SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuento y la fabula
“Diferencias y Similitudes”
Francy Viviana Martínez Vargas
Jennifer Muñoz Bonilla
I semestre Lic. en Educación Básica.
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Facultad de estudios a distancia
Cread Gachetá.
El cuento narra brevemente hechos imaginarios, es
protagonizado por un grupo pequeño de personajes que
pueden ser personas o animales y tiene un argumento
sencillo y fácil de entender.
Encontramos dos tipos de cuentos: el cuento popular y
el cuento literario.
El cuento popular
Es una narración tradicional que se transmite de persona o
persona, o de generación en generación en forma oral, por
ello se pueden presentar múltiples versiones del mismo que
coincide en su idea central pero cambia en los detalles.
El cuento literario
Es aquel cuento trasmitido mediante la escritura, generalmente se
conoce quien es el autor y el texto escrito tiene una sola versión, sin el
juego de variantes característico del cuento popular.
Partes del cuento
El cuento se compone de tres partes.
Introducción o
planteamiento.
Desenlace o final.
Introducción o planteamiento:
Es la parte inicial de la historia,
donde se presentan todos
los personajes y sus propósitos.
Pero fundamentalmente, donde se
presenta la normalidad de la
historia. La introducción sienta las
bases para que el nudo tenga
sentido.
Desarrollo o nudo:
Es la parte donde se presenta el
conflicto o el problema de la
historia, toma forma y suceden los
hechos más importantes.
El nudo surge a partir de un quiebre
o alteración de lo planteado en la
introducción.
Desenlace o final:
Parte donde se suele dar
el clímax, la solución a la
historia y finaliza la narración.
Incluso en los textos con final
abierto, hay un desenlace.
Puede terminar en un final feliz
o no.
Características del cuento
Estas son las características que diferencian al cuento de otros géneros
literarios.
Narrativo:
Una narración es el relato
de unos hechos reales o
imaginarios que les suceden
a unos personajes en un
lugar. Cuando contamos
algo que nos ha sucedido o
que hemos soñado o
cuando contamos un
cuento, estamos haciendo
una narración.
Ficción:
Aunque en algunos
casos puede basarse
en hechos reales o ser
una ficción de un
marcado realismo, un
cuento debe, para
funcionar, recortarse
de la realidad.
Argumental:
Tiene una estructura
de hechos
entrelazados (acción –
consecuencias) en un
formato de:
introducción – nudo –
desenlace.
¿Qué es la fabula?
La fabula es como
un cuento en donde los
personajes casi siempre son
animales, que actúan como
personas y tiene
una moraleja.
Al final de las fabulas
siempre hay un consejo o
moraleja, este sirve para
que las personas aprendan
a ver cómo están haciendo
las cosas ya sea bueno o
malo y sus consecuencias.
Características de las fabulas
 Suelen estar escritas en verso o prosa.
 Generalmente son cortas.
 Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que sucede.
 Las fabulas no se sitúan en un tiempo determinado.
 Los personajes casi siempre son animales u objetos inanimados.
 Va a acompañado de una moraleja sobre la historia.
Elementos de la fabula
La fábula se construye sobre una
estructura básica definida.
El esquema no es tan preciso
como el de los cuentos.
El fabulista se mueve con mayor
libertad en recursos y contenido.
El cuento y la fabula se diferencian en:
En el cuento intervienen personas o animales mientras
que en la fabula solamente intervienen animales que
hacen el papel de personas.
La fabula es una narración breve que deja al final de la
historia una moraleja o enseñanza al lector para invitarlo a
reflexionar sobre un tema particular, por otra parte el
cuento esta basado en hechos reales o imaginarios que
pueden contener todo tipo de personajes y su final no
debe incluir obligatoriamente enseñanza o moraleja.
Bibliografía
• http://www.mundonets.com/que-es-un-cuento/
• http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-caperucita-roja.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesia
Poesia Poesia
Poesia
Gabi Mejía
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
Ana Yelo Villalba
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Macarena Meneses
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Proposito de los textos
Proposito de los textosProposito de los textos
Proposito de los textos
Colegio Regio Contry
 
Sustantivo concreto y abstracto
Sustantivo concreto y abstractoSustantivo concreto y abstracto
Sustantivo concreto y abstracto
Janet Betty Principe Enriquez
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
antorome3
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
Sandra Laura Ruíz
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
El conejo-necio
El conejo-necioEl conejo-necio
El conejo-necio
Milagros Azabache
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
El mito
El mitoEl mito
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
estrellita34_21
 
Clase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDAClase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDA
Rosa Jara
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigreFicha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigre
Andrea Ivanna Núñez
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Jacky Andino
 

La actualidad más candente (20)

Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Proposito de los textos
Proposito de los textosProposito de los textos
Proposito de los textos
 
Sustantivo concreto y abstracto
Sustantivo concreto y abstractoSustantivo concreto y abstracto
Sustantivo concreto y abstracto
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
El conejo-necio
El conejo-necioEl conejo-necio
El conejo-necio
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
 
Clase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDAClase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDA
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Ficha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigreFicha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigre
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
 

Destacado

Fábulas para niños
Fábulas para niñosFábulas para niños
Fábulas para niños
francisca irrazabal
 
