SlideShare una empresa de Scribd logo
ntroducción                              (tomado de R. Isbell:   El arte de contar
       cuentos a los niños. Oniro. 2001. México.)




Algunas de las
lecciones más
importantes de la vida
se recuerdan mejor a
través de los cuentos
infantiles. “El patito feo”
que se convierte en un
bello cisne. “Que viene
el lobo”, nos hace
meditar en decir o no
mentiras; “La tortuga
que le ganó a la liebre”
y otros.
   Los cuentos
    ofrecen muchas
    posibilidades,
    bien contados
    pueden inspirar
    acción,
    potenciar la
    capacidad de
    percepción,
    ampliar el nivel
    de
    conocimientos o
    proporcionar
    diversión.
   Los cuentos
    ayudan al
    niño a
    comprender
    el mundo y
    el modo en
    que se
    relaciona la
    gente.
   Al escuchar un
    cuento utilizan su
    imaginación, gracias
    a las descripciones,
    y esta creatividad
    depende de la
    capacidad de
    expresión del
    narrador y de la
    interpretación activa
    del oyente, cuanto
    más ameno sean el
    cuento y el narrador,
    más disfrutarán los
    niños la experiencia.
   Los cuentos le
    ayudan a los niños
    a comprender su
    estructura
    narrativa, y puesto
    que lo que más les
    gusta es crear , las
    imágenes de la
    historia, suelen
    acordarse con
    facilidad de los
    personajes, el
    orden de las
    secuencias y de la
    moraleja.
   Los cuentos
    pueden animar a
    los niños a
    explorar diversos
    géneros literarios
    y a convertirse
    en narradores,
    lectores o
    escritores.
aracterísticas de los cuentos apropiados
              para los más pequeños

   Argumento fácil de
    seguir
   Palabras y
    expresiones
    repetidas
   Sucesos previsibles y
    acumulativos
   Aventuras y acción
   Incidentes divertidos
 Situaciones
  interesantes
  y
  entretenidas
 Final
  emocionante
  con
  conclusión
  apropiada
 Moraleja o
  mensaje fácil
  de
  comprender
onsejos generales
 Observar a los
  niños mientras
  les cuenta la
  historia.
  Modificarla y
  hacer
  aclaraciones
  cuando sea
  necesario.
 Animar a los
  niños a participar
  de forma activa.
 Adaptar el ritmo y
  la extensión del
  relato al nivel de la
  experiencia y
  desarrollo de los
  niños.
 Emplear diferentes
  voces, gestos y
  expresiones
  faciales para
  captar su atención.
ontinuamos…

 Utilice palabras y
  descripciones que
  les ayuden a
  imaginar las
  situaciones del
  cuento.
 Cuente la misma
  historia muchas
  veces para que la
  comprendan cada
  vez mejor.
   Recordar que los
    cuentos le ofrecen
    un gran abanico de
    retos y
    oportunidades, a los
    niños les gusta las
    cosas previsibles, la
    repetición, el humor
    y la participación
    activa en el
    desarrollo de la
    historia.
   Si los cuentos son
    muy complicados o
    el narrador
    demasiado
    dramático, el niño
    se desconecta o
    rechaza la
    experiencia.
ENEFICIOS: Emocionales

                        Compartir con los
                         niños leyendo un
                         cuento.
                        Motivarlos a leer,
                         el leer motiva, se
                         lee los dibujos, las
                         palabras, las
                         ideas, los
                         gestos…
                        Modelarles para
                         que lo repliquen
                         en el futuro.
 Desarrollo de
  confianza en sí
  mismos.
 Los niños reciben
  su amor, estímulo y
  apoyo.
 Adquisición de
  moralejas.
 Meditar en la Toma
  de Decisiones.
BENEFICIOS: Académicos


                      Desarrollo de
                       Vocabulario
                      Desarrollo de Ideas
                      Desarrollo de
                       Secuencias
                      Inferencias de
                       Causa y efecto
                      Discriminación de
                       claves de contexto
 Capacidad de
  Resumir.
 Los introduce a la
  Magia y Secreto de
  la Lectura .
 Adquisición de
  Gramática y
  Redacción.
 Autoformación.
BENEFICIOS:   Sociales

                            Tener Temas de
                             Conversación
                            Poder
                             improvisar
                            Estimula la
                             versatilidad
                            Introducción a
                             otras culturas y
                             creencias
                            Pronunciación
                             de palabras
ENEFICIOS: Otros



