SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 1 Didáctica de la Educación.
Profesor: Gonzalo Quivira.
Nombre: Carolina Castañeda
Desarrolla las siguientes definiciones:
• Educación: Cuando dialogamos este término en la clase de filosofía de la educación
descubrimos que educación respecto la corriente y respecto al autor tiene diferentes
significados que apuntan a la conducción y entrega de contenidos. Por ejemplo para
Aristóteles la educación, en palabras de Platón, es “cuando desde la infancia se nos guie de
modo tal que gocemos o nos contristemos como es menester, y en esto consiste la recta
educación”1
. Ahora según Durkheim la educación es “la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre las que no están todavía maduras para la vida social; tiene como objetivo
suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que
requieren en él tanto la sociedad política en su conjunto como el ambiente particular al que
está destinado de manera específica"2
.
El diccionario de la real academia española define educación como la formación destinada a
desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la
cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada
formación.
• Didáctica: La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía,
inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el
proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y
herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός
(didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.
En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones: una teórica y otra práctica. A
nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza
aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y
postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la teoría de la
enseñanza.
• Bases Curriculares: Las Bases Curriculares indican cuáles son los aprendizajes comunes
para todos los alumnos y alumnas de 1° a 6° básico del país. Tienen un carácter obligatorio
para todos los establecimientos y son el referente respecto del cual se construyen los
programas del Ministerio de Educación, los programas de estudio propios de algunos
establecimientos, los planes de estudio, la prueba SIMCE y los estándares de aprendizaje.
Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los
desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y
en cada nivel de enseñanza.
Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran
relevantes para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita
enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y
responsable en la sociedad.
Las Bases Curriculares constituyen, asimismo, el referente base para los establecimientos
que deseen elaborar programas propios. En este sentido, son lo suficientemente flexibles
1
Ética Nicómaca, Aristóteles, 1988, pág. 20
2
DURKHEIM, Émile, Educación como socialización, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1976, pág. 98.
para adaptarse a las múltiples realidades educativas que se derivan de los distintos
contextos sociales, económicos, territoriales y religiosos de nuestro país.
Estas múltiples realidades dan origen a una diversidad de aproximaciones curriculares,
didácticas, metodológicas y organizacionales, que se expresan en el desarrollo de distintos
proyectos educativos, todas válidas mientras permitan el logro de los Objetivos de
Aprendizaje. Por ello, dado el rol que cumplen las Bases Curriculares y su escala nacional,
no corresponde que estas prescriban didácticas específicas que limiten la diversidad de
enfoques educacionales que pueden expresarse en los establecimientos de nuestro país.
Al Ministerio de Educación, por su parte, le corresponde la tarea de suministrar programas
de estudio que faciliten una óptima implementación de las Bases Curriculares, sobre todo
para aquellos establecimientos que no han optado por programas propios. En este marco,
se ha procurado que estos programas constituyan un complemento totalmente coherente y
alineado con las Bases Curriculares y una herramienta de apoyo para los docentes para el
logro cabal de los Objetivos de Aprendizaje.
• Objetivos de Aprendizaje: Los Objetivos de Aprendizaje definen para cada asignatura los
aprendizajes terminales esperables para cada año escolar. Se refieren a habilidades,
actitudes y conocimientos que han sido seleccionados considerando que entreguen a los
estudiantes las herramientas cognitivas y no cognitivas necesarias para su desarrollo
integral, que les faciliten una comprensión y un manejo de su entorno y de su presente, y
que posibiliten y despierten el interés por continuar aprendiendo.
En la formulación de los Objetivos de Aprendizaje se relacionan habilidades, conocimientos
y actitudes, y por medio de ellos se pretende plasmar de manera clara y precisa cuáles son
los aprendizajes que el estudiante debe lograr. Se conforma así un currículum centrado en
