherencia interna. Significatividad lógica, de lo más general e inclusivo a lo más detallado y específico.
  • 35. La naturaleza del conocimiento al que se refiere el contenido educativo. El aprendizaje y la enseñanza de un dato o de un hecho se produce mediante un proceso diferente del que caracteriza el aprendizaje de un concepto o de un procedimiento ; y después, enseñar y/o evaluar un valor o una estrategia de reflexión sobre los propios procesos de razonamiento y de aprendizaje exige del profesor actuaciones cualitativamente distintas entre sí.