SlideShare una empresa de Scribd logo
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
Haya de la Torre y Bedoya Reyes apenas conocidoslos resultados. Una alianza con pucheros que sacó adelante el proceso.
Escribe: ENRIQUE CHÁVEZ
-;, L bolo constituyente ya está
-4 en el tablero, pero todavía no
.:Jencuentra su casillero.
Una encuesta del IEP publi-
cada en la quincena de diciembre
arroja que el 49% está de acuerdo
con la elaboración de una nueva
carta magna. El 48% se inclina
a ravor de nuevos cambios en el
texto aciual.
Con poco entusiasmo entre las
demás bancadas, el Frente Amplio
presentó un proyecto de ley para
someter a referéndum la convo-
catoria a una Asamblea Consti-
tuyente. ¡.-lientras tanto, el candi-
dato presidencial George Forsyth
propone una nueva ~Con stitución
Anticorrupción".
Para muchos agentes económi·
cos, la defensa del llamado modelo
se ha vuelto el ar¡,rumento central
de defensa del texto de 1993. El
rol subsidiado del E stado se con-
vierte así en el estandarte quejus-
28 CARETAS I m C1EMIIlU: 17. 2020
Lifica su parchada subsistencia.
Otros argumentan que lma Cons-
titución no nos va a sacar de nin-
gún hueco. Que para el caso el país
ya tuvo doce en 200 años. Pero que
vayamos cinco presidentes desde
2016 indica que algo está in-emedia-
blemente roto.
El momento actual se puede
entender mejor a partir de los pun-
tos opuestos de partida en los dos
últimos procesos constituyentes.
La Asamblea Constituyente (AC)
de 1979 fue el resultado del recono-
cimiento del régimen militar de la
necesidad de wm transición demo-
crática. La consecuente Constitu-
ción, su puerta de salida.
En cambio, el Congreso Cons-
tituyente Democrático (CCD) de
1993 se convirtió en el mecanismo
para legitimar el gobierno auto-
ritario de Alberto Fujimori. Y, en
lugar de reencausar al régimen
por la senda democrática, fue el
mal disimulado trampolín para
perpetuarlo. Descolgado en bronca con apristas.
,
•
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
Genaro l edesma y Hugo Blanco en bancada del FOCEP. Marxismo ll1aximalista temlinó sillla finna del archipiélago de izquierda
GI'UpOfujimoristaell el 93. Ricardo Marcenaro tomó distancia. Vicepresidente
Carlos Ton'es y Torres l ara CO Il vigentes luz Salgado y Martl1a Chávez.
LA GENERACIÓN DEl 79
La AC fue también el último
capítulo político en la vida de Víctor
Raúl Haya de la Torre. El viejo jefe
aprista volvió del exilio emopeo con
83 mios a cuestas, "malhumorado"
l'Qmo lo observaron en estas páginas,
y su condición de "talismán" intacta.
La repmtición del voto para la
AC reflejó claramente el temJX)ra-
mento político del país. Fernando
Bclaunde Teny decidió a último
momento que Acción Popular (AP)
no entraba en la contienda para evi-
tar el desg:tSLC de sus posibilidades
en las elecciones de 1980.
El acciopopulismo t.odavía era
considerado el intento más aproxi-
mado de la conformación de un
"APRA blanca". Mantenía nexos
con Alfonso Ugarte que, a su vez y
a diferencia de los populistas, pre-
servaba líneas comunicantes con
la izquierda.
A la derecha de AP, el Parti-
do Popular Cristiano (PPC) de Luis
Bedoya Reyes balanceó sus prime- O
CARETAS I DlCIEMBRE 17. tOZO 29
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
Q ros ímpetus, que los críticos empa-
rejaban incluso con el fasci smo, para
estacionarse en un "conservaduris-
mo moderado".
Se creyó que el propio F'BT votó
por el PPC, pero un buen número
de sus partidarios también lo hicie-
ron por los aprü;tas. El diablo estaba
en el detalle: en esa elección se estre-
nó el voto preferencial yesos que
se inclinaron por el APRA marca-
ron por otros y no Haya de la Torre.
Por ciel1.o, Manuel D'Omellas predi-
jo aeertado en CARETAS que el pre-
ferencial marcaría el inicio del caudi-
llaje en los partidos.
La votación le otorgó al PAP la
import.a.nt.e primera minoría, con 37
de los 100 escanos. El PPC sacó
otros 25 y en tercer lugar quedó el
izquierdista Frente Obrero Campe-
sino Estudiantil y Popular (FOCEP),
impulsado por liderazgO'> como los
de Genara Ledesma y Hugo Blanco.
Al casi 40% del centro aprista lo
acompañaba el 30% de la izquierda
si se contaban los dos solitarios esca-
nos de la Democracia Cli3tiana mC)
y el trío de siglas zurdas: Unidad
Democrática Popular, UDP (4), Par- Lourdes Flores il1tegró bancada minoritaria del ppe, con apenas 7 escaños. Oficiali:
Hemos tenido 12
constituciones en
200 años. Y cinco
presidentes en
cuatro.
bdo Comunista Peruano, pep (6)
y Prutido Socialista Revolucionario,
PSR (6). El velasquismo represen-
tado por este último y la DC coseehó
apenas el 8%.
La división de la izquierda tema
de un lado al pro moscovita FOCEP
y del otro a la pekinesa UDP. Los
tintes maoístas del último iban a
producir durante los meses siguien-
tes advertencias claramente prcmo-
nitOlias sobre el delirio tClTorista
desatado al año siguiente.
El flanco derecho iba del Frena-
traca (3 asientos)al mayüritario PPC
y de alú al Movimiento Democrático
Pradista, !vIDP (2) y la Unión Nacio-
nal Odriista, UNO (2).
La fragmentación tripartita moti-
vó que Mario Vargas Llosa estuvie-
ra entre quienes propusieron desde
30 CARETAS I DIC¡¡';¡"lBRE 11. ~020
esta.:;; páginas lUla alianza de centro-
derecha entre apristas y pepecistas.
A la larga, así se parió la constitución.
En paralelo a las funciones de la
Constituyente se incrementó la eún-
vulsión social azuzada por la ult.ra
