SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL
dd.paucar@intsuperior.edu.ec 0984586176
TEMA: EL DIBUJO ARTISTICO COMO HERRAMIENTA
CARLOS EDUARDO LEMA
DIBUJO ARTISTICO
1 29/06/2021
2
Índice
1…………………………………………………… Tema: El Dibujo Artístico como herramienta
1, 1……………………………………………………………………… Definición del dibujo artístico
2…………………………………………………………………… Características del dibujo artístico
1, 2…………………………………………………....………………………………. Concepto del dibujo
1, 3…………………………………………...….. ¿Cuáles son las características del dibujo?
3……………………………………………………………………………… Historia del dibujo artístico
1, 4………………………………………………… Resumen de la historia del dibujo artístico
4…………………………………………………………………………………… Tipos de dibujo artístico
1, 5……………………………………………… Resumen sobre los tipos de dibujo artístico
1, 6……………………… ¿Cuáles son los tipos de dibujo artístico que usted conoce?
5………………………………… Subtema: Escala de tonalidad en una escala de grises
1, 7…………………………………………………………………….. ¿Qué es una escala de grises?
6……………………………………………………………………………………… Utilidades de la escala
acromática para diferentes programas
1, 8……………………………………..Resumen sobre la utilidad de la escala cromática
1, 9………………..... Pasos para usar la escala de grises en diferentes programas
2, 0………………………………………………. ¿Cuáles son los usos de la escala de grises?
7……………………………....... Aplicación de la escala de grises en el dibujo artístico
2, 1……....................................……………………….. Resumen sobre la aplicación
de la escala de grises en el dibujo
3
Introducción
El dibujo artístico es la representación gráfica que se realiza mediante un solo
color y en 2 dimensiones siendo aquello que el ojo ve en tres dimensiones, en 3
aspectos que presenta toda imagen la forma y el volumen.
Lo que se encuentra detrás de toda pintura, escultura y diseño se vislumbra la
ejecución de un previo dibujo que ya sea real o mental porque el dibujo es la
técnica básica de todas las artes plásticas.
¿Por qué el dibujo artístico es una herramienta?
El principio del dibujo se utiliza como una herramienta que va debido al concepto
que no apenas envuelve una herramienta, sino también podemos darnos cuenta
de una determinante que se expande en muchas áreas de la psicología visual y
determina un medio de comunicación desde el comienzo de la historia que se
desarrolló con la cueva de Altamira, hasta la actualidad que todavía demanda un
espacio por ser explorado.
Una de nuestras capacidades y sentidos es el observar, puesto que a través de
la historia el empirismo sostiene la teoría de John Locke que trata de referirse a
que la mente es como una hoja en blanco donde otros han plasmado el concepto
en una concreta determinante que no apenas se atribuye a un Imago Dei.
El dibujo es una importante herramienta donde podemos utilizar cuando
diseñamos nuestros bocetos que suele ser fundamental porque nos permite
visualizar algo sobre lo cual sería el futuro de nuestro idea plasmada para que de
esa manera nos vayamos a encaminar hacia su diseño que nos ayudara a ir
evitando caer en la mediocridad de los garabatos que solo nos hacen perder el
tiempo y sin embargo en esto del dibujo artístico vamos haciendo varios dibujos
podemos imaginarnos del nuestro que se pueden encontrar en diferentes ángulos
que van diferenciando el volumen y la proporción.
4
Glosario
1. Estampar: Dejar escrito o dibujado cierta cosa sobre la tela, cuero, papel u
otro material donde va ejerciendo la presión sobre el molde que la contiene.
2. Plasmar: Dar una forma concreta o sensible hacia un proyecto, una idea o un
sentimiento como el escritor que plasmó su dolor en una obra que consiste en
dar la forma concreta a un proyecto, idea que se puede dar por medio de
fórmulas, palabras y esquemas
3. Subjetiva: Es un concepto que sintetiza la idea de la naturaleza o el mundo y
nuestra forma de sentido que están a dentro del espacio social que están
esencialmente están constituida por las opiniones, por las creencias y los saberes
de los sujeto.
4. Acontecimiento: Es el evento o una situación que, por contar con alguna
característica extraordinaria, adquiere relevancia y logra llamar la atención
porque hace referencia a algo que no sucede a menudo, y que por su individual
trascendencia y social tiene algún impacto sobre la realidad.
5. Resultados: Los resultados son la consecuencia de una acción, proceso o
situación donde este concepto es aplicable en distintos contextos.
6. Boceto: El boceto es el esquema o el proyecto que sirve de bosquejo que
va de acuerdo para cualquier obra que se trata de una guía que permite volcar
y exhibir una idea general que va escrita sobre un papel que trata de arribar al
trabajo que arrojará un resultado final.
7. Paleolítico: Es la época de la prehistoria donde la piedra era la principal
materia prima que era utilizada en la confección de las herramientas pero el
período Paleolítico junto al Neolítico y el Mesolítico conforman la Edad de Piedra.
8. Ideogramas: Un ideograma es un signo esquemático no lingüístico que
representa globalmente conceptos o mensajes simples las señales de tráfico
o los símbolos matemáticos. Se caracterizan por su universalidad, su economía
y la rapidez con que se verifica su percepción.
5
1. Tema: El Dibujo Artístico como herramienta
1, 1. Definición del dibujo artístico: El dibujo artístico como herramienta es
una forma de expresión gráfica que estampa imágenes sobre un soporte real o
sobre un soporte virtual donde pueden ser pueden ser el papel, la madera, el
cartón, el vidrio y las hojas de Word de una computadora.
Foto n°1
Degradado lineal o axial definido por 2 puntos
Autor: Chris Chittleborough
Año: 2008
Tamaño de imagen: 120 × 120 cm
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Linear-gradient.svg
El dibujo es la representación gráfica que está formada por líneas, trazos, figuras,
sombras que se encuentra plasmada sobre una superficie plana que suele ser
realizada con distintas técnicas donde su representación es subjetiva donde cada
dibujante utilizará distintos estilos donde los trazos y las líneas son utilizadas a
diferencia de la pintura en la que se utiliza la zona o mancha de estos distintos
conceptos porque incluso utilizan diferentes técnicas.
Entonces en el dibujo artístico podemos observar que sus aplicaciones son
diversas porque hacen el uso de los símbolos, derivación de los dibujos que han
tenido la presencia que se encuentran en todos los ámbitos de la vida del hombre
como en la religión, la política, la sociedad, las ciencias y entre muchos otros,
pues de igual manera la señalética ha utilizado estos elementos gráficos que
sirven para comunicar indicaciones que se encuentren en un determinado lugar.
(Aurora Martínez, 2021)
6
2. Características del dibujo artístico
1, 2. Concepto del dibujo: El dibujo tiene también el significado de un acto o
acontecimiento en el que el resultado por ejemplo, es la designación de un
ganador que se selecciona al azar en forma de un sorteo a ciegas, en particular
de lotes, especialmente un concurso de este tipo en el que el nombre o el número
ganador se selecciona al azar extrayéndose o sorteándolo de un recipiente,
popularmente un sombrero.
Foto n° 2
galería de patrones de zentangle
Autor: Mar Claro
Año: 2004
Tamaño de imagen: 100 por 100 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/92/c7/bb/92c7bba0b8cbaa321d146eeafd38d31b.jpg
1, 3. ¿Cuáles son las características del dibujo?
1. Los materiales y los métodos del dibujo son las básicas herramientas del
artista y del diseñador porque el trabajo que se pretende ejecutar en casi
cualquier material como pintura, piedra, acero o tela es el que primero puede
ser previsto en un dibujo y sin embargo este básico carácter de las habilidades
de dibujo puede tender a trivializar lo que puede ser un arte que sea altamente
desarrollado por derecho propio.
2. Con el dibujo se tienden a hacer algunas suposiciones sobre todo lo que son
los dibujos, pues algunas son válidas, pero otras pueden ser engañosas.
7
3. Igualmente se tiende a asumir que los dibujos son lineales donde muchos ya
son que los utensilios como el carbón, el lápiz, la pluma y el pincel forman líneas
cuando se dibujan a través de la página y sin embargo muchos dibujos no tienen
ninguna línea explícita, sino que se crean construyendo áreas sólidas de valor
para generar espacios de luz y oscuridad.
4. También se puede asumir que los dibujos son simples y rápidos bocetos que
pueden ser ejecutados en unos pocos minutos y en unas pocas horas.
5. Tenemos el ejemplo de algunos artistas que son muy conocidos por su
habilidad para capturar la esencia de un tema que solo lleva la habilidad con
sólo unos pocos trazos.
6. Debido a que se piensa que los dibujos son simples y rápidos, también se
puede pensar que son insignificantes y baratos.
