SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA DEL DERECHO
¿Qué ES DERECHO?
• Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad,
inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales
existentes, que determinan su contenido y carácter. Es el conjunto de normas
que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
interpersonales.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
• “Ciencia (del latín scientia, “conocimiento”) es un conjunto de métodos y
técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la
estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios
observadores”.
LA CIENTIFIDAD DEL DERECHO
• ¿Es posible el estudio científico del derecho?
• Krichman proclamo con mucho énfasis que el saber jurídico no tiene
carácter de ciencia, porque no es saber racional sino de orden efectivo que
reside en las obscuras y del tacto natural.
• A parte de esta posición debemos reconocer que en el derecho
conjuntamente con factores particulares y cambiantes, existen otras esencias
y permanentes que constituyen como su verdadero fundamento, el objeto de
ciencia en el sentido clásico de éste concepto.
¿ES EL DERECHO CIENCIA O NO ES
CIENCIA?
• El análisis que realizaremos nos llevará a muchas interrogantes y
contradicciones por parte de los juristas, por un lado los que opinan que el
Derecho es una ciencia, aunque no tiene la exactitud de las ciencias formales
o naturales.
LA CIENCIA DEL DERECHO
• La ciencia del Derecho es aquella cuyo objeto es el Derecho entendido
como Derecho en sentido lato. Es la disciplina que estudia el Derecho.
• A la Ciencia del Derecho se le asigna, principalmente, el estudio de los
siguientes temas:
• La interpretación del Derecho: que consiste en establecer el verdadero
sentido y alcance de una o varias normas jurídicas.
• La integración del Derecho: mediante las construcciones jurídicas para las
relaciones sociales no previstas expresamente en el Derecho Positivo.
• La sistematización: consistente en la ordenación coherente y lógica de
acuerdo con ciertos criterios clasificatorios del conjunto de normas jurídicas.
• La Aplicación del Derecho.
IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA PARA
EL ABOGADO
• ¿QUE INVESTIGA?
• Los hechos de la realidad y los elementos aportados al caso por el sistema jurídico, aparecen los problemas
que deben ser solucionados desde el derecho.
• Realidad normativa.
• Ordenamientos Jurídico.
• Práctica judicial.
• La política jurisdiccional de estado.
• Realidad Jurídico social.
• Las leyes de desarrollo social.
Formas de interpretar la ciencia
jurídica
FORMAS DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO
DESDE UN PUNTO DE VISTA
TRASCENDENTAL O FILOSÓFICO.
DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPÍRICO
CIENTÍFICO-POSITIVO.
Filosofía del Derecho. Ciencias especiales.
Culturología Jurídica.
Sociología Jurídica, Historia del Derecho, Antropología
Jurídica, Psicología Jurídica.
Estimativa Jurídica. Política Jurídica.
Teoría Fundamental del Derecho. Ciencias Jurídicas.
La Ciencia del Derecho tiene por objeto el
estudio, la interpretación y sistematización de un
ordenamiento jurídico determinado
• Para Kant, la Ciencia jurídica no responde a la cuestión ¿quid ius? (qué es lo que
debe de entenderse in genere por Derecho), sino a la pregunta ¿equis juris? (qué ha
sido establecido como Derecho por un cierto sistema).
AUTORES DE LA CULTURA GRIEGA
LAS PRIMERAS TEORIZACIONES
• Se define la Filosofía del Derecho como: "la inquisición metódica de lo jurídico en su
realidad universal por sus últimas razones o fundamentos“
Norberto Bobbio, en su obra Naturaleza y función de
la Filosofía del Derecho, señala que los contenidos de la
Filosofía del Derecho serían los siguientes:
• Teoría del Derecho u Ontología Jurídica
• el estudio del concepto y estructura del Derecho, el ser del Derecho en el contexto político y
social que le da vida, las relaciones y diferencias entre el Derecho y otros sistemas
normativos, como la moral y las reglas del trato social.
• Teoría de la Ciencia Jurídica. Su núcleo temático está formado, entre otros, por el
