SlideShare una empresa de Scribd logo
María Elena Andrade Mendoza
Licenciada en Tecnología de la Educación
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
Seguridad y salud en el trabajo
EL DESEMPLEO
Walter Acevedo Cubides
Ginna Paola Tinoco Sanabria
El desempleo es uno de los problemas que más
genera preocupación en la sociedad actual. las
personas desempleadas o aquellas que no tienen
empleo u ocupación, deben enfrentarse a situaciones
difíciles por no tener ingresos con los cuales
sostenerse a sí mismos y a sus familias
UNA PERSONA SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO
CUANDO CUMPLE CON CUATRO CONDICIONES:
 Está en edad de trabajar.
 No tiene trabajo.
Está buscando trabajo.
 Está disponible para
trabajar.
¿CUALES SON SUS
CAUSAS?
o Bajo nivel de educación
o Conflicto armado
o Desigualdad clase social
o Cambios estacionarios
o Desarrollo tecnológico
o Nuevas leyes
o Subsidios
o Falta de demanda
o Inflación
EFECTOS DEL
DESEMPLEO
• Perdida libertad y educación social.
• Pérdida de capacidad laboral.
• Daños psicológicos.
• Falta de salud.
• Quebranto de la vida familiar
• Desigualdad de género.
• Quiebra o fracaso.
• Surgimiento de nuevas carreras.
POSIBLES SOLUCIONES
• Horarios de trabajo.
• Inversiones de empresas extranjeras.
• Incentivación.
• Reducción de tasas de edad.
• Distribución de las tareas y contratación de mayor mano de obra.
• Explotación de los recursos.
• Aumento y mejora de la educación.
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA MENTAL DESEMPLEO.pdf
MAPA MENTAL DESEMPLEO.pdfMAPA MENTAL DESEMPLEO.pdf
MAPA MENTAL DESEMPLEO.pdf
JohanaRocioSimancasA
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
David Enrique Garcia Guevara
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
Maideez02
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleo
goiuri albarran
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases SocialesJosé Ruiz
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
Yoel Chino CR
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
Carlos Benitez
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
dayanna franco
 

La actualidad más candente (20)

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
MAPA MENTAL DESEMPLEO.pdf
MAPA MENTAL DESEMPLEO.pdfMAPA MENTAL DESEMPLEO.pdf
MAPA MENTAL DESEMPLEO.pdf
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleo
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 

Similar a El desempleo diapositivas

Abandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayorAbandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayor
LuzMorales74
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Adolfo Hernandez
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Adolfo Hernandez
 
Aspecto sociocultural[1]
Aspecto sociocultural[1]Aspecto sociocultural[1]
Aspecto sociocultural[1]ipgonzalezg
 
Los ninis
Los ninisLos ninis
Los ninis
hugoloez
 
Segunda parte
Segunda  parteSegunda  parte
Segunda parte
noreliacondorichoque
 
Trabajo infantil fvt
Trabajo infantil fvtTrabajo infantil fvt
Trabajo infantil fvt
NareCiriacci
 
Violencia e inseguridad en morelia
Violencia e inseguridad en moreliaViolencia e inseguridad en morelia
Violencia e inseguridad en morelia280898
 
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Krysstal Celeste
 
Deserción escolar.
Deserción escolar.Deserción escolar.
Deserción escolar.
Krysstal Celeste
 
Profesionistas Desempleados en México
Profesionistas Desempleados en MéxicoProfesionistas Desempleados en México
Profesionistas Desempleados en México
Omar Cerezo Ponce
 
Los niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedadLos niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedadinfoudch
 
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Valeriavgquimica
 
Personas sin hogar
Personas sin hogarPersonas sin hogar
Personas sin hogar
Zaray CG
 
Personas sin hogar
Personas sin hogarPersonas sin hogar
Personas sin hogarZaray CG
 
Discriminacion contra los jovenes archivo 1
Discriminacion contra los jovenes archivo 1Discriminacion contra los jovenes archivo 1
Discriminacion contra los jovenes archivo 1
juancamilo1272
 
Problema social
Problema socialProblema social
Problema social
Mitzi Vega
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Mario Angel Mora
 

Similar a El desempleo diapositivas (20)

Abandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayorAbandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayor
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
 
Aspecto sociocultural[1]
Aspecto sociocultural[1]Aspecto sociocultural[1]
Aspecto sociocultural[1]
 
Los ninis
Los ninisLos ninis
Los ninis
 
Segunda parte
Segunda  parteSegunda  parte
Segunda parte
 
Trabajo infantil fvt
Trabajo infantil fvtTrabajo infantil fvt
Trabajo infantil fvt
 
Violencia e inseguridad en morelia
Violencia e inseguridad en moreliaViolencia e inseguridad en morelia
Violencia e inseguridad en morelia
 
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Deserción escolar.
Deserción escolar.Deserción escolar.
Deserción escolar.
 
Profesionistas Desempleados en México
Profesionistas Desempleados en MéxicoProfesionistas Desempleados en México
Profesionistas Desempleados en México
 
Los niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedadLos niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedad
 
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
 
Personas sin hogar
Personas sin hogarPersonas sin hogar
Personas sin hogar
 
Personas sin hogar
Personas sin hogarPersonas sin hogar
Personas sin hogar
 
Discriminacion contra los jovenes archivo 1
Discriminacion contra los jovenes archivo 1Discriminacion contra los jovenes archivo 1
Discriminacion contra los jovenes archivo 1
 
Problema social
Problema socialProblema social
Problema social
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El desempleo diapositivas

  • 1. María Elena Andrade Mendoza Licenciada en Tecnología de la Educación UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Seguridad y salud en el trabajo EL DESEMPLEO Walter Acevedo Cubides Ginna Paola Tinoco Sanabria
  • 2. El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. las personas desempleadas o aquellas que no tienen empleo u ocupación, deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias
  • 3. UNA PERSONA SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO CUANDO CUMPLE CON CUATRO CONDICIONES:  Está en edad de trabajar.  No tiene trabajo. Está buscando trabajo.  Está disponible para trabajar.
  • 4. ¿CUALES SON SUS CAUSAS? o Bajo nivel de educación o Conflicto armado o Desigualdad clase social o Cambios estacionarios o Desarrollo tecnológico
  • 5. o Nuevas leyes o Subsidios o Falta de demanda o Inflación
  • 6. EFECTOS DEL DESEMPLEO • Perdida libertad y educación social. • Pérdida de capacidad laboral. • Daños psicológicos. • Falta de salud. • Quebranto de la vida familiar • Desigualdad de género. • Quiebra o fracaso. • Surgimiento de nuevas carreras.
  • 7. POSIBLES SOLUCIONES • Horarios de trabajo. • Inversiones de empresas extranjeras. • Incentivación. • Reducción de tasas de edad. • Distribución de las tareas y contratación de mayor mano de obra. • Explotación de los recursos. • Aumento y mejora de la educación.