7. Algunos dibujos son de poca trascendencia y pueden ser un solo estudio
para un proyecto más ambicioso pero sin embargo podemos ver que otros
dibujos pueden ser tan valiosos como cualquier pintura.
8. Esto es particularmente cierto para los primeros dibujos, como el de
Leonardo da Vinci de La Virgen y el Niño con Santa Ana. Este hermoso y
detallado dibujo suele ser bastante y en grande en tamaño donde también es
valorado por su perdurabilidad que va debido a que muy pocos dibujos
completos de pinturas sobreviven de esta antigua fecha.
9. A menudo también se asume que los dibujos son siempre en blanco y negro
donde no obstante se pueden usar muchos colores porque a lo largo de los
siglos podemos ver a varios artistas que han ido mezclado materiales, usando
pluma, crayón, tiza, lápiz y lavados de tinta que están aplicados con un pincel
que vienen en varias combinaciones.
10. Los lápices y las tizas pueden ser usados en cualquier color que va de
acuerdo a un método tradicional que es usar tiza roja sobre el papel marrón,
con blanco y negro para crear luces y sombras donde esto se puede ver en los
trabajos de dibujos de los siglos XV al XIX. (Paola Chacon, 2016)
8
3. Historia del dibujo artístico
1, 4. Resumen de la historia del dibujo artístico: En la historia del dibujo
artístico nos daremos cuenta que el dibujo es una de las artes más antiguas que
fue ser utilizada en las cuevas paleolíticas que valían para la representación de
animales, personas o ideogramas que fue una técnica de arte en sí misma porque
posteriormente se ha utilizado como paso anterior hacia la realización de obras
con otras técnicas de realizar preparatorios bocetos en los que se compone la
escena donde se distribuyen las figuras en el espacio y es entonces que el dibujo
existe desde los tiempos prehistóricos tales como lo atestiguan las pinturas que
fueron encontradas en las paredes de las grutas mediterráneas y franco-
cantábricas.
Foto n° 3
Figuras geométricas diseñadas con la técnica del carboncillo
Autor: Donna Jonnes
Año: 2004
Tamaño de imagen: 100 x 150 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/64/75/1d/64751ddc1d54c50875d343a279ba212d.jpg
Continuamente tales tablillas podían ser reutilizadas donde eran la única
alternativa hacia los costosos pergaminos porque esta práctica no desapareció
hasta el siglo XV donde fue dejada de lado y cuando la naciente industria editorial
trajo como consecuencia el abaratamiento del precio del papel fue la causa del
sensible incremento numérico del dibujo que se miraba durante la segunda mitad
del s. XV pero tales cuadernos nos presentan tan sólo una parcial imagen de la
gráfica producción del medioevo.
9
A principios del siglo XV el dibujo ya se había convertido en un esencial
instrumento para el estudio de la antigüedad y para el estudio de la naturaleza
que presenta como para la transmisión de modelos y para la búsqueda de nuevas
composiciones porque aquí el teórico e inicial interés por esta forma de expresión
donde Cennini recomienda a los estudiante que se inician en la pintura y lees dice
que no dejen de dibujar alguna cosa cada día y Ghiberti dice que el dibujo es el
fundamento y la teoría de todo el arte.
Foto n° 4
Figuras geométricas diseñadas con la técnica del carboncillo
Autor: Jerie Terry
Año: 2004
Tamaño de imagen: 140 x 140 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/b6/46/16/b646160c81f2a41597d47a73e53cc188.jpg
En la Italia humanística podemos mirar que el dibujo se convirtió en el
instrumento de investigación por excelencia que no solo ha limitado a los
complejos estudios de perspectiva de un Piero de la Francesca o de un Paolo
Uccello que era llevado con Leonardo para realizar el análisis científico del
hombre y del mundo natural.
En la historia del dibujo la batalla de cascina indica que estos hechos son la
evidente prueba del prestigio que como expresión directa del genio del artista ya
alcanzo el dibujo donde poseía un imprescindible valor que suele estar ligado al
nuevo interés por la originalidad de la invención compositiva y desde luego hemos
encontrado la contraposición vasariana entre el dibujo florentino y color véneto
que era artificiosa tal como lo demuestran los espléndidos dibujos de Carpaccio
y Tiziano. (Viridiana SalPér, 2018)
10
4. Tipos de dibujo artístico
1, 5. Resumen sobre los tipos de dibujo artístico: Los tipos de dibujo
artístico han surgido como respuesta a la necesidad de los humanos que de una
manera gráfica tienen la necesidad de representar las emociones, las ideas, las
historias, los objetos de las personas y momentos a través del arte donde los
tipos de dibujos se destacan en todas las corrientes y estilos del mismo porque
son constantes en la expresión de las artes
Foto n° 5
Obra llamada tiempo en los corrales
Autor: Tyler Sain
Año: 2012
Tamaño de imagen: 130 x 130 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/95/f0/34/95f0348e7ae39b2860c8a2c35c2ed6e5.jpg
1, 6. ¿Cuáles son los Tipos de dibujo artístico que usted conoce?
1. Paisajes: Para los paisajes nos damos cuenta que este tipo de dibujo nace
alrededor del siglo XV y se cree que uno de los pioneros de este tipo de dibujo
fue Jacobo Bellini quien se había encontrado varios cuadernos con bocetos de
paisajes.
2. Fantasía: En el género de la fantasía existió una gran cantidad de exponentes
que se dieron cita, para mostrar visionarios y surrealistas temas para la época
que se encontraban entre el siglo XVI y el XVII.
3. Ilustraciones: Para lo que llamamos ilustraciones podemos mirar que el
artista de este género es capaz de representar a través del dibujo como la escena
11
que algún escritor que ha narrado en algún texto y en este sentido se encuentran
los exponentes que han dado imágenes a los textos más famosos donde le
permiten dar una mejor explicación al lecto.
4. Caricaturas: Para el dibujo también existen las caricaturas porque este
género está estrechamente ligado al género de las ilustraciones porque se dice
que tiene que ver con la exagerada representación de los rasgos visuales que se
tienen de una persona o situación porque el terminó caricatura le apunta a
Annibale Carracci, como su creador entre los siglos XV y XVI.
5. Bodegones: En el dibujo también tenemos los bodegones porque este género
se identifica por la representación de la naturaleza muerta sonde podemos
observar objetos como frutas, flores, entre otros porque se maneja el uso de las
sombras para crear el realismo, pero algunos de sus exponentes han sido
reconocidos no como dibujantes, sino como pintores porque debido a que las
diferencias entre ambas técnicas son muy pequeñas.
6. Retratos: En este género que habla sobre los retratos donde el dibujo se estila
en la representación de perfiles que le permitan lograr mejores acabados donde
los retratistas emplearon el uso de las tizas de colores y es por eso que los
retratos encontraron un gran auge para el siglo XV donde sus principales
exponentes son Pisanello, Jan van Eyck o Durer.
7. Hiperrealismo: El hiperrealismo es una evolución del fotorealismo porque se
trata de un tipo de dibujo artístico que había surgido a finales de los años 60´ s
en los Estados Unidos donde el artista busca plasmar una realidad con el mayor
realismo posible sino que en fin es igualar o incluso superar a lo plasmado en una
fotografía porque la técnica requiere de una maestría que va al alcance de muy
pocos.
8. Grafiti: Para el dibujo artístico también tenemos el grafiti que se crea con
aerosoles sobre murales de cemento u otros elementos que van de acuerdo con
el entorno urbano como el suelo, la escalera, las persianas, las cancelas, etc, y
es por eso que algunos de los grafiteros más conocidos son Banksy, Zephyr, Taps
& Moses, Lee Quiñones o Kenny Scharf. (Alberto Leon, 2020)
12
5. Subtema: Escala de tonalidad en una escala de grises
1, 7. ¿Qué es una escala de grises? La escala de grises en el dibujo artístico
y en las bellas artes es el sistema ordenado y gradual que cubre un limitado
rango de valores de luminosidad que se encuentran entre el color blanco, el color
gris y el color negro donde el número de valores que abarcan las escalas de grises
es variable y suele ser una baja y sencilla cifra de manejar entre 3 y 10 valores,
pues si a la escala de cinco valores le vamos añadiendo un nuevo paso intermedio
entre cada valor se obtiene la escala de 9 valores que en el año 1907 fue
propuesta por Denman Ross.
Foto n° 6
Escala tonal de grises y el degradado del color
Autor: Albert Henry Munsell
Año: 1907
Tamaño de imagen: 538 × 439 cm
Fuente: https://fotorevista.com.ar/Noticias/Tecnica/08/data/121023194834-1.jpg
La escala de grises es una herramienta de referencia que ayuda a dar una
sensación de volumen en el dibujo y en una pintura, porque le ayuda a