problema de la cientificidad del Derecho, la situación de la Ciencia Derecho en el panorama
general de los conocimientos científicos actuales y fundamentales, los problemas lógicos y
metodológicos que plantea la actividad científica práctica o concreta del jurista.
• La teoría de la Ciencia Jurídica: Para Elías Díaz, "la axiología jurídica habla, no
de qué es el Derecho (ontología jurídica) ni de cómo es el derecho aquí y ahora
(Ciencia jurídica), sino de cómo debe ser, no se refiere, pues, al ser, sino al deber ser.
• Ciencia del Derecho La Ciencia del Derecho estudia el orden jurídico en su
integridad, tratando únicamente del Derecho positivo, es decir, de las normas que
están o han estado vigentes en los diferentes países, para extraer nociones generales
que le permitan elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas. Como
consecuencia, la Filosofía jurídica debía ser reemplazada por una disciplina de tipo
científico cuyos métodos coincidieran con los de la investigación naturalista.
LA TÉCNICA JURÍDICA:
• Es un conjunto de los procedimientos especiales cuya observancia permite un
trabajo bien organizado que asegura mejores resultados, tanto en lo que se refiere a la
elaboración de las normas como en lo relativo a su aplicación. Otros autores
consideran también como núcleo temático:
• Los Elementos del Derecho, llamados también Conceptos Jurídicos Fundamentales (sujeto,
objeto, relación jurídica, norma, etc.) y los problemas que se vinculan a cada uno de ellos.
• El problema de las Fuentes del Derecho (ley, costumbre y jurisprudencia).
CONCLUSIONES
• En el futuro con la diversificación de las actividades del hombre surgirán nuevas ramas del
Derecho, así como han surgido el Derecho Espacial, el Derecho Informático, etc.
• La interpretación de si es una ciencia o no es ciencia el Derecho es polémico, algunos
sostienen que es ciencia y por el contrario que no es ciencia.
• El campo del Derecho es muy complejo, pues, la forma en que se interrelaciona con la vida
de las sociedades humanas, hace que todas las disciplinas que tratan del hombre y/o de sus
actividades tenga relación con lo jurídico.
• En lo referente a la definición del Derecho, los juristas difieren unos de otros, pero todos
ellos tratan en sus definiciones de las relaciones de las personas entre sí, con el Estado y/o
con la Sociedad.
• Algunos autores coinciden en que la Ontología Jurídica (problema de la esencia del
Derecho), la Gnoseología Jurídica (problema del conocimiento del
• Derecho) y la Deontología (deberes y normas morales), están comprendidas en la Filosofía del Derecho,
como temas fundamentales.
• Determinados autores consideran la Teoría de la Ciencia Jurídica comprende: El problema de la Cientificidad
del Derecho, la situación de la ciencia del Derecho entre los conocimientos científicos actuales, los problemas
lógicos y metodológicos de la actividad científica-práctica del Jurista, entre otros.
• En el último tercio del siglo pasado, algunos autores influidos por el Positivismo y el progreso de las ciencias
naturales, decidieron erradicar del Derecho toda consideración filosófica o metafísica.
• La orientación sobre el método de estudio del Derecho se llamó Dogmática Jurídica y ha sido desarrollado
por diferentes escuelas con distintas denominaciones: Enciclopedia Jurídica, Introducción a la Ciencia del
Derecho, Teoría General del Derecho, Teoría de los Conceptos Jurídicos Fundamentales y Escuela Analítica
de la Jurisprudencia.
• El Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo se complementan. El primero se define como el conjunto de
reglas que rigen la convivencia de los hombres en la sociedad y el segundo, como la capacidad que tiene una
persona para hacer o no hacer algo, o bien para impeler o impedir a otro a hacer conforme a la norma
jurídica.
• El objeto de la ciencia del Derecho es el Derecho, y los métodos utilizados por esta ciencia son: El
Sociológico (hace hincapié en la manera de estructurarse el Estado y en su funcionamiento), el Valorativo
(persigue una definición ideológicapolítica) y el Jurídico (analiza el Derecho de una forma puramente
jurídica).