con representación en el hemiciclo.
Haya de la Torre fue lUl¡,rido presi-
dente de la Asamblea, pero su salud
empeoró casi de inmediato y pasó
por un largo tratamiento oncológico
en Houston.
CARETAS edUcó en agosto del
78 que se tomru-aJl "tres horas para
debatir, sin modales ni lógica, una
cuestión previa evidentemente sen-
sata. Siete horas para aprobar ocho
artíeulos del reglamento. Gritos,
pullas, insultos. Empujada por un
buen sector de la izquierda, la asam-
hr LUIS ALBERTO SANCHEZ
¿1ansIIIuádndi!quI! dasI!?
a,quI!dasI!di!1llilstitudlin1
~.. lor . 1k:u.
Le ooulo~.eIa '" Lo ptojll_ ...
waI, 1>1'1" coo...raUo, Y' UI<>I'"
1lcDarf. po""l.o. continuar o""y"
_ 40Dd0 lo oopOrIt l. oru<bd n.
c1mo/. Lo . 1fm<Lo ... . ". nU........
.... modIo dopoupo..do y d. ola
bu 01_ lDOdio ... .r.... p",IoLori...
clÓll ao.cIor._q.... _ .Loo IórmuJoo _ _ _ y q.. oxlpn
un pluralilmo dlloimlco , "",fII!>do.
N.u. .. 11..... o 01Ip/i0: iodoo h.....,.
......., .... p _ """ kIo .,100 obi<,·
1<>0 , o 1Ab1o_ ... .... Umltldo.....
SI. ....bao'f<I,., ..."",,lo' "',,",ltudf>n
. ... ', ~ 10- Id, ·1 ...., 'C'........ n~
Sánchez tomó el pulso al proceso que vivió desde dentro. Lo del93 fue otra cosa.
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
sta C90-NM se paseó con 40 asientos.
blea constituyente repetía bi:r.anti-
nismos y desplantes mientras el Pre-
sidente de la Hepública la definía
como amenautdo puente hacia la
democl'ilcia y aludía a una indesea-
ble salida l"Cpl"csiva y en las calles
de Lima los huelb'ltistas mineros y
municipales expresaban el malestar
y la hondura de la cl"isis. Hay una
izquierda que juega al pinochctazo
Pease en elCCO. Inforllle de su posterior
comisión de refol"lna es insumo para hoy.
Jóvenes constituyentes Carlos Roca y Alan García en inslal"ei,)n
En economía la
izquierda demandaba
términos marxistas
y persistió un sabor
cooperativo.
y una derecha que calla, pero aspira
a 10 mismo. En ese juego de tenazas,
lll1 pueblo que exige soluciones".
Armando ViIlanueva se abstu-
vo de ir a la asamblea para zarar-
se del l"iesgo de la derechización que
expresaba Andrés Townsend, con
quien protagonizaria el cisma del
año siguiente.
Si bien es muy recordado el pajX!1
que jugó el 'lJcán Bedoya pm-a cen-
trar el debate y alumbrar el texto
final, poI" lo menos igual de dctelmi-
nante fue el de Luis Alberto Sánchez.
El presidente interino de la asamblea
fue un pivote pragmático que enca-
ró al antiaprismo y le tomó el pulso al
debate en su colrnnna de CARETAS.
Las noticias sobre la asamblea
subrayaban el constante abuso de
la oratOlia, el enfi"Cnl..1.miento entl"C
izquierdistas y aplistas que más de
lUla vez tenninó en grescas y la dis-
ciplina en el recinto reforzada por los
búfalos de Jorge ldiáquez.
Pero el núcleo del poder se afian-
zaba en la trastienda en medio de
la lenta y segura aprobación de los
mtk'ulos. Sus miembros discutían
el futuro de la gobemabilidad y la
facilitación de alianzas que debia
expl"Csarse en el sistema de elC<..'ción,
segunda vuelta incluida.
Al mismo tiempo, y siendo esta
la cal1.a magna del l"Ctomo a la civi-
lidad, deslacaba la claridad en la
necesidad de l"Cfon:ar las atl"ibucio-
nes pl"CSidcnciales para pl"Cvenir el
caos en las l"Claciones con el Congn~­
so que desemboc'Ó en el golpe del 68.
El régimen tubl"ido seda reemplw,.u-
do poI" un presidencialismo fuerte.
Otro em el camino de la discu-
sión sobre el régimen económico.
La izquierda demandaba ténninos
marxistas y al final, en medio de la
coexistencia de las fOlmas de propie-
dad y cmpt"Csa, persistió un sabor
cooperativo. La iniciativa pl"ivada
era libre en medio de una economía
social de mercado, pero el rol promo-
to,· y empresmial del Estado queda- ()
CAHETAS I DICI~:~IBITE 17. 2020 31
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
Crispación en la calle que jugó en pared con la ultra del Congreso fue respondida con endurecimiento del régimen.
o ha claramente establecido. Pluralis-
mo por todas partes.
La tensión con el gobierno de
Francisco Morales Be:lmúdez fue el
telón de fondo. El régimen deman-
daba la ins titucionalización d(' sus
refOlmas y la cuestión de los medios
de prensa siempre fue un punto
conflictivo. Una nueva clausura que
afectó a CARETAS durante los pri-
meros meses de 1979 recordó que
el país seguia viviendo una dictadu-
ra, con una asamblea limitada a su
labor de producir una Constitución,
y no a legislar para el presente ni ser
Wl contrapeso.
Tras nueve meses de trabajo se
habían aprobado 28 de los 30 capí-
tulos. Pero faltaba definir la crucial
modalidad de la elección presiden-
cial -el APRA temía que la segunda
vuelta reforzaría su anu- y "la bendi-
ta definición del Estado".
Al final transaron sin el concw'-
so de la izquierda, que insólitamente
se negó a finnar el texto final. En el
carnino quedó el viejo a nhelo apris-
ta del Congreso Económico Nacional
y la propuesta de Sánchez para que
una comisión parlamentalia funcio-
nara como bisagra hasta la entre-
g'd. del poder. También las objeciones
de puño y letra de Morales Belmú-
dez, que pretendió dejar para más
adelante la entrada en vigencia del
articulado sobre Derechos Huma-
nos. Todo el parlamento lo rechazó,
32 CARETAS I DI C¡8Mnnr. 17.2020
En referéndum con
el que se aprobó, la
Constitución del 93
pasó por 4 puntos
de diferencia.
incluido el marxismo retrechero, lo
que se interpretó <.:omo el l'CCOnoci-