familiarizarse con las degradaciones de grises entre en blanco y el negro que
ayudan a percibir el valor de un color que suele ser independientemente de su
tono que se pueden medir los valores reales del modelo que se van presentando
debido al efecto de contraste porque cuando un tono claro y otro tono oscuro
entran en contacto se van produciendo ópticas ilusiones que modifican el grado
de luminosidad con el que ambos colores son percibidos. (Maria Jose Aguilar, 2017)
13
6. Utilidades de la escala acromática para diferentes programas
1, 8. Resumen sobre la utilidad de la escala cromática: Al usar este
concepto en el diseño como suele ser la escala de grises es donde en la
computación puede ser bastante importante para la creación de imágenes,
impresiones y de muchas otras cosas más donde se puede usar la escala de grises
que podemos ocupar en diferentes programas como Photoshop, adobe Illustrator,
entre otros.
Foto n° 7
circulo cromático en la escala de grises
Autor: Isaac Newton
Año: 1519
Tamaño de imagen: 540 x 540 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/5c/51/18/5c5118b0b7e13853cd6dba7e94fbab60.jpg
1, 9. Pasos para usar la escala de grises en diferentes programas
Paso 1. Selecciona el objeto o la imagen que se quieren convertir a escala de
grises donde claramente lo primero que debemos hacer es seleccionar los
objetos, las partes de la imagen o la totalidad de la imagen que queremos
convertir a escala de grises.
Paso 2. Hacemos la conversión a escala de grises que es el proceso muy sencillo
de seleccionar lo que queremos convertir a escala de grises donde simplemente
debemos ir a la opción edición, dar clic en editar colores y elegir escala de grises.
Paso 3. Un consejo que puede ser de mucha ayuda es pedir a que los diseñadores
utilicen las herramientas de Ilustrator donde mejor se ajusten los tonos de gris
para que aquellos vuelvan a edición, luego se dirijan a editar colores y seleccionen
la opción ajustar colores que les permitan convertir objetos a escala de grises
porque de esa forma su imagen se verá un poco mejor.
14
2, 0. ¿Cuáles son los usos de la escala de grises?
1. El Photoshop: La escala de grises se suele utilizar en el Photoshop porque
cuyo procedimiento es igual de sencillo donde en unos pocos pasos podrán lograr
lo que desean al utilizar la escala de grises en el Photoshop
2. Tonalidad de grises en las impresoras: Cuando acudimos imprimir algún
trabajo en un cyber podemos identificar una escala de grises donde seguramente
han visto las diferentes opciones que podemos seleccionar cuando queremos
imprimir un documento o una imagen que ya sea a color, o también en blanco y
negro a la que le podemos llamar escala de grises.
Foto n° 8
Retrato de August Strindberg donde fue utilizado la escala de grises
Autor: Carl Larsson
Año: 1899
Tamaño de imagen: 56 × 39 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/7f/d7/a7/7fd7a7a93f634e4c5d71af0442e0eed6.jpg
3. Fotografía en blanco y negro: Muchos de nosotros cometemos el error de
no conocer cómo funciona una impresora y es por eso que no seleccionamos la
opción que realmente nos conviene y luego nos sabemos quejar porque se acaba
muy rápido la tinta de la impresora.
Por otro lado, si queremos un documento en blanco y negro que no sea de muy
buena calidad siempre será recomendable seleccionar la tonalidad de grises, pero
de nuevo, debemos saber que estarán gastando más tinta de la esperada.
Ahora que conocemosla respuesta de la pregunta ¿Qué es la escala de grises en
las impresoras? Es ahí donde podremos ahorrar mucha más tinta donde tendrán
más impresiones de mejor calidad y sin tantos problemas. (Johan Lenium, 2020)
15
7. Aplicación de la escala de grises en el dibujo artístico
2, 1. Resumen sobre la aplicación de la escala de grises en el dibujo:
Realizar una escala de grises más conocida como escala de valor nos permite
aprender del aprender del dibujo artístico que se considera como elpaso posterior
a dominar el trazado de líneas que permiten practicar la línea valorada.
Para realizar este ejercicio nos debemos de equipar con hojas, cartulinas blancas,
un borrador y lápices que sean suaves y a pesar de todo lo vamos a lograr solo
con un par de lápices que representa una limitación que tiende a ser un tanto
insalvable porque es preferible contar con 4 a 5 lápices que sean distintos porque
nos permitirá realizar el ejercicio de degrade y para lograr la escala de valor y
que sea de manera acertada.
Foto n° 9
Estudio de paños
Autor: José de Madrazo y Agudo
Año: 1807
Tamaño de imagen: 43, 5 x 58, 0 cm
Fuente: https://i.pinimg.com/564x/b6/bd/53/b6bd53974ab46f57302db94998df1851.jpg
Lo siguiente es dejar el primer rectángulo en blanco y luego procedemos a
sombrear el siguiente espacio donde vamos dando una base de color gris muy
suave pero en el siguiente espacio daremos un valor de 2 a 3 capas que van
procurando un trazado que va parejo y que se pueda apreciar un mayor tono o
un poco más oscuro que el anterior donde terminaremos los últimos espacios
ayudados por el lápiz 8B donde nos dará los tonos más intensos y profundos
porque cuantas más veces realicemos esta práctica vamos a ir llegando a
dominar la escala de grises como la valoración de todos los motivos que
deseemos dibujar. (Iris Lizana Casafranca, 2007)
16
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
1. Aurora Martínez. (2021). definición del dibujo artístico y sus herramientas.
En A. Martínez, & Definición Concepto (Ed.), Concepto Definición (c. y.
definiciones.com, Trad., Vol. 3, pág. 86). Lima, Perú, Perú: Definición
Concepto. de Fuente: https://conceptodefinicion.de/dibujo/
2. Paola Chacon. (10 de Abril de 2016). Tipos de arte, 2. (P. Chacon, Productor,
& Margarita Parra) Fuente: https://tiposdearte.com/dibujo/
3. Viridiana SalPér. (24 de ENERO de 2018). Viridiana SalPér, 3. (E. t. SalPér,
Editor, V. SalPér, Productor, & el arte de plasmar emociones )
Fuente: https://viridianasalper.com/historia-del-dibujo/
4. Alberto León. (24 de Julio de 2020). lifeder, 4. (A. C. Unidos, Editor, T.
Drawing, Productor, & Sterling Publishing Company, Inc.)
Fuente https://www.lifeder.com/tipos-dibujo-
artistico/?fbclid=IwAR0S3idQJmYGpmgM7Kguf9qFYeynyPbc_totnm7fd23naFN
9OrNhZEdiXRY
5. María José Aguilar. (18 de Junio de 2017). Universidad Politécnica de
Valencia, 5. (G. C+R, Editor, M. J. Aguilar, Productor, & José Madrid)
Fuente: http://glosario.ldr.webs.upv.es/postout/3716/escala-de-grises
6. Johan Lenium. (16 de Noviembre de 2020). Insumos esmar, 6.
(JWordPress, Editor, I. e. general, Productor, & Johan Lenium)
Fuente: https://insumosesmar.com/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-la-
escala-de-grises/
7. Iris Lizana Casafranca. (15 de Febrero de 2007). Tus clases, 7. (T. web,
Editor, I. L. Casafranca, Productor, & Iris Lizana Casafranca)
Fuente: https://www.tusclases.pe/blog/aplicacion-escala-grises-dibujo-
artistico
17
TRABAJO AUTÓNOMO
Este trabajo puede ser un Collage, un Ilustrado, fotográfico, bidimensional o
tridimensional, empleando técnicas y materiales a convenir el formato máximo
a emplear será de A3 y tiene que respaldar guardándolo en imagen
Descripción del trabajo
En este trabajo consiste en que al reverso de la hoja deberá estar escrito el
nombre del estudiante responsable del trabajo realizado, entonces es un
trabajo en grupo o individual y tiene que estar escrito nivel, fecha por ejemplo:
20/12/2020
Nombre: DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL
Sección: NOCTURNA
Nivel: Segundo A
Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNÓLOGO
SUPERIOR
TEMA: El Dibujo Artístico como herramienta
FECHA: Martes 29 de Junio del 2021
AUTOEVALUACIÓN
Descripción del trabajo
1. Trabajo de redacción sobre el tema investigado en Word.
2. Diseño aplicado al trabajo.
3. Subir la tarea realizada, a la Plataforma
https://drive.google.com/drive/folders/1-
LvNP2qjWTVX5o5XdAy1xzfrVwI8vpH2y a los correos
dd.paucar@intsuperior.edu.ec y para poder revisarlos
FOTOGRAFÍA TOMADA POR UN CELULAR AZUMI A 35 C
18
Anexo:
Escala de grises o valores tonales del color entre el blanco y el color negro
TIPO DE PAPEL: PAPEL KRAFT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de la pintura
La historia de la pinturaLa historia de la pintura
La historia de la pintura
AMADONERVO3
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
2. la luz el claroscuro y la textura
2. la  luz el claroscuro y la textura2. la  luz el claroscuro y la textura
2. la luz el claroscuro y la textura
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
Ana José GlezdelCampo
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
Tomás Pérez Molina
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
María José Gómez Redondo
 
