SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
BLOQUE 12
NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)
T.16. La transición a la democracia: la crisis económica mundial; las alternativas políticas al franquismo, continuismo,
reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la Reforma Política; las primeras elecciones democráticas. El periodo
constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cataluña y el País Vasco; la Constitución de 1978 y el Estado
de las autonomías. La comunidad autónoma de Castilla y León: Estatuto e instituciones. Los gobiernos constitucionales: el
problema del terrorismo; el fallido golpe de Estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa.
Evolución económica: crisis y reconversión, expansión de finales de los ochenta, crisis de los noventa, crecimiento con
integración en Europa y burbuja inmobiliaria y la recesión desde el 2008. El papel de España en el mundo actual.
IES SANTA CATALINA
BURGO DE OSMA- SORIA
2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA
Profesor Nicanor Otín Nebreda
BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)
Debido a la influencia de los medios, se tiende a pensar en figuras individuales como las
protagonistas de la Transición a la democracia: el Rey Juan Carlos I, Adolfo Suárez, Santiago
Carrillo, Enrique Tierno Galván, Tocuato Fernández Miranda, Felipe González etc
Esta visión ignora:
a. El trabajo y sacrificio de miles de personas que lucharon durante años, primero en la
clandestinidad y luego en la semi-clandestinidad, para traer la democracia a España.
b. El cambio político hacia la democracia, el ingreso en Europa, la amnistía para los presos
políticos, la obtención de autonomía…era exigencias cada vez más extendidas entre la población.
c. España había cambiado económica y socialmente y ahora parecía que había llegado el tiempo
del cambio político.
PRIMER MITO: LA TANSICIÓN OBRA DE FIGURAS POLÍTICAS, ENCABEZADAS POR JUAN CARLOS I
“En el relato oficialista la población española habría asistido de forma pasiva a las decisiones de sus líderes.
No habría participado de forma activa en el proceso de democratización. La conflictividad social, el
movimiento obrero y el antifranquista no habrían tenido ningún papel relevante en la trasformación
social. Sin embargo, entre 1976 y 1979 el número de huelgas y manifestaciones fue en continuo aumento. Se
pasó de 1194 huelgas a 2680 en 1979. Esto supuso el correspondiente aumento de los participantes y las
jornadas no trabajadas. Todo ello provocó que fuera este (1976) el año de mayor conflictividad laboral desde
la muerte de Franco (Redero San Román, 2008: 138).” Diego Ruiz Panadero.
BLOQUE 12
NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)
SEGUNDO MITO: LA TANSICIÓN FRUTO DEL CONSENSO
“Adolfo Suárez, ante el incremento de la conflictividad social durante el verano de 1976 decidió
cambiar de rumbo. Tomó la determinación de impulsar una ley que “estableciera las líneas
básicas para que el Gobierno redactara la Constitución” (Pérez Áreas, 2008: 355).
En esos momentos se entendía como «Constitución» una reforma de las leyes fundamentales. Se
establecería un sistema bicameral con un senado de 250 miembros, de los cuales 40 se
escogerían por designación real. El rey tendría capacidad para seguir eligiendo el Gobierno. Este
seguía siendo responsable ante el monarca y no ante el Parlamento (Sánchez-Cuenca, 2014: 175-
179). El objetivo era conseguir un vínculo entre el viejo y el nuevo sistema ante los procuradores
de las Cortes franquistas. Se buscaba que no solo fuese, sino también pareciese una continuación
y no una ruptura.
La oposición respondió reforzando la presión en la calle para impedir una ley que suponía ceder
el control del cambio a la dictadura.
Es en estos momentos cuando empieza a forjarse el mito del consenso. Este mito, que copa
la memoria colectiva de toda una generación, idealiza la Transición. Alude a que tanto los
reformistas del régimen como los opositores colaboraron en aras del bien común para sacar
adelante las distintas reformas que se fueron planteando desde 1976 hasta 1978.
La realidad fue que la correlación de fuerzas se decantaba hacia el lado de Suárez, pues la
oposición no tenía la suficiente fuerza como para derribar al franquismo. De ahí las
negociaciones y los pactos a partir de diciembre de 1976.” Diego Ruiz Panadero
NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA
“Son más de 3.000 acciones violentas en siete años, entre
1975 y 1982, en las que se producen 700 muertes violentas.”