el aprendizaje, que declara explícitamente cuál es el foco del quehacer educativo.
Se busca que los alumnos pongan en juego estos conocimientos, habilidades y actitudes
para enfrentar diversos desafíos, tanto en el contexto de la asignatura en la sala de clases
como al desenvolverse en su entorno o en la vida cotidiana.
• Habilidades: Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar
problemas con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito
intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. En el plano educativo, las habilidades son
importantes, porque el aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer y
la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversos aprendizajes en nuevos
contextos. La continua expansión y la creciente complejidad del conocimiento demandan
cada vez más capacidades de pensamiento que sean transferibles a distintas situaciones,
contextos y problemas.
Así, las habilidades son fundamentales para construir un pensamiento de calidad y, en este
marco, los desempeños que se considerarán como manifestación de los diversos grados de
desarrollo de una habilidad constituyen un objeto importante del proceso educativo. Los
indicadores de logro explicitados en estos Programas de Estudio, y también las actividades
de aprendizaje sugeridas, apuntan específicamente a un desarrollo armónico de las
habilidades cognitivas y no cognitivas.
• Conocimientos: Los conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e
información sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones. La definición contempla
el conocimiento como información (sobre objetos, eventos, fenómenos, procesos, símbolos)
y como comprensión; es decir, la información integrada en marcos explicativos e
interpretativos mayores, que dan base para desarrollar la capacidad de discernimiento y de
argumentación. Los conceptos propios de cada asignatura o área del conocimiento ayudan
a enriquecer la comprensión de los estudiantes sobre el mundo que los rodea y los
fenómenos que les toca enfrentar. El dominio del vocabulario que este aprendizaje implica
les permite tanto relacionarse con el entorno y comprenderlo, como reinterpretar y re-
explicarse el saber que han obtenido por medio del sentido común y la experiencia
cotidiana. En el marco de cualquier disciplina, el manejo de conceptos clave y de sus
conexiones es fundamental para que los estudiantes construyan nuevos aprendizajes a
partir de ellos. El logro de los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares implica
necesariamente que el alumno conozca, explique, relaciones, aplique y analice
determinados conocimientos y conceptos en cada disciplina, de forma que estos sirvan de
base para el desarrollo de las habilidades de pensamiento.
• Actitudes: Las actitudes son disposiciones aprendidas para responder, de un modo
favorable o no favorable, frente a objetos, ideas o personas; incluyen componentes
afectivos, cognitivos y valorativos, que inclinan a las personas hacia determinados tipos de
conductas o acciones. Las actitudes cobran gran importancia en el ámbito educativo, porque
trascienden la dimensión cognitiva y se relacionan con lo afectivo. El éxito de los
aprendizajes depende en gran medida de las actitudes y disposiciones de los estudiantes.
Por otra parte, un desarrollo integral de la persona implica, necesariamente, el considerar
los ámbitos personal, social y ético en el aprendizaje.
Las Bases Curriculares detallan un conjunto de actitudes específicas que se espera
desarrollar en cada asignatura, que emanan de los Objetivos de Aprendizaje Transversales
de las Bases. Se espera que, desde los primeros niveles, los alumnos hagan propias estas
actitudes, que se aprenden e interiorizan mediante un proceso permanente e intencionado,
en el cual es indispensable la reiteración de experiencias similares en el tiempo.
El aprendizaje de actitudes no debe limitarse solo a la enseñanza en el aula, sino que debe
proyectarse socialmente y ojalá involucrar a la familia.
Bibliografía:
1. www.mineduc.cl
2. Apuntes Filosofía de la Educación, Universidad Finis Terrae , Profesor Patricio Jaramillo,
segundo semestre 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Analy Lópz
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
Fredy Contreras
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
paoalrome
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
ajsolanoc
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
taniaviridiana
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
Euler
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Euler
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
Andrea Gomez Hoyos
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
aneladgaMd1
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito777
 
Presentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptosPresentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptos
Carlos Marquez
 
Elementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptxElementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptx
RobinsonS27
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
LuisRosas60
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELOCompetencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Guarionex Luciano Melo
 

La actualidad más candente (20)

CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
Presentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptosPresentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptos
 
Elementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptxElementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptx
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELOCompetencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
 

Similar a Tarea 1 didáctica de la educación

Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
María Verónica
 
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Coty2609
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Ayron Gonzalo Silva Rifo
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
Sergio Q. Duran
 
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historiaPrograma de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
tanhiaparra
 
Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.
Betzabé P. Puga.
 
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historiaPrograma de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
Camila Meneses
 
Programa de estudio 5° basico matematica
Programa de estudio 5° basico   matematicaPrograma de estudio 5° basico   matematica
Programa de estudio 5° basico matematica
Raul Leiva
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Programa artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basicoPrograma artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basico
rodolfo nieto
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientaciã³n 6â° bã¡sico
Programa de estudio orientaciã³n   6â° bã¡sicoPrograma de estudio orientaciã³n   6â° bã¡sico
Programa de estudio orientaciã³n 6â° bã¡sico
colegio manuel blanco encalada
 
Programa de estudio orientación 6° básico
Programa de estudio orientación   6° básicoPrograma de estudio orientación   6° básico
Programa de estudio orientación 6° básico
OrientadoraVictoria
 

Similar a Tarea 1 didáctica de la educación (20)

Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
 
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturalesPrograma de estudio 5º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
 
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historiaPrograma de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
 
Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1° básico historia.
 
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historiaPrograma de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
 
Programa de estudio 5° basico matematica
Programa de estudio 5° basico   matematicaPrograma de estudio 5° basico   matematica
Programa de estudio 5° basico matematica
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Programa artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basicoPrograma artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basico
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Programa de estudio orientaciã³n 6â° bã¡sico
Programa de estudio orientaciã³n   6â° bã¡sicoPrograma de estudio orientaciã³n   6â° bã¡sico
Programa de estudio orientaciã³n 6â° bã¡sico
 
Programa de estudio orientación 6° básico
Programa de estudio orientación   6° básicoPrograma de estudio orientación   6° básico
Programa de estudio orientación 6° básico
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Tarea 1 didáctica de la educación

