SlideShare una empresa de Scribd logo
2. El Derecho y la ciencia del Derecho.
● Teoría del Derecho.
● Integrantes:
● Santiago Muñoz Avalos.
● Alondra González González.
● Dulce Valeria Gámez Espinosa.
● Aldo Javier García Mena.
● Nancy Daniela Montiel Rico.
2. El Derecho y la
Ciencia del Derecho.
➔ El derecho es un sistema de normas y reglas que rigen el
comportamiento humano en una sociedad, estableciendo derechos y
obligaciones. La ciencia del derecho, también conocida como
jurisprudencia, se encarga del estudio, análisis y comprensión de
estas normas, así como de su aplicación y evolución a lo largo del
tiempo. La jurisprudencia busca interpretar y analizar el derecho de
manera sistemática, contribuyendo al desarrollo y perfeccionamiento
del sistema legal.
➔ El derecho y la ciencia del derecho son fundamentales para mantener
el orden y la justicia en una sociedad. A través del análisis y la
aplicación adecuada de las normas legales, se busca garantizar los
derechos individuales y colectivos, resolver conflictos y promover el
bienestar de la comunidad.
➔ Son ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que discierne cuál
es la conducta adecuada al bien personal; y la política, que discierne
la apropiada al bien común; el hábito intelectual propio de estas
ciencias es la prudencia, esto es, el hábito de juzgar acerca de la
conducta adecuada a la justicia (jurisprudencia), al bien personal
(prudencia ética) y al bien común (prudencia política).
2.1 La ciencia y
el conocimiento
científico.
La relación entre la ciencia y el derecho es compleja y fundamental.
El conocimiento científico aporta evidencia objetiva y
fundamentada para respaldar decisiones legales y políticas:
● Evidencia científica en juicios: Los tribunales a menudo
dependen de pruebas científicas, como análisis de ADN, para
tomar decisiones justas y basadas en hechos en casos
criminales y civiles.
● Legislación basada en evidencia: Las leyes relacionadas con
temas como la salud pública, se basan en investigaciones
científicas para comprender y abordar problemas complejos.
● Regulación de tecnología: La ciencia informa la regulación
de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial,
para garantizar su uso seguro y ético.
● Responsabilidad legal de expertos: Los científicos y expertos
técnicos pueden ser llamados como testigos expertos en
casos legales.
● Derecho de propiedad intelectual: La propiedad intelectual,
como patentes y derechos de autor, requiere una
comprensión profunda de conceptos científicos y técnicos.
● Ética y responsabilidad: La ética en la investigación científica
también pueden tener implicaciones legales, especialmente
cuando se trata de investigaciones controvertidas o
peligrosas.
El Derecho como
conocimiento
científico y su estatus
en la ciencia.
El Derecho puede considerarse un conocimiento
científico en el sentido de que se basa en un conjunto
sistemático de reglas, principios y normativas que se
estudian y analizan de manera metódica.
La ciencia jurídica se enfoca en comprender y aplicar
estas leyes y reglamentos para resolver conflictos y
regular la sociedad. Sin embargo, es importante
destacar que el Derecho también tiene aspectos
subjetivos y normativos que pueden variar según la
cultura y el contexto, lo que a veces lo diferencia de las
ciencias naturales, como la física o la química.
El estatus del Derecho como una "ciencia" es objeto de
debate. Algunos lo ven como una ciencia social basada
en el estudio de leyes y normas con método
investigativo, mientras otros lo consideran una disciplina
única, diferente de las ciencias naturales debido a su
naturaleza normativa y subjetiva, no siempre siguiendo
el método científico tradicional.
2.2 Las ciencias
sociales y el
derecho.
Las ciencias sociales y el derecho están
estrechamente relacionados, ya que ambos campos
se centran en comprender y regular el
comportamiento humano en la sociedad. Las ciencias
sociales, como la sociología y la psicología, estudian
el comportamiento humano, las interacciones sociales
y los factores que influyen en las decisiones
individuales y colectivas. El derecho, por otro lado,
establece las normas y reglas que rigen la convivencia
en la sociedad y busca garantizar la justicia y la
equidad.
Las ciencias sociales aportan conocimientos sobre
cómo funcionan las sociedades y las personas, lo que
puede ser fundamental para la formulación y
aplicación de leyes. El derecho utiliza la investigación
y la comprensión proporcionadas por las ciencias
sociales para crear políticas y regulaciones más
efectivas y justas. Además, el análisis social puede
ser relevante en casos legales, como en la evaluación
de pruebas o la comprensión de motivaciones detrás
de ciertos comportamientos.
2.3 Concepto de la
ciencia jurídica.
La ciencia jurídica es el campo del conocimiento
que se enfoca en el estudio y comprensión del
derecho. Se dedica a analizar las leyes, normas,
principios y sistemas legales, así como a
examinar cómo se aplican y evolucionan en la
sociedad.
Su objetivo es entender el derecho como un
sistema coherente y proporcionar bases teóricas
para su desarrollo y aplicación práctica en la
resolución de conflictos legales y la toma de
decisiones jurídicas.
Buscan explicar las características del derecho,
entendido como un fenómeno que existe más
allá de su dimensión positiva, esta última objeto
propio de la dogmática jurídica.
2.3 Concepto de
la ciencia
jurídica.
Tiene varias características como:
1. Normatividad: Ya que se basa en normas
legales y principios éticos de regularización.
2. Interdisciplinariedad: Se relaciona con otras
disciplinas como la filosofía, la sociología y la
política.
3. Interpretación: Implica la interpretación y
aplicación de leyes y normativas existentes.
4. Evolutiva: El derecho está en constante
evolución debido a cambios sociales, culturales y
políticos, y la ciencia jurídica se adapta a estos
cambios.
5. Argumentación: La ciencia jurídica se basa en
el razonamiento lógico y la evidencia.
El Derecho y la ciencia del Derecho.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El Derecho y la ciencia del Derecho.pptx

Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
robbie1219
 
22
2222
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHOESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
SofiaCorralesL
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
RICHARDTORRES81
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
uagrm
 
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptxTEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
CarlosDanielMasisTra
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Ensayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridicaEnsayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridica
neivys esther charrys nader
 
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdfSOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
VctorGmez70
 
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo finalAspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Llionni-DR
 
investigacion juridica
investigacion juridicainvestigacion juridica
investigacion juridica
Jenny De Duran
 
Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria
GeorgeSotomayor
 
Redaccion juridica tiffany
Redaccion juridica tiffanyRedaccion juridica tiffany
Redaccion juridica tiffany
TIFFANYQUERALEZ
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
REDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICAREDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICA
Ronaykelalegullar22
 
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaAntologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
MonicaDagnino
 
ESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docx
ESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docxESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docx
ESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docx
SuuuGuzmn
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
Monica
 

Similar a El Derecho y la ciencia del Derecho.pptx (20)

Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
 
22
2222
22
 
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHOESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptxTEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
 
Ensayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridicaEnsayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridica
 
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdfSOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
 
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo finalAspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
 
investigacion juridica
investigacion juridicainvestigacion juridica
investigacion juridica
 
Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria
 
Redaccion juridica tiffany
Redaccion juridica tiffanyRedaccion juridica tiffany
Redaccion juridica tiffany
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
REDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICAREDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICA
 
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaAntologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
 
ESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docx
ESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docxESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docx
ESQUEMAS EN LA INVESTICACION CIENTIFICA RESUMEN.docx
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