Sophie Baby, El mito de la transición pacífica (Akal, 2018)
Nicolás Sartorius —exdiputado del PCE—
“Es un mito que fuera una época sin
violencia, pero también advierte que, para la
percepción de la época, se esperaba mucha
más violencia”
“El ciclo de la violencia de la Transición
se acaba en el 82 y luego sigue existiendo
el ciclo de la violencia nacionalista
independentista de ETA y también
contraterrorista”
TERCER MITO: LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA FUE PACÍFICA
NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA
“Son más de 3.000 acciones violentas en siete años, entre 1975 y 1982, en las que se
producen 700 muertes violentas.”
Javier Fernández 12-12-1977
Yolanda González 01-02-1980
TERCER MITO: LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA FUE PACÍFICA
Entierro abogados laboralistas 01 1977
Protestas en Vitoria en el
aniversario de la
matanza, 1977
NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA
Cambios muy rápidos
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar
¿Y una vez muerto Franco?
Continuidad del
régimen franquista
en forma de
monarquía
Reforma política a
partir de las leyes
franquistas
Ruptura
democrática
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
En 1975 el contexto internacional ayudó al inicio del proceso de transición española
hacia la democracia. Por un lado, las dos dictaduras de la Europa no comunista habían
caído en 1974: Portugal y Grecia. Por otra parte, los gobiernos europeos (Francia, el
Reino Unido y Alemania) comenzaron a intervenir en favor de los dirigentes políticos
de la oposición democrática, especialmente del PSOE.
Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar
Portugal
Grecia
Contexto internacional favorable
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar
Inmovilistas
Los inmovilistas (el bunker) no tenían mas proyecto que el franquismo sin Franco, es decir,
continuar con la dictadura. En este sector estaban políticos como José Antonio Girón de Velasco,
Juan García Carrés, Blas Piñar… Al morir Franco contaban con una mayoritaria presencia en las
Cortes, los medios de comunicación oficiales, el Ejército, la Policía Armada, la Guardia Civil, la
judicatura y otras instituciones del Estado.
Miembros del ejército (Ángel Campano, Jaime Miláns del Bosch, Antonio Tejero…), intentarán
la vía del golpe de Estado para abortar cualquier salida democrática.
Dentro del franquismo
Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar
Arias Navarro
Inmovilistas
De Arias Navarro a AdolfoSuárezDentro del franquismo
Francisco Franco y ManuelFraga
Juan Sebastián de Ericey Jose María
de Areilza (derecha), celebrando el
Ingreso en la ONU
Francisco Franco con AdolfoSuárez
MarcelinoOreja
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
Aperturistas
Dentro del franquismo
Aperturistas
De Arias Navarro a AdolfoSuárezDentro del franquismo
JordiPuyol
FelipeGonzález
Junta Democrática
Oposición antifranquista
La Junta Democrática de España fue un organismo, que
buscaba formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y
sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al
Partido Comunista de España liderado por Santiago Carrillo
y personalidades independientes vinculadas a don Juan De
Borbón. Fue presentada oficialmente el 29 de julio de 1974 en
París Posteriormente se incorporaron el Partido del Trabajo de
España (PTE), el Partido Carlista liderado por Carlos Hugo de
Borbón, el Partido Socialista Popular (PSP), el sindicato
Comisiones Obreras (CCOO) etc. Planteaba una ruptura
democrática consistente en la disolución inmediata de las
instituciones franquistas y la formación de un gobierno
provisional que garantizase el establecimiento de estructuras
democráticas.
RUPTURA
SantiagoCarrillo
Marcelino Camacho
Enrique Tierno Galván
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
Enrique TiernoGalván
JordiPuyol
Plataforma Democrática
Oposición antifranquista
La Plataforma de Convergencia Democrática,
creada en junio de 1975, fue un organismo de la
oposición a la dictadura franquista, auspiciado por
el PSOE, apoyado, el Movimiento Comunista de
España (MCE), la Unión General de Trabajadores
(UGT), Izquierda Democrática, la Organización
Revolucionaria de Trabajadores (ORT), el Consejo
Consultivo Vasco etc.