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx

Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaAntologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaMonicaDagnino
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
soportedocente
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosantato
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
robbie1219
 
22
2222
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
Adrian Alejandro
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2UAS
 
REDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICAREDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICA
Ronaykelalegullar22
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 

Similar a DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx (20)

Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaAntologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
 
22
2222
22
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 
REDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICAREDACCION JURIDICA
REDACCION JURIDICA
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx

  • 2. ¿Qué ES DERECHO? • Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes, que determinan su contenido y carácter. Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
  • 3. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? • “Ciencia (del latín scientia, “conocimiento”) es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores”.
  • 4. LA CIENTIFIDAD DEL DERECHO • ¿Es posible el estudio científico del derecho? • Krichman proclamo con mucho énfasis que el saber jurídico no tiene carácter de ciencia, porque no es saber racional sino de orden efectivo que reside en las obscuras y del tacto natural. • A parte de esta posición debemos reconocer que en el derecho conjuntamente con factores particulares y cambiantes, existen otras esencias y permanentes que constituyen como su verdadero fundamento, el objeto de ciencia en el sentido clásico de éste concepto.
  • 5. ¿ES EL DERECHO CIENCIA O NO ES CIENCIA? • El análisis que realizaremos nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones por parte de los juristas, por un lado los que opinan que el Derecho es una ciencia, aunque no tiene la exactitud de las ciencias formales o naturales.
  • 6. LA CIENCIA DEL DERECHO • La ciencia del Derecho es aquella cuyo objeto es el Derecho entendido como Derecho en sentido lato. Es la disciplina que estudia el Derecho.
  • 7. • A la Ciencia del Derecho se le asigna, principalmente, el estudio de los siguientes temas: • La interpretación del Derecho: que consiste en establecer el verdadero sentido y alcance de una o varias normas jurídicas. • La integración del Derecho: mediante las construcciones jurídicas para las relaciones sociales no previstas expresamente en el Derecho Positivo. • La sistematización: consistente en la ordenación coherente y lógica de acuerdo con ciertos criterios clasificatorios del conjunto de normas jurídicas. • La Aplicación del Derecho.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA PARA EL ABOGADO • ¿QUE INVESTIGA? • Los hechos de la realidad y los elementos aportados al caso por el sistema jurídico, aparecen los problemas que deben ser solucionados desde el derecho. • Realidad normativa. • Ordenamientos Jurídico. • Práctica judicial. • La política jurisdiccional de estado. • Realidad Jurídico social. • Las leyes de desarrollo social.
  • 9. Formas de interpretar la ciencia jurídica FORMAS DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO DESDE UN PUNTO DE VISTA TRASCENDENTAL O FILOSÓFICO. DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPÍRICO CIENTÍFICO-POSITIVO. Filosofía del Derecho. Ciencias especiales. Culturología Jurídica. Sociología Jurídica, Historia del Derecho, Antropología Jurídica, Psicología Jurídica. Estimativa Jurídica. Política Jurídica. Teoría Fundamental del Derecho. Ciencias Jurídicas.
  • 10. La Ciencia del Derecho tiene por objeto el estudio, la interpretación y sistematización de un ordenamiento jurídico determinado • Para Kant, la Ciencia jurídica no responde a la cuestión ¿quid ius? (qué es lo que debe de entenderse in genere por Derecho), sino a la pregunta ¿equis juris? (qué ha sido establecido como Derecho por un cierto sistema).
  • 11. AUTORES DE LA CULTURA GRIEGA LAS PRIMERAS TEORIZACIONES • Se define la Filosofía del Derecho como: "la inquisición metódica de lo jurídico en su realidad universal por sus últimas razones o fundamentos“
