SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramón Antonio Henríquez




                          1
 Identificar
          lo que provocó el desastre del
 Mann Gulch

 Saber  porqué estos bomberos preparados
 pasarían de correr a apagar un incendio de
 fácil manejo, a correr por salvar sus vidas

 Porquése presentó una situación ambigua
 que se fue intensificando y las capacidades
 de cooperación entre ellos desaparecieron
                                               2
Se registró
                         una
                      tormenta
                      eléctrica


La radio se                               Riesgo de
pulverizó al                             incendio era
caer a tierra                               de 74%




             Los                   Se envió a
         bomberos
          llegan a
                                   bomberos
        Mann Gulch                 en un C-47


                                                        3
Reunión con el
                         guardia
                         forestal




El fuego estaba                             Caminaron
  a 200 yarda                              para rodear el
delante de ellos                               fuego




         Dogde se coloca          Se encomienda
         a la cabeza del           a Hellman a
          grupo hacia el          dirigirlos hacia
               río                      el rio



                                                            4
Dogde ordenó
                      correr hacia la
                     colina, hacia un
                           risco



Nadie lo hizo,                               Entre maleza
  salieron                                     estaban
 corriendo y                                acercándose a
MURIERON                                      las llamas




                                    Dogde ordeno
        Ordeno Dogde
                                      soltar las
            que se
                                   herramientas e
        acostaran en el
                                   incendio fuego
        área quemada
                                   delante de ellos


                                                            5
   En nuestra opinión lo que ocurrió en el Mann Gulch
    fue un desastre que ninguno se esperaba
   Eran bomberos selectos en sofocar incendios en
    zonas apartadas que olvidaron seguir ordenes
    sencillas
   Como el aumento del estrés puede llevar a un grupo
    de personas a olvidar los principios básicos de la
    organización para quienes trabajan.
   Se trató de dar una solución colectiva democrática a
    seguir los enfoques jerárquicos que en una condición
    critica hubiera resultado en beneficio del equipo

                                                           6
La mayoría de lo bomberos a
                                       Para llegar a la zona, la
pesar de ser de un grupo selecto
                                     división reunió un equipo de
tenían de 17 a 28 años de edad.
                                     bomberos paracaidistas que
    Le faltaba madurez para el
                                      no se conocían entre sí y
 trabajo, eran como aventureros
                                            designó un líder
           profesionales


 El riesgo de incendio era 74%
 que era considerado “potencial         Se había formado una
           explosivo”                   pequeña tormenta con
                                     algunas lluvias, que podrían
La fecha del fuego indica que era     traer rayos y, con ellos, el
  pleno verano y más seco que                   fuego
              nunca.



                  La comunicación con la base
                   exterior se perdió al quedar
                  pulverizado el único radio que
                             llevaban

                                                                     7
 Cuando el líder incendió intencionalmente un
 área de pasto y dio la orden de dejar las
 herramientas y tirarse sobre las cenizas.
 NADIE OBEDECIÓ

 Cada uno corrió por su vida. Dos bomberos
 buscaron una grieta entre las rocas y se
 salvaron.

 Ellíder, en su circulo de cenizas, también
 sobrevivió

                                                 8
 Faltade toma de decisiones bajo presión o
 en tiempo critico

 Creatividad   contextual   en   momentos
 críticos

 Desobediencia  al líder o coach del grupo,
 que era la persona que ya había estado en
 el área

                                               9
 Losbomberos habían evaluado el incendio
 como un caso típico y se organizaron
 rápidamente en torno a un diagnóstico
 compartido por todos.

 Demanera similar, en épocas estables, las
 organizaciones funcionan en base a lo
 conocido y su capacidad de prever
 tendencia a futuro.
                                              10
 La clave es analizar el comportamiento del
 líder

 La  clave de su supervivencia fue la
 capacidad de decidir velozmente aplicando la
 creatividad   contextual,  es    decir,   la
 improvisación en base a su conocimiento de
 campo, su identificación de los recursos
 disponibles y su disposición a desafiar los
 procedimiento habituales
                                                11
 La   salvación del equipo estaba disponible.