Dibujo del natural
Dibujo del naturalDibujo del natural
Dibujo del natural
Arte_Factory
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
Brenda Alvarado
 
Presentación oleo
Presentación oleoPresentación oleo
Presentación oleo
Tania Tino
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
Pintura y tecnicas
Pintura y tecnicasPintura y tecnicas
Pintura y tecnicas
lizeth alanoca
 
06 cartel polaco
06 cartel polaco06 cartel polaco
06 cartel polaco
Willianson Vera
 
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
katherineram
 
Nuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca INuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca I
magvil
 
Tipos de perspectivas
Tipos de perspectivasTipos de perspectivas
Tipos de perspectivas
Susette Von Coppola
 

La actualidad más candente (20)

La historia de la pintura
La historia de la pinturaLa historia de la pintura
La historia de la pintura
 
L’aquarel·la
L’aquarel·laL’aquarel·la
L’aquarel·la
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
2. la luz el claroscuro y la textura
2. la  luz el claroscuro y la textura2. la  luz el claroscuro y la textura
2. la luz el claroscuro y la textura
 
Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
 
Dibujo del natural
Dibujo del naturalDibujo del natural
Dibujo del natural
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
 
Presentación oleo
Presentación oleoPresentación oleo
Presentación oleo
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
 
Pintura y tecnicas
Pintura y tecnicasPintura y tecnicas
Pintura y tecnicas
 
06 cartel polaco
06 cartel polaco06 cartel polaco
06 cartel polaco
 
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
 
Nuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca INuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca I
 
Tipos de perspectivas
Tipos de perspectivasTipos de perspectivas
Tipos de perspectivas
 

Similar a El dibujo artístico como herramienta

Que es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogiaQue es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogia
angieTixe
 
Dibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docxDibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docx
NayelyAnyelica
 
Dibujo natural
Dibujo naturalDibujo natural
Dibujo natural
Meshack Lyman
 
Las artes plasticas webquest tp2
Las artes plasticas webquest tp2Las artes plasticas webquest tp2
Las artes plasticas webquest tp2
Georgina Castellano
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
eLi KatYta
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
6691374 f044-taller-ilustracion-grafica
6691374 f044-taller-ilustracion-grafica6691374 f044-taller-ilustracion-grafica
6691374 f044-taller-ilustracion-grafica
77AJMG
 
Dibujo natural 10
Dibujo natural 10Dibujo natural 10
Dibujo natural 10
System32nemesis
 
revista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quito
revista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quitorevista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quito
revista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quito
Caro29and
 
Técnicas del bocetaje
Técnicas del bocetajeTécnicas del bocetaje
Técnicas del bocetaje
Silvia Quezada
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 
imaginacion y creacion
imaginacion y creacionimaginacion y creacion
imaginacion y creacion
Paula Macias
 