En su manifiesto reclaman la instauración de la
democracia en España y la apertura de un proceso
constituyente, comprometiéndose a promover un
régimen democrático multipartidista, una
estructura federal del Estado, la libertad de los
presos políticos y la vuelta de los exiliados, la
libertad sindical y el derecho a la huelga,
elecciones libres etc. Planteaba una ruptura
pactada o reforma de las instituciones franquistas,
para que desde la legalidad se desembocara
paulatinamente en el sistema democrático. Este
proyecto coincidía con el de los aperturistas del
régimen franquistas.
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
REFORMA
Enrique TiernoGalván
JordiPuyol
FelipeGonzález
Platajunta
Oposición antifranquista
Ambas alternativas opositoras, Junta y
Plataforma, terminaron convergiendo en la
Coordinación Democrática o Platajunta en
marzo de 1976, cuyos objetivos eran la
amnistía de todos los presos políticos, la
libertad política y la convocatoria de
elecciones a Cortes constituyentes.
El fracaso de la misma se produce por la
actuación de muchos de sus miembros, que
al margen de los objetivos declarados por la
Platajunta, negocian con el gobierno de
Adolfo Suárez el contenido de la reforma
política llevada a cabo por éste (Ley para la
Reforma Política), dejando de lado el
objetivo más importante de la Platajunta:
elecciones a Cortes constituyentes.
Finalmente, la Coordinación Democrática
desapareció en octubre de 1976.
De Arias Navarro a AdolfoSuárez
Juan Carlos de Borbón jura las Leyes ante el presidente de lasCortes,
Alejandro Rodríguez de Valcárcel, y es proclamado Rey deEspaña
Francisco Franco y JuanCarlos
Gobierno de Arias Navarro Adolfo Suárez
El 22 de noviembre de 1975, en las Cortes, el
príncipe Juan Carlos de Borbón y Borbón juraba su
cargo como nuevo rey España. La corona no le
llegaba por sucesión real (los derechos dinásticos
pertenecian a su padre, Don Juan de Borbón) si no
que su legitimidad procedía del testamento político
de Franco. Si quería salvaguardar la monarquía,
tenía que servirse de ella para iniciar un proceso de
reforma, controlado desde el interior de las
instituciones, que permitiera la creación de un
régimen representativo similar al existente en los
países occidentales europeos.
Se presentaba ante el nuevo rey un difícil
equilibrio entre continuidad y cambio.
Reunión dela Platajunta
A la muerte de Franco, el rey mantuvo al frente del gobierno a
Arias Navarro, un inmovilista que no obstante incorporó a su
gobierno políticos de corte aperturista (Manuel Fraga, José Mª de
Areilza y Antonio Garrigues) e inició algunos cambios: concedió
un indulto, permitió la actuación, de hecho, de los partidos
políticos, pero no habló de elecciones más o menos
constituyentes a corto plazo.
El gobierno Arias no da señales claras de cambio y la presión en
la calle, crece En el primer trimestre de 1976, se producen cerca
de 18.000 huelgas (seis veces más que en todo el año anterior).
Los hechos más graves tienen lugar en la huelga general
convocada en Vitoria (3 de marzo de 1976), donde mueren cuatro
trabajadores y hubo más de cien heridos. Los sucesos de Vitoria
posibilitaron la confluencia de la oposición (la Junta
Democrática, dirigida por el PCE y la Plataforma de
Convergencia Democrática, liderada por el PSOE)
constituyéndose Coordinación Democrática, conocida también
como Platajunta.
También tenían lugar grandes manifestaciones proamnistía y
movilizaciones en Cataluña y País Vasco a favor de la autonomía.
Por otra parte, tras una breve tregua, ETA reanudó su actividad
terrorista.
Gobierno de Arias Navarro
Platajunta.
El rey mantuvo al frente del
gobierno a Arias Navarro
Gobierno de Arias Navarro
Imágenes de la policía durante el 3 de marzo de 1976.
Los féretros de los tres primeros obreros que murieron recorren Vitoria
el 5 de marzo de 1976
A las 17.10 del 3 de marzo de 1976, policías armados de la Compañía de Reserva de Miranda de Ebro y de
la guarnición de Vitoria penetraron en la parroquia de San Francisco, en el barrio de Zaramaga de la capital
alavesa, usando gases lacrimógenos para desalojar a 4.000 trabajadores en huelga allí reunidos. Los
trabajadores empezaron a salir y, a pocos metros de la puerta del templo, algunos fueron alcanzados por
pelotas de goma y disparos de armas de fuego. En el mismo lugar de los hechos murieron Pedro María
Martínez, de 27 años, y Francisco Aznar, de 17; Romualdo Barroso, de 19, gravemente herido, expiraba poco
después. Dos de los otros 42 heridos de bala, José Castillo, de 32 años, y Bienvenido Pereda, de 30,
fallecieron posteriormente.