 Silos bomberos hubiesen obedecido la
 orden de su líder, no hubieran muerto

 La   falta de confianza básica y una
 estructura formal de contención, el equipo
 dejó de existir como tal, resultando en un
 final trágico

                                                 12
   Conocer los recursos inmediatamente disponibles
   Priorizar la comunicación basada en la confianza,
    el vinculo informal, la transparencia, la honestidad
    y el respeto mutuo
   Reconocer, respetar y manejar las emociones
    suscitadas por la crisis
   Mantener apertura mental para modificar rutinas
   Reconocer que las experiencias anteriores sólo
    son parcialmente relevantes para encontrar
    soluciones a los desafíos actuales

                                                           13
 Recaudar   información y diagnosticar la
 situación constantemente y en tiempo real

 Estimular la confianza del equipo en su
 habilidad para manejarse fuera de la rutina

 Aumentar    el nivel de atención en         la
 interacción con los otros y con el entorno

 Poner el conocimiento de campo al servicio
 de la necesidad inmediata y no al revés
                                                   14
 Ensituaciones normales siempre se dispone
 de canales de comunicación formal, rutinas,
 planes     estratégicos,   patrones     de
 comportamiento habituales y procedimientos
 preestablecidos.
 En   estos contextos, la creatividad es
 estratégica. Su implementación requiere
 tiempo y se basa en la capacidad de
 identificar tendencias estables y perdurables
 para desafiarlas y generar propuestas de
 valor que provean beneficios a mediano y
 largo plazo.
                                                 15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Charlie Parra
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
Alberth ibañez Fauched
 
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIAENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ANA AGUIRRE
 
Medidas del Aprendizaje al Consumidor
Medidas del Aprendizaje al ConsumidorMedidas del Aprendizaje al Consumidor
Medidas del Aprendizaje al Consumidor
Josep Cuisano
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Jorge Tambini
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 
Presentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compraPresentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compra
dianitamar93
 
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidorEstrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
mishellita888
 
Foda y estrategias
Foda y estrategiasFoda y estrategias
Foda y estrategias
maryisa19
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
Yesid Sayago
 
Open Book Management - Roberto Sanchez
Open Book Management - Roberto SanchezOpen Book Management - Roberto Sanchez
Open Book Management - Roberto Sanchez
Robert Salas
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Ruben Cervantes
 
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y katalenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
Teito Jarrin
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante
JUANCROLDANS
 
Investigacion exploratoria y_concluyente
Investigacion exploratoria y_concluyenteInvestigacion exploratoria y_concluyente
Investigacion exploratoria y_concluyente
Traci1996
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Alejandro Garrido Caballero
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Luis Vicente
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Edisson Paguatian
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
 
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIAENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
 
Medidas del Aprendizaje al Consumidor
Medidas del Aprendizaje al ConsumidorMedidas del Aprendizaje al Consumidor
Medidas del Aprendizaje al Consumidor
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
Presentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compraPresentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compra
 
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidorEstrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
 
Foda y estrategias
Foda y estrategiasFoda y estrategias
Foda y estrategias
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
 
Open Book Management - Roberto Sanchez
Open Book Management - Roberto SanchezOpen Book Management - Roberto Sanchez
Open Book Management - Roberto Sanchez
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y katalenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante
 
Investigacion exploratoria y_concluyente
Investigacion exploratoria y_concluyenteInvestigacion exploratoria y_concluyente
Investigacion exploratoria y_concluyente
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
 

Destacado

Bloqueos conceptuales
Bloqueos conceptualesBloqueos conceptuales
Bloqueos conceptuales
Martin Acebero Montes
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
doricelcepedam
 
Mann Gulch Case Study
Mann Gulch Case StudyMann Gulch Case Study
Mann Gulch Case Study
boscollkid
 
Cuentas de resultado
Cuentas de resultado Cuentas de resultado
Cuentas de resultado
Livio Jimenez
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
Dom Santigo
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
CEU Benito Juarez
 

Destacado (7)

Bloqueos conceptuales
Bloqueos conceptualesBloqueos conceptuales
Bloqueos conceptuales
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
 
Mann Gulch Case Study
Mann Gulch Case StudyMann Gulch Case Study
Mann Gulch Case Study
 
Cuentas de resultado
Cuentas de resultado Cuentas de resultado
Cuentas de resultado
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 

