SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
SAN MIGUEL, EL SALVADOR, C.A.
FACULTAD DE CEINCIAS ECONÓMICAS
Lic. Francisco D. Lovos Turcios
Contador Público – Inscripción No. 5147
DICTAMEN
El tipo más común de informe del auditor es el
informe estándar, conocido también como
opinión sin salvedad u opinión limpia. Esta
opinión se utiliza cuanto no existen
limitaciones significativas que afecten la
realización de la auditoria, y cuando la
evidencia obtenida en la auditoria no revela
deficiencias significativas en los estados
financieros o circunstancias poco usuales que
afecten el informe del auditor independiente
Título del informe
El título Dictamen de los Contadores Públicos
Independientes informa a los usuarios de los
estados financieros que el informe de los
auditores proviene de un Contador Público
Independiente imparcial.
Destinatario del informe
El informe puede dirigirse a la entidad cuyos
estados financieros han sido auditados o a su junta
directiva o a sus accionistas. También puede ser
dirigido a los socios o al propietario del negocio,
según el caso. Ocasionalmente, el auditor es
contratado para que efectúe la auditoria de los
estados financieros de una entidad que no es su
cliente.
En tal caso, el informe generalmente se dirige a su
cliente y no a los directores o accionistas de la
entidad cuyos estados financieros fueron
auditados.
Párrafo introductorio
En este párrafo se especifica:
1. Los estados financieros que fueron auditados.
2. La responsabilidad de la gerencia por los estados financieros
3. La responsabilidad del auditor por expresar una opinión sobre
esos estados financieros.
El informe del auditor cubre únicamente los estados financieros
identificados en el informe y la revelación en las notas relacionadas.
La gerencia, no el auditor, prepara la información que constituye la
base de los estados financieros. Los estados financieros son
manifestaciones de la gerencia.
El auditor independiente evalúa las evidencias incluidas en los
estados financieros de la gerencia y basado en su trabajo, expresa
una opinión sobre esos estados. Este proceso añade credibilidad a los
estados financieros de la gerencia.
Párrafo de alcance
El auditor indica haber cumplido con las normas establecidas
por la profesión para la realización de la auditoria. Las
normas establecen criterios para las calificaciones
profesionales del auditor, la naturaleza y alcance de los
criterios aplicados a la auditoria y la preparación del informe
del auditor independiente.
Entre otras cosas, el auditor obtendrá un entendimiento del
negocio del cliente y de su estructura de control interno,
realizará procedimientos analíticos y reunirá evidencia
suficiente y competente basado en el riesgo percibido de
error significativo identificado en la planificación de la
auditoria. El objetivo de una auditoria es obtener una
seguridad razonable de que los estados financieros no
contengan errores significativos, fraudes u otras
incorrecciones.
Párrafo de alcance
La base para una opinión de auditoria es la evidencia
obtenida por el auditor, quien efectúa los
procedimientos de auditoria para reunir dicha
evidencia. Generalmente, el auditor examina evidencias
con base en pruebas selectivas. Al llevar a cabo las
pruebas de auditoria, el auditor evalúa lo apropiado de
los principios de contabilidad utilizados, las
estimaciones contables significativas hechas, así como
de la completa presentación de los estados financieros.
El auditor debe utilizar su criterio profesional
conjuntamente con su conocimiento sobre las
circunstancias específicas de la Compañía para
determinar, qué pruebas aplicar, cuándo aplicarlas y
cuánto someter a pruebas.
Párrafo de opinión
El Contador Público Independiente, no expresa
garantía alguna. La opinión de un auditor está
basada en su criterio profesional y está