La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo
AUDIO CADENASER "Aquí ha habido una masacre, cambio“
La mayor matanza de la Transición
Los sucesos de Vitoria
Adolfo Suárez jurando su cargo de
Presidente de Gobierno
El incremento de la actividad
antifranquista y el progresivo
pero lento auge de grupos
terroristas como los GRAPO,
FRAP y ETA, acabaron por
desgastar al Gobierno Arias
Navarro.
Ante el peligro de una ruptura
democrática junto al descrédito
del Presidente del Gobierno,
el rey Juan Carlos, apostó por
forzar la dimisión de Arias
Navarro y designar a Adolfo
Suárez como Presidente del
Gobierno.
Se iniciaba así un nuevo periodo
en la historia de la Transición.
Gobierno de Arias Navarro
Diego Ruiz Panadero
El gobierno de Adolfo Suárez
Adolfo Suárez y Torcuato FernándezMiranda
El nombramiento de Adolfo Suárez fue recibido con sorpresa y desconfianza por la prensa
y por la oposición. Los inmovilistas veían en él a un hombre de poco prestigio, mientras en la
oposición democrática, nadie creía que un falangista pudiera conducir la reforma política.
Suárez formó gobierno con políticos jóvenes y casi desconocidos, entre los que estaban, Martín
Villa, Landelino Lavilla, Marcelino Oreja, Femando Abril Martorell o Leopoldo Calvo-Sotelo.
El nuevo Gobierno, con el apoyo del Rey y convencido de que las reformas eran inaplazables,
comenzó a lanzar mensajes y a actuar de forma inequívocamente reformista, provocando la
irritación del bunker franquista (así denominaba la prensa al sector inmovilista del franquismo).
9 de julio de 1976. El Rey preside el primer Consejo
Ministros del Gobierno de AdolfoSuárez.
Conforme avanzaban los días, los problemas más graves no proceden de la oposición democrática, si no de los
sectores más reaccionarios del ejército.
En septiembre, era cesado el vicepresidente del gobierno para Asuntos de la Defensa, teniente general Fernando
de Santiago por oponerse a la legalización de las centrales sindicales. Para sustituirle, Suárez nombró entonces
al teniente general Gutiérrez Mellado, que será otro de los puntales del proceso de reforma, en este caso, para
la reforma militar.
El gobierno de Suárez proseguía su cambio hacia la democracia desde las instituciones franquistas.
Adolfo Suárez y el general GutiérrezMellado
Teniente General Fernando deSantiago
El gobierno de Adolfo Suárez
Adolfo Suárez en el momento de la aprobación de la Ley para la Reforma Política.
El gobierno de Adolfo Suárez
Pero la pieza clave de la transición fue la Ley para la Reforma Política, cuyo proyecto
fue presentado por el presidente Suárez, en septiembre de 1976. El proyecto planteaba
el cambio hacia un sistema parlamentario y constituyente nuevo, que se haría a partir de
las instituciones franquistas (“A la ley desde la ley”)
La ley tenía un carácter transitorio, con rango de Ley Fundamental, en la que se
establecía el procedimiento para la creación de unas nuevas Cortes. Afirmaba la
democracia y el principio de soberanía popular, entregaría el poder legislativo a unas
Cortes bicamerales, que serían elegidas por sufragio universal —salvo 40 senadores de
designación regia—, y regulaba la vía para que ambas cámaras (Congreso y Senado)
asumieran en el futuro una reforma constitucional. También fijaba algunos aspectos de
la futura ley electoral.
Lo peculiar de la Ley para la Reforma Política era que, al ser una Ley Fundamental del
Movimiento, su puesta en marcha requería su aprobación por las Cortes
franquistas y un referéndum posterior que la ratificase. Por tanto, si las cortes la
aprobaban eso significaba su extinción o en palabras usadas por la prensa de entonces,
el harakiri, refiriéndose al suicidio ritual de los samuráis japoneses.