El desastre de mann gulch

  • 2.  Identificar lo que provocó el desastre del Mann Gulch  Saber porqué estos bomberos preparados pasarían de correr a apagar un incendio de fácil manejo, a correr por salvar sus vidas  Porquése presentó una situación ambigua que se fue intensificando y las capacidades de cooperación entre ellos desaparecieron 2
  • 3. Se registró una tormenta eléctrica La radio se Riesgo de pulverizó al incendio era caer a tierra de 74% Los Se envió a bomberos llegan a bomberos Mann Gulch en un C-47 3
  • 4. Reunión con el guardia forestal El fuego estaba Caminaron a 200 yarda para rodear el delante de ellos fuego Dogde se coloca Se encomienda a la cabeza del a Hellman a grupo hacia el dirigirlos hacia río el rio 4
  • 5. Dogde ordenó correr hacia la colina, hacia un risco Nadie lo hizo, Entre maleza salieron estaban corriendo y acercándose a MURIERON las llamas Dogde ordeno Ordeno Dogde soltar las que se herramientas e acostaran en el incendio fuego área quemada delante de ellos 5
  • 6. En nuestra opinión lo que ocurrió en el Mann Gulch fue un desastre que ninguno se esperaba  Eran bomberos selectos en sofocar incendios en zonas apartadas que olvidaron seguir ordenes sencillas  Como el aumento del estrés puede llevar a un grupo de personas a olvidar los principios básicos de la organización para quienes trabajan.  Se trató de dar una solución colectiva democrática a seguir los enfoques jerárquicos que en una condición critica hubiera resultado en beneficio del equipo 6
  • 7. La mayoría de lo bomberos a Para llegar a la zona, la pesar de ser de un grupo selecto división reunió un equipo de tenían de 17 a 28 años de edad. bomberos paracaidistas que Le faltaba madurez para el no se conocían entre sí y trabajo, eran como aventureros designó un líder profesionales El riesgo de incendio era 74% que era considerado “potencial Se había formado una explosivo” pequeña tormenta con algunas lluvias, que podrían La fecha del fuego indica que era traer rayos y, con ellos, el pleno verano y más seco que fuego nunca. La comunicación con la base exterior se perdió al quedar pulverizado el único radio que llevaban 7
  • 8.  Cuando el líder incendió intencionalmente un área de pasto y dio la orden de dejar las herramientas y tirarse sobre las cenizas. NADIE OBEDECIÓ  Cada uno corrió por su vida. Dos bomberos buscaron una grieta entre las rocas y se salvaron.  Ellíder, en su circulo de cenizas, también sobrevivió 8
  • 9.  Faltade toma de decisiones bajo presión o en tiempo critico  Creatividad contextual en momentos críticos  Desobediencia al líder o coach del grupo, que era la persona que ya había estado en el área 9
  • 10.  Losbomberos habían evaluado el incendio como un caso típico y se organizaron rápidamente en torno a un diagnóstico compartido por todos.  Demanera similar, en épocas estables, las organizaciones funcionan en base a lo conocido y su capacidad de prever tendencia a futuro. 10
  • 11.  La clave es analizar el comportamiento del líder  La clave de su supervivencia fue la capacidad de decidir velozmente aplicando la creatividad contextual, es decir, la improvisación en base a su conocimiento de campo, su identificación de los recursos disponibles y su disposición a desafiar los procedimiento habituales 11
  • 12.  La salvación del equipo estaba disponible.  Silos bomberos hubiesen obedecido la orden de su líder, no hubieran muerto  La falta de confianza básica y una estructura formal de contención, el equipo dejó de existir como tal, resultando en un final trágico 12
  • 13. Conocer los recursos inmediatamente disponibles  Priorizar la comunicación basada en la confianza, el vinculo informal, la transparencia, la honestidad y el respeto mutuo  Reconocer, respetar y manejar las emociones suscitadas por la crisis  Mantener apertura mental para modificar rutinas  Reconocer que las experiencias anteriores sólo son parcialmente relevantes para encontrar soluciones a los desafíos actuales 13
  • 14.  Recaudar información y diagnosticar la situación constantemente y en tiempo real  Estimular la confianza del equipo en su habilidad para manejarse fuera de la rutina  Aumentar el nivel de atención en la interacción con los otros y con el entorno  Poner el conocimiento de campo al servicio de la necesidad inmediata y no al revés 14
  • 15.  Ensituaciones normales siempre se dispone de canales de comunicación formal, rutinas, planes estratégicos, patrones de comportamiento habituales y procedimientos preestablecidos.  En estos contextos, la creatividad es estratégica. Su implementación requiere tiempo y se basa en la capacidad de identificar tendencias estables y perdurables para desafiarlas y generar propuestas de valor que provean beneficios a mediano y largo plazo. 15
  • 16. 16