  • 12. Norberto Bobbio, en su obra Naturaleza y función de la Filosofía del Derecho, señala que los contenidos de la Filosofía del Derecho serían los siguientes: • Teoría del Derecho u Ontología Jurídica • el estudio del concepto y estructura del Derecho, el ser del Derecho en el contexto político y social que le da vida, las relaciones y diferencias entre el Derecho y otros sistemas normativos, como la moral y las reglas del trato social. • Teoría de la Ciencia Jurídica. Su núcleo temático está formado, entre otros, por el problema de la cientificidad del Derecho, la situación de la Ciencia Derecho en el panorama general de los conocimientos científicos actuales y fundamentales, los problemas lógicos y metodológicos que plantea la actividad científica práctica o concreta del jurista.
  • 13. • La teoría de la Ciencia Jurídica: Para Elías Díaz, "la axiología jurídica habla, no de qué es el Derecho (ontología jurídica) ni de cómo es el derecho aquí y ahora (Ciencia jurídica), sino de cómo debe ser, no se refiere, pues, al ser, sino al deber ser. • Ciencia del Derecho La Ciencia del Derecho estudia el orden jurídico en su integridad, tratando únicamente del Derecho positivo, es decir, de las normas que están o han estado vigentes en los diferentes países, para extraer nociones generales que le permitan elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas. Como consecuencia, la Filosofía jurídica debía ser reemplazada por una disciplina de tipo científico cuyos métodos coincidieran con los de la investigación naturalista.
  • 14. LA TÉCNICA JURÍDICA: • Es un conjunto de los procedimientos especiales cuya observancia permite un trabajo bien organizado que asegura mejores resultados, tanto en lo que se refiere a la elaboración de las normas como en lo relativo a su aplicación. Otros autores consideran también como núcleo temático: • Los Elementos del Derecho, llamados también Conceptos Jurídicos Fundamentales (sujeto, objeto, relación jurídica, norma, etc.) y los problemas que se vinculan a cada uno de ellos. • El problema de las Fuentes del Derecho (ley, costumbre y jurisprudencia).
  • 15. CONCLUSIONES • En el futuro con la diversificación de las actividades del hombre surgirán nuevas ramas del Derecho, así como han surgido el Derecho Espacial, el Derecho Informático, etc. • La interpretación de si es una ciencia o no es ciencia el Derecho es polémico, algunos sostienen que es ciencia y por el contrario que no es ciencia. • El campo del Derecho es muy complejo, pues, la forma en que se interrelaciona con la vida de las sociedades humanas, hace que todas las disciplinas que tratan del hombre y/o de sus actividades tenga relación con lo jurídico. • En lo referente a la definición del Derecho, los juristas difieren unos de otros, pero todos ellos tratan en sus definiciones de las relaciones de las personas entre sí, con el Estado y/o con la Sociedad. • Algunos autores coinciden en que la Ontología Jurídica (problema de la esencia del Derecho), la Gnoseología Jurídica (problema del conocimiento del
  • 16. • Derecho) y la Deontología (deberes y normas morales), están comprendidas en la Filosofía del Derecho, como temas fundamentales. • Determinados autores consideran la Teoría de la Ciencia Jurídica comprende: El problema de la Cientificidad del Derecho, la situación de la ciencia del Derecho entre los conocimientos científicos actuales, los problemas lógicos y metodológicos de la actividad científica-práctica del Jurista, entre otros. • En el último tercio del siglo pasado, algunos autores influidos por el Positivismo y el progreso de las ciencias naturales, decidieron erradicar del Derecho toda consideración filosófica o metafísica. • La orientación sobre el método de estudio del Derecho se llamó Dogmática Jurídica y ha sido desarrollado por diferentes escuelas con distintas denominaciones: Enciclopedia Jurídica, Introducción a la Ciencia del Derecho, Teoría General del Derecho, Teoría de los Conceptos Jurídicos Fundamentales y Escuela Analítica de la Jurisprudencia. • El Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo se complementan. El primero se define como el conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en la sociedad y el segundo, como la capacidad que tiene una persona para hacer o no hacer algo, o bien para impeler o impedir a otro a hacer conforme a la norma jurídica. • El objeto de la ciencia del Derecho es el Derecho, y los métodos utilizados por esta ciencia son: El Sociológico (hace hincapié en la manera de estructurarse el Estado y en su funcionamiento), el Valorativo (persigue una definición ideológicapolítica) y el Jurídico (analiza el Derecho de una forma puramente jurídica).