miento unánime al texto final.
El12 de julio, tres semanas antes
de su muerte, Haya de la Torre firmó
la Constitución en su lecho de enfer-
mo. ''Ya está", suspiró.
PECADOORIGINAL
Lo del 93 fue un paseo en compa-
ración a la odisea del 79.
A la engañosa legitimidad social
del gobierno de A1bert.ú Fujimori,
convertido en im.:onstitucional desde
el a utogolpe de abril de 1992, se
opuso una condena hemisferica que
amenazó con conveltir al país en un
pana internacional.
El Congreso Constituyente Demo-
crático (CCD) fue la respue!>1a. El
APRA no se presentó a las elecciones.
El oficialismo de Cambio 9O-Nueva
Mayoría obtuvo 44 de los 80 escaños,
con lo que garantizó que los debates
scrían un mero trámite, El PPC que sí
accedió a competir Lelminó con 7 esca-
ños. El Frente lndependiente Mora-
lizador (FIM) tuvo 6. AP fue en la
fom'Ul de la Coordinadora Democrá-
tica (CODE) que sacó solo 4 asientos.
Una presencia mínima de la izquier-
da completó el elenco.
J aime Yoshiyama presidió fll
CCD, que tuvo de vicepresidentes
a Carlos Torres y Rafael Rey, uno
de los seis constituyentes de Reno-
vación que ya tenía el kimono bien
ajustado.
La nueva constitución fue hecha
a la medida de un gobierno autorita-
rio. lntroducir la unicameralidad fue
un primer objetivo cantado. Parte de
FMB en inllsllal conferencia de prensa.
"La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
Nicolás Hermoza pasó por el CCD que enjuagó crímenes de Grupo Colina.
las patéticas consecuencias son evi-
dentes hoy.
Las famosas figuras de la "dcmo--
cracia directa" represenladas en el
referéndum y consulta popular tuvie.
ron su OJigen en refrendru· las deci-
siones cuest.ionables de un presiden-
te que por entonces era popular. De
ahí no se construye una democracia.
La reelección presidencial inme-
diata fue en la misma dirección.
Desde aquellas sesiones del CCO se
advirtió en CARETAS que la inten-
ción de FujimOJi era hacer valer su
segundo mandato como el primero
Reparto legislativoentrazo deAlfredo.
Rol subsidiario se
convierte en
estandarte que
justifica su parchada
subsistencia.
bajo el impelio de la nueva constitu-
ción y aptmtar a la rc-n.'elecdÓn.
La disolución constitucional del
Congreso pasó de lenel' como requi-
sito la censura de tres gabinel.cs
-introducida en el texto del 79- él solo
dos. Como quien se muerde la cola, el
mecanismo recién se puso en prácLi-
ca el año pasado para mandar a su
casa a los l'Onbr¡-esistas fujimoristas
que cont.rolaron el Parlamento elegi-
do en 2016.
Hay quienes se hincan ante el
aJtar del modelo económico l'On&lb'1<l-
do en la Const.ituciÓn del 93 l'Omo la
razón para mantenerla a toda cosla y
el botón mágico que impulsó el desa-
!Tollo del país tras el caos de las déca-
das anteriores. Otro falso debate.
Lo que hizo el l.e..to fue limi-
tar para casos excepcionales el rol
empresarial del Estado y dejarlo en
su papel promotor. También se borró
toda mención de la refOl1l1a agra-
ria. La privatización de la tien·a
quedó gamntizada en nombre del
libre mercado. Del mismo modo, la
estabilidad laboral se esfumó.
M{ts allá de aquello no se puede
hablar de una construcción prolija ni
meditada. El cabo suelto de la famo--
sa vacancia por incapacidad moml
permanente es ob"O ejemplo de cha-
pucería por falla de actualización.
Poor aún, los debates legislativos
del CCO en su labol· pamlela par-
la mentaria I.cnninan de confinarlo
a un capítulo negro de la historia.
Los "autosecuestros" del 5 de abril
y las "autolesiones" de las víctimas
del Grupo Colina quedaron pru·a la
antología de la infamia. Igual que el
apañamiento de los crímenes de La
Cantuta y Barrios Altos. lncorporar
al I.cn"Orismo como causal de pena
de muerte puso al Perú en contra de
la cOITiente continental e inaubruró
la tendencia de política nccl'Offiicu.
Todo lo atestiguó Luis Alberto
Sánchcz Lras sus anteojos de búho
desde sus (."Olumnas de CARETAS.
A pesar de su discreción inicial, el
armadOl· del 79 resumió que el ccn
"no es otra cosa que un grupo colec-
tivo al setvicio de una dictadura".
La apl'Obación de la pena de muer-
te y la reelección presidencial lo colo--
có "en un lugar que nadie alcanzó en
el Perú por su nivel tan bajo y por su
absoluto servilismo".
Los nostálgicos del Plimer fujimo--
lismo olvidan que el referéndum con
el que se apl"Obó la Con.stit1.lción pasó
por apenas 4 pW1tos de diferencia:
52,24% por el SI Y47,76% por el NO.
La constitución del 93 fue ejem-
plo fundacional de 10 que se ha veni-
do a llamar ''Nuevo Constitucionalis-
mo LaLinoamelicano", por introdu-
cir viejos elementos autolitalios pro-
pios incluso del siglo XIX. No es de
extrañar que -fugo Chávez emulase
a Fujimori y le diera guarida a Vla-
dimu"O Montesinos.
Es ciCl10 que las sociedades no se
democratizan por decreto y que una
nueva constitución tampol'O es nin-
guna panacea. También que el texto
del 93 ha sido remendado como una
colcha de retazos sin necesidad de
uno enteramente nuevo.
Pero el pecado OIiginal de la cons-
titución de FujimOli le pesa mucho al
Pen"i de hoy. Le pesa la corrupción,
el autoritarismo y el sistema políti-
co que, a fuen:a de semr a un hom-
bre fuer1.c, terminó por destartalar
la democracia hasta los niveles de la
actualidad. _
CAR~::TAS I DJCIE~IHIU; 17.2020 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 719La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 719
Yuri Serbolov
 