razonablemente seguro de sus conclusiones.
Aquí se hace hincapié en la importancia
relativa.
Firma y fecha del informe
El informe de auditor es firmado con el nombre del
Contador Público Independiente debido a que la firma
asume la responsabilidad de la auditoria. La fecha del
informe del auditor es importante porque representa la
fecha (generalmente la fecha en la que se completó el
trabajo en la oficina del cliente) hasta la cual el auditor
obtuvo una razonable seguridad de que los estados
financieros no contienen errores significativos.
El auditor tiene responsabilidad por la existencia de
incertidumbres significativas, eventos subsecuentes
significativos, o indicadores de duda substancial sobre
problemas de empresa en marcha hasta la fecha del
informe del auditor independiente.
TIPOS DE DICTAMEN
OPINIÓN LIMPIA O ESTÁNDAR CON
PÁRRAFO EXPLICATIVO
El dictamen permite que el auditor puede emitir opinión
limpia o estándar y, después de ella, un párrafo o
comentario adicional de carácter explicativo o de
ampliación a la opinión del auditor. Es decir, se
mantiene el criterio que toda la información que se
incluya en el dictamen, después del párrafo de la
opinión, solo sirve de aclaración.
Sin embargo, el auditor puede sugerir a la entidad
auditada que determinada información se incluya en las
notas a los estados financieros y, en ese caso, no seria
necesario incluir en el dictamen el cuarto párrafo
adicional de carácter explicativo después de la opinión,
porque se estaría cumpliendo con la norma de auditoria
generalmente aceptada de revelación suficiente.
OPINIÓN CALIFICADA O CON
SALVEDADES
Se puede afirmar que el auditor emitirá este tipo de
dictámenes cuando por el resultado de su examen, concluya
que :
• Las declaraciones de la gerencia, referida a los estados
financieros o sus notas no son satisfactorias al auditor. Es
decir una limitación al alcance para la aplicación de los
procedimientos de auditoria.
• Existe incertidumbre sobre algún asunto por resolver en el
futuro y que le permitirá obtener evidencia suficiente
sobre el resultado.
• Existe desviaciones a los principios de contabilidad
generalmente aceptados o sus procedimientos, que
podrían tener un efecto en las estimaciones contables, en
los registros o en la preparación de los estados financieros
que evalúa.
OPINIÓN CALIFICADA O CON
SALVEDADES
En cualquier de los casos mencionados podría ser
necesario que el auditor incluya en su dictamen
• Un párrafo intermedio antes de la opinión para
reflejar la salvedad que afectara su opinión
profesional, en forma detallada y completa.
• Si la salvedad se refiere a una limitación al
alcance, esta situación debe mencionarse en el
párrafo dos (alcances) y describirse en el párrafo
siguiente.
DICTAMEN CON OPINIÓN NEGATIVA O
ADVERSA
En este tipo de dictamen debe mencionarse en
el párrafo intermedio, antes de la opinión
explicando en detalle las razones principales
que lo llevaron a emitir tal opinión así como los
efectos principales del asunto que origino la
opinión adversa.
DICTAMEN CON ABSTENCIÓN O
DENEGACIÓN DE OPINIÓN
El auditor emitirá este tipo de dictámenes en aquellos
en que no practicó el examen con el alcance suficiente
que le haya permitido formarse una opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros examinados.
En el dictamen con abstención de opinión, se debe
omitir el párrafo del alcance, porque el auditor por
determinadas limitaciones al alcance de su examen, no
estuvo en condiciones de aplicar los procedimientos de
auditoria.
Esta omisión se justifica para evitar una confusión con la
opinión adversa.
OTROS TIPOS DE DICTÁMENES
El auditor puede emitir opinión sobre un
determinado estado financiero, es decir, es
posible emitir dictamen parcial. Es un asunto
que el auditor debe determinar en caso en
particular.

Más contenido relacionado

Similar a EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf

Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalauditoria1725
 
Informe y tipos de opinión para auditores.pptx
Informe y tipos de opinión para auditores.pptxInforme y tipos de opinión para auditores.pptx
Informe y tipos de opinión para auditores.pptx
brandonbalmaceda98
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriadiplomados2
 
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
Rosalinda Estremor
 
Opinion del auditor independiente
Opinion del auditor independienteOpinion del auditor independiente
Opinion del auditor independiente
Hugo de Jesus Lara Muñoz
 
19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf
RosaLuisGuerreros1
 
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docxLas normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
PedroSandoval60
 
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativaJuan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
Manuel Arias
 
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdfPRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
CecyRodrguez5
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancosNANY222
 
Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...
WalySalazar
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasDiego García
 
E sxposicion auditoria
E sxposicion auditoriaE sxposicion auditoria
E sxposicion auditoriaalelejan85
 

Similar a EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf (20)

Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 
Informe y tipos de opinión para auditores.pptx
Informe y tipos de opinión para auditores.pptxInforme y tipos de opinión para auditores.pptx
Informe y tipos de opinión para auditores.pptx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
 
Exposcion final
Exposcion finalExposcion final
Exposcion final
 
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
 
Opinion del auditor independiente
Opinion del auditor independienteOpinion del auditor independiente
Opinion del auditor independiente
 
19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docxLas normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
 
Expo dictamen corregida
Expo dictamen corregidaExpo dictamen corregida
Expo dictamen corregida
 
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsxInforme de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
 
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativaJuan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
 
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdfPRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°14 - Trabajo Colaborativo Expositivo-Infor...
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
 
E sxposicion auditoria
E sxposicion auditoriaE sxposicion auditoria
E sxposicion auditoria
 
Auditoria interna equipo 1
Auditoria interna equipo 1Auditoria interna equipo 1
Auditoria interna equipo 1
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf

  • 1. EL DICTAMEN DE AUDITORÍA UNIVERSIDAD DE ORIENTE SAN MIGUEL, EL SALVADOR, C.A. FACULTAD DE CEINCIAS ECONÓMICAS Lic. Francisco D. Lovos Turcios Contador Público – Inscripción No. 5147
  • 2. DICTAMEN El tipo más común de informe del auditor es el informe estándar, conocido también como opinión sin salvedad u opinión limpia. Esta opinión se utiliza cuanto no existen limitaciones significativas que afecten la realización de la auditoria, y cuando la evidencia obtenida en la auditoria no revela deficiencias significativas en los estados financieros o circunstancias poco usuales que afecten el informe del auditor independiente
  • 3. Título del informe El título Dictamen de los Contadores Públicos Independientes informa a los usuarios de los estados financieros que el informe de los auditores proviene de un Contador Público Independiente imparcial.
  • 4. Destinatario del informe El informe puede dirigirse a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados o a su junta directiva o a sus accionistas. También puede ser dirigido a los socios o al propietario del negocio, según el caso. Ocasionalmente, el auditor es contratado para que efectúe la auditoria de los estados financieros de una entidad que no es su cliente. En tal caso, el informe generalmente se dirige a su cliente y no a los directores o accionistas de la entidad cuyos estados financieros fueron auditados.
  • 5. Párrafo introductorio En este párrafo se especifica: 1. Los estados financieros que fueron auditados. 2. La responsabilidad de la gerencia por los estados financieros 3. La responsabilidad del auditor por expresar una opinión sobre esos estados financieros. El informe del auditor cubre únicamente los estados financieros identificados en el informe y la revelación en las notas relacionadas. La gerencia, no el auditor, prepara la información que constituye la base de los estados financieros. Los estados financieros son manifestaciones de la gerencia. El auditor independiente evalúa las evidencias incluidas en los estados financieros de la gerencia y basado en su trabajo, expresa una opinión sobre esos estados. Este proceso añade credibilidad a los estados financieros de la gerencia.
  • 6. Párrafo de alcance El auditor indica haber cumplido con las normas establecidas por la profesión para la realización de la auditoria. Las normas establecen criterios para las calificaciones profesionales del auditor, la naturaleza y alcance de los criterios aplicados a la auditoria y la preparación del informe del auditor independiente. Entre otras cosas, el auditor obtendrá un entendimiento del negocio del cliente y de su estructura de control interno, realizará procedimientos analíticos y reunirá evidencia suficiente y competente basado en el riesgo percibido de error significativo identificado en la planificación de la auditoria. El objetivo de una auditoria es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contengan errores significativos, fraudes u otras incorrecciones.
  • 7. Párrafo de alcance La base para una opinión de auditoria es la evidencia obtenida por el auditor, quien efectúa los procedimientos de auditoria para reunir dicha evidencia. Generalmente, el auditor examina evidencias con base en pruebas selectivas. Al llevar a cabo las pruebas de auditoria, el auditor evalúa lo apropiado de los principios de contabilidad utilizados, las estimaciones contables significativas hechas, así como de la completa presentación de los estados financieros. El auditor debe utilizar su criterio profesional conjuntamente con su conocimiento sobre las circunstancias específicas de la Compañía para determinar, qué pruebas aplicar, cuándo aplicarlas y cuánto someter a pruebas.
  • 8. Párrafo de opinión El Contador Público Independiente, no expresa garantía alguna. La opinión de un auditor está basada en su criterio profesional y está razonablemente seguro de sus conclusiones. Aquí se hace hincapié en la importancia relativa.
  • 9. Firma y fecha del informe El informe de auditor es firmado con el nombre del Contador Público Independiente debido a que la firma asume la responsabilidad de la auditoria. La fecha del informe del auditor es importante porque representa la fecha (generalmente la fecha en la que se completó el trabajo en la oficina del cliente) hasta la cual el auditor obtuvo una razonable seguridad de que los estados financieros no contienen errores significativos. El auditor tiene responsabilidad por la existencia de incertidumbres significativas, eventos subsecuentes significativos, o indicadores de duda substancial sobre problemas de empresa en marcha hasta la fecha del informe del auditor independiente.
  • 11. OPINIÓN LIMPIA O ESTÁNDAR CON PÁRRAFO EXPLICATIVO El dictamen permite que el auditor puede emitir opinión limpia o estándar y, después de ella, un párrafo o comentario adicional de carácter explicativo o de ampliación a la opinión del auditor. Es decir, se mantiene el criterio que toda la información que se incluya en el dictamen, después del párrafo de la opinión, solo sirve de aclaración. Sin embargo, el auditor puede sugerir a la entidad auditada que determinada información se incluya en las notas a los estados financieros y, en ese caso, no seria necesario incluir en el dictamen el cuarto párrafo adicional de carácter explicativo después de la opinión, porque se estaría cumpliendo con la norma de auditoria generalmente aceptada de revelación suficiente.
  • 12. OPINIÓN CALIFICADA O CON SALVEDADES Se puede afirmar que el auditor emitirá este tipo de dictámenes cuando por el resultado de su examen, concluya que : • Las declaraciones de la gerencia, referida a los estados financieros o sus notas no son satisfactorias al auditor. Es decir una limitación al alcance para la aplicación de los procedimientos de auditoria. • Existe incertidumbre sobre algún asunto por resolver en el futuro y que le permitirá obtener evidencia suficiente sobre el resultado. • Existe desviaciones a los principios de contabilidad generalmente aceptados o sus procedimientos, que podrían tener un efecto en las estimaciones contables, en los registros o en la preparación de los estados financieros que evalúa.
  • 13. OPINIÓN CALIFICADA O CON SALVEDADES En cualquier de los casos mencionados podría ser necesario que el auditor incluya en su dictamen • Un párrafo intermedio antes de la opinión para reflejar la salvedad que afectara su opinión profesional, en forma detallada y completa. • Si la salvedad se refiere a una limitación al alcance, esta situación debe mencionarse en el párrafo dos (alcances) y describirse en el párrafo siguiente.
  • 14. DICTAMEN CON OPINIÓN NEGATIVA O ADVERSA En este tipo de dictamen debe mencionarse en el párrafo intermedio, antes de la opinión explicando en detalle las razones principales que lo llevaron a emitir tal opinión así como los efectos principales del asunto que origino la opinión adversa.
  • 15. DICTAMEN CON ABSTENCIÓN O DENEGACIÓN DE OPINIÓN El auditor emitirá este tipo de dictámenes en aquellos en que no practicó el examen con el alcance suficiente que le haya permitido formarse una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros examinados. En el dictamen con abstención de opinión, se debe omitir el párrafo del alcance, porque el auditor por determinadas limitaciones al alcance de su examen, no estuvo en condiciones de aplicar los procedimientos de auditoria. Esta omisión se justifica para evitar una confusión con la opinión adversa.
  • 16. OTROS TIPOS DE DICTÁMENES El auditor puede emitir opinión sobre un determinado estado financiero, es decir, es posible emitir dictamen parcial. Es un asunto que el auditor debe determinar en caso en particular.