  • 1. Tarea 1 Didáctica de la Educación. Profesor: Gonzalo Quivira. Nombre: Carolina Castañeda Desarrolla las siguientes definiciones: • Educación: Cuando dialogamos este término en la clase de filosofía de la educación descubrimos que educación respecto la corriente y respecto al autor tiene diferentes significados que apuntan a la conducción y entrega de contenidos. Por ejemplo para Aristóteles la educación, en palabras de Platón, es “cuando desde la infancia se nos guie de modo tal que gocemos o nos contristemos como es menester, y en esto consiste la recta educación”1 . Ahora según Durkheim la educación es “la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están todavía maduras para la vida social; tiene como objetivo suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que requieren en él tanto la sociedad política en su conjunto como el ambiente particular al que está destinado de manera específica"2 . El diccionario de la real academia española define educación como la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación. • Didáctica: La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’. En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones: una teórica y otra práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza. • Bases Curriculares: Las Bases Curriculares indican cuáles son los aprendizajes comunes para todos los alumnos y alumnas de 1° a 6° básico del país. Tienen un carácter obligatorio para todos los establecimientos y son el referente respecto del cual se construyen los programas del Ministerio de Educación, los programas de estudio propios de algunos establecimientos, los planes de estudio, la prueba SIMCE y los estándares de aprendizaje. Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad. Las Bases Curriculares constituyen, asimismo, el referente base para los establecimientos que deseen elaborar programas propios. En este sentido, son lo suficientemente flexibles 1 Ética Nicómaca, Aristóteles, 1988, pág. 20 2 DURKHEIM, Émile, Educación como socialización, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1976, pág. 98.
  • 2. para adaptarse a las múltiples realidades educativas que se derivan de los distintos contextos sociales, económicos, territoriales y religiosos de nuestro país. Estas múltiples realidades dan origen a una diversidad de aproximaciones curriculares, didácticas, metodológicas y organizacionales, que se expresan en el desarrollo de distintos proyectos educativos, todas válidas mientras permitan el logro de los Objetivos de Aprendizaje. Por ello, dado el rol que cumplen las Bases Curriculares y su escala nacional, no corresponde que estas prescriban didácticas específicas que limiten la diversidad de enfoques educacionales que pueden expresarse en los establecimientos de nuestro país. Al Ministerio de Educación, por su parte, le corresponde la tarea de suministrar programas de estudio que faciliten una óptima implementación de las Bases Curriculares, sobre todo para aquellos establecimientos que no han optado por programas propios. En este marco, se ha procurado que estos programas constituyan un complemento totalmente coherente y alineado con las Bases Curriculares y una herramienta de apoyo para los docentes para el logro cabal de los Objetivos de Aprendizaje. • Objetivos de Aprendizaje: Los Objetivos de Aprendizaje definen para cada asignatura los aprendizajes terminales esperables para cada año escolar. Se refieren a habilidades, actitudes y conocimientos que han sido seleccionados considerando que entreguen a los estudiantes las herramientas cognitivas y no cognitivas necesarias para su desarrollo integral, que les faciliten una comprensión y un manejo de su entorno y de su presente, y que posibiliten y despierten el interés por continuar aprendiendo. En la formulación de los Objetivos de Aprendizaje se relacionan habilidades, conocimientos y actitudes, y por medio de ellos se pretende plasmar de manera clara y precisa cuáles son los aprendizajes que el estudiante debe lograr. Se conforma así un currículum centrado en el aprendizaje, que declara explícitamente cuál es el foco del quehacer educativo. Se busca que los alumnos pongan en juego estos conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar diversos desafíos, tanto en el contexto de la asignatura en la sala de clases como al desenvolverse en su entorno o en la vida cotidiana. • Habilidades: Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. En el plano educativo, las habilidades son importantes, porque el aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer y la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversos aprendizajes en nuevos contextos. La continua expansión y la creciente complejidad del conocimiento demandan cada vez más capacidades de pensamiento que sean transferibles a distintas situaciones, contextos y problemas. Así, las habilidades son fundamentales para construir un pensamiento de calidad y, en este marco, los desempeños que se considerarán como manifestación de los diversos grados de desarrollo de una habilidad constituyen un objeto importante del proceso educativo. Los indicadores de logro explicitados en estos Programas de Estudio, y también las actividades de aprendizaje sugeridas, apuntan específicamente a un desarrollo armónico de las habilidades cognitivas y no cognitivas. • Conocimientos: Los conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e información sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones. La definición contempla el conocimiento como información (sobre objetos, eventos, fenómenos, procesos, símbolos) y como comprensión; es decir, la información integrada en marcos explicativos e interpretativos mayores, que dan base para desarrollar la capacidad de discernimiento y de
  • 3. argumentación. Los conceptos propios de cada asignatura o área del conocimiento ayudan a enriquecer la comprensión de los estudiantes sobre el mundo que los rodea y los fenómenos que les toca enfrentar. El dominio del vocabulario que este aprendizaje implica les permite tanto relacionarse con el entorno y comprenderlo, como reinterpretar y re- explicarse el saber que han obtenido por medio del sentido común y la experiencia cotidiana. En el marco de cualquier disciplina, el manejo de conceptos clave y de sus conexiones es fundamental para que los estudiantes construyan nuevos aprendizajes a partir de ellos. El logro de los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares implica necesariamente que el alumno conozca, explique, relaciones, aplique y analice determinados conocimientos y conceptos en cada disciplina, de forma que estos sirvan de base para el desarrollo de las habilidades de pensamiento. • Actitudes: Las actitudes son disposiciones aprendidas para responder, de un modo favorable o no favorable, frente a objetos, ideas o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que inclinan a las personas hacia determinados tipos de conductas o acciones. Las actitudes cobran gran importancia en el ámbito educativo, porque trascienden la dimensión cognitiva y se relacionan con lo afectivo. El éxito de los aprendizajes depende en gran medida de las actitudes y disposiciones de los estudiantes. Por otra parte, un desarrollo integral de la persona implica, necesariamente, el considerar los ámbitos personal, social y ético en el aprendizaje. Las Bases Curriculares detallan un conjunto de actitudes específicas que se espera desarrollar en cada asignatura, que emanan de los Objetivos de Aprendizaje Transversales de las Bases. Se espera que, desde los primeros niveles, los alumnos hagan propias estas actitudes, que se aprenden e interiorizan mediante un proceso permanente e intencionado, en el cual es indispensable la reiteración de experiencias similares en el tiempo. El aprendizaje de actitudes no debe limitarse solo a la enseñanza en el aula, sino que debe proyectarse socialmente y ojalá involucrar a la familia. Bibliografía: 1. www.mineduc.cl 2. Apuntes Filosofía de la Educación, Universidad Finis Terrae , Profesor Patricio Jaramillo, segundo semestre 2014.