Metaforas de nasrudin, fabulas y moralejas
Metaforas de nasrudin, fabulas y moralejasMetaforas de nasrudin, fabulas y moralejas
Metaforas de nasrudin, fabulas y moralejas
Kattii Lopez
 
Diapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoDiapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuento
Martha1408
 
La metáfora del arca
La metáfora del arcaLa metáfora del arca
La metáfora del arca
Alexander Dorado
 
Liderazgo en las alturas[1]
Liderazgo en las alturas[1]Liderazgo en las alturas[1]
Liderazgo en las alturas[1]
Alexander Dorado
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
janethvergara1318
 
La fabula
La fabulaLa fabula
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
Bernardita Naranjo
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
Karla Elisa
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
itxipasaron
 
300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo
Alejandra
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
Elvira González Olguín
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
virginiaconcha
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
Karla Torres Ruiz
 
Fabula
FabulaFabula
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
anayividelgado
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Sismos
SismosSismos

Destacado (20)

Fábulas para niños
Fábulas para niñosFábulas para niños
Fábulas para niños
 
Metaforas de nasrudin, fabulas y moralejas
Metaforas de nasrudin, fabulas y moralejasMetaforas de nasrudin, fabulas y moralejas
Metaforas de nasrudin, fabulas y moralejas
 
Diapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoDiapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuento
 
La metáfora del arca
La metáfora del arcaLa metáfora del arca
La metáfora del arca
 
Liderazgo en las alturas[1]
Liderazgo en las alturas[1]Liderazgo en las alturas[1]
Liderazgo en las alturas[1]
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 

Similar a El cuento y la fabula

EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
cuento y fabula 4.pptx
cuento y fabula 4.pptxcuento y fabula 4.pptx
cuento y fabula 4.pptx
RichardsonPea1
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
Generalitat Valenciana
 
Yenifer
Yenifer Yenifer
Yenifer
Yenifery1992
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Cecibel Landy
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
AlbaYanethlvarez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Karyn Morn
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
Milena
MilenaMilena
Milena
milenacalpa
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
Vanessa Verastegui P
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Luis Castro
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
A Rodriguez
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Conchy Martínez
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
GABY VITERI
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
chuscala
 
Diapositivas Primaria
Diapositivas PrimariaDiapositivas Primaria
Diapositivas Primaria
estrellita34_21
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
fando3004
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
camyerazo
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 

Similar a El cuento y la fabula (20)

EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
cuento y fabula 4.pptx
cuento y fabula 4.pptxcuento y fabula 4.pptx
cuento y fabula 4.pptx
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
Yenifer
Yenifer Yenifer
Yenifer
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
Milena
MilenaMilena
Milena
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Diapositivas Primaria
Diapositivas PrimariaDiapositivas Primaria
Diapositivas Primaria
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El cuento y la fabula

  • 1. El cuento y la fabula “Diferencias y Similitudes” Francy Viviana Martínez Vargas Jennifer Muñoz Bonilla I semestre Lic. en Educación Básica. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Facultad de estudios a distancia Cread Gachetá.
  • 2. El cuento narra brevemente hechos imaginarios, es protagonizado por un grupo pequeño de personajes que pueden ser personas o animales y tiene un argumento sencillo y fácil de entender. Encontramos dos tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.
  • 3. El cuento popular Es una narración tradicional que se transmite de persona o persona, o de generación en generación en forma oral, por ello se pueden presentar múltiples versiones del mismo que coincide en su idea central pero cambia en los detalles.
  • 4. El cuento literario Es aquel cuento trasmitido mediante la escritura, generalmente se conoce quien es el autor y el texto escrito tiene una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.
  • 5. Partes del cuento El cuento se compone de tres partes. Introducción o planteamiento. Desenlace o final.
  • 6. Introducción o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • 7. Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • 8. Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.
  • 9. Características del cuento Estas son las características que diferencian al cuento de otros géneros literarios. Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
  • 10. Ficción: Aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.
  • 11. Argumental: Tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Qué es la fabula? La fabula es como un cuento en donde los personajes casi siempre son animales, que actúan como personas y tiene una moraleja. Al final de las fabulas siempre hay un consejo o moraleja, este sirve para que las personas aprendan a ver cómo están haciendo las cosas ya sea bueno o malo y sus consecuencias.
  • 15. Características de las fabulas  Suelen estar escritas en verso o prosa.  Generalmente son cortas.  Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que sucede.  Las fabulas no se sitúan en un tiempo determinado.  Los personajes casi siempre son animales u objetos inanimados.  Va a acompañado de una moraleja sobre la historia.
  • 16. Elementos de la fabula La fábula se construye sobre una estructura básica definida. El esquema no es tan preciso como el de los cuentos. El fabulista se mueve con mayor libertad en recursos y contenido.
  • 17.
  • 18. El cuento y la fabula se diferencian en: En el cuento intervienen personas o animales mientras que en la fabula solamente intervienen animales que hacen el papel de personas. La fabula es una narración breve que deja al final de la historia una moraleja o enseñanza al lector para invitarlo a reflexionar sobre un tema particular, por otra parte el cuento esta basado en hechos reales o imaginarios que pueden contener todo tipo de personajes y su final no debe incluir obligatoriamente enseñanza o moraleja.
  • 19.