El Derecho y la ciencia del Derecho.pptx

  • 1. 2. El Derecho y la ciencia del Derecho. ● Teoría del Derecho. ● Integrantes: ● Santiago Muñoz Avalos. ● Alondra González González. ● Dulce Valeria Gámez Espinosa. ● Aldo Javier García Mena. ● Nancy Daniela Montiel Rico.
  • 2. 2. El Derecho y la Ciencia del Derecho. ➔ El derecho es un sistema de normas y reglas que rigen el comportamiento humano en una sociedad, estableciendo derechos y obligaciones. La ciencia del derecho, también conocida como jurisprudencia, se encarga del estudio, análisis y comprensión de estas normas, así como de su aplicación y evolución a lo largo del tiempo. La jurisprudencia busca interpretar y analizar el derecho de manera sistemática, contribuyendo al desarrollo y perfeccionamiento del sistema legal. ➔ El derecho y la ciencia del derecho son fundamentales para mantener el orden y la justicia en una sociedad. A través del análisis y la aplicación adecuada de las normas legales, se busca garantizar los derechos individuales y colectivos, resolver conflictos y promover el bienestar de la comunidad. ➔ Son ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que discierne cuál es la conducta adecuada al bien personal; y la política, que discierne la apropiada al bien común; el hábito intelectual propio de estas ciencias es la prudencia, esto es, el hábito de juzgar acerca de la conducta adecuada a la justicia (jurisprudencia), al bien personal (prudencia ética) y al bien común (prudencia política).
  • 3. 2.1 La ciencia y el conocimiento científico. La relación entre la ciencia y el derecho es compleja y fundamental. El conocimiento científico aporta evidencia objetiva y fundamentada para respaldar decisiones legales y políticas: ● Evidencia científica en juicios: Los tribunales a menudo dependen de pruebas científicas, como análisis de ADN, para tomar decisiones justas y basadas en hechos en casos criminales y civiles. ● Legislación basada en evidencia: Las leyes relacionadas con temas como la salud pública, se basan en investigaciones científicas para comprender y abordar problemas complejos. ● Regulación de tecnología: La ciencia informa la regulación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para garantizar su uso seguro y ético. ● Responsabilidad legal de expertos: Los científicos y expertos técnicos pueden ser llamados como testigos expertos en casos legales. ● Derecho de propiedad intelectual: La propiedad intelectual, como patentes y derechos de autor, requiere una comprensión profunda de conceptos científicos y técnicos. ● Ética y responsabilidad: La ética en la investigación científica también pueden tener implicaciones legales, especialmente cuando se trata de investigaciones controvertidas o peligrosas.
  • 4. El Derecho como conocimiento científico y su estatus en la ciencia. El Derecho puede considerarse un conocimiento científico en el sentido de que se basa en un conjunto sistemático de reglas, principios y normativas que se estudian y analizan de manera metódica. La ciencia jurídica se enfoca en comprender y aplicar estas leyes y reglamentos para resolver conflictos y regular la sociedad. Sin embargo, es importante destacar que el Derecho también tiene aspectos subjetivos y normativos que pueden variar según la cultura y el contexto, lo que a veces lo diferencia de las ciencias naturales, como la física o la química. El estatus del Derecho como una "ciencia" es objeto de debate. Algunos lo ven como una ciencia social basada en el estudio de leyes y normas con método investigativo, mientras otros lo consideran una disciplina única, diferente de las ciencias naturales debido a su naturaleza normativa y subjetiva, no siempre siguiendo el método científico tradicional.
  • 5. 2.2 Las ciencias sociales y el derecho. Las ciencias sociales y el derecho están estrechamente relacionados, ya que ambos campos se centran en comprender y regular el comportamiento humano en la sociedad. Las ciencias sociales, como la sociología y la psicología, estudian el comportamiento humano, las interacciones sociales y los factores que influyen en las decisiones individuales y colectivas. El derecho, por otro lado, establece las normas y reglas que rigen la convivencia en la sociedad y busca garantizar la justicia y la equidad. Las ciencias sociales aportan conocimientos sobre cómo funcionan las sociedades y las personas, lo que puede ser fundamental para la formulación y aplicación de leyes. El derecho utiliza la investigación y la comprensión proporcionadas por las ciencias sociales para crear políticas y regulaciones más efectivas y justas. Además, el análisis social puede ser relevante en casos legales, como en la evaluación de pruebas o la comprensión de motivaciones detrás de ciertos comportamientos.
  • 6. 2.3 Concepto de la ciencia jurídica. La ciencia jurídica es el campo del conocimiento que se enfoca en el estudio y comprensión del derecho. Se dedica a analizar las leyes, normas, principios y sistemas legales, así como a examinar cómo se aplican y evolucionan en la sociedad. Su objetivo es entender el derecho como un sistema coherente y proporcionar bases teóricas para su desarrollo y aplicación práctica en la resolución de conflictos legales y la toma de decisiones jurídicas. Buscan explicar las características del derecho, entendido como un fenómeno que existe más allá de su dimensión positiva, esta última objeto propio de la dogmática jurídica.
  • 7. 2.3 Concepto de la ciencia jurídica. Tiene varias características como: 1. Normatividad: Ya que se basa en normas legales y principios éticos de regularización. 2. Interdisciplinariedad: Se relaciona con otras disciplinas como la filosofía, la sociología y la política. 3. Interpretación: Implica la interpretación y aplicación de leyes y normativas existentes. 4. Evolutiva: El derecho está en constante evolución debido a cambios sociales, culturales y políticos, y la ciencia jurídica se adapta a estos cambios. 5. Argumentación: La ciencia jurídica se basa en el razonamiento lógico y la evidencia.