SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Infantil

Ideas para su comprensión

 Prof. Margarita Muñoz Barahona
formas de presentación
   Puede ser: oral, escrita y/o, icónica.
   La literatura oral y la escrita pueden estar
    expresadas en prosa o en verso. Pertenecen a
    la oral en prosa los relatos, pronunciados por un
    narrador. Pueden ser historias o cuentos.
   La literatura infantil en verso está dotada de
    ritmo y rima (en la poesía infantil ésta jamás
    debiera faltar) tanto las historias narrativas,
    descriptivas y líricas.
Funciones
     La literatura infantil      El interés de los niños
    ejerce una o más              por un tema está
    funciones:                    conectado con la
   Catarsis de                   comprensión del
    sentimientos,                 contenido del relato y
   Identificación con los        el placer de
                                  comprender y
    modelos de acción,
                                  apreciar.
   Modificación de la
    propia conducta, etc.
Valor educativo del cuento
   Los cuentos infantiles desarrollan la sensibilidad hacia
    la belleza y la expresión de ésta, incrementan la
    imaginación y enriquecen el lenguaje.
   Los cuentos preparan para vida. Pues contribuyen al
    almacenamiento de ideas y sentimientos que más
    tarde han de colorear las sombras del vivir ordinario.
   Facilitan la estructuración temporal en la mente infantil,
    mediante la comprensión de la simultaneidad y de la
    sucesión ordenada de hechos consecuentes en el
    tiempo.
   Llenan la necesidad de simpatía y educan la
    sensibilidad. Pues el niño goza al descubrir en los
    otros un poco de sí mismo.
   Satisfacen su ansia de acción: Los cuentos le
    proporcionan oportunidades de vivir con la
    imaginación lo que quisiera ser y hacer, mediante la
    identificación con los personajes del relato que
    atraen sus simpatías.
   Satisfacen el deseo de saber. Los cuentos
    proporcionan enseñanzas de manera concreta y
    atractiva
   Proporcionan un medio de conocer a los niños.

    No todos prefieren el mismo tipo de cuentos, los más
    imaginativos gustan de cualquier relato. Otros, más
    realistas, prefieren mayor precisión en los hechos.
    Los más emotivos gozarán con los relatos
    sentimentales. Los activos escucharán con mayor
    placer los cuentos de aventuras más o menos
    heroicas.
   El cuento es un medio sencillo y eficaz de establecer
    una corriente de afecto y confianza entre el narrador
    y su auditorio.
   Contribuyen al desarrollo de la elemental lógica
    infantil. Pues el cuento amplia el campo de
    experimentación del niño.
   Educarán su generosidad. El niño es egocéntrico y
    hay que aprovechar la ocasión de interesarle por los
    demás.
   Desarrollarán la fantasía. La viveza en la
    presentación de personajes, escenas y situaciones
    contribuyen a educar la imaginación infantil.
   Ayudarán al niño a ser disciplinado y a estar atento.
   A partir de ellos hacer otras actividades:
    dramatizaciones, juegos de expresión corporal,
    pintura, manualidades etc.
Características de un buen cuento
               infantil
Belleza: tanto en el fondo como      Fluidez: Los hechos deben ir
     en la forma.                       sucediendo con fluidez.
    Respecto del contenido o         Todo esto no quiere decir que
     fondo, basta que el hecho          el imprevisto no tenga lugar en
     dominante del relato sea una       el relato, todo lo contrario uno
     acción noble y que los             de los rasgos que constituyen
     héroes lo sean por los bellos      en su encanto es el interés en
     aspectos de su carácter;           el suspenso.
    La de la forma exige que el      Evitar las descripciones; sólo
     lenguaje no sea rebuscado          las necesarias para
     sino preciso y las imágenes        comprender la acción.
     bien escogidas.                  Explicaciones, digresiones,
                                        divagaciones, análisis
                                        psicológicos deben evitarse,
                                        sobre todo las retrospectivas,
                                        pues causan confusiones.
Sencillez teñida de misterio.   Misterio a fin de dar pábulo
 La narración debe                 a la fantasía.
   componerse de hechos          En primer lugar, deberá
   prácticos que puedan             estar a la altura de las
   relacionarse con la vida         posibilidades de la
   del niño, con objetos y          imaginación infantil, que
   situaciones con ella             pueda comprender la
   relacionados.                    historia, que puedan
                                    imaginar lo que no
                                    conocen.
Repeticiones                 Unos toques sentimentales
 Al adivinar lo que va a
   venir el niño se siente       El niño debe aprender a
   seguro y creador a la         descubrir y amar lo
   vez :                         bueno que hay en cada
 Frases reiteradas, rimas       uno, a simpatizar con el
   populares.                    sufrimiento ajeno, a
                                 comprender que la mayor
                                        grandeza del fuerte
                                 es ayudar al débil.
Veracidad                     Moral pero no
 Cuando los niños             moralizante
  preguntan si el relato
  ha sucedido,                   El cuento debe
  contestarles siempre            contarse por sí
  la verdad.                      mismo: con intención
                                  edificante, de lo
                                  contrario todo el
                                  efecto quedará
                                  destruido.


