SlideShare una empresa de Scribd logo
*DEFINICIÓN
*CLASIFICACIÓN
*PARTES DEL CUENTO
*TIPOS
*BENEFICIOS
¿Qué es el cuento?
Un cuento es un relato o
narración breve de carácter
ficticio o real, con un
argumento fácil de
entender y cuyo objetivo
es formativo o lúdico.
El cuento tiene una
estructura central vinculada a
un protagonista.
Es ficticio
Los personajes principales
deben resolver problemas.
Existe uno o varios personajes
clave que son esenciales.
Deberían ser leídos de principio
a fin como una estructura
única.
Las acciones suelen ser
ubicadas en tiempo y
espacio desde el inicio.
TIPOS DE
CUENTOS
Cuentos
realistas
Cuentos
de
misterio
Cuentos
históricos
Cuentos
de terror
Cuentos
cómicos
Cuentos
de
misterio
Cuentos
fantásticos
Partes de un cuento
es el inicio de la historia,
donde se presentan los
personajes y la situación
en la que habitualmente
se produce un
desequilibrio o elemento
de ruptura que
desencadena la trama.
es la parte central del
relato, donde se plantea el
conflicto en la trama y los
personajes llevan a cabo
acciones inesperadas.
supone el cierre del relato, en
ocasiones restableciéndose el
equilibrio inicial y
concluyendo con una nueva
situación. En las fábulas, la
historia termina con una
moraleja.
INTRODUCCIÓN NUDO DESENLACE
Beneficios de leer cuentos a nuestros niños
1.Estimula la creatividad anticipando o prediciendo lo que viene después del cuento en lectura.
2.- Ejercita la memoria, podemos recordar durante días meses incluso años los personajes o trama de
un cuento cuando este nos llama la atención.
3.- Transmite valores y principios de generación en generación con la lectura de un cuento.
4.- En las noches ayuda a conciliar el sueño, y soñar algo bonito, un cuento es ideal como analgésico
luego de un machucón de dedos u otra situación.
5.- Un cuento es importante a la hora de transmitir conocimientos a través de diferentes metáforas y
moralejas.
6.- Estimula el desarrollo del lenguaje, a través de la pronunciación correcta de las palabras.
7.- La lectura de cuentos ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos, a través de relatos
donde se puedan identificar con algunos personajes del cuento.
8.- Fomenta en la escucha la atención, facilitando por ende la comunicación.
9.- Promueve el maravilloso hábito de la lectura recreativa a temprana edad.
EJEMPLOS
Es de tener presente que los cuentos son una de las bases para el desarrollo intelectual del
niño, ya que si se le lee estas historias cuando todavía no han aprendido a leer, con el paso
del tiempo van a entender diferentes temas con rapidez. Con la lectura de textos cortos se
amplía la capacidad de precepción y comprensión de los niños, la percepción se incrementa
por el uso de la imaginación mientras se le está narrando el cuento y la comprensión para
entender lo que en sí es el contenido del cuento. Por esta razón contar cuentos a los niños
equivale a que algunos de ellos se interesen en ser escritores, dramaturgos o actores, es
decir, se les está ayudando en su vida profesional, para que así cuando crezcan sepan de
forma exacta a que se quieren dedicar para ser profesionales exitosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
Luifer Madera
 
Pautas para narrar un cuento
Pautas para narrar un cuentoPautas para narrar un cuento
Pautas para narrar un cuento
Carolina GScott
 
Mapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantilMapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantilsocorazon25
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)lauraporro
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilChavajay2013
 
Castellano 11 4
Castellano 11 4Castellano 11 4
Castellano 11 4
Monica Diaz
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Jesika piragua presentacion_powerpoint
Jesika piragua presentacion_powerpointJesika piragua presentacion_powerpoint
Jesika piragua presentacion_powerpoint
jesikasalamanca15
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
Paulina Sanhueza
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1CIPAS
 
Ayuda hipermedial para la Lectura
Ayuda hipermedial para la LecturaAyuda hipermedial para la Lectura
Ayuda hipermedial para la Lectura
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Margarita Muñoz Barahona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ana Muñoz
 
Conceptualización diana heano
Conceptualización diana heanoConceptualización diana heano
Conceptualización diana heano
diplomado innovatic
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Tavo Naranjo
 
M arii luiii saa
M arii luiii saaM arii luiii saa
M arii luiii saa
Maria B Aguilar
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos (2)
Ejemplos (2)Ejemplos (2)
Ejemplos (2)
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Pautas para narrar un cuento
Pautas para narrar un cuentoPautas para narrar un cuento
Pautas para narrar un cuento
 
Mapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantilMapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantil
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Castellano 11 4
Castellano 11 4Castellano 11 4
Castellano 11 4
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
 
Jesika piragua presentacion_powerpoint
Jesika piragua presentacion_powerpointJesika piragua presentacion_powerpoint
Jesika piragua presentacion_powerpoint
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ayuda hipermedial para la Lectura
Ayuda hipermedial para la LecturaAyuda hipermedial para la Lectura
Ayuda hipermedial para la Lectura
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptualización diana heano
Conceptualización diana heanoConceptualización diana heano
Conceptualización diana heano
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
M arii luiii saa
M arii luiii saaM arii luiii saa
M arii luiii saa
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 

Similar a El cuento

Unidad Educativa 7 de Octubre.pdf
Unidad Educativa 7 de Octubre.pdfUnidad Educativa 7 de Octubre.pdf
Unidad Educativa 7 de Octubre.pdf
wwendy23242923
 
Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
RudyHPujolsDiaz
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
CastillonL
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulainsucoppt
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulainsucoppt
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
YOSELINRAMOS7
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
Yisela Perdomo
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
jorge eduardo zavala stuart
 
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxEL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
herreraalvearsandram
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
Alicia Traverso Vázquez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
AlbaYanethlvarez
 
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.pptARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ManuelitoGomizz
 
La leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulasLa leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulas
Irving Gardea
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 
Padlet
PadletPadlet
Arte de narrar historias 1
Arte de narrar historias 1Arte de narrar historias 1
Arte de narrar historias 1Eloy Colque
 
APUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTX
APUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTXAPUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTX
APUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTX
jessica garay muñoz
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
PaolaCastro52339
 

Similar a El cuento (20)

Unidad Educativa 7 de Octubre.pdf
Unidad Educativa 7 de Octubre.pdfUnidad Educativa 7 de Octubre.pdf
Unidad Educativa 7 de Octubre.pdf
 
Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
 
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxEL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.pptARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
 
La leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulasLa leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulas
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
Padlet
PadletPadlet
Padlet
 
Arte de narrar historias 1
Arte de narrar historias 1Arte de narrar historias 1
Arte de narrar historias 1
 
APUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTX
APUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTXAPUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTX
APUNTE_1._EL_CUENTO_Y_LA_NOVELA_151613_20230925_20230529_144818.PPTX
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

El cuento

  • 2. ¿Qué es el cuento? Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.
  • 3. El cuento tiene una estructura central vinculada a un protagonista. Es ficticio Los personajes principales deben resolver problemas. Existe uno o varios personajes clave que son esenciales. Deberían ser leídos de principio a fin como una estructura única. Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio.
  • 5. Partes de un cuento es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la situación en la que habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de ruptura que desencadena la trama. es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los personajes llevan a cabo acciones inesperadas. supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio inicial y concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la historia termina con una moraleja. INTRODUCCIÓN NUDO DESENLACE
  • 6. Beneficios de leer cuentos a nuestros niños 1.Estimula la creatividad anticipando o prediciendo lo que viene después del cuento en lectura. 2.- Ejercita la memoria, podemos recordar durante días meses incluso años los personajes o trama de un cuento cuando este nos llama la atención. 3.- Transmite valores y principios de generación en generación con la lectura de un cuento. 4.- En las noches ayuda a conciliar el sueño, y soñar algo bonito, un cuento es ideal como analgésico luego de un machucón de dedos u otra situación. 5.- Un cuento es importante a la hora de transmitir conocimientos a través de diferentes metáforas y moralejas. 6.- Estimula el desarrollo del lenguaje, a través de la pronunciación correcta de las palabras. 7.- La lectura de cuentos ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos, a través de relatos donde se puedan identificar con algunos personajes del cuento. 8.- Fomenta en la escucha la atención, facilitando por ende la comunicación. 9.- Promueve el maravilloso hábito de la lectura recreativa a temprana edad.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es de tener presente que los cuentos son una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, ya que si se le lee estas historias cuando todavía no han aprendido a leer, con el paso del tiempo van a entender diferentes temas con rapidez. Con la lectura de textos cortos se amplía la capacidad de precepción y comprensión de los niños, la percepción se incrementa por el uso de la imaginación mientras se le está narrando el cuento y la comprensión para entender lo que en sí es el contenido del cuento. Por esta razón contar cuentos a los niños equivale a que algunos de ellos se interesen en ser escritores, dramaturgos o actores, es decir, se les está ayudando en su vida profesional, para que así cuando crezcan sepan de forma exacta a que se quieren dedicar para ser profesionales exitosos.