Ley para la Reforma Política
“El antifranquismo plantó cara a la pretendida reforma de Suárez creando, en julio de
1976, la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS). Estaba integrada por
Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Unión
Sindical Obrera (USO). Mediante esta organización sindical de carácter nacional se
pretendía impulsar una huelga general el 12 de noviembre. Se organizaba en
respuesta a las medidas económicas del Gobierno, que facilitaban el despido y
disminuían las prestaciones por desempleo (González Madrid, 2008: 111).
A la vez, se trataba de forzar una ruptura o una salida democrática antes de que
Suárez ratificara en Cortes la Ley de la Reforma Política. Se tenía el convencimiento de
que solo con el restablecimiento de las libertades y con un Gobierno elegido por los
españoles podrían tomarse medidas eficaces contra la crisis económica (Sartorius y
Sabio, 2007: 115)”
El último intento de ruptura de la Transición: la huelga del 12 de noviembre de 1976
El gobierno de Adolfo Suárez
Diego Ruiz Panadero
“La huelga del 12 de noviembre de 1976, último intento potr forzar una ruptura democrática,
acabó en derrota. Suárez dispuso fuertes medidas de seguridad y ordenó a los gobernadores
civiles de toda España que impidieran a toda costa la realización de manifestaciones. Se
denegaron las solicitudes de manifestación, argumentando que las entidades sindicales
peticionarias no tenían existencia legal.
Donde fue necesario se aplicó la violencia para intimidar a las centrales sindicales. No solo
las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao experimentaron la represión
gubernamental, también llegó hasta las pequeñas capitales de provincia.
En definitiva, la huelga mostró tanto la capacidad de movilización de la izquierda política y
sindical, como sus límites durante estos momentos de la Transición (Molinero, Ysàs, 2018: 274).
La represión desplegada y el autoritarismo del gobierno impidieron una movilización cuya
capacidad de derrumbar al franquismo era muy limitada.
Suárez salió victorioso de aquel envite ya que consiguió aprobar la Ley para la Reforma
Política, el 18 de noviembre de 1976”
El último intento de ruptura de la Transición: la huelga del 12 de noviembre de 1976
El gobierno de Adolfo Suárez
Diego Ruiz Panadero
El gobierno de Adolfo Suárez
Adolfo Suárez en el momento de la aprobación de la Ley para la Reforma Política.
El gobierno de AdolfoSuárez
En los siguientes meses, la actividad de Suárez y sus colaboradores fue
intensa para llevar adelante su proyecto; con los partidos de la oposición
democrática, reacios y escépticos a que la ley fuese aprobada por las Cortes
franquistas; con los procuradores franquistas, a fin de ganarles para la
reforma apelando a los intereses nacionales, a la necesidad de apoyar al
Rey como sucesor de Franco y prometiéndoles apoyo para las futuras e
inevitables elecciones. Y especialmente con la cúpula militar, con la que
mantuvo una decisiva reunión el 8 de septiembre de 1976 en la que parece
que les prometió, con un lenguaje ambiguo para algunos de los asistentes,
que nunca se legalizaría al Partido Comunista de España. En este aspecto
sería decisivo el nombramiento del teniente general Manuel Gutiérrez
Mellado para la vicepresidencia del gobierno. Su labor para adaptar las
fuerzas armadas al sistema democrático fue extraordinaria y decisiva para
el futuro político de España.
Tras largas y tensas discusiones en el seno de las Cortes franquistas, los
procuradores aprobaron la Ley para la Reforma Política en noviembre, por
425 votos a favor, 59 en contra y 13 abstenciones. Las Cortes franquistas
ponían fin así al sistema franquista.
En diciembre, los españoles, mediante un referéndum, aprobaban, con un
94% de votos favorables la ley.
Ley para la Reforma Política
En el País Vasco se vivía bajo una fuerte tensión por la
lucha por la amnistía de los presos vascos, los
enfrentamientos entre policías y manifestantes y por
las acciones terroristas de ETA. En Cataluña no se
vivía bajo esa violencia, pero el sentimiento
nacionalista estaba muy presente.
La fragilidad del proceso seguía presente con los
secuestros protagonizados por el GRAPO en
diciembre de 1976 y enero
del siguiente. El 11 de diciembre de 1976 fue
secuestrado el presidente del Consejo de Estado
Antonio María de Oriol y Urquijo y el 24 de enero
siguiente el teniente general y presidente del Consejo
Supremo de Justicia Militar Emilio
Villaescusa. La Policía liberó a ambos el 11 de febrero .