           El final feliz es otro de los
           requisitos fundamentales
           del cuento para niños.
Recomendación
   Prefiere las versiones      Lo inmutable no cabe
    originales, pues el          en la mente infantil.
    niño requiere de ver        Un niño no sabe
    las acciones, defectos       como piensan y
    y virtudes en un             sienten los demás,
    grado puro, no               por eso necesita los
    matizadas. Necesita          modelos de los
    saber que el que obra        cuentos, pero de las
    mal recibe el mal.           versiones originales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
sermorquechasur
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
ticeteeresa
 
Clase 10 conectores causales
Clase 10 conectores causalesClase 10 conectores causales
Clase 10 conectores causales
Didactica Ludica
 

La actualidad más candente (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
 
Que son los comics
Que son los comicsQue son los comics
Que son los comics
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
Unidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literarios
 
Medios Verboicónicos
Medios VerboicónicosMedios Verboicónicos
Medios Verboicónicos
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Ser un cuenta cuentos
Ser un cuenta cuentosSer un cuenta cuentos
Ser un cuenta cuentos
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
 
Presentación Libro Album
Presentación Libro AlbumPresentación Libro Album
Presentación Libro Album
 
Clase 10 conectores causales
Clase 10 conectores causalesClase 10 conectores causales
Clase 10 conectores causales
 

Similar a Literatura infantil

Propuesta de innovacion yaz
Propuesta de innovacion   yazPropuesta de innovacion   yaz
Propuesta de innovacion yaz
dckyam
 
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
Universidad España
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Marialauraissapalacios
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
lauraporro
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
cristinacuzcoaluisa
 
hipertexto fantasia
hipertexto fantasiahipertexto fantasia
hipertexto fantasia
larreta
 

Similar a Literatura infantil (20)

IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑOIMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pilaimportancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
 
Propuesta de innovacion yaz
Propuesta de innovacion   yazPropuesta de innovacion   yaz
Propuesta de innovacion yaz
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
 
Los dones de los cuentos
Los dones de los cuentosLos dones de los cuentos
Los dones de los cuentos
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Separata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeresSeparata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeres
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
 
hipertexto fantasia
hipertexto fantasiahipertexto fantasia
hipertexto fantasia
 
P5sd7247
P5sd7247P5sd7247
P5sd7247
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Literatura infantil

  • 1. Literatura Infantil Ideas para su comprensión Prof. Margarita Muñoz Barahona
  • 2. formas de presentación  Puede ser: oral, escrita y/o, icónica.  La literatura oral y la escrita pueden estar expresadas en prosa o en verso. Pertenecen a la oral en prosa los relatos, pronunciados por un narrador. Pueden ser historias o cuentos.  La literatura infantil en verso está dotada de ritmo y rima (en la poesía infantil ésta jamás debiera faltar) tanto las historias narrativas, descriptivas y líricas.
  • 3. Funciones La literatura infantil  El interés de los niños ejerce una o más por un tema está funciones: conectado con la  Catarsis de comprensión del sentimientos, contenido del relato y  Identificación con los el placer de comprender y modelos de acción, apreciar.  Modificación de la propia conducta, etc.
  • 4. Valor educativo del cuento  Los cuentos infantiles desarrollan la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de ésta, incrementan la imaginación y enriquecen el lenguaje.  Los cuentos preparan para vida. Pues contribuyen al almacenamiento de ideas y sentimientos que más tarde han de colorear las sombras del vivir ordinario.  Facilitan la estructuración temporal en la mente infantil, mediante la comprensión de la simultaneidad y de la sucesión ordenada de hechos consecuentes en el tiempo.  Llenan la necesidad de simpatía y educan la sensibilidad. Pues el niño goza al descubrir en los otros un poco de sí mismo.
  • 5. Satisfacen su ansia de acción: Los cuentos le proporcionan oportunidades de vivir con la imaginación lo que quisiera ser y hacer, mediante la identificación con los personajes del relato que atraen sus simpatías.  Satisfacen el deseo de saber. Los cuentos proporcionan enseñanzas de manera concreta y atractiva  Proporcionan un medio de conocer a los niños. No todos prefieren el mismo tipo de cuentos, los más imaginativos gustan de cualquier relato. Otros, más realistas, prefieren mayor precisión en los hechos. Los más emotivos gozarán con los relatos sentimentales. Los activos escucharán con mayor placer los cuentos de aventuras más o menos heroicas.
  • 6. El cuento es un medio sencillo y eficaz de establecer una corriente de afecto y confianza entre el narrador y su auditorio.  Contribuyen al desarrollo de la elemental lógica infantil. Pues el cuento amplia el campo de experimentación del niño.  Educarán su generosidad. El niño es egocéntrico y hay que aprovechar la ocasión de interesarle por los demás.  Desarrollarán la fantasía. La viveza en la presentación de personajes, escenas y situaciones contribuyen a educar la imaginación infantil.  Ayudarán al niño a ser disciplinado y a estar atento.  A partir de ellos hacer otras actividades: dramatizaciones, juegos de expresión corporal, pintura, manualidades etc.
  • 7. Características de un buen cuento infantil Belleza: tanto en el fondo como Fluidez: Los hechos deben ir en la forma. sucediendo con fluidez.  Respecto del contenido o  Todo esto no quiere decir que fondo, basta que el hecho el imprevisto no tenga lugar en dominante del relato sea una el relato, todo lo contrario uno acción noble y que los de los rasgos que constituyen héroes lo sean por los bellos en su encanto es el interés en aspectos de su carácter; el suspenso.  La de la forma exige que el  Evitar las descripciones; sólo lenguaje no sea rebuscado las necesarias para sino preciso y las imágenes comprender la acción. bien escogidas.  Explicaciones, digresiones, divagaciones, análisis psicológicos deben evitarse, sobre todo las retrospectivas, pues causan confusiones.
  • 8. Sencillez teñida de misterio. Misterio a fin de dar pábulo  La narración debe a la fantasía. componerse de hechos  En primer lugar, deberá prácticos que puedan estar a la altura de las relacionarse con la vida posibilidades de la del niño, con objetos y imaginación infantil, que situaciones con ella pueda comprender la relacionados. historia, que puedan imaginar lo que no conocen.
  • 9. Repeticiones Unos toques sentimentales  Al adivinar lo que va a venir el niño se siente  El niño debe aprender a seguro y creador a la descubrir y amar lo vez : bueno que hay en cada  Frases reiteradas, rimas uno, a simpatizar con el populares. sufrimiento ajeno, a comprender que la mayor grandeza del fuerte es ayudar al débil.
  • 10. Veracidad Moral pero no  Cuando los niños moralizante preguntan si el relato ha sucedido,  El cuento debe contestarles siempre contarse por sí la verdad. mismo: con intención edificante, de lo contrario todo el efecto quedará destruido. El final feliz es otro de los requisitos fundamentales del cuento para niños.
  • 11. Recomendación  Prefiere las versiones  Lo inmutable no cabe originales, pues el en la mente infantil. niño requiere de ver  Un niño no sabe las acciones, defectos como piensan y y virtudes en un sienten los demás, grado puro, no por eso necesita los matizadas. Necesita modelos de los saber que el que obra cuentos, pero de las mal recibe el mal. versiones originales.