SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMEDEAUDITORÍA
Integrantes:
Albujar Tolentino, Leonardo
Breña Arcos, Juan
Palomino Najarro, Luzmila
Tapia Baique, Lilia
Curso:
Auditoría Financiera II
Introducción
Al final de una auditoría, el auditor formará una opinión sobre si los estados
financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad
con el marco de información financiera aplicable.
Con fin de formarse dicha opinión, el auditor concluirá si ha obtenido una seguridad
razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorreción
material, debido a fraude o error. Esta opinión es plasmada en el informe de
auditoría.
Concepto
El informe de auditoría es el producto final en el que se concluyen los resultados de
los procedimientos de auditoría, aplicados a fin de obtener evidencia que
argumente el concepto del profesional contable sobre la razonabilidad de la
información revelada en los estados financieros emitidos por la organización
auditada.
Este producto final se presenta en un documento, redactado en base a normas de
auditoría cuyo fin último es lograr un modelo estándar para el mercado global.
Importancia
A nivel general, la importancia radica en la congruencia del informe de auditoría
que, al ser realizado según las Nías que lo regulan, promueve la credibilidad en el
mercado global. También ayuda a fomentar la comprensión por parte del usuario y a
identificar, cuando concurren, circunstancias inusuales.
A nivel específico, el informe de auditoría es una herramienta esencial para todos
los usuarios, ya sean accionistas, entidades financieras o empleados para conocer el
estado real de la empresa y ver la salud económica y viabilidad de la entidad.
Normas de Auditoría que regulan el
Informe
• NIA 700 “FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS”
• NIA 705 “OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR
INDEPENDIENTE”
NIA 700 “FORMACIÓN DE LA OPINIÓNY EMISIÓN DEL INFORME DE
AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS”
Alcance
• Esta Norma Internacional de Auditoría trata de la responsabilidad que
tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros.
• También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría
emitido como resultado de una auditoría de estados financieros.
Objetivos
• La formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una
evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría
obtenida; y
• La expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito
en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión.
CUALIDADES DEL INFORME DE
AUDITORIA
COMPRENSIBLE
SUFICIENTE
ADECUADO
CLARO
EL FORMATO DEL INFORME
• DEBE DE REFLEJAR UNA PRESENTACION
LOGICAY ORGANIZADA
EL INFORME
• DEBE INCLUIR SUFICIENTE
INFORMACIONPARA QUE SEA
COMPRENDIDO POR LOS DESTINATARIOS
ESPERADOSY FACILITAR ACCIONES
CORRECTIVAS
Características de los informes.
• Preciso: Sin desviaciones significativas en razón a la naturaleza de la
organización y a los objetivos de la Auditoria.
• Conciso: De manera sucinta, donde lo comunicado sea realmente
importante y material.
• Objetivo: Producto de hechos reales y no estar sujeto a varias
interpretaciones.
• Soportado: Teniendo como referente las pruebas, documentación e
información que valide lo afirmado
REQUISITOS DEL INFORME DE
AUDITORIA
1. SERVERAZ
2. ESTAR
DOCUMENTADO
FORMALMENTE
3. MOSTRAR LAS
OBSERVACIONES
( DEBILIDADES)
ENCONTRADAS
4.TENER
RECOMENDACIONES
Y SOLUCIONES PARA
CADA OBSERVACION
5. REFLEJAR LAS
AREAS DE
OPORTUNIDADY
CURSOS DE ACCION
Calidad del
informe
Como producto terminado debe tener la calidad
suficiente para responder a las exigencias de la alta
gerencia.
Comunicación
Directo
Persuasivo
Contundente y
preciso
Atractivo
Finalidad
Oportuno
Constructivo y de
apoyo
Orientado a
resultados y
recomendaciones
Identificado con la
evaluación
solicitada
ESTANDARES DE CALIDAD EN EL
INFORME DEAUDITORIA
Agregue un pie de página 10
Informe de
auditoría de
cuentas
Título
Destinatario
Apartado
introductorio
Responsabilidad
de la dirección en
relación con los
estados
financieros
Responsabilidad
del auditor
Opinión
del auditor
Otras
responsabilidades
de información
Firma del
auditor
Fecha del
informe de
auditoría
Dirección del
auditor
CLASES DE INFORME AUDITORIA
INFORME CORTO INFORME LARGO
Contiene el dictamen del auditor y los
estados financieros básicos del
auditor, este tipo de informe es de
uso acostumbrado en las empresas
del sector privado.
1) El dictamen de los auditores
independientes
2) Los estados financieros:
3) Notas a los estados financieros
El presente informe es donde el auditor revela en forma
mas extensa los resultados de su trabajo de auditoria.
contiene cometarios, observaciones, revelaciones
asuntos de importancia sobre desviaciones, deficiencias,
irregularidades y/o transgresiones de normas, con sus
respectivas recomendaciones.
1) El dictamen de los auditores independientes
2) Los estados financieros:
3) Notas a los estados financieros
4) Dictamen de los auditores independientes sobre la
información complementaria
5) Información complementaria.
TREYresearch
NIA 705- Opinión modificada en el informe de
auditoria.
• Alcance: Responsabilidades que tiene el auditor de emitir un informe
adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de
conformidad con la NIA 700, concluya que es necesaria una opinión
modificada de los estados financieros.
a) El auditor concluya que, sobre
la base de la evidencia de
auditoria obtenida, los estados
financieros en su conjunto no
están libres de incorreción
material
b) No se pueda obtener
evidencia de auditoria suficiente
y adecuada para concluir que los
estados financieros en su
conjunto están libres de
incorrección material.
OBJETIVO
Expresar con claridad, una
opinión modificada adecuada
sobre los estados financieros
cuando :
TREYresearch
Tipos de opinión modificada
Esta NIA establece tres tipos de opinión modificada, denominadas: opinión con
salvedades, opinión desfavorable (o adversa) y denegación (o abstención) de opinión.
La decisión sobre el tipo de opinión modificada que resulta adecuado depende de:
• La naturaleza del hecho que
origina la opinión modificada,
es decir, si los estados
financieros contienen
incorrecciones materiales o, en
el caso de la imposibilidad de
obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada, si
pueden contener
incorrecciones materiales.
• El juicio del auditor sobre la
generalización de los efectos o
posibles efectos del hecho en
los estados financieros
TREYresearch
TIPOS DE INFORME DE
AUDITORIA
Dictamen sin salvedades
Dictamen con salvedades
Dictamen adverso o negativo
Dictamen con abstención de opinión
TREYresearch
Dictamen sin salvedades
Se emite cuando el auditor expresa en su opinión que los estados financieros
en su conjunto presentan razonablemente la situación financiera y resultados
de operaciones y los flujos en efectivo de acuerdo a PCGA.
Dictamen con salvedades
Se emite cuando existe una observación significativa a una cuenta o partidas
de los estados financieros que afecta la situación financiera y resultados de
operaciones de la empresa examinada; sin embargo, las demás cuentas o
rubros de los estados financieros son confiables.
TREYresearch
Dictamen adverso o negativo
Contiene una afirmación en el sentido que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los
resultados de sus operaciones o los flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados. Cuando el auditor expresa una opinión negativa, deberá declarar en uno o más párrafos de explicación por
separado, que precedan al párrafo de opinión del dictamen:
•Todas las razones significativas de su opinión adversa
•Existe dudas sustanciales con respecto a si la entidad tiene la habilidad de continuar como negocio en marcha
Dictamen con abstención de opinión
En esta alternativa el auditor no emite opinión. El auditor se ubica en esta alternativa cuando el efecto de una limitación al
alcance o de una incertidumbre es tan grande que no se encuentra en condiciones de expresar una opinión sobre los
estados financieros.
Los auditores también emiten abstenciones de opinión cuando una incertidumbre muy significativa afecta a los estados
financieros.
TREYresearch
NIA 560 – HECHOS POSTERIORES
ALCANCE:
El propósito de esta NIA es establecer las responsabilidades del auditor,
respecto de los hechos posteriores.
Hechos Posteriores
Se conoce como los hechos ocurridos durante el final
del periodo y la fecha del dictamen del auditor, además
de los hechos descubiertos posteriormente a la fecha del
dictamen .
TREYresearch
Responsabilidad del auditor frente a los hechos posteriores
 Obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre si los
hechos ocurridos entre la fecha de
los estados financieros y la fecha
del informe de auditoría y que
requieran un ajuste de los estados
financieros, o su revelación en
éstos, se han reflejado
adecuadamente en los estados
financieros de conformidad con
enmarco de información financiera
aplicable
 Reaccionar adecuadamente ante los
hechos que lleguen a su
conocimiento después dela fecha
del informe de auditoría y que, de
haber sido conocidos por el auditor
a dicha fecha, repodrían haber
llevado a rectificar el informe de
auditoría
TREYresearch
TREYresearch
HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIÓDO QUE
IMPLICAN AJUSTES
La Recepción de Información que
indique el Deterioro de un Valor de un
Activo al final del periodo del que se
informa
La determinación del costo de activos
adquiridos o del importe de ingresos por
activos vendidos,
La Resolución de un Litigio
Judicial
La determinación del Importe de la
participación de las ganancias netas o
de los pagos por incentivos
El descubrimiento de Fraude o
errores.
TREYresearch
HECHOS OCURRIDOS
DESPUÉS DELPERIÓDO QUE
NO IMPLICAN AJUSTES
La reducción en el valor de mercado de
inversiones ocurrida en el final del periodo sobre
el que se informa y la fecha de autorización de
los Estados Financieros para su publicación.
Un importe que pase a ser exigible como
resultado de una sentencia o una resolución
favorable de un litigio judicial después de la fecha
sobre la que se informa, pero antes de que se
publiquen los Estados Financieros.
TREYresearch
EXISTEN 3 MOMENTOS
Hechos descubiertos después de la fecha del
dictamen del auditor pero antes de que se
emitan los estados financieros.
Hechos que ocurren entre la fecha de los
estados financieros y la fecha del dictamen
del auditor.
Hechos descubiertos después de la fecha de
emisión del dictamen y de los estados
financieros.
TREYresearch
Determinar si los hechos requieren ajuste o revelación
Leer los más recientes estados financieros provisionales de la entidad disponibles
Leer minutas de las juntas de accionistas, consejo redirectores y comités ejecutivos llevadas a cabo después
del final del período
Investigar con la administración si han ocurrido hechos posteriores que podrían afectar a los estados
financieros
Revisar procedimientos que la administración han establecido para asegurar que los hechos posteriores
sean identificados
HECHOS QUE OCURREN ENTRE LA FECHA DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS Y LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR
TREYresearch
HECHOS DESCUBIERTOS DESPUÉS DE LA FECHA DEL DICTAMEN
DEL AUDITOR PERO ANTES DE QUE SE EMITAN LOS ESTADOS
FINANCIEROS
La administración debe informar al auditor cualquier hecho que
pueda afectar los estados financieros, los que se conozcan durante la
auditoria y el periodo entre la fecha del dictamen.
El auditor debe determinar si son necesarias modificaciones en los
estados financieros y determinar como la administración abordara el
asunto.
El auditor también debe hacer un nuevo dictamen siempre cuando
esto sea posible de acuerdo al marco de referencia de información
financiera aplicable, haciendo lasa aclaraciones pertinentes respecto a
la circunstancias.
TREYresearch
HECHOS DESCUBIERTOS DESPUÉS DE La FECHA DE EMISIÓN DEL
DICTAMEN Y DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El auditor no esta obligado a realizar ningún
procedimiento de auditoria relacionado con
ellos, a no ser que se descubran los hechos
que fueron del conocimiento del auditor en
la fecha del dictamen.
TREYresearch
ESTRUCTURA DEL INFORME
 TITULO.
 DESTINATARIO.
 PÁRRAFO INTRODUCTORIO.
 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA SOBRES LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 RESPONSABILIDAD DEL AUIDITOR
 OPINIÓN
 OTROS ASUNTOS
 DIRECCIÓN DEL AUDITOR.
 FECHA DEL INFORME
 FIRMA DEL AUDITOR.
INFORME DE AUDITORÍA
TREYresearch
28
La palabra “independiente”
tiene la intención de
transmitir a los usuarios
que la auditoría fue
realizada en forma
imparcial en todos sus
aspectos.
El Informe del auditor debe estar
dirigido a la junta de accionistas cuyos
estados financieros han sido auditados.
TREYresearch
29
El informe debe identificar a la entidad
cuyos estados financieros han sido
auditados, incluyendo el periodo cubierto
por éstos.
 Identificar el título de cada estado financiero que
comprende el juego completo de los EE.FF.
 Referirse al resumen de las políticas de contabilidad
significativas y otras notas explicativas.
 Especificar la fecha y periodo cubierto por los estados
financieros.
TREYresearch
“Hemos auditado”
Esta frase muestra el nivel de
seguridad que brinda el Auditor
independiente y la responsabilidad
que asume en su compromiso.
30
“losestadosfinancierosadjuntosdela
compañía.....”
A través de esta expresión general, el auditor traza
una línea demarcatoria de lo que cubre su opinión
profesional, por lo que no puede asociarse a su
trabajo a ninguna información adicional.
“asícomoelresumendepolíticascontables
significativasyotrasnotasexplicativas”
Describe en forma clara los criterios contables más
importantes que utiliza el auditor al efectuar su
examen sobre los EE.FF, y admite su compromiso
ineludible de evaluar su cumplimiento.
TREYresearch
31
párrafo
introductorio
Informe de Auditoría con base en la NIA 700 vigente a partir del
2016
El informe del auditor debe
expresar con claridad su
opinión respecto a si los
EE.FF auditados son
presentados razonablemente
TREYresearch
INFORME DE AUDITORÍA
CASUÍSTICA
TREYresearch
TREYresearch
TREYresearch
Empresa Auditora Audición
Informe de los auditores independientes
A los accionistas de la Empresa Agrícola San Juan S.A.
Hemos efectuado la auditoria del adjunto Estado de Situación Financiera de la empresa Agrícola San
Juan S.A. (en adelante la Compañía) al 31 de diciembre de 2017 y los respectivos Estados de
Resultados Integrales, de Cambios en el Patrimonio y Flujos de Efectivo por el año terminado en esa
fecha, y el resumen de las políticas contables significativas y otras explicativas.
Responsabilidad de la gerencia sobres los estados financieros
La gerencia es responsable de la preparación y presentación de estos estados financieros de acuerdo
con normas internacionales de información financiera, y el control interno que la gerencia determina que
es necesario para imprimir la preparación de estados financieros que estén libros de errores materiales
ya sea debido a fraude o error.
TREYresearch
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos Estados Financieros basada en nuestra
auditoria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria aprobadas
para su aplicación en Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales
normas requieren para tener una seguridad razonable de que los Estados Financieros estén libres de errores
materiales. Una auditoria implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los saldos y
las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del
auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de que los Estados Financieros estén libres e errores materiales,
ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control
interno pertinente de la compañía para la preparación y presentación razonable de los estados v financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoria de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de
expresar una opinión sobre la efectividad de control interno de la compañía. Una auditoria también comprende
la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables
realizadas por la gerencia son razonables así como una evolución de la presentación general de los estados
financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiados para
proporcionamos una base nuestra opinión de auditoria.
TREYresearch
Opinión
En nuestra opinión los estados financieros antes indicados presentan razonablemente en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de la Empresa Agrícola San Juan S.A. al 31 de diciembre de 2017, así
como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por los años terminados de esas fechas de acuerdo
con normas internacionales de información financiera.
Otro Asunto
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2017, que se presentan para fines corporativos, fueron auditados
por auditores independientes.
Lima. Perú
15 de Marzo de 2018
TREYresearch
Quiénessomos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis
lacinia. Ut fermentum a magna ut.
38
CONCLUSIÓN
 El Auditor o la Sociedad Auditora al
formarse una opinión sobre los estados
financieros, evaluará si, con base en la
evidencia de auditoría obtenida, hay una
seguridad razonable sobre si los estados
financieros están libres de errores, esto
implica, si se han obtenido suficiente
evidencia apropiada de auditoría para
reducir, a un nivel aceptablemente bajo, los
riesgos de representación errónea de
importancia relativa de los estados
financieros.
TREYresearch
Quiénessomos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis
lacinia. Ut fermentum a magna ut.
39
RECOMENDACIÓN
 Se debe considerar los lineamientos
establecidos en las NIAS respectivas para la
preparación del dictamen del auditor
emitido como resultado de una auditoria
sobre los Estado financieros, ya que le
servirá de guía para que el auditor forme
una opinión sobre dichos estados.
TREYresearch
40
GRUPOCRÍTICO
Alvarado Trebejo, Flormira
Chavez Ramos Maritza
Escobar Reymundo Yonatan
Inga Carhuacusma Sofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
Gabriela Cori
 
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
arnoldalfarosoto
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
Balbino Rodriguez
 
Nias
NiasNias
Nias
I270514
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
rrvn73
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
CRISTINAGARATEZELA1
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
StreetWorkoutVillahe
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptxNIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
GersonPerez53
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 

La actualidad más candente (20)

Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
 
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptxNIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 

Similar a INFORME DE AUDITORIA

NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.
Ame Jimenez
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
ERNESTORAFAELCHIGUAY
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Edwin Flores
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriadiplomados2
 
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSMNIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
Astrid Santa Cruz
 
Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.
Ame Jimenez
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Nias Auditoria II
Nias Auditoria IINias Auditoria II
Nias Auditoria II
Ame Jimenez
 
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
rrvn73
 
Nia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 final
johannaandreaarango
 
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San MarcosNIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Astrid Santa Cruz
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
Ame Jimenez
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Keyla Montero
 

Similar a INFORME DE AUDITORIA (20)

NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSMNIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
 
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdfEL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
 
Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.Nias Auditoria II.
Nias Auditoria II.
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Nias Auditoria II
Nias Auditoria IINias Auditoria II
Nias Auditoria II
 
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsxInforme de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
 
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
NIA 700 - Informe de auditoria (2014)
 
Nia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 final
 
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San MarcosNIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
 
NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
 
Expo dictamen corregida
Expo dictamen corregidaExpo dictamen corregida
Expo dictamen corregida
 

Más de Anderson Choque

Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
Anderson Choque
 
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NICEstados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Anderson Choque
 
Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)
Anderson Choque
 
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTALCASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
Anderson Choque
 
ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO
ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO
ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO
Anderson Choque
 
Medidas tributarias ante el covid19
Medidas tributarias ante el covid19Medidas tributarias ante el covid19
Medidas tributarias ante el covid19
Anderson Choque
 
21 secretos para mejorar sus finanzas
21 secretos para mejorar sus finanzas21 secretos para mejorar sus finanzas
21 secretos para mejorar sus finanzas
Anderson Choque
 
Contabilidad de instituciones financiera
Contabilidad de instituciones financieraContabilidad de instituciones financiera
Contabilidad de instituciones financiera
Anderson Choque
 
Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR
Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR
Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR
Anderson Choque
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Anderson Choque
 
Contabilidad intelectual
Contabilidad intelectualContabilidad intelectual
Contabilidad intelectual
Anderson Choque
 
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTASEXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
Anderson Choque
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
Anderson Choque
 
PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19
PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19
PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19
Anderson Choque
 
MODELO PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
MODELO  PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOMODELO  PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
MODELO PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Anderson Choque
 
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOPLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Anderson Choque
 
Sistema de Emisión Electrónica SEE
Sistema de Emisión Electrónica SEESistema de Emisión Electrónica SEE
Sistema de Emisión Electrónica SEE
Anderson Choque
 
Medidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirus
Medidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirusMedidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirus
Medidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirus
Anderson Choque
 
Tupa osce 2020 instituto peruano de contrataciones
Tupa osce 2020   instituto peruano de contratacionesTupa osce 2020   instituto peruano de contrataciones
Tupa osce 2020 instituto peruano de contrataciones
Anderson Choque
 
Coronavirus y la realidad empresarial del Perú
Coronavirus y la realidad empresarial del PerúCoronavirus y la realidad empresarial del Perú
Coronavirus y la realidad empresarial del Perú
Anderson Choque
 

Más de Anderson Choque (20)

Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
 
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NICEstados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NIC
 
Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)
 
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTALCASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
 
ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO
ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO
ARMADURA DE DIOS LIBRO SCANEADO
 
Medidas tributarias ante el covid19
Medidas tributarias ante el covid19Medidas tributarias ante el covid19
Medidas tributarias ante el covid19
 
21 secretos para mejorar sus finanzas
21 secretos para mejorar sus finanzas21 secretos para mejorar sus finanzas
21 secretos para mejorar sus finanzas
 
Contabilidad de instituciones financiera
Contabilidad de instituciones financieraContabilidad de instituciones financiera
Contabilidad de instituciones financiera
 
Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR
Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR
Creacion de plan de cuentas 2020 CONCAR
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 
Contabilidad intelectual
Contabilidad intelectualContabilidad intelectual
Contabilidad intelectual
 
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTASEXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19
PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19
PLAN PARA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19
 
MODELO PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
MODELO  PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOMODELO  PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
MODELO PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
 
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOPLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
 
Sistema de Emisión Electrónica SEE
Sistema de Emisión Electrónica SEESistema de Emisión Electrónica SEE
Sistema de Emisión Electrónica SEE
 
Medidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirus
Medidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirusMedidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirus
Medidas tributarias y aduana ante el impacto del coronavirus
 
Tupa osce 2020 instituto peruano de contrataciones
Tupa osce 2020   instituto peruano de contratacionesTupa osce 2020   instituto peruano de contrataciones
Tupa osce 2020 instituto peruano de contrataciones
 
Coronavirus y la realidad empresarial del Perú
Coronavirus y la realidad empresarial del PerúCoronavirus y la realidad empresarial del Perú
Coronavirus y la realidad empresarial del Perú
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

INFORME DE AUDITORIA

  • 1. INFORMEDEAUDITORÍA Integrantes: Albujar Tolentino, Leonardo Breña Arcos, Juan Palomino Najarro, Luzmila Tapia Baique, Lilia Curso: Auditoría Financiera II
  • 2. Introducción Al final de una auditoría, el auditor formará una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Con fin de formarse dicha opinión, el auditor concluirá si ha obtenido una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorreción material, debido a fraude o error. Esta opinión es plasmada en el informe de auditoría.
  • 3. Concepto El informe de auditoría es el producto final en el que se concluyen los resultados de los procedimientos de auditoría, aplicados a fin de obtener evidencia que argumente el concepto del profesional contable sobre la razonabilidad de la información revelada en los estados financieros emitidos por la organización auditada. Este producto final se presenta en un documento, redactado en base a normas de auditoría cuyo fin último es lograr un modelo estándar para el mercado global.
  • 4. Importancia A nivel general, la importancia radica en la congruencia del informe de auditoría que, al ser realizado según las Nías que lo regulan, promueve la credibilidad en el mercado global. También ayuda a fomentar la comprensión por parte del usuario y a identificar, cuando concurren, circunstancias inusuales. A nivel específico, el informe de auditoría es una herramienta esencial para todos los usuarios, ya sean accionistas, entidades financieras o empleados para conocer el estado real de la empresa y ver la salud económica y viabilidad de la entidad.
  • 5. Normas de Auditoría que regulan el Informe • NIA 700 “FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS” • NIA 705 “OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE”
  • 6. NIA 700 “FORMACIÓN DE LA OPINIÓNY EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS” Alcance • Esta Norma Internacional de Auditoría trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. • También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados financieros. Objetivos • La formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida; y • La expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión.
  • 7. CUALIDADES DEL INFORME DE AUDITORIA COMPRENSIBLE SUFICIENTE ADECUADO CLARO EL FORMATO DEL INFORME • DEBE DE REFLEJAR UNA PRESENTACION LOGICAY ORGANIZADA EL INFORME • DEBE INCLUIR SUFICIENTE INFORMACIONPARA QUE SEA COMPRENDIDO POR LOS DESTINATARIOS ESPERADOSY FACILITAR ACCIONES CORRECTIVAS
  • 8. Características de los informes. • Preciso: Sin desviaciones significativas en razón a la naturaleza de la organización y a los objetivos de la Auditoria. • Conciso: De manera sucinta, donde lo comunicado sea realmente importante y material. • Objetivo: Producto de hechos reales y no estar sujeto a varias interpretaciones. • Soportado: Teniendo como referente las pruebas, documentación e información que valide lo afirmado
  • 9. REQUISITOS DEL INFORME DE AUDITORIA 1. SERVERAZ 2. ESTAR DOCUMENTADO FORMALMENTE 3. MOSTRAR LAS OBSERVACIONES ( DEBILIDADES) ENCONTRADAS 4.TENER RECOMENDACIONES Y SOLUCIONES PARA CADA OBSERVACION 5. REFLEJAR LAS AREAS DE OPORTUNIDADY CURSOS DE ACCION
  • 10. Calidad del informe Como producto terminado debe tener la calidad suficiente para responder a las exigencias de la alta gerencia. Comunicación Directo Persuasivo Contundente y preciso Atractivo Finalidad Oportuno Constructivo y de apoyo Orientado a resultados y recomendaciones Identificado con la evaluación solicitada ESTANDARES DE CALIDAD EN EL INFORME DEAUDITORIA Agregue un pie de página 10
  • 11. Informe de auditoría de cuentas Título Destinatario Apartado introductorio Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros Responsabilidad del auditor Opinión del auditor Otras responsabilidades de información Firma del auditor Fecha del informe de auditoría Dirección del auditor
  • 12. CLASES DE INFORME AUDITORIA INFORME CORTO INFORME LARGO Contiene el dictamen del auditor y los estados financieros básicos del auditor, este tipo de informe es de uso acostumbrado en las empresas del sector privado. 1) El dictamen de los auditores independientes 2) Los estados financieros: 3) Notas a los estados financieros El presente informe es donde el auditor revela en forma mas extensa los resultados de su trabajo de auditoria. contiene cometarios, observaciones, revelaciones asuntos de importancia sobre desviaciones, deficiencias, irregularidades y/o transgresiones de normas, con sus respectivas recomendaciones. 1) El dictamen de los auditores independientes 2) Los estados financieros: 3) Notas a los estados financieros 4) Dictamen de los auditores independientes sobre la información complementaria 5) Información complementaria.
  • 13. TREYresearch NIA 705- Opinión modificada en el informe de auditoria. • Alcance: Responsabilidades que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de conformidad con la NIA 700, concluya que es necesaria una opinión modificada de los estados financieros. a) El auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libres de incorreción material b) No se pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material. OBJETIVO Expresar con claridad, una opinión modificada adecuada sobre los estados financieros cuando :
  • 14. TREYresearch Tipos de opinión modificada Esta NIA establece tres tipos de opinión modificada, denominadas: opinión con salvedades, opinión desfavorable (o adversa) y denegación (o abstención) de opinión. La decisión sobre el tipo de opinión modificada que resulta adecuado depende de: • La naturaleza del hecho que origina la opinión modificada, es decir, si los estados financieros contienen incorrecciones materiales o, en el caso de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si pueden contener incorrecciones materiales. • El juicio del auditor sobre la generalización de los efectos o posibles efectos del hecho en los estados financieros
  • 15. TREYresearch TIPOS DE INFORME DE AUDITORIA Dictamen sin salvedades Dictamen con salvedades Dictamen adverso o negativo Dictamen con abstención de opinión
  • 16. TREYresearch Dictamen sin salvedades Se emite cuando el auditor expresa en su opinión que los estados financieros en su conjunto presentan razonablemente la situación financiera y resultados de operaciones y los flujos en efectivo de acuerdo a PCGA. Dictamen con salvedades Se emite cuando existe una observación significativa a una cuenta o partidas de los estados financieros que afecta la situación financiera y resultados de operaciones de la empresa examinada; sin embargo, las demás cuentas o rubros de los estados financieros son confiables.
  • 17. TREYresearch Dictamen adverso o negativo Contiene una afirmación en el sentido que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de sus operaciones o los flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. Cuando el auditor expresa una opinión negativa, deberá declarar en uno o más párrafos de explicación por separado, que precedan al párrafo de opinión del dictamen: •Todas las razones significativas de su opinión adversa •Existe dudas sustanciales con respecto a si la entidad tiene la habilidad de continuar como negocio en marcha Dictamen con abstención de opinión En esta alternativa el auditor no emite opinión. El auditor se ubica en esta alternativa cuando el efecto de una limitación al alcance o de una incertidumbre es tan grande que no se encuentra en condiciones de expresar una opinión sobre los estados financieros. Los auditores también emiten abstenciones de opinión cuando una incertidumbre muy significativa afecta a los estados financieros.
  • 18. TREYresearch NIA 560 – HECHOS POSTERIORES ALCANCE: El propósito de esta NIA es establecer las responsabilidades del auditor, respecto de los hechos posteriores. Hechos Posteriores Se conoce como los hechos ocurridos durante el final del periodo y la fecha del dictamen del auditor, además de los hechos descubiertos posteriormente a la fecha del dictamen .
  • 19. TREYresearch Responsabilidad del auditor frente a los hechos posteriores  Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría y que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con enmarco de información financiera aplicable  Reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después dela fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, repodrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría
  • 21. TREYresearch HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIÓDO QUE IMPLICAN AJUSTES La Recepción de Información que indique el Deterioro de un Valor de un Activo al final del periodo del que se informa La determinación del costo de activos adquiridos o del importe de ingresos por activos vendidos, La Resolución de un Litigio Judicial La determinación del Importe de la participación de las ganancias netas o de los pagos por incentivos El descubrimiento de Fraude o errores.
  • 22. TREYresearch HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DELPERIÓDO QUE NO IMPLICAN AJUSTES La reducción en el valor de mercado de inversiones ocurrida en el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los Estados Financieros para su publicación. Un importe que pase a ser exigible como resultado de una sentencia o una resolución favorable de un litigio judicial después de la fecha sobre la que se informa, pero antes de que se publiquen los Estados Financieros.
  • 23. TREYresearch EXISTEN 3 MOMENTOS Hechos descubiertos después de la fecha del dictamen del auditor pero antes de que se emitan los estados financieros. Hechos que ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha del dictamen del auditor. Hechos descubiertos después de la fecha de emisión del dictamen y de los estados financieros.
  • 24. TREYresearch Determinar si los hechos requieren ajuste o revelación Leer los más recientes estados financieros provisionales de la entidad disponibles Leer minutas de las juntas de accionistas, consejo redirectores y comités ejecutivos llevadas a cabo después del final del período Investigar con la administración si han ocurrido hechos posteriores que podrían afectar a los estados financieros Revisar procedimientos que la administración han establecido para asegurar que los hechos posteriores sean identificados HECHOS QUE OCURREN ENTRE LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR
  • 25. TREYresearch HECHOS DESCUBIERTOS DESPUÉS DE LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PERO ANTES DE QUE SE EMITAN LOS ESTADOS FINANCIEROS La administración debe informar al auditor cualquier hecho que pueda afectar los estados financieros, los que se conozcan durante la auditoria y el periodo entre la fecha del dictamen. El auditor debe determinar si son necesarias modificaciones en los estados financieros y determinar como la administración abordara el asunto. El auditor también debe hacer un nuevo dictamen siempre cuando esto sea posible de acuerdo al marco de referencia de información financiera aplicable, haciendo lasa aclaraciones pertinentes respecto a la circunstancias.
  • 26. TREYresearch HECHOS DESCUBIERTOS DESPUÉS DE La FECHA DE EMISIÓN DEL DICTAMEN Y DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El auditor no esta obligado a realizar ningún procedimiento de auditoria relacionado con ellos, a no ser que se descubran los hechos que fueron del conocimiento del auditor en la fecha del dictamen.
  • 27. TREYresearch ESTRUCTURA DEL INFORME  TITULO.  DESTINATARIO.  PÁRRAFO INTRODUCTORIO.  RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA SOBRES LOS ESTADOS FINANCIEROS  RESPONSABILIDAD DEL AUIDITOR  OPINIÓN  OTROS ASUNTOS  DIRECCIÓN DEL AUDITOR.  FECHA DEL INFORME  FIRMA DEL AUDITOR. INFORME DE AUDITORÍA
  • 28. TREYresearch 28 La palabra “independiente” tiene la intención de transmitir a los usuarios que la auditoría fue realizada en forma imparcial en todos sus aspectos. El Informe del auditor debe estar dirigido a la junta de accionistas cuyos estados financieros han sido auditados.
  • 29. TREYresearch 29 El informe debe identificar a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados, incluyendo el periodo cubierto por éstos.  Identificar el título de cada estado financiero que comprende el juego completo de los EE.FF.  Referirse al resumen de las políticas de contabilidad significativas y otras notas explicativas.  Especificar la fecha y periodo cubierto por los estados financieros.
  • 30. TREYresearch “Hemos auditado” Esta frase muestra el nivel de seguridad que brinda el Auditor independiente y la responsabilidad que asume en su compromiso. 30 “losestadosfinancierosadjuntosdela compañía.....” A través de esta expresión general, el auditor traza una línea demarcatoria de lo que cubre su opinión profesional, por lo que no puede asociarse a su trabajo a ninguna información adicional. “asícomoelresumendepolíticascontables significativasyotrasnotasexplicativas” Describe en forma clara los criterios contables más importantes que utiliza el auditor al efectuar su examen sobre los EE.FF, y admite su compromiso ineludible de evaluar su cumplimiento.
  • 31. TREYresearch 31 párrafo introductorio Informe de Auditoría con base en la NIA 700 vigente a partir del 2016 El informe del auditor debe expresar con claridad su opinión respecto a si los EE.FF auditados son presentados razonablemente
  • 35. TREYresearch Empresa Auditora Audición Informe de los auditores independientes A los accionistas de la Empresa Agrícola San Juan S.A. Hemos efectuado la auditoria del adjunto Estado de Situación Financiera de la empresa Agrícola San Juan S.A. (en adelante la Compañía) al 31 de diciembre de 2017 y los respectivos Estados de Resultados Integrales, de Cambios en el Patrimonio y Flujos de Efectivo por el año terminado en esa fecha, y el resumen de las políticas contables significativas y otras explicativas. Responsabilidad de la gerencia sobres los estados financieros La gerencia es responsable de la preparación y presentación de estos estados financieros de acuerdo con normas internacionales de información financiera, y el control interno que la gerencia determina que es necesario para imprimir la preparación de estados financieros que estén libros de errores materiales ya sea debido a fraude o error.
  • 36. TREYresearch Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos Estados Financieros basada en nuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria aprobadas para su aplicación en Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren para tener una seguridad razonable de que los Estados Financieros estén libres de errores materiales. Una auditoria implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de que los Estados Financieros estén libres e errores materiales, ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la compañía para la preparación y presentación razonable de los estados v financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoria de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de control interno de la compañía. Una auditoria también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables así como una evolución de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiados para proporcionamos una base nuestra opinión de auditoria.
  • 37. TREYresearch Opinión En nuestra opinión los estados financieros antes indicados presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la Empresa Agrícola San Juan S.A. al 31 de diciembre de 2017, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por los años terminados de esas fechas de acuerdo con normas internacionales de información financiera. Otro Asunto Los estados financieros al 31 de diciembre de 2017, que se presentan para fines corporativos, fueron auditados por auditores independientes. Lima. Perú 15 de Marzo de 2018
  • 38. TREYresearch Quiénessomos Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis lacinia. Ut fermentum a magna ut. 38 CONCLUSIÓN  El Auditor o la Sociedad Auditora al formarse una opinión sobre los estados financieros, evaluará si, con base en la evidencia de auditoría obtenida, hay una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores, esto implica, si se han obtenido suficiente evidencia apropiada de auditoría para reducir, a un nivel aceptablemente bajo, los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros.
  • 39. TREYresearch Quiénessomos Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquet eu mi quis lacinia. Ut fermentum a magna ut. 39 RECOMENDACIÓN  Se debe considerar los lineamientos establecidos en las NIAS respectivas para la preparación del dictamen del auditor emitido como resultado de una auditoria sobre los Estado financieros, ya que le servirá de guía para que el auditor forme una opinión sobre dichos estados.
  • 41. GRUPOCRÍTICO Alvarado Trebejo, Flormira Chavez Ramos Maritza Escobar Reymundo Yonatan Inga Carhuacusma Sofia