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina. Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Augusto Reina
 
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Acción Democrática
 
Transformación patito
Transformación patitoTransformación patito
Transformación patito
Yuri Serbolov
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
Mario Abate Liotti Falco
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Jim Andrew Uni - Político
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Jim Andrew Uni Diverso
 
La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...
La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...
La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
Arq Jaime Martínez Veloz
 
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Las FARC, la Paz y sus Aliados
Las	FARC,	la	Paz	y	sus	AliadosLas	FARC,	la	Paz	y	sus	Aliados
Las FARC, la Paz y sus Aliados
Crónicas del despojo
 
Completo ok ok
Completo ok okCompleto ok ok
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
ANA CODINA
 
sudestada12.pdf
sudestada12.pdfsudestada12.pdf
sudestada12.pdf
peronismo militante
 
La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838
LaCarpetaPurpura
 
Rangel - Salvar la Revolución
Rangel - Salvar la RevoluciónRangel - Salvar la Revolución
Rangel - Salvar la Revolución
Vanessa Rangel
 
27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas
27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas
27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas
Eugenio Hernández
 
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexosCuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Acción Testimonial Latinoamericana
 

La actualidad más candente (18)

La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 719La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 719
 
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina. Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
 
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
 
Transformación patito
Transformación patitoTransformación patito
Transformación patito
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
 
La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...
La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...
La Talanquera (ANTV): Artillería contra la oposición (Informe Monitoreo Ciuda...
 
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
 
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
 
Las FARC, la Paz y sus Aliados
Las	FARC,	la	Paz	y	sus	AliadosLas	FARC,	la	Paz	y	sus	Aliados
Las FARC, la Paz y sus Aliados
 
Completo ok ok
Completo ok okCompleto ok ok
Completo ok ok
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
 
sudestada12.pdf
sudestada12.pdfsudestada12.pdf
sudestada12.pdf
 
La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838
 
Rangel - Salvar la Revolución
Rangel - Salvar la RevoluciónRangel - Salvar la Revolución
Rangel - Salvar la Revolución
 
27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas
27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas
27 02-08 reconoce eeuu al presidente calderon - hoy tamaulipas
 
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexosCuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
 

Similar a El dilema constituyente

Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdfTribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
ssuser5db937
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Conversaciones conanturo
Conversaciones conanturoConversaciones conanturo
Conversaciones conanturo
'Diogenes Cordova
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
FABIOINDIGO
 
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
Pedro Moreno Martínez
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
ANA CODINA
 
Pukara
PukaraPukara
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfHonduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Tu Nota
 
Tribuna Comunista Núm. 511.pdf
Tribuna Comunista Núm. 511.pdfTribuna Comunista Núm. 511.pdf
Tribuna Comunista Núm. 511.pdf
ssuser5db937
 
mexico-cautivo-pdf-pdf
 mexico-cautivo-pdf-pdf mexico-cautivo-pdf-pdf
mexico-cautivo-pdf-pdf
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Alan y el apra
Alan y el apraAlan y el apra
Alan y el apra
Yunior Oviedo
 
Papel que juegan los partidos políticos dentro de
Papel que juegan los partidos políticos dentro dePapel que juegan los partidos políticos dentro de
Papel que juegan los partidos políticos dentro de
Andrés Alvarez Dávila
 
Las tragedias de lopez
Las tragedias de lopezLas tragedias de lopez
Las tragedias de lopez
LaCarpetaPurpura
 
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdfTribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
ssuser5db937
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
Nicanor Otín Nebreda
 
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén CórdovaApuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Ricardo Villa
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
ANA CODINA
 
El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021
Ana Codina
 

Similar a El dilema constituyente (20)

Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
 
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdfTribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
 
Conversaciones conanturo
Conversaciones conanturoConversaciones conanturo
Conversaciones conanturo
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
 
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
 
Pukara
PukaraPukara
Pukara
 
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfHonduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
 
Tribuna Comunista Núm. 511.pdf
Tribuna Comunista Núm. 511.pdfTribuna Comunista Núm. 511.pdf
Tribuna Comunista Núm. 511.pdf
 
mexico-cautivo-pdf-pdf
 mexico-cautivo-pdf-pdf mexico-cautivo-pdf-pdf
mexico-cautivo-pdf-pdf
 
Alan y el apra
Alan y el apraAlan y el apra
Alan y el apra
 
Papel que juegan los partidos políticos dentro de
Papel que juegan los partidos políticos dentro dePapel que juegan los partidos políticos dentro de
Papel que juegan los partidos políticos dentro de
 
Las tragedias de lopez
Las tragedias de lopezLas tragedias de lopez
Las tragedias de lopez
 
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdfTribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
 
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén CórdovaApuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
 
El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021
 

Más de Esaú Espinoza Cárdenas

informe-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdfinforme-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
La crisis alimentaria
La crisis alimentariaLa crisis alimentaria
La crisis alimentaria
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdfHildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdfHildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdfHildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdfHildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Caretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdfCaretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdfHildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdfHildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdfHildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdfEncuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdfHildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdfHildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Psicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupciónPsicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupción
Esaú Espinoza Cárdenas
 
La vacancia en el diván
La vacancia en el divánLa vacancia en el diván
La vacancia en el diván
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt 573
Hildebrandt 573Hildebrandt 573
Hildebrandt 573
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016
Esaú Espinoza Cárdenas
 

Más de Esaú Espinoza Cárdenas (20)

informe-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdfinforme-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdf
 
La crisis alimentaria
La crisis alimentariaLa crisis alimentaria
La crisis alimentaria
 
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdfHildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdfHildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdfHildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdfHildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
 
Caretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdfCaretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdfHildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdfHildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdfHildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
 
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdfEncuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdfHildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdfHildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577
 
Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576
 
Psicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupciónPsicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupción
 
La vacancia en el diván
La vacancia en el divánLa vacancia en el diván
La vacancia en el diván
 
Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574
 
Hildebrandt 573
Hildebrandt 573Hildebrandt 573
Hildebrandt 573
 
Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

El dilema constituyente

  • 1. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
  • 2. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal"
  • 3. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal" Haya de la Torre y Bedoya Reyes apenas conocidoslos resultados. Una alianza con pucheros que sacó adelante el proceso. Escribe: ENRIQUE CHÁVEZ -;, L bolo constituyente ya está -4 en el tablero, pero todavía no .:Jencuentra su casillero. Una encuesta del IEP publi- cada en la quincena de diciembre arroja que el 49% está de acuerdo con la elaboración de una nueva carta magna. El 48% se inclina a ravor de nuevos cambios en el texto aciual. Con poco entusiasmo entre las demás bancadas, el Frente Amplio presentó un proyecto de ley para someter a referéndum la convo- catoria a una Asamblea Consti- tuyente. ¡.-lientras tanto, el candi- dato presidencial George Forsyth propone una nueva ~Con stitución Anticorrupción". Para muchos agentes económi· cos, la defensa del llamado modelo se ha vuelto el ar¡,rumento central de defensa del texto de 1993. El rol subsidiado del E stado se con- vierte así en el estandarte quejus- 28 CARETAS I m C1EMIIlU: 17. 2020 Lifica su parchada subsistencia. Otros argumentan que lma Cons- titución no nos va a sacar de nin- gún hueco. Que para el caso el país ya tuvo doce en 200 años. Pero que vayamos cinco presidentes desde 2016 indica que algo está in-emedia- blemente roto. El momento actual se puede entender mejor a partir de los pun- tos opuestos de partida en los dos últimos procesos constituyentes. La Asamblea Constituyente (AC) de 1979 fue el resultado del recono- cimiento del régimen militar de la necesidad de wm transición demo- crática. La consecuente Constitu- ción, su puerta de salida. En cambio, el Congreso Cons- tituyente Democrático (CCD) de 1993 se convirtió en el mecanismo para legitimar el gobierno auto- ritario de Alberto Fujimori. Y, en lugar de reencausar al régimen por la senda democrática, fue el mal disimulado trampolín para perpetuarlo. Descolgado en bronca con apristas. , •
  • 4. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal" Genaro l edesma y Hugo Blanco en bancada del FOCEP. Marxismo ll1aximalista temlinó sillla finna del archipiélago de izquierda GI'UpOfujimoristaell el 93. Ricardo Marcenaro tomó distancia. Vicepresidente Carlos Ton'es y Torres l ara CO Il vigentes luz Salgado y Martl1a Chávez. LA GENERACIÓN DEl 79 La AC fue también el último capítulo político en la vida de Víctor Raúl Haya de la Torre. El viejo jefe aprista volvió del exilio emopeo con 83 mios a cuestas, "malhumorado" l'Qmo lo observaron en estas páginas, y su condición de "talismán" intacta. La repmtición del voto para la AC reflejó claramente el temJX)ra- mento político del país. Fernando Bclaunde Teny decidió a último momento que Acción Popular (AP) no entraba en la contienda para evi- tar el desg:tSLC de sus posibilidades en las elecciones de 1980. El acciopopulismo t.odavía era considerado el intento más aproxi- mado de la conformación de un "APRA blanca". Mantenía nexos con Alfonso Ugarte que, a su vez y a diferencia de los populistas, pre- servaba líneas comunicantes con la izquierda. A la derecha de AP, el Parti- do Popular Cristiano (PPC) de Luis Bedoya Reyes balanceó sus prime- O CARETAS I DlCIEMBRE 17. tOZO 29
  • 5. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal" Q ros ímpetus, que los críticos empa- rejaban incluso con el fasci smo, para estacionarse en un "conservaduris- mo moderado". Se creyó que el propio F'BT votó por el PPC, pero un buen número de sus partidarios también lo hicie- ron por los aprü;tas. El diablo estaba en el detalle: en esa elección se estre- nó el voto preferencial yesos que se inclinaron por el APRA marca- ron por otros y no Haya de la Torre. Por ciel1.o, Manuel D'Omellas predi- jo aeertado en CARETAS que el pre- ferencial marcaría el inicio del caudi- llaje en los partidos. La votación le otorgó al PAP la import.a.nt.e primera minoría, con 37 de los 100 escanos. El PPC sacó otros 25 y en tercer lugar quedó el izquierdista Frente Obrero Campe- sino Estudiantil y Popular (FOCEP), impulsado por liderazgO'> como los de Genara Ledesma y Hugo Blanco. Al casi 40% del centro aprista lo acompañaba el 30% de la izquierda si se contaban los dos solitarios esca- nos de la Democracia Cli3tiana mC) y el trío de siglas zurdas: Unidad Democrática Popular, UDP (4), Par- Lourdes Flores il1tegró bancada minoritaria del ppe, con apenas 7 escaños. Oficiali: Hemos tenido 12 constituciones en 200 años. Y cinco presidentes en cuatro. bdo Comunista Peruano, pep (6) y Prutido Socialista Revolucionario, PSR (6). El velasquismo represen- tado por este último y la DC coseehó apenas el 8%. La división de la izquierda tema de un lado al pro moscovita FOCEP y del otro a la pekinesa UDP. Los tintes maoístas del último iban a producir durante los meses siguien- tes advertencias claramente prcmo- nitOlias sobre el delirio tClTorista desatado al año siguiente. El flanco derecho iba del Frena- traca (3 asientos)al mayüritario PPC y de alú al Movimiento Democrático Pradista, !vIDP (2) y la Unión Nacio- nal Odriista, UNO (2). La fragmentación tripartita moti- vó que Mario Vargas Llosa estuvie- ra entre quienes propusieron desde 30 CARETAS I DIC¡¡';¡"lBRE 11. ~020 esta.:;; páginas lUla alianza de centro- derecha entre apristas y pepecistas. A la larga, así se parió la constitución. En paralelo a las funciones de la Constituyente se incrementó la eún- vulsión social azuzada por la ult.ra con representación en el hemiciclo. Haya de la Torre fue lUl¡,rido presi- dente de la Asamblea, pero su salud empeoró casi de inmediato y pasó por un largo tratamiento oncológico en Houston. CARETAS edUcó en agosto del 78 que se tomru-aJl "tres horas para debatir, sin modales ni lógica, una cuestión previa evidentemente sen- sata. Siete horas para aprobar ocho artíeulos del reglamento. Gritos, pullas, insultos. Empujada por un buen sector de la izquierda, la asam- hr LUIS ALBERTO SANCHEZ ¿1ansIIIuádndi!quI! dasI!? a,quI!dasI!di!1llilstitudlin1 ~.. lor . 1k:u. Le ooulo~.eIa '" Lo ptojll_ ... waI, 1>1'1" coo...raUo, Y' UI<>I'" 1lcDarf. po""l.o. continuar o""y" _ 40Dd0 lo oopOrIt l. oru<bd n. c1mo/. Lo . 1fm<Lo ... . ". nU........ .... modIo dopoupo..do y d. ola bu 01_ lDOdio ... .r.... p",IoLori... clÓll ao.cIor._q.... _ .Loo IórmuJoo _ _ _ y q.. oxlpn un pluralilmo dlloimlco , "",fII!>do. N.u. .. 11..... o 01Ip/i0: iodoo h.....,. ......., .... p _ """ kIo .,100 obi<,· 1<>0 , o 1Ab1o_ ... .... Umltldo..... SI. ....bao'f<I,., ..."",,lo' "',,",ltudf>n . ... ', ~ 10- Id, ·1 ...., 'C'........ n~ Sánchez tomó el pulso al proceso que vivió desde dentro. Lo del93 fue otra cosa.
  • 6. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal" sta C90-NM se paseó con 40 asientos. blea constituyente repetía bi:r.anti- nismos y desplantes mientras el Pre- sidente de la Hepública la definía como amenautdo puente hacia la democl'ilcia y aludía a una indesea- ble salida l"Cpl"csiva y en las calles de Lima los huelb'ltistas mineros y municipales expresaban el malestar y la hondura de la cl"isis. Hay una izquierda que juega al pinochctazo Pease en elCCO. Inforllle de su posterior comisión de refol"lna es insumo para hoy. Jóvenes constituyentes Carlos Roca y Alan García en inslal"ei,)n En economía la izquierda demandaba términos marxistas y persistió un sabor cooperativo. y una derecha que calla, pero aspira a 10 mismo. En ese juego de tenazas, lll1 pueblo que exige soluciones". Armando ViIlanueva se abstu- vo de ir a la asamblea para zarar- se del l"iesgo de la derechización que expresaba Andrés Townsend, con quien protagonizaria el cisma del año siguiente. Si bien es muy recordado el pajX!1 que jugó el 'lJcán Bedoya pm-a cen- trar el debate y alumbrar el texto final, poI" lo menos igual de dctelmi- nante fue el de Luis Alberto Sánchez. El presidente interino de la asamblea fue un pivote pragmático que enca- ró al antiaprismo y le tomó el pulso al debate en su colrnnna de CARETAS. Las noticias sobre la asamblea subrayaban el constante abuso de la oratOlia, el enfi"Cnl..1.miento entl"C izquierdistas y aplistas que más de lUla vez tenninó en grescas y la dis- ciplina en el recinto reforzada por los búfalos de Jorge ldiáquez. Pero el núcleo del poder se afian- zaba en la trastienda en medio de la lenta y segura aprobación de los mtk'ulos. Sus miembros discutían el futuro de la gobemabilidad y la facilitación de alianzas que debia expl"Csarse en el sistema de elC<..'ción, segunda vuelta incluida. Al mismo tiempo, y siendo esta la cal1.a magna del l"Ctomo a la civi- lidad, deslacaba la claridad en la necesidad de l"Cfon:ar las atl"ibucio- nes pl"CSidcnciales para pl"Cvenir el caos en las l"Claciones con el Congn~­ so que desemboc'Ó en el golpe del 68. El régimen tubl"ido seda reemplw,.u- do poI" un presidencialismo fuerte. Otro em el camino de la discu- sión sobre el régimen económico. La izquierda demandaba ténninos marxistas y al final, en medio de la coexistencia de las fOlmas de propie- dad y cmpt"Csa, persistió un sabor cooperativo. La iniciativa pl"ivada era libre en medio de una economía social de mercado, pero el rol promo- to,· y empresmial del Estado queda- () CAHETAS I DICI~:~IBITE 17. 2020 31
  • 7. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal" Crispación en la calle que jugó en pared con la ultra del Congreso fue respondida con endurecimiento del régimen. o ha claramente establecido. Pluralis- mo por todas partes. La tensión con el gobierno de Francisco Morales Be:lmúdez fue el telón de fondo. El régimen deman- daba la ins titucionalización d(' sus refOlmas y la cuestión de los medios de prensa siempre fue un punto conflictivo. Una nueva clausura que afectó a CARETAS durante los pri- meros meses de 1979 recordó que el país seguia viviendo una dictadu- ra, con una asamblea limitada a su labor de producir una Constitución, y no a legislar para el presente ni ser Wl contrapeso. Tras nueve meses de trabajo se habían aprobado 28 de los 30 capí- tulos. Pero faltaba definir la crucial modalidad de la elección presiden- cial -el APRA temía que la segunda vuelta reforzaría su anu- y "la bendi- ta definición del Estado". Al final transaron sin el concw'- so de la izquierda, que insólitamente se negó a finnar el texto final. En el carnino quedó el viejo a nhelo apris- ta del Congreso Económico Nacional y la propuesta de Sánchez para que una comisión parlamentalia funcio- nara como bisagra hasta la entre- g'd. del poder. También las objeciones de puño y letra de Morales Belmú- dez, que pretendió dejar para más adelante la entrada en vigencia del articulado sobre Derechos Huma- nos. Todo el parlamento lo rechazó, 32 CARETAS I DI C¡8Mnnr. 17.2020 En referéndum con el que se aprobó, la Constitución del 93 pasó por 4 puntos de diferencia. incluido el marxismo retrechero, lo que se interpretó <.:omo el l'CCOnoci- miento unánime al texto final. El12 de julio, tres semanas antes de su muerte, Haya de la Torre firmó la Constitución en su lecho de enfer- mo. ''Ya está", suspiró. PECADOORIGINAL Lo del 93 fue un paseo en compa- ración a la odisea del 79. A la engañosa legitimidad social del gobierno de A1bert.