5. las composiciónes del dibujo artístico
5.  las composiciónes del dibujo artístico5.  las composiciónes del dibujo artístico
5. las composiciónes del dibujo artístico
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
Iniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del DibujoIniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del Dibujo
Marinale
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
betigranado
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptxPresentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
MonicaRurush
 

Similar a El dibujo artístico como herramienta (20)

Que es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogiaQue es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogia
 
Dibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docxDibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docx
 
Dibujo natural
Dibujo naturalDibujo natural
Dibujo natural
 
Las artes plasticas webquest tp2
Las artes plasticas webquest tp2Las artes plasticas webquest tp2
Las artes plasticas webquest tp2
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
2 guia boceto
 
6691374 f044-taller-ilustracion-grafica
6691374 f044-taller-ilustracion-grafica6691374 f044-taller-ilustracion-grafica
6691374 f044-taller-ilustracion-grafica
 
Dibujo natural 10
Dibujo natural 10Dibujo natural 10
Dibujo natural 10
 
revista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quito
revista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quitorevista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quito
revista pintura en acuarela en el Distrito Metropolitano de Quito
 
Técnicas del bocetaje
Técnicas del bocetajeTécnicas del bocetaje
Técnicas del bocetaje
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
imaginacion y creacion
imaginacion y creacionimaginacion y creacion
imaginacion y creacion
 
5. las composiciónes del dibujo artístico
5.  las composiciónes del dibujo artístico5.  las composiciónes del dibujo artístico
5. las composiciónes del dibujo artístico
 
Iniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del DibujoIniciación al lenguaje del Dibujo
Iniciación al lenguaje del Dibujo
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptxPresentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
 

Más de PAUCARRENGELDIEGODAN

MANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdf
MANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdfMANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdf
MANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdf
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
MANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdf
MANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdfMANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdf
MANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdf
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
9. las piernas y los pies
9. las piernas y los pies9. las piernas y los pies
9. las piernas y los pies
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
16. el constructivismo
16. el constructivismo16. el constructivismo
16. el constructivismo
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
14. el dadaismo
14. el dadaismo14. el dadaismo
14. el dadaismo
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
11. el art nouveau
11. el art nouveau11. el art nouveau
11. el art nouveau
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
Taller de innovacion y creaividad la sinectica
Taller de innovacion y creaividad  la sinecticaTaller de innovacion y creaividad  la sinectica
Taller de innovacion y creaividad la sinectica
PAUCARRENGELDIEGODAN
 

Más de PAUCARRENGELDIEGODAN (7)

MANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdf
MANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdfMANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdf
MANUAL CORPORATIVO DE IDENTIDAD VISUAL DE MARCApdf
 
MANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdf
MANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdfMANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdf
MANUAL CORPORATIVO VISUAL DE IDENTIDAD.pdf
 
9. las piernas y los pies
9. las piernas y los pies9. las piernas y los pies
9. las piernas y los pies
 
16. el constructivismo
16. el constructivismo16. el constructivismo
16. el constructivismo
 
14. el dadaismo
14. el dadaismo14. el dadaismo
14. el dadaismo
 
11. el art nouveau
11. el art nouveau11. el art nouveau
11. el art nouveau
 
Taller de innovacion y creaividad la sinectica
Taller de innovacion y creaividad  la sinecticaTaller de innovacion y creaividad  la sinectica
Taller de innovacion y creaividad la sinectica
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 

El dibujo artístico como herramienta

  • 1. 1 DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL dd.paucar@intsuperior.edu.ec 0984586176 TEMA: EL DIBUJO ARTISTICO COMO HERRAMIENTA CARLOS EDUARDO LEMA DIBUJO ARTISTICO 1 29/06/2021
  • 2. 2 Índice 1…………………………………………………… Tema: El Dibujo Artístico como herramienta 1, 1……………………………………………………………………… Definición del dibujo artístico 2…………………………………………………………………… Características del dibujo artístico 1, 2…………………………………………………....………………………………. Concepto del dibujo 1, 3…………………………………………...….. ¿Cuáles son las características del dibujo? 3……………………………………………………………………………… Historia del dibujo artístico 1, 4………………………………………………… Resumen de la historia del dibujo artístico 4…………………………………………………………………………………… Tipos de dibujo artístico 1, 5……………………………………………… Resumen sobre los tipos de dibujo artístico 1, 6……………………… ¿Cuáles son los tipos de dibujo artístico que usted conoce? 5………………………………… Subtema: Escala de tonalidad en una escala de grises 1, 7…………………………………………………………………….. ¿Qué es una escala de grises? 6……………………………………………………………………………………… Utilidades de la escala acromática para diferentes programas 1, 8……………………………………..Resumen sobre la utilidad de la escala cromática 1, 9………………..... Pasos para usar la escala de grises en diferentes programas 2, 0………………………………………………. ¿Cuáles son los usos de la escala de grises? 7……………………………....... Aplicación de la escala de grises en el dibujo artístico 2, 1……....................................……………………….. Resumen sobre la aplicación de la escala de grises en el dibujo
  • 3. 3 Introducción El dibujo artístico es la representación gráfica que se realiza mediante un solo color y en 2 dimensiones siendo aquello que el ojo ve en tres dimensiones, en 3 aspectos que presenta toda imagen la forma y el volumen. Lo que se encuentra detrás de toda pintura, escultura y diseño se vislumbra la ejecución de un previo dibujo que ya sea real o mental porque el dibujo es la técnica básica de todas las artes plásticas. ¿Por qué el dibujo artístico es una herramienta? El principio del dibujo se utiliza como una herramienta que va debido al concepto que no apenas envuelve una herramienta, sino también podemos darnos cuenta de una determinante que se expande en muchas áreas de la psicología visual y determina un medio de comunicación desde el comienzo de la historia que se desarrolló con la cueva de Altamira, hasta la actualidad que todavía demanda un espacio por ser explorado. Una de nuestras capacidades y sentidos es el observar, puesto que a través de la historia el empirismo sostiene la teoría de John Locke que trata de referirse a que la mente es como una hoja en blanco donde otros han plasmado el concepto en una concreta determinante que no apenas se atribuye a un Imago Dei. El dibujo es una importante herramienta donde podemos utilizar cuando diseñamos nuestros bocetos que suele ser fundamental porque nos permite visualizar algo sobre lo cual sería el futuro de nuestro idea plasmada para que de esa manera nos vayamos a encaminar hacia su diseño que nos ayudara a ir evitando caer en la mediocridad de los garabatos que solo nos hacen perder el tiempo y sin embargo en esto del dibujo artístico vamos haciendo varios dibujos podemos imaginarnos del nuestro que se pueden encontrar en diferentes ángulos que van diferenciando el volumen y la proporción.
  • 4. 4 Glosario 1. Estampar: Dejar escrito o dibujado cierta cosa sobre la tela, cuero, papel u otro material donde va ejerciendo la presión sobre el molde que la contiene. 2. Plasmar: Dar una forma concreta o sensible hacia un proyecto, una idea o un sentimiento como el escritor que plasmó su dolor en una obra que consiste en dar la forma concreta a un proyecto, idea que se puede dar por medio de fórmulas, palabras y esquemas 3. Subjetiva: Es un concepto que sintetiza la idea de la naturaleza o el mundo y nuestra forma de sentido que están a dentro del espacio social que están esencialmente están constituida por las opiniones, por las creencias y los saberes de los sujeto. 4. Acontecimiento: Es el evento o una situación que, por contar con alguna característica extraordinaria, adquiere relevancia y logra llamar la atención porque hace referencia a algo que no sucede a menudo, y que por su individual trascendencia y social tiene algún impacto sobre la realidad. 5. Resultados: Los resultados son la consecuencia de una acción, proceso o situación donde este concepto es aplicable en distintos contextos. 6. Boceto: El boceto es el esquema o el proyecto que sirve de bosquejo que va de acuerdo para cualquier obra que se trata de una guía que permite volcar y exhibir una idea general que va escrita sobre un papel que trata de arribar al trabajo que arrojará un resultado final. 7. Paleolítico: Es la época de la prehistoria donde la piedra era la principal materia prima que era utilizada en la confección de las herramientas pero el período Paleolítico junto al Neolítico y el Mesolítico conforman la Edad de Piedra. 8. Ideogramas: Un ideograma es un signo esquemático no lingüístico que representa globalmente conceptos o mensajes simples las señales de tráfico o los símbolos matemáticos. Se caracterizan por su universalidad, su economía y la rapidez con que se verifica su percepción.
  • 5. 5 1. Tema: El Dibujo Artístico como herramienta 1, 1. Definición del dibujo artístico: El dibujo artístico como herramienta es una forma de expresión gráfica que estampa imágenes sobre un soporte real o sobre un soporte virtual donde pueden ser pueden ser el papel, la madera, el cartón, el vidrio y las hojas de Word de una computadora. Foto n°1 Degradado lineal o axial definido por 2 puntos Autor: Chris Chittleborough Año: 2008 Tamaño de imagen: 120 × 120 cm Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Linear-gradient.svg El dibujo es la representación gráfica que está formada por líneas, trazos, figuras, sombras que se encuentra plasmada sobre una superficie plana que suele ser realizada con distintas técnicas donde su representación es subjetiva donde cada dibujante utilizará distintos estilos donde los trazos y las líneas son utilizadas a diferencia de la pintura en la que se utiliza la zona o mancha de estos distintos conceptos porque incluso utilizan diferentes técnicas. Entonces en el dibujo artístico podemos observar que sus aplicaciones son diversas porque hacen el uso de los símbolos, derivación de los dibujos que han tenido la presencia que se encuentran en todos los ámbitos de la vida del hombre como en la religión, la política, la sociedad, las ciencias y entre muchos otros, pues de igual manera la señalética ha utilizado estos elementos gráficos que sirven para comunicar indicaciones que se encuentren en un determinado lugar. (Aurora Martínez, 2021)
  • 6. 6 2. Características del dibujo artístico 1, 2. Concepto del dibujo: El dibujo tiene también el significado de un acto o acontecimiento en el que el resultado por ejemplo, es la designación de un ganador que se selecciona al azar en forma de un sorteo a ciegas, en particular de lotes, especialmente un concurso de este tipo en el que el nombre o el número ganador se selecciona al azar extrayéndose o sorteándolo de un recipiente, popularmente un sombrero. Foto n° 2 galería de patrones de zentangle Autor: Mar Claro Año: 2004 Tamaño de imagen: 100 por 100 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/92/c7/bb/92c7bba0b8cbaa321d146eeafd38d31b.jpg 1, 3. ¿Cuáles son las características del dibujo? 1. Los materiales y los métodos del dibujo son las básicas herramientas del artista y del diseñador porque el trabajo que se pretende ejecutar en casi cualquier material como pintura, piedra, acero o tela es el que primero puede ser previsto en un dibujo y sin embargo este básico carácter de las habilidades de dibujo puede tender a trivializar lo que puede ser un arte que sea altamente desarrollado por derecho propio. 2. Con el dibujo se tienden a hacer algunas suposiciones sobre todo lo que son los dibujos, pues algunas son válidas, pero otras pueden ser engañosas.
  • 7. 7 3. Igualmente se tiende a asumir que los dibujos son lineales donde muchos ya son que los utensilios como el carbón, el lápiz, la pluma y el pincel forman líneas cuando se dibujan a través de la página y sin embargo muchos dibujos no tienen ninguna línea explícita, sino que se crean construyendo áreas sólidas de valor para generar espacios de luz y oscuridad. 4. También se puede asumir que los dibujos son simples y rápidos bocetos que pueden ser ejecutados en unos pocos minutos y en unas pocas horas. 5. Tenemos el ejemplo de algunos artistas que son muy conocidos por su habilidad para capturar la esencia de un tema que solo lleva la habilidad con sólo unos pocos trazos. 6. Debido a que se piensa que los dibujos son simples y rápidos, también se puede pensar que son insignificantes y baratos. 7. Algunos dibujos son de poca trascendencia y pueden ser un solo estudio para un proyecto más ambicioso pero sin embargo podemos ver que otros dibujos pueden ser tan valiosos como cualquier pintura. 8. Esto es particularmente cierto para los primeros dibujos, como el de Leonardo da Vinci de La Virgen y el Niño con Santa Ana. Este hermoso y detallado dibujo suele ser bastante y en grande en tamaño donde también es valorado por su perdurabilidad que va debido a que muy pocos dibujos completos de pinturas sobreviven de esta antigua fecha. 9. A menudo también se asume que los dibujos son siempre en blanco y negro donde no obstante se pueden usar muchos colores porque a lo largo de los siglos podemos ver a varios artistas que han ido mezclado materiales, usando pluma, crayón, tiza, lápiz y lavados de tinta que están aplicados con un pincel que vienen en varias combinaciones. 10. Los lápices y las tizas pueden ser usados en cualquier color que va de acuerdo a un método tradicional que es usar tiza roja sobre el papel marrón, con blanco y negro para crear luces y sombras donde esto se puede ver en los trabajos de dibujos de los siglos XV al XIX. (Paola Chacon, 2016)
  • 8. 8 3. Historia del dibujo artístico 1, 4. Resumen de la historia del dibujo artístico: En la historia del dibujo artístico nos daremos cuenta que el dibujo es una de las artes más antiguas que fue ser utilizada en las cuevas paleolíticas que valían para la representación de animales, personas o ideogramas que fue una técnica de arte en sí misma porque posteriormente se ha utilizado como paso anterior hacia la realización de obras con otras técnicas de realizar preparatorios bocetos en los que se compone la escena donde se distribuyen las figuras en el espacio y es entonces que el dibujo existe desde los tiempos prehistóricos tales como lo atestiguan las pinturas que fueron encontradas en las paredes de las grutas mediterráneas y franco- cantábricas. Foto n° 3 Figuras geométricas diseñadas con la técnica del carboncillo Autor: Donna Jonnes Año: 2004 Tamaño de imagen: 100 x 150 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/64/75/1d/64751ddc1d54c50875d343a279ba212d.jpg Continuamente tales tablillas podían ser reutilizadas donde eran la única alternativa hacia los costosos pergaminos porque esta práctica no desapareció hasta el siglo XV donde fue dejada de lado y cuando la naciente industria editorial trajo como consecuencia el abaratamiento del precio del papel fue la causa del sensible incremento numérico del dibujo que se miraba durante la segunda mitad del s. XV pero tales cuadernos nos presentan tan sólo una parcial imagen de la gráfica producción del medioevo.
  • 9. 9 A principios del siglo XV el dibujo ya se había convertido en un esencial instrumento para el estudio de la antigüedad y para el estudio de la naturaleza que presenta como para la transmisión de modelos y para la búsqueda de nuevas composiciones porque aquí el teórico e inicial interés por esta forma de expresión donde Cennini recomienda a los estudiante que se inician en la pintura y lees dice que no dejen de dibujar alguna cosa cada día y Ghiberti dice que el dibujo es el fundamento y la teoría de todo el arte. Foto n° 4 Figuras geométricas diseñadas con la técnica del carboncillo Autor: Jerie Terry Año: 2004 Tamaño de imagen: 140 x 140 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/b6/46/16/b646160c81f2a41597d47a73e53cc188.jpg En la Italia humanística podemos mirar que el dibujo se convirtió en el instrumento de investigación por excelencia que no solo ha limitado a los complejos estudios de perspectiva de un Piero de la Francesca o de un Paolo Uccello que era llevado con Leonardo para realizar el análisis científico del hombre y del mundo natural. En la historia del dibujo la batalla de cascina indica que estos hechos son la evidente prueba del prestigio que como expresión directa del genio del artista ya alcanzo el dibujo donde poseía un imprescindible valor que suele estar ligado al nuevo interés por la originalidad de la invención compositiva y desde luego hemos encontrado la contraposición vasariana entre el dibujo florentino y color véneto que era artificiosa tal como lo demuestran los espléndidos dibujos de Carpaccio y Tiziano. (Viridiana SalPér, 2018)
  • 10. 10 4. Tipos de dibujo artístico 1, 5. Resumen sobre los tipos de dibujo artístico: Los tipos de dibujo artístico han surgido como respuesta a la necesidad de los humanos que de una manera gráfica tienen la necesidad de representar las emociones, las ideas, las historias, los objetos de las personas y momentos a través del arte donde los tipos de dibujos se destacan en todas las corrientes y estilos del mismo porque son constantes en la expresión de las artes Foto n° 5 Obra llamada tiempo en los corrales Autor: Tyler Sain Año: 2012 Tamaño de imagen: 130 x 130 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/95/f0/34/95f0348e7ae39b2860c8a2c35c2ed6e5.jpg 1, 6. ¿Cuáles son los Tipos de dibujo artístico que usted conoce? 1. Paisajes: Para los paisajes nos damos cuenta que este tipo de dibujo nace alrededor del siglo XV y se cree que uno de los pioneros de este tipo de dibujo fue Jacobo Bellini quien se había encontrado varios cuadernos con bocetos de paisajes. 2. Fantasía: En el género de la fantasía existió una gran cantidad de exponentes que se dieron cita, para mostrar visionarios y surrealistas temas para la época que se encontraban entre el siglo XVI y el XVII. 3. Ilustraciones: Para lo que llamamos ilustraciones podemos mirar que el artista de este género es capaz de representar a través del dibujo como la escena
  • 11. 11 que algún escritor que ha narrado en algún texto y en este sentido se encuentran los exponentes que han dado imágenes a los textos más famosos donde le permiten dar una mejor explicación al lecto. 4. Caricaturas: Para el dibujo también existen las caricaturas porque este género está estrechamente ligado al género de las ilustraciones porque se dice que tiene que ver con la exagerada representación de los rasgos visuales que se tienen de una persona o situación porque el terminó caricatura le apunta a Annibale Carracci, como su creador entre los siglos XV y XVI. 5. Bodegones: En el dibujo también tenemos los bodegones porque este género se identifica por la representación de la naturaleza muerta sonde podemos observar objetos como frutas, flores, entre otros porque se maneja el uso de las sombras para crear el realismo, pero algunos de sus exponentes han sido reconocidos no como dibujantes, sino como pintores porque debido a que las diferencias entre ambas técnicas son muy pequeñas. 6. Retratos: En este género que habla sobre los retratos donde el dibujo se estila en la representación de perfiles que le permitan lograr mejores acabados donde los retratistas emplearon el uso de las tizas de colores y es por eso que los retratos encontraron un gran auge para el siglo XV donde sus principales exponentes son Pisanello, Jan van Eyck o Durer. 7. Hiperrealismo: El hiperrealismo es una evolución del fotorealismo porque se trata de un tipo de dibujo artístico que había surgido a finales de los años 60´ s en los Estados Unidos donde el artista busca plasmar una realidad con el mayor realismo posible sino que en fin es igualar o incluso superar a lo plasmado en una fotografía porque la técnica requiere de una maestría que va al alcance de muy pocos. 8. Grafiti: Para el dibujo artístico también tenemos el grafiti que se crea con aerosoles sobre murales de cemento u otros elementos que van de acuerdo con el entorno urbano como el suelo, la escalera, las persianas, las cancelas, etc, y es por eso que algunos de los grafiteros más conocidos son Banksy, Zephyr, Taps & Moses, Lee Quiñones o Kenny Scharf. (Alberto Leon, 2020)
  • 12. 12 5. Subtema: Escala de tonalidad en una escala de grises 1, 7. ¿Qué es una escala de grises? La escala de grises en el dibujo artístico y en las bellas artes es el sistema ordenado y gradual que cubre un limitado rango de valores de luminosidad que se encuentran entre el color blanco, el color gris y el color negro donde el número de valores que abarcan las escalas de grises es variable y suele ser una baja y sencilla cifra de manejar entre 3 y 10 valores, pues si a la escala de cinco valores le vamos añadiendo un nuevo paso intermedio entre cada valor se obtiene la escala de 9 valores que en el año 1907 fue propuesta por Denman Ross. Foto n° 6 Escala tonal de grises y el degradado del color Autor: Albert Henry Munsell Año: 1907 Tamaño de imagen: 538 × 439 cm Fuente: https://fotorevista.com.ar/Noticias/Tecnica/08/data/121023194834-1.jpg La escala de grises es una herramienta de referencia que ayuda a dar una sensación de volumen en el dibujo y en una pintura, porque le ayuda a familiarizarse con las degradaciones de grises entre en blanco y el negro que ayudan a percibir el valor de un color que suele ser independientemente de su tono que se pueden medir los valores reales del modelo que se van presentando debido al efecto de contraste porque cuando un tono claro y otro tono oscuro entran en contacto se van produciendo ópticas ilusiones que modifican el grado de luminosidad con el que ambos colores son percibidos. (Maria Jose Aguilar, 2017)
  • 13. 13 6. Utilidades de la escala acromática para diferentes programas 1, 8. Resumen sobre la utilidad de la escala cromática: Al usar este concepto en el diseño como suele ser la escala de grises es donde en la computación puede ser bastante importante para la creación de imágenes, impresiones y de muchas otras cosas más donde se puede usar la escala de grises que podemos ocupar en diferentes programas como Photoshop, adobe Illustrator, entre otros. Foto n° 7 circulo cromático en la escala de grises Autor: Isaac Newton Año: 1519 Tamaño de imagen: 540 x 540 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/5c/51/18/5c5118b0b7e13853cd6dba7e94fbab60.jpg 1, 9. Pasos para usar la escala de grises en diferentes programas Paso 1. Selecciona el objeto o la imagen que se quieren convertir a escala de grises donde claramente lo primero que debemos hacer es seleccionar los objetos, las partes de la imagen o la totalidad de la imagen que queremos convertir a escala de grises. Paso 2. Hacemos la conversión a escala de grises que es el proceso muy sencillo de seleccionar lo que queremos convertir a escala de grises donde simplemente debemos ir a la opción edición, dar clic en editar colores y elegir escala de grises. Paso 3. Un consejo que puede ser de mucha ayuda es pedir a que los diseñadores utilicen las herramientas de Ilustrator donde mejor se ajusten los tonos de gris para que aquellos vuelvan a edición, luego se dirijan a editar colores y seleccionen la opción ajustar colores que les permitan convertir objetos a escala de grises porque de esa forma su imagen se verá un poco mejor.
  • 14. 14 2, 0. ¿Cuáles son los usos de la escala de grises? 1. El Photoshop: La escala de grises se suele utilizar en el Photoshop porque cuyo procedimiento es igual de sencillo donde en unos pocos pasos podrán lograr lo que desean al utilizar la escala de grises en el Photoshop 2. Tonalidad de grises en las impresoras: Cuando acudimos imprimir algún trabajo en un cyber podemos identificar una escala de grises donde seguramente han visto las diferentes opciones que podemos seleccionar cuando queremos imprimir un documento o una imagen que ya sea a color, o también en blanco y negro a la que le podemos llamar escala de grises. Foto n° 8 Retrato de August Strindberg donde fue utilizado la escala de grises Autor: Carl Larsson Año: 1899 Tamaño de imagen: 56 × 39 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/7f/d7/a7/7fd7a7a93f634e4c5d71af0442e0eed6.jpg 3. Fotografía en blanco y negro: Muchos de nosotros cometemos el error de no conocer cómo funciona una impresora y es por eso que no seleccionamos la opción que realmente nos conviene y luego nos sabemos quejar porque se acaba muy rápido la tinta de la impresora. Por otro lado, si queremos un documento en blanco y negro que no sea de muy buena calidad siempre será recomendable seleccionar la tonalidad de grises, pero de nuevo, debemos saber que estarán gastando más tinta de la esperada. Ahora que conocemosla respuesta de la pregunta ¿Qué es la escala de grises en las impresoras? Es ahí donde podremos ahorrar mucha más tinta donde tendrán más impresiones de mejor calidad y sin tantos problemas. (Johan Lenium, 2020)
  • 15. 15 7. Aplicación de la escala de grises en el dibujo artístico 2, 1. Resumen sobre la aplicación de la escala de grises en el dibujo: Realizar una escala de grises más conocida como escala de valor nos permite aprender del aprender del dibujo artístico que se considera como elpaso posterior a dominar el trazado de líneas que permiten practicar la línea valorada. Para realizar este ejercicio nos debemos de equipar con hojas, cartulinas blancas, un borrador y lápices que sean suaves y a pesar de todo lo vamos a lograr solo con un par de lápices que representa una limitación que tiende a ser un tanto insalvable porque es preferible contar con 4 a 5 lápices que sean distintos porque nos permitirá realizar el ejercicio de degrade y para lograr la escala de valor y que sea de manera acertada. Foto n° 9 Estudio de paños Autor: José de Madrazo y Agudo Año: 1807 Tamaño de imagen: 43, 5 x 58, 0 cm Fuente: https://i.pinimg.com/564x/b6/bd/53/b6bd53974ab46f57302db94998df1851.jpg Lo siguiente es dejar el primer rectángulo en blanco y luego procedemos a sombrear el siguiente espacio donde vamos dando una base de color gris muy suave pero en el siguiente espacio daremos un valor de 2 a 3 capas que van procurando un trazado que va parejo y que se pueda apreciar un mayor tono o un poco más oscuro que el anterior donde terminaremos los últimos espacios ayudados por el lápiz 8B donde nos dará los tonos más intensos y profundos porque cuantas más veces realicemos esta práctica vamos a ir llegando a dominar la escala de grises como la valoración de todos los motivos que deseemos dibujar. (Iris Lizana Casafranca, 2007)
  • 16. 16 FUENTES BIBLIOGRAFICAS: 1. Aurora Martínez. (2021). definición del dibujo artístico y sus herramientas. En A. Martínez, & Definición Concepto (Ed.), Concepto Definición (c. y. definiciones.com, Trad., Vol. 3, pág. 86). Lima, Perú, Perú: Definición Concepto. de Fuente: https://conceptodefinicion.de/dibujo/ 2. Paola Chacon. (10 de Abril de 2016). Tipos de arte, 2. (P. Chacon, Productor, & Margarita Parra) Fuente: https://tiposdearte.com/dibujo/ 3. Viridiana SalPér. (24 de ENERO de 2018). Viridiana SalPér, 3. (E. t. SalPér, Editor, V. SalPér, Productor, & el arte de plasmar emociones ) Fuente: https://viridianasalper.com/historia-del-dibujo/ 4. Alberto León. (24 de Julio de 2020). lifeder, 4. (A. C. Unidos, Editor, T. Drawing, Productor, & Sterling Publishing Company, Inc.) Fuente https://www.lifeder.com/tipos-dibujo- artistico/?fbclid=IwAR0S3idQJmYGpmgM7Kguf9qFYeynyPbc_totnm7fd23naFN 9OrNhZEdiXRY 5. María José Aguilar. (18 de Junio de 2017). Universidad Politécnica de Valencia, 5. (G. C+R, Editor, M. J. Aguilar, Productor, & José Madrid) Fuente: http://glosario.ldr.webs.upv.es/postout/3716/escala-de-grises 6. Johan Lenium. (16 de Noviembre de 2020). Insumos esmar, 6. (JWordPress, Editor, I. e. general, Productor, & Johan Lenium) Fuente: https://insumosesmar.com/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-la- escala-de-grises/ 7. Iris Lizana Casafranca. (15 de Febrero de 2007). Tus clases, 7. (T. web, Editor, I. L. Casafranca, Productor, & Iris Lizana Casafranca) Fuente: https://www.tusclases.pe/blog/aplicacion-escala-grises-dibujo- artistico
  • 17. 17 TRABAJO AUTÓNOMO Este trabajo puede ser un Collage, un Ilustrado, fotográfico, bidimensional o tridimensional, empleando técnicas y materiales a convenir el formato máximo a emplear será de A3 y tiene que respaldar guardándolo en imagen Descripción del trabajo En este trabajo consiste en que al reverso de la hoja deberá estar escrito el nombre del estudiante responsable del trabajo realizado, entonces es un trabajo en grupo o individual y tiene que estar escrito nivel, fecha por ejemplo: 20/12/2020 Nombre: DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL Sección: NOCTURNA Nivel: Segundo A Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNÓLOGO SUPERIOR TEMA: El Dibujo Artístico como herramienta FECHA: Martes 29 de Junio del 2021 AUTOEVALUACIÓN Descripción del trabajo 1. Trabajo de redacción sobre el tema investigado en Word. 2. Diseño aplicado al trabajo. 3. Subir la tarea realizada, a la Plataforma https://drive.google.com/drive/folders/1- LvNP2qjWTVX5o5XdAy1xzfrVwI8vpH2y a los correos dd.paucar@intsuperior.edu.ec y para poder revisarlos FOTOGRAFÍA TOMADA POR UN CELULAR AZUMI A 35 C
  • 18. 18 Anexo: Escala de grises o valores tonales del color entre el blanco y el color negro TIPO DE PAPEL: PAPEL KRAFT