También, el 24 de enero (1977) pistoleros de
ultraderecha
asesinaban a cinco abogados laboralistas del
PCE en su despacho de la calle Atocha de
Madrid.
El gobierno de AdolfoSuárez
Matanza de Atocha
El gobierno de AdolfoSuárez
A partir del referéndum transcurren los meses más difíciles de la transición política. La tensión,
especialmente motivada por las acciones de terroristas tanto de extrema derecha como de ETA y
del recién aparecido GRAPO, era constante, alcanzando su momento más álgido en la semana
del 23 al 29 de enero de 1977: asesinato de los abogados laboralistas por la extrema derecha,
asesinato de los estudiantes Arturo Ruiz y mari Luz Nájera, secuestro de importantes
personalidades y asesinatos cometidos por el GRAPO…
(https://www.lavanguardia.com/cultura/20170124/413653999491/la-matanza-de-atocha-y-la-
semana-negra-de-la-transicion.html
La matanza de Atocha y "la semana negra" de la transición
Entierro de los abogados
asesinados en la Matanza
de Atocha
Tras la aprobación de la Ley de Reforma Política fueron legalizados casi todos los partidos políticos en febrero de
1977, menos el PCE y otros partidos minoritarios de extrema izquierda..
Sin embargo, los contactos con Santiago Carrillo continuaron en secreto, y el día 9 de abril de 1977, sábado santo, se
hizo pública la legalización del Partido Comunista de España. Pese a todas las precauciones, el impacto fue enorme,
especialmente entre los militares, que acataron la decisión «por disciplina y patriotismo», pero dejando entrever la
crispación que les producía. Pocos días después, el PCE celebró un pleno del Comité Central, al término del cual
anunció a la prensa su renuncia a la República, aceptando la monarquía como forma de Estado y la bandera oficial de
España. Fue este, un gesto pactado con el gobierno para intentar calmar los ánimos y mejorar la imagen del partido
ante los sectores más conservadores.
El Gobierno decretó la disolución del Movimiento Nacional y días después, el 28 de abril, se legalizaban las centrales
sindicales y las organizaciones patronales, mientras, se aceleraba el regreso de los exiliados, y se ampliaba la amnistía,
que abarcaba a presos de ETA., aunque no impidió que esta organización terrorista siguiese asesinando.
Aprobadas las normas electorales, las elecciones se harían por sufragio universal directo para elegir dos cámaras: el
Congreso de los Diputados y el Senado. Convocadas el 15 de abril, las elecciones se celebraron dos meses después, el
15 de junio.
Poco antes de las elecciones, don Juan de Borbón, padre del monarca, cedía oficialmente sus derechos al trono a su
hijo.
Legalización del PCE el 9 de abril de1977
14/5/1977 cesión de los derechos dinásticos por parte de don Juan
de Borbón sobre su hijo Juan CarlosI
El gobierno de AdolfoSuárez La legalización de los partidos políticos
Adolfo Suárez acudió a las elecciones al frente de Unión de Centro
Democrático (UCD), una coalición de partidos de ideología
democristiana, socialdemócrata y liberal. A su derecha quedaba
Alianza Popular (AP), encabezada por Manuel Fraga Iribarne, donde
se agruparon diversos sectores, personalidades y ex ministros de
Franco.
A la izquierda figuraba el PSOE, bajo su líder Felipe González, el
Partido Socialista Popular (PSP), dirigido por Enrique Tierno Galván,
partido que terminó integrándose en el PSOE y el PCE de Santiago
Carrillo. A la izquierda del PCE, como a la derecha de AP, figuraban
otras agrupaciones políticas con muy pocas posibilidades electorales:
entre ellas cabe citar a Fuerza Nueva, en la ultraderecha, y la ORT, El
MCE …. en la extrema izquierda aunque no pudieron presentarse con
sus siglas en estas elecciones. Por último, en Cataluña y el País Vasco
resurgieron las organizaciones nacionalistas, como el Pacte Democràtic
per Catalunya (PDC) y el Partido Nacionalista Vasco.
El gobierno de AdolfoSuárezElecciones de 15 de junio de 1977
Votó el 78,7% del electorado.