 Desarrollo de la
  imaginación
 Creatividad
 Destrezas
  narrativas
 Desarrollo del
  pensamiento
  abstracto
 Comprender
  diferencias entre
  realidad y ficción
 Introducción a
  diversos géneros
  literarios (ej.
  Fábulas, rimas,
  poesía, cuentos,
  personificación,
  símiles, etc.)
La inversión de su tiempo
    es…
 De tanto
  valor, que no
  tiene precio
 Sale de su
  corazón
 En forma de
  palabritas de
  fantasía
 Con sus
  gotitas de
  amor
Grandes Cuenta-cuentos:
                J.R. Tolkien (El
                 Señor de los
                 Anillos)
                C.S. Lewis (Las
                 Crónicas de
                 Narnia)
                Beatrix Potter
                 (Peter Rabbit)
                Todos ellos tenían
                 sus profesiones
                 académicas pero
                 son más conocidos
                 por sus cuentos.
RECORDEMOS QUE:
   El lector se forma,
    especialmente en la
    infancia, en el
    espacio privado de
    la familia, y antes
    de saber leer, a
    través del placer de
    la palabra oída,
    ritmo y rima, de las
    canciones de cuna,
    los cuentos breves,
    las retahílas, de la
    lectura oral.
   Este encuentro se
    produce en la
    afectividad, en la
    libertad del acto
    gratuito, del libro
    oído y entre la
    complicidad del
    autor.
RECORDEMOS TAMBIÉN QUE:

 Un entorno
  motivador y padres
  que lean es cuanto
  el niño necesita
  para desarrollar su
  deseo de leer.
 Es importante la
  literatura infantil
  para el desarrollo
  del gusto por la
  lectura.
Y Finalmente…
                 Muchos escritores
                  han valorado el acto
                  de leer por encima
                  del acto de escribir.
                 Jorge Luis Borges
                  siempre se sintió
                  más orgulloso de los
                  libros que había
                  leído que de los
                  libros que había
                  escrito.
   Roa Bastos considera
    que: “alguien que abre
    un libro, lee y es leído al
    mismo tiempo por ese
    texto que se va
    introduciendo en su
    espíritu, al mismo tiempo
    que produce en él
    extrañas metamorfosis.”

   Nadie lee un gran libro y
    sale idéntico como
    entrara, el lector extraño
    a la obra, va
    reescribiéndola a medida
    que la lee y haciéndose
    real.
Hora del
cuento…




           Una inversión
           para toda la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
YOSELINRAMOS7
 
Titulo de multimedia
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimedia
mayita86
 
Literatura En El Nivel Inicial
Literatura En El Nivel InicialLiteratura En El Nivel Inicial
Literatura En El Nivel Inicialjugandoaleer
 
Como contar cuentos de Ana Padovani
Como contar cuentos de Ana PadovaniComo contar cuentos de Ana Padovani
Como contar cuentos de Ana Padovanipatrigimeno37
 
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
Arlete Laenzlinger
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
andreitaelizabeth22
 
Misión de la biblioteca
Misión de la bibliotecaMisión de la biblioteca
Misión de la biblioteca
kitty luna
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
Laura Beltrán
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º a 9º
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º  a 9ºObjetivos de la especialidad de lenguaje en 1º  a 9º
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º a 9º
mined/daeitp
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
Gerimaher
 

La actualidad más candente (18)

Brujas (1)
Brujas (1)Brujas (1)
Brujas (1)
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
 
Titulo de multimedia
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimedia
 
Literatura En El Nivel Inicial
Literatura En El Nivel InicialLiteratura En El Nivel Inicial
Literatura En El Nivel Inicial
 
Como contar cuentos de Ana Padovani
Como contar cuentos de Ana PadovaniComo contar cuentos de Ana Padovani
Como contar cuentos de Ana Padovani
 
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
 
Misión de la biblioteca
Misión de la bibliotecaMisión de la biblioteca
Misión de la biblioteca
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Cómo aficionarles a la lectura
Cómo aficionarles a la lecturaCómo aficionarles a la lectura
Cómo aficionarles a la lectura
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
PROYECTO LITERATURA EMOCION
PROYECTO LITERATURA EMOCIONPROYECTO LITERATURA EMOCION
PROYECTO LITERATURA EMOCION
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º a 9º
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º  a 9ºObjetivos de la especialidad de lenguaje en 1º  a 9º
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º a 9º
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 

Similar a Hora del cuento

La lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacciónLa lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacciónAleida Villa
 
Udd Lectcompartida
Udd LectcompartidaUdd Lectcompartida
Udd Lectcompartidaeducadoras
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delMarialauraissapalacios
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
GabrielaG27
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literaturaLeonarda Rijo
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)lauraporro
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
Jackie Quintero
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsguestf4ad4e0
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
Yezz Ortiz
 
Sugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vSugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vparrulos123
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
Rincones del Jardin
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 

Similar a Hora del cuento (20)

La lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacciónLa lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacción
 
Udd Lectcompartida
Udd LectcompartidaUdd Lectcompartida
Udd Lectcompartida
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
maye 4.docx
 
LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN
LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓNLOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN
LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
P5sd7247
P5sd7247P5sd7247
P5sd7247
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
 
Sugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vSugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años v
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Más de Paulina Sanhueza

Plataformas LMS
Plataformas LMSPlataformas LMS
Plataformas LMS
Paulina Sanhueza
 
Presentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPresentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPaulina Sanhueza
 
Programa inducción biblioteca montessori
Programa inducción biblioteca montessoriPrograma inducción biblioteca montessori
Programa inducción biblioteca montessoriPaulina Sanhueza
 
Estatutos de la biblioteca
Estatutos de la bibliotecaEstatutos de la biblioteca
Estatutos de la biblioteca
Paulina Sanhueza
 
Reglamento de uso y servicios
Reglamento de uso y serviciosReglamento de uso y servicios
Reglamento de uso y servicios
Paulina Sanhueza
 
Presentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPresentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datos
Paulina Sanhueza
 
Presentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPresentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datos
Paulina Sanhueza
 
Historia de nuestra Biblioteca Montessori - BICIM
Historia de nuestra Biblioteca Montessori - BICIMHistoria de nuestra Biblioteca Montessori - BICIM
Historia de nuestra Biblioteca Montessori - BICIM
Paulina Sanhueza
 

Más de Paulina Sanhueza (8)

Plataformas LMS
Plataformas LMSPlataformas LMS
Plataformas LMS
 
Presentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPresentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datos
 
Programa inducción biblioteca montessori
Programa inducción biblioteca montessoriPrograma inducción biblioteca montessori
Programa inducción biblioteca montessori
 
Estatutos de la biblioteca
Estatutos de la bibliotecaEstatutos de la biblioteca
Estatutos de la biblioteca
 
Reglamento de uso y servicios
Reglamento de uso y serviciosReglamento de uso y servicios
Reglamento de uso y servicios
 
Presentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPresentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datos
 
Presentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datosPresentación1 bicim inducción base datos
Presentación1 bicim inducción base datos
 
Historia de nuestra Biblioteca Montessori - BICIM
Historia de nuestra Biblioteca Montessori - BICIMHistoria de nuestra Biblioteca Montessori - BICIM
Historia de nuestra Biblioteca Montessori - BICIM
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Hora del cuento

  • 1.
  • 2.
  • 3. ntroducción (tomado de R. Isbell: El arte de contar cuentos a los niños. Oniro. 2001. México.) Algunas de las lecciones más importantes de la vida se recuerdan mejor a través de los cuentos infantiles. “El patito feo” que se convierte en un bello cisne. “Que viene el lobo”, nos hace meditar en decir o no mentiras; “La tortuga que le ganó a la liebre” y otros.
  • 4. Los cuentos ofrecen muchas posibilidades, bien contados pueden inspirar acción, potenciar la capacidad de percepción, ampliar el nivel de conocimientos o proporcionar diversión.
  • 5. Los cuentos ayudan al niño a comprender el mundo y el modo en que se relaciona la gente.
  • 6. Al escuchar un cuento utilizan su imaginación, gracias a las descripciones, y esta creatividad depende de la capacidad de expresión del narrador y de la interpretación activa del oyente, cuanto más ameno sean el cuento y el narrador, más disfrutarán los niños la experiencia.
  • 7. Los cuentos le ayudan a los niños a comprender su estructura narrativa, y puesto que lo que más les gusta es crear , las imágenes de la historia, suelen acordarse con facilidad de los personajes, el orden de las secuencias y de la moraleja.
  • 8. Los cuentos pueden animar a los niños a explorar diversos géneros literarios y a convertirse en narradores, lectores o escritores.
  • 9. aracterísticas de los cuentos apropiados para los más pequeños  Argumento fácil de seguir  Palabras y expresiones repetidas  Sucesos previsibles y acumulativos  Aventuras y acción  Incidentes divertidos
  • 10.  Situaciones interesantes y entretenidas  Final emocionante con conclusión apropiada  Moraleja o mensaje fácil de comprender
  • 11. onsejos generales  Observar a los niños mientras les cuenta la historia. Modificarla y hacer aclaraciones cuando sea necesario.  Animar a los niños a participar de forma activa.
  • 12.  Adaptar el ritmo y la extensión del relato al nivel de la experiencia y desarrollo de los niños.  Emplear diferentes voces, gestos y expresiones faciales para captar su atención.
  • 13. ontinuamos…  Utilice palabras y descripciones que les ayuden a imaginar las situaciones del cuento.  Cuente la misma historia muchas veces para que la comprendan cada vez mejor.
  • 14. Recordar que los cuentos le ofrecen un gran abanico de retos y oportunidades, a los niños les gusta las cosas previsibles, la repetición, el humor y la participación activa en el desarrollo de la historia.
  • 15. Si los cuentos son muy complicados o el narrador demasiado dramático, el niño se desconecta o rechaza la experiencia.
  • 16. ENEFICIOS: Emocionales  Compartir con los niños leyendo un cuento.  Motivarlos a leer, el leer motiva, se lee los dibujos, las palabras, las ideas, los gestos…  Modelarles para que lo repliquen en el futuro.
  • 17.  Desarrollo de confianza en sí mismos.  Los niños reciben su amor, estímulo y apoyo.  Adquisición de moralejas.  Meditar en la Toma de Decisiones.
  • 18. BENEFICIOS: Académicos  Desarrollo de Vocabulario  Desarrollo de Ideas  Desarrollo de Secuencias  Inferencias de Causa y efecto  Discriminación de claves de contexto
  • 19.  Capacidad de Resumir.  Los introduce a la Magia y Secreto de la Lectura .  Adquisición de Gramática y Redacción.  Autoformación.
  • 20. BENEFICIOS: Sociales  Tener Temas de Conversación  Poder improvisar  Estimula la versatilidad  Introducción a otras culturas y creencias  Pronunciación de palabras
  • 21. ENEFICIOS: Otros  Desarrollo de la imaginación  Creatividad  Destrezas narrativas  Desarrollo del pensamiento abstracto
  • 22.  Comprender diferencias entre realidad y ficción  Introducción a diversos géneros literarios (ej. Fábulas, rimas, poesía, cuentos, personificación, símiles, etc.)
  • 23. La inversión de su tiempo es…  De tanto valor, que no tiene precio  Sale de su corazón  En forma de palabritas de fantasía  Con sus gotitas de amor
  • 24. Grandes Cuenta-cuentos:  J.R. Tolkien (El Señor de los Anillos)  C.S. Lewis (Las Crónicas de Narnia)  Beatrix Potter (Peter Rabbit)  Todos ellos tenían sus profesiones académicas pero son más conocidos por sus cuentos.
  • 25. RECORDEMOS QUE:  El lector se forma, especialmente en la infancia, en el espacio privado de la familia, y antes de saber leer, a través del placer de la palabra oída, ritmo y rima, de las canciones de cuna, los cuentos breves, las retahílas, de la lectura oral.
  • 26. Este encuentro se produce en la afectividad, en la libertad del acto gratuito, del libro oído y entre la complicidad del autor.
  • 27. RECORDEMOS TAMBIÉN QUE:  Un entorno motivador y padres que lean es cuanto el niño necesita para desarrollar su deseo de leer.  Es importante la literatura infantil para el desarrollo del gusto por la lectura.
  • 28. Y Finalmente…  Muchos escritores han valorado el acto de leer por encima del acto de escribir.  Jorge Luis Borges siempre se sintió más orgulloso de los libros que había leído que de los libros que había escrito.
  • 29. Roa Bastos considera que: “alguien que abre un libro, lee y es leído al mismo tiempo por ese texto que se va introduciendo en su espíritu, al mismo tiempo que produce en él extrañas metamorfosis.”  Nadie lee un gran libro y sale idéntico como entrara, el lector extraño a la obra, va reescribiéndola a medida que la lee y haciéndose real.
  • 30. Hora del cuento… Una inversión para toda la vida.