SlideShare una empresa de Scribd logo
NIA 700 FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN Y DICTAMEN
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Define las responsabilidades que tiene el
auditor para constituir una opinión sobre
lo sestados financieros, incluyendo
parámetros como la forma y el contenido
del dictamen que emite producto del
resultado de una auditoria de los estados
financieros de propósito general de una
entidad
REQUISITOS
LA INFORMACION DE LAOPINION
incluir si la obtenidos seguridad
razonable sobre silos estados
financieros están libres de error
material , ya sea debido a fraude
o error
.
OBJETIVOS
Establecer una opinión sobre los
estados financieros con base en
una evaluación de las
conclusiones generadas a partir
de la evidencia obtenida durante
el desarrollo de la auditoria
.
Una vez establecida la opinión, el
auditor deberá expresarla con
claridad en un dictamen escrito
que manifiesta la base y el
sustento para dicha opinión.
EL TIPO DE OPINION NO MODIFICADA
" incluye que los estados financieros
están preparados, en todos
los aspectos materiales.
MODIFICADA:
los estados financieros están libres de
error material por lo cual tiene que
modificar la opinión.
EL CONTENIDO DEL REPORTE
titulo, destinatario, párrafo
introductorio, responsabilidad de la
admón., responsabilidad del auditor,
opinión del auditor, responsabilidades
de presentación, firma de revisor fiscal,
fecha y dirección.
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
expresar una opinión sobre estos estados financieros con
base en nuestra auditoria realizamos nuestra auditoria de
acuerdo con las formas internacionales de auditoria. Dichas
normas exigen que cumplamos con requisitos éticos y que
la auditoria sea planeada y realizada para obtener
seguridad razonable sobres i los estados financieros están
libres de representación errónea material
LA RELACION CON OTRA
INFORMACIONCOMPLEMENTARIA
Sino es requerida por la estructura y es
presentada con los estados financieros,
el auditor tiene que evaluar si se
encuentra claramente diferenciada de
los estados financieros auditados.
una auditoria implica realizar procedimientos para
obtener evidencia de auditoria sobre los montos y
revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos seleccionados dependen
del juicio del auditor, incluyendo la valoración de
los riesgos de representación errónea, materiales
de los estados financieros, ya sea por fraude
o error
Al hacer esas valoraciones de riesgos, el auditor
considera el control interno relevante parala
preparación y presentación razonable de los
estados financieros por la entidad, con el fin de
diseñar los procedimientos de auditoria que sean
apropiados en las circunstancias, pero no para
expresar una opinión sobre la efectividad del
control interno de la entidad.
• Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un
informe de acuerdo en función de las circunstancias, cuando al
formarse una opinión de conformidad con la NIA 700, concluya
que es necesaria una opinión modificada sobre los estados
financieros.
• Trata del modo en que la estructura y el contenido del informe de
auditoria se ven afectados cuando el auditor expresa una opinión
modificada.
• Expresar con claridad una opinión modificada adecuada sobre los estados
financieros:
• El auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida, los
estados financieros en su conjunto no están libre de incorrección material.
• El auditor no pueda obtener evidencia e auditoria suficiente y adecuada para
concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorreción
material.
• Sus efectos generalizados sobre los estados financieros aquellos que, a juicio del
auditor, no se limitan a elementos, cuentas o partidas específicos de los estados
financieros en caso de limitarse podrían representar una parte sustancial de los
estados financieros.
• Opinión modificada: con salvedades, opinión desfavorable (adversa) o denegación
(abstención) de opinión sobre los estados financieros.
NIA 705
OPINIÓN
MODIFICADA EN
EL INOFRME DE
AUDITORÍA
EMITIDO POR
UN AUDITOR
INDEPENDIENTE
REQUERIMIENTOS: El auditor expresara una opinión modificada en el informe de auditoria cuando:
 Concluya, sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida, que los estados financieros en su conjunto no están libres de incorreción material.
 No pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorreción material.
OPINIÓN CON
SALVEDADES
DETERMINACIÓN:
--Habiendo obtenido evidencia de
auditoria suficiente y adecuada
concluya que las incorreciones son
materiales pero no generalizadas.
-- El auditor no pueda obtener
evidencia de suficiente y adecuada
en la que basar su opinión.
EJEMPLO:
Informe de auditoria con una
opinión con salvedades
debido a que el auditor no ha
podido obtener evidencia de
auditoria suficiente y
adecuada en relación con una
asociada extranjera.
OPINIÓN
DESFAVORABLE
(ADVERSA).DETERMINACIÓN:
El auditor expresará una
opinión desfavorable
cuando, habiendo obtenido
evidencia de auditoria
suficiente y adecuada
concluya que las
incorreciones
individualmente o de forma
agregada, son materiales y
generalizadas en los estados
financieros.
EJEMPLO:
Informe de auditoria con
una opinión desfavorable
debido a una incorreción
material en los estados
financieros consolidados.
DENEGACIÓN
(ADBSTENCIÓN)
DE OPINIÓN.
DETERMINACIÓN:
El auditor denegara la
opinión cuando no pueda
obtener evidencia de
auditoría suficiente y
adecuada en la que basar su
opinión y concluya que los
posibles efectos no
detectados podrían ser
materiales y generalizados.
En circunstancias que
supongan la existencia de
auditoria suficiente y
adecuada que , a pesar de
haber obtenido evidencia hay
incertidumbres y no es
posible formarse una opinión
sobre los estados
financieros.
EJEMPLO:
Informe de auditoria con
denegación de opinión debido
a que el auditor no ha podido
obtener evidencia de auditoria
suficiente y adecuada en
relación con múltiples
elementos de los estados
financieros.
ALCANCE
** Trata de las comunicaciones
adicionales en el informe de
auditoria cuando el auditor
considere necesario llamar la
atención del usuario para que
comprendan los estados
financieros y la responsabilidad
del auditor.
** Establece requerimientos y
proporciona orientaciones cuando
al auditor considere que existen
cuestiones clave de auditoria y las
comunica en el informe de
auditoria.
** Establece requerimientos y
proporciona orientaciones sobre la
comunicación en el informe de
auditoria en relación con la
Empresa en funcionamiento.
OBJETIVO
Una vez formada una opinión
sobre los estados financieros es
llamar la atención de los usuarios
cuando sea necesario, por medio
de una clara comunicación
adicional en el informe.
**Una cuestión que resulte
fundamental para que los usuarios
comprendan los estados
financieros.
**Cualquier otra cuestión para que
los usuarios comprendan la
auditoria, las responsabilidades del
auditor o el informe de auditoria.
.
DEFINICIONES
Párrafo de énfasis: Se refiere
a una cuestión presentada o
relevada de forma adecuada en los
estados financieros y que a juico
del auditor, es de tal importancia
para que los usuarios comprendan
los estados financieros.
Párrafo sobre otras
cuestiones: Párrafo incluido en
el informe de auditoria que a juicio
del auditor es relevante para que
los usuarios comprendan la
auditoria, las responsabilidades del
auditor o el informe de auditoria.
NIA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL
INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN EL
INFORME DE AUDITORÍA
Resulta fundamental para que los
usuarios comprendan los estados
financieros, incluirá un párrafo de
énfasis en el informe de auditoria
siempre que:
 Como resultado dela cuestión no
se requeriría que el auditor exprese
una opinión modificada de
conformidad con la NIA 705.
 Cuando es aplicable la NIA 701, no
se haya determinado que la
cuestión es una cuestión clave de
auditoria que se debe comunicar
en el informe.
PÁRRAFOS SOBRE OTRAS
CUESIONES EN EL INFORME
DE AUDITORÍA
Si el auditor considera necesario
comunicar una cuestión distinta de las
presentadas deberá incluir un párrafo
sobre otras cuestiones siempre que:
 No este prohibido por una
disposición legal o reglamentaria.
 Cuando es aplicable la NIA 701, no
se haya determinado que la
cuestión es una cuestión clave de
la auditoria que de deba comunicar
en el informe de auditoria.
REQUERIMIENTOS
EJEMPLO: Un hecho posterior
al cierre que sea significativo y
que ocurra entre la fecha de los
estados financieros y la fecha
del informe de auditoria.
EJEMPLO: El auditor no pueda
renunciar a un cargo, a pesar de
que el posible efecto de la
imposibilidad de obtener
evidencia de auditoria suficiente,
debido a una limitación al
alcance de la auditoria impuesta
por la dirección sea
generalizado.
NIA 710
• Las responsabilidades que tiene
el auditor en relación con la
información comparativa en una
auditoría de estados financieros.
Alcance
• Obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre si la
información comparativa incluida en
los estados financieros se presenta,
en todos los aspectos materiales, de
conformidad con los requerimientos
del marco de información financiera
aplicable relativos a la información
comparativa y emitir un informe de
conformidad con las
responsabilidades del auditor.
Objetivo
INFORMACIÓN COMPARATIVA:
CIFRAS CORRESPONDIENTES A
PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS
DEFINICIONES (NIA 710)
Informacióncomparativa
Importes e
información a
revelar incluidos en
los estados
financieros y
relativos a uno o
más periodos
anteriores.
Cifrascorrespondientesa
periodosanteriores
Información
comparativa
consistente en
importes e
información revelada
del periodo anterior
que se incluyen
como parte
integrante de los
estados financieros
del periodo actual,
con el objetivo de
que se interpreten
exclusivamente en
relación con los
importes e
información revelada
del periodo actual.
Estadosfinancieros
comparativos
Información
comparativa
consistente en
importes e
información a
revelar del periodo
anterior que se
incluyen a efectos
de comparación
con los estados
financieros del
periodo actual o
anterior.
REQUERIMIENTOS (NIA 710)
• Cuando se presenten cifras correspondientes a periodos
anteriores, la opinión del auditor no se referirá a dichas cifras
correspondientes a periodos anteriores, excepto:
A) Si el informe de auditoría del periodo anterior fue una
opinión modificada y no se ha resulto, tendrá que omitirse una
opinión modificada.
B) Si el auditor obtiene evidencia de auditoría de que existe
una incorrección material del periodo anterior y las cifras
correspondientes no han sido corregidas, el auditor expresará
una opinión con salvedades o una opinión desfavorable.
Cifras
correspondientes a
periodos anteriores
• Estados financieros del periodo anterior auditados por un
auditor predecesor
• Estados financieros del periodo anterior no auditados
Estados financieros
comparativos
• Reafirmar que las manifestaciones escritas, previamente
realizadas, con respecto al periodo anterior siguen siendo
adecuadas.
• El auditor solicita una manifestación escrita específica con
respecto a cualquier re expresión que se haya realizado para
corregir una incorrección material en los estados financieros
del periodo anterior y que afecte a la información comparativa.
Manifestaciones
escritas
NIA 720
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA
INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
ALCANCE:
Responsabilidades adicionales, derivadas de requerimientos legales o reglamentarios,
en relación con otra información.
OBJETIVO:
Responder adecuadamente cuando los documentos que contienen los estados
financieros auditados y el correspondiente informe de auditoría incluyen otra
información que pueda menoscabar la credibilidad de los estados financieros y del
informe de auditoría.
DEFINICIONES (NIA 720)
Otra información:
Información financiera y no financiera (distinta de los estados financieros y del
informe de auditoría correspondiente) incluida, por las disposiciones legales o
reglamentarias .
Incongruencia:
Contradicción entre la información contenida en los estados financieros
auditados y otra información.
Incorrección en la descripción de un hecho:
Otra información no relacionada con cuestiones que aparecen en los estados
financieros auditados, que esté incorrectamente expresada o presentada.
REQUERIMIENTOS (NIA 720)
Examen de otra
información
• El auditor examinará la otra
información con el fin de
identificar incongruencias
materiales.
• El auditor dispondrá lo necesario
con la dirección o con los
responsables del gobierno de la
entidad para obtener la otra
información antes de la fecha del
informe de auditoría.
Incongruencias
materiales
• Si, en su examen de la otra
información, el auditor identifica
una incongruencia material,
determinará si es necesario
modificar los estados financieros
auditados o la otra información.
• Si es necesaria la modificación
de los estados financieros
auditados y la dirección rehúsa
hacerlo, el auditor expresará una
opinión modificada.
• Si es necesaria la modificación
de la otra información y la
dirección rehúsa hacerlo, el
auditor comunicará dicha
cuestión a los responsables del
gobierno de la entidad.
Incorrecciones
materiales en la
descripción de un
hecho
• Si, como resultado del examen
de la otra información el auditor
detecta una manifiesta
incorrección material en la
descripción de un hecho,
discutirá la cuestión con la
dirección.
• Si, después de dicha discusión,
el auditor aún considera que
existe una aparente incorrección
material solicitará a la dirección
que consulte a un tercero
cualificado.
• Si el auditor concluye que en la
otra información existe una
incorrección material que la
dirección rehúsa corregir, el
auditor adoptará cualquier
medida adicional que considere
adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Edith Lopez
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
keyla
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
naiza75
 
C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...
C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...
C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...
guest4a971d
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
Hugo Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
 
Expo dictamen corregida
Expo dictamen corregidaExpo dictamen corregida
Expo dictamen corregida
 
Nia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdefNia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdef
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...
C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...
C:\Fakepath\Nia 720 Responsabilidades Del Auditor En RelacióN A Otra Informac...
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
 
Presentacion NIA 700
Presentacion NIA 700Presentacion NIA 700
Presentacion NIA 700
 
Nia 710
Nia 710Nia 710
Nia 710
 
Presentación NIA 706. Versión 2018
Presentación NIA 706. Versión 2018Presentación NIA 706. Versión 2018
Presentación NIA 706. Versión 2018
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Exposicion auditoria 1
Exposicion auditoria 1Exposicion auditoria 1
Exposicion auditoria 1
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsxInforme de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
 
Dictamen auditoria
Dictamen auditoriaDictamen auditoria
Dictamen auditoria
 

Similar a NIAS Auditoria II.

Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2
Dianita Muñoz
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Keyla Montero
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Diego García
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
diplomados2
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
auditoria1725
 
Nia 24 diapo (1)
Nia 24 diapo (1)Nia 24 diapo (1)
Nia 24 diapo (1)
AnaMaria423
 

Similar a NIAS Auditoria II. (20)

NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
 
Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
 
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdfEL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
 
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del AuditorGAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Informe y tipos de opinión para auditores.pptx
Informe y tipos de opinión para auditores.pptxInforme y tipos de opinión para auditores.pptx
Informe y tipos de opinión para auditores.pptx
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 
Nagas y Nias
Nagas y NiasNagas y Nias
Nagas y Nias
 
Nia 24 diapo (1)
Nia 24 diapo (1)Nia 24 diapo (1)
Nia 24 diapo (1)
 
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
29 informes-de-atestiguamiento-y-trabajos-de-revision
 
TIPOS_DE_INFORME_DICTAMEN.pptx
TIPOS_DE_INFORME_DICTAMEN.pptxTIPOS_DE_INFORME_DICTAMEN.pptx
TIPOS_DE_INFORME_DICTAMEN.pptx
 
Objetivos y principios nia 200
Objetivos y principios nia 200Objetivos y principios nia 200
Objetivos y principios nia 200
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

NIAS Auditoria II.

  • 1. NIA 700 FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN Y DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Define las responsabilidades que tiene el auditor para constituir una opinión sobre lo sestados financieros, incluyendo parámetros como la forma y el contenido del dictamen que emite producto del resultado de una auditoria de los estados financieros de propósito general de una entidad REQUISITOS LA INFORMACION DE LAOPINION incluir si la obtenidos seguridad razonable sobre silos estados financieros están libres de error material , ya sea debido a fraude o error . OBJETIVOS Establecer una opinión sobre los estados financieros con base en una evaluación de las conclusiones generadas a partir de la evidencia obtenida durante el desarrollo de la auditoria . Una vez establecida la opinión, el auditor deberá expresarla con claridad en un dictamen escrito que manifiesta la base y el sustento para dicha opinión.
  • 2. EL TIPO DE OPINION NO MODIFICADA " incluye que los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales. MODIFICADA: los estados financieros están libres de error material por lo cual tiene que modificar la opinión. EL CONTENIDO DEL REPORTE titulo, destinatario, párrafo introductorio, responsabilidad de la admón., responsabilidad del auditor, opinión del auditor, responsabilidades de presentación, firma de revisor fiscal, fecha y dirección. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoria realizamos nuestra auditoria de acuerdo con las formas internacionales de auditoria. Dichas normas exigen que cumplamos con requisitos éticos y que la auditoria sea planeada y realizada para obtener seguridad razonable sobres i los estados financieros están libres de representación errónea material LA RELACION CON OTRA INFORMACIONCOMPLEMENTARIA Sino es requerida por la estructura y es presentada con los estados financieros, el auditor tiene que evaluar si se encuentra claramente diferenciada de los estados financieros auditados. una auditoria implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la valoración de los riesgos de representación errónea, materiales de los estados financieros, ya sea por fraude o error Al hacer esas valoraciones de riesgos, el auditor considera el control interno relevante parala preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero no para expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.
  • 3. • Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un informe de acuerdo en función de las circunstancias, cuando al formarse una opinión de conformidad con la NIA 700, concluya que es necesaria una opinión modificada sobre los estados financieros. • Trata del modo en que la estructura y el contenido del informe de auditoria se ven afectados cuando el auditor expresa una opinión modificada. • Expresar con claridad una opinión modificada adecuada sobre los estados financieros: • El auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libre de incorrección material. • El auditor no pueda obtener evidencia e auditoria suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorreción material. • Sus efectos generalizados sobre los estados financieros aquellos que, a juicio del auditor, no se limitan a elementos, cuentas o partidas específicos de los estados financieros en caso de limitarse podrían representar una parte sustancial de los estados financieros. • Opinión modificada: con salvedades, opinión desfavorable (adversa) o denegación (abstención) de opinión sobre los estados financieros. NIA 705 OPINIÓN MODIFICADA EN EL INOFRME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
  • 4. REQUERIMIENTOS: El auditor expresara una opinión modificada en el informe de auditoria cuando:  Concluya, sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida, que los estados financieros en su conjunto no están libres de incorreción material.  No pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorreción material. OPINIÓN CON SALVEDADES DETERMINACIÓN: --Habiendo obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada concluya que las incorreciones son materiales pero no generalizadas. -- El auditor no pueda obtener evidencia de suficiente y adecuada en la que basar su opinión. EJEMPLO: Informe de auditoria con una opinión con salvedades debido a que el auditor no ha podido obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada en relación con una asociada extranjera. OPINIÓN DESFAVORABLE (ADVERSA).DETERMINACIÓN: El auditor expresará una opinión desfavorable cuando, habiendo obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada concluya que las incorreciones individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los estados financieros. EJEMPLO: Informe de auditoria con una opinión desfavorable debido a una incorreción material en los estados financieros consolidados. DENEGACIÓN (ADBSTENCIÓN) DE OPINIÓN. DETERMINACIÓN: El auditor denegara la opinión cuando no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos no detectados podrían ser materiales y generalizados. En circunstancias que supongan la existencia de auditoria suficiente y adecuada que , a pesar de haber obtenido evidencia hay incertidumbres y no es posible formarse una opinión sobre los estados financieros. EJEMPLO: Informe de auditoria con denegación de opinión debido a que el auditor no ha podido obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada en relación con múltiples elementos de los estados financieros.
  • 5. ALCANCE ** Trata de las comunicaciones adicionales en el informe de auditoria cuando el auditor considere necesario llamar la atención del usuario para que comprendan los estados financieros y la responsabilidad del auditor. ** Establece requerimientos y proporciona orientaciones cuando al auditor considere que existen cuestiones clave de auditoria y las comunica en el informe de auditoria. ** Establece requerimientos y proporciona orientaciones sobre la comunicación en el informe de auditoria en relación con la Empresa en funcionamiento. OBJETIVO Una vez formada una opinión sobre los estados financieros es llamar la atención de los usuarios cuando sea necesario, por medio de una clara comunicación adicional en el informe. **Una cuestión que resulte fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros. **Cualquier otra cuestión para que los usuarios comprendan la auditoria, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoria. . DEFINICIONES Párrafo de énfasis: Se refiere a una cuestión presentada o relevada de forma adecuada en los estados financieros y que a juico del auditor, es de tal importancia para que los usuarios comprendan los estados financieros. Párrafo sobre otras cuestiones: Párrafo incluido en el informe de auditoria que a juicio del auditor es relevante para que los usuarios comprendan la auditoria, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoria. NIA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
  • 6. PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN EL INFORME DE AUDITORÍA Resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros, incluirá un párrafo de énfasis en el informe de auditoria siempre que:  Como resultado dela cuestión no se requeriría que el auditor exprese una opinión modificada de conformidad con la NIA 705.  Cuando es aplicable la NIA 701, no se haya determinado que la cuestión es una cuestión clave de auditoria que se debe comunicar en el informe. PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESIONES EN EL INFORME DE AUDITORÍA Si el auditor considera necesario comunicar una cuestión distinta de las presentadas deberá incluir un párrafo sobre otras cuestiones siempre que:  No este prohibido por una disposición legal o reglamentaria.  Cuando es aplicable la NIA 701, no se haya determinado que la cuestión es una cuestión clave de la auditoria que de deba comunicar en el informe de auditoria. REQUERIMIENTOS EJEMPLO: Un hecho posterior al cierre que sea significativo y que ocurra entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoria. EJEMPLO: El auditor no pueda renunciar a un cargo, a pesar de que el posible efecto de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoria suficiente, debido a una limitación al alcance de la auditoria impuesta por la dirección sea generalizado.
  • 7. NIA 710 • Las responsabilidades que tiene el auditor en relación con la información comparativa en una auditoría de estados financieros. Alcance • Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable relativos a la información comparativa y emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor. Objetivo INFORMACIÓN COMPARATIVA: CIFRAS CORRESPONDIENTES A PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
  • 8. DEFINICIONES (NIA 710) Informacióncomparativa Importes e información a revelar incluidos en los estados financieros y relativos a uno o más periodos anteriores. Cifrascorrespondientesa periodosanteriores Información comparativa consistente en importes e información revelada del periodo anterior que se incluyen como parte integrante de los estados financieros del periodo actual, con el objetivo de que se interpreten exclusivamente en relación con los importes e información revelada del periodo actual. Estadosfinancieros comparativos Información comparativa consistente en importes e información a revelar del periodo anterior que se incluyen a efectos de comparación con los estados financieros del periodo actual o anterior.
  • 9. REQUERIMIENTOS (NIA 710) • Cuando se presenten cifras correspondientes a periodos anteriores, la opinión del auditor no se referirá a dichas cifras correspondientes a periodos anteriores, excepto: A) Si el informe de auditoría del periodo anterior fue una opinión modificada y no se ha resulto, tendrá que omitirse una opinión modificada. B) Si el auditor obtiene evidencia de auditoría de que existe una incorrección material del periodo anterior y las cifras correspondientes no han sido corregidas, el auditor expresará una opinión con salvedades o una opinión desfavorable. Cifras correspondientes a periodos anteriores • Estados financieros del periodo anterior auditados por un auditor predecesor • Estados financieros del periodo anterior no auditados Estados financieros comparativos • Reafirmar que las manifestaciones escritas, previamente realizadas, con respecto al periodo anterior siguen siendo adecuadas. • El auditor solicita una manifestación escrita específica con respecto a cualquier re expresión que se haya realizado para corregir una incorrección material en los estados financieros del periodo anterior y que afecte a la información comparativa. Manifestaciones escritas
  • 10. NIA 720 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS ALCANCE: Responsabilidades adicionales, derivadas de requerimientos legales o reglamentarios, en relación con otra información. OBJETIVO: Responder adecuadamente cuando los documentos que contienen los estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoría incluyen otra información que pueda menoscabar la credibilidad de los estados financieros y del informe de auditoría.
  • 11. DEFINICIONES (NIA 720) Otra información: Información financiera y no financiera (distinta de los estados financieros y del informe de auditoría correspondiente) incluida, por las disposiciones legales o reglamentarias . Incongruencia: Contradicción entre la información contenida en los estados financieros auditados y otra información. Incorrección en la descripción de un hecho: Otra información no relacionada con cuestiones que aparecen en los estados financieros auditados, que esté incorrectamente expresada o presentada.
  • 12. REQUERIMIENTOS (NIA 720) Examen de otra información • El auditor examinará la otra información con el fin de identificar incongruencias materiales. • El auditor dispondrá lo necesario con la dirección o con los responsables del gobierno de la entidad para obtener la otra información antes de la fecha del informe de auditoría. Incongruencias materiales • Si, en su examen de la otra información, el auditor identifica una incongruencia material, determinará si es necesario modificar los estados financieros auditados o la otra información. • Si es necesaria la modificación de los estados financieros auditados y la dirección rehúsa hacerlo, el auditor expresará una opinión modificada. • Si es necesaria la modificación de la otra información y la dirección rehúsa hacerlo, el auditor comunicará dicha cuestión a los responsables del gobierno de la entidad. Incorrecciones materiales en la descripción de un hecho • Si, como resultado del examen de la otra información el auditor detecta una manifiesta incorrección material en la descripción de un hecho, discutirá la cuestión con la dirección. • Si, después de dicha discusión, el auditor aún considera que existe una aparente incorrección material solicitará a la dirección que consulte a un tercero cualificado. • Si el auditor concluye que en la otra información existe una incorrección material que la dirección rehúsa corregir, el auditor adoptará cualquier medida adicional que considere adecuada.