ú Fujimori, convertido en im.:onstitucional desde el a utogolpe de abril de 1992, se opuso una condena hemisferica que amenazó con conveltir al país en un pana internacional. El Congreso Constituyente Demo- crático (CCD) fue la respue!>1a. El APRA no se presentó a las elecciones. El oficialismo de Cambio 9O-Nueva Mayoría obtuvo 44 de los 80 escaños, con lo que garantizó que los debates scrían un mero trámite, El PPC que sí accedió a competir Lelminó con 7 esca- ños. El Frente lndependiente Mora- lizador (FIM) tuvo 6. AP fue en la fom'Ul de la Coordinadora Democrá- tica (CODE) que sacó solo 4 asientos. Una presencia mínima de la izquier- da completó el elenco. J aime Yoshiyama presidió fll CCD, que tuvo de vicepresidentes a Carlos Torres y Rafael Rey, uno de los seis constituyentes de Reno- vación que ya tenía el kimono bien ajustado. La nueva constitución fue hecha a la medida de un gobierno autorita- rio. lntroducir la unicameralidad fue un primer objetivo cantado. Parte de FMB en inllsllal conferencia de prensa.
  • 8. "La belleza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal" Nicolás Hermoza pasó por el CCD que enjuagó crímenes de Grupo Colina. las patéticas consecuencias son evi- dentes hoy. Las famosas figuras de la "dcmo-- cracia directa" represenladas en el referéndum y consulta popular tuvie. ron su OJigen en refrendru· las deci- siones cuest.ionables de un presiden- te que por entonces era popular. De ahí no se construye una democracia. La reelección presidencial inme- diata fue en la misma dirección. Desde aquellas sesiones del CCO se advirtió en CARETAS que la inten- ción de FujimOJi era hacer valer su segundo mandato como el primero Reparto legislativoentrazo deAlfredo. Rol subsidiario se convierte en estandarte que justifica su parchada subsistencia. bajo el impelio de la nueva constitu- ción y aptmtar a la rc-n.'elecdÓn. La disolución constitucional del Congreso pasó de lenel' como requi- sito la censura de tres gabinel.cs -introducida en el texto del 79- él solo dos. Como quien se muerde la cola, el mecanismo recién se puso en prácLi- ca el año pasado para mandar a su casa a los l'Onbr¡-esistas fujimoristas que cont.rolaron el Parlamento elegi- do en 2016. Hay quienes se hincan ante el aJtar del modelo económico l'On&lb'1<l- do en la Const.ituciÓn del 93 l'Omo la razón para mantenerla a toda cosla y el botón mágico que impulsó el desa- !Tollo del país tras el caos de las déca- das anteriores. Otro falso debate. Lo que hizo el l.e..to fue limi- tar para casos excepcionales el rol empresarial del Estado y dejarlo en su papel promotor. También se borró toda mención de la refOl1l1a agra- ria. La privatización de la tien·a quedó gamntizada en nombre del libre mercado. Del mismo modo, la estabilidad laboral se esfumó. M{ts allá de aquello no se puede hablar de una construcción prolija ni meditada. El cabo suelto de la famo-- sa vacancia por incapacidad moml permanente es ob"O ejemplo de cha- pucería por falla de actualización. Poor aún, los debates legislativos del CCO en su labol· pamlela par- la mentaria I.cnninan de confinarlo a un capítulo negro de la historia. Los "autosecuestros" del 5 de abril y las "autolesiones" de las víctimas del Grupo Colina quedaron pru·a la antología de la infamia. Igual que el apañamiento de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos. lncorporar al I.cn"Orismo como causal de pena de muerte puso al Perú en contra de la cOITiente continental e inaubruró la tendencia de política nccl'Offiicu. Todo lo atestiguó Luis Alberto Sánchcz Lras sus anteojos de búho desde sus (."Olumnas de CARETAS. A pesar de su discreción inicial, el armadOl· del 79 resumió que el ccn "no es otra cosa que un grupo colec- tivo al setvicio de una dictadura". La apl'Obación de la pena de muer- te y la reelección presidencial lo colo-- có "en un lugar que nadie alcanzó en el Perú por su nivel tan bajo y por su absoluto servilismo". Los nostálgicos del Plimer fujimo-- lismo olvidan que el referéndum con el que se apl"Obó la Con.stit1.lción pasó por apenas 4 pW1tos de diferencia: 52,24% por el SI Y47,76% por el NO. La constitución del 93 fue ejem- plo fundacional de 10 que se ha veni- do a llamar ''Nuevo Constitucionalis- mo LaLinoamelicano", por introdu- cir viejos elementos autolitalios pro- pios incluso del siglo XIX. No es de extrañar que -fugo Chávez emulase a Fujimori y le diera guarida a Vla- dimu"O Montesinos. Es ciCl10 que las sociedades no se democratizan por decreto y que una nueva constitución tampol'O es nin- guna panacea. También que el texto del 93 ha sido remendado como una colcha de retazos sin necesidad de uno enteramente nuevo. Pero el pecado OIiginal de la cons- titución de FujimOli le pesa mucho al Pen"i de hoy. Le pesa la corrupción, el autoritarismo y el sistema políti- co que, a fuen:a de semr a un hom- bre fuer1.c, terminó por destartalar la democracia hasta los niveles de la actualidad. _ CAR~::TAS I DJCIE~IHIU; 17.2020 33