UCD consiguió el 34,6% y 166 escaños; le
seguía el PSOE con el 29,3% y 118 escaños; el
PCE, el 9,4% y 20 escaños y AP con el 8,3% y
16 escaños. En cuanto al nacionalismo obtuvo
una buena representación en Cataluña y en el
País Vasco.
La victoria de Adolfo Suárez y UCD, parecían
demostrar que los españoles estaban a favor de
la moderación, del centro político y de poner fin
al franquismo de forma gradual.
El gobierno de AdolfoSuárez
Elecciones de 15 de junio de 1977
Abiertas las Cortes, Suárez, aunque su partido no
obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso, recibió
el apoyo necesario para mantenerse como presidente
del gobierno. La etapa que se abrió estuvo dominada
por una política de consenso, es decir, de acuerdos
entre las fuerzas políticas para aprobar las reformas
necesarias para edificar el sistema democrático.
Si en lo político el objetivo fundamental era la
redacción de la Constitución, en lo económico el fin
primordial era combatir la grave crisis económica.
Desde hacía varios años los sucesivos gobiernos
habían aparcado la toma de decisiones en este
sentido y ahora la situación era insostenible: una
inflación situada en el 24,7% en 1977,
aumento del paro, déficit exterior galopante… El
gobierno de Suárez propuso un pacto a todas las
fuerzas políticas y sindicales para combatir la crisis,
basado en la contención de los salarios, la
devaluación de la peseta, una política monetaria
restrictiva para reducir la masa monetaria en
circulación, proceder a una reforma fiscal...
Estos acuerdos, conocidos como los Pactos de la
Moncloa, fueron aprobados por todas las
formaciones el día 27 de octubre de 1977.
Los firmantes de los Pactos de la Moncloa.
De izquierda a derecha: Enrique Tierno Galván (PSP), Santiago Carrillo (PCE),
Josep María Triginer (PSC), Joan Reventós (CSC), Felipe González (PSOE), Juan
Ajuriaguerra (PNV), Adolfo Suárez (UCD), Manuel Fraga (AP), Leopoldo Calvo-
Sotelo (UCD) y Miquel Roca (CiU).
Los Pactos de la Moncloa El gobierno de AdolfoSuárez
De forma provisional se restableció la preautonomía en Cataluña.
El 29 de septiembre de 1977 se restablecía la Generalitat y el 23
de octubre Tarradellas se presentaba en Barcelona donde era
recibido en un clima de entusiasmo.
También se puso en marcha un gobierno preautonómico en el País
Vasco. En noviembre ce 1977 se constituyó el consejo General del
País Vasco, formado por los partidos con representación
parlamentaria. Su primer Presidente fue el socialista Ramón Rubial,
desde febrero del 78 a julio de 1979
ETA incrementó el número de atentados terroristas para tratar de
imponer sus exigencias al gobierno mediante la violencia.
El gobierno de AdolfoSuárez
Preautonomía de Cataluña 1977
Preautonomía País Vasco
Tarradellas
Primera reunión del Consejo General
Vasco
Para un estudio detallado de su actividad
terrorista es imprescindible consultar el
Informe Foronda (1968-2010), realizado por un
grupo de historiadores vinculados a la
Universidad del País Vasco
(www.parlamento.euskadi.net/pdfs_berriak/788
4.pdf).
El gobierno de AdolfoSuárez
Terrorismo de ETA
En total el grupo terrorista
asesinó a 845 personas entre
1968 y 2010, siendo 43 los
asesinatos cometidos durante
la dictadura franquista.
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
1ª. Fase de redacción: la elaboración de la Constitución se inicia a principios de verano de 1977, una vez
constituidas las nuevas Cortes Generales. Fue encargada a una Ponencia de siete miembros que
representaban a las UCD, AP, PSOE, PCE y Pacte Democratic per Catalunya. La ponencia integrada
por Gabriel Cisneros (UCD), Miguel Herrero (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Gregorio Peces-
Barba (PSOE), Jordi Solé (PCE), Manuel Fraga (AP) y Miquel Roca (Pacte Democràtic per Catalunya),
comienza a trabajar, en sesiones secretas, el 22 de agosto de 1977.
2ª. Fase de discusión en el Congreso: elaborado el anteproyecto de Constitución, es publicado a fin de
que los distintos grupos parlamentarios existentes en la Cámara Baja, Congreso, pudieran presentar
enmiendas.
3ª. Fase de discusión en el Senado: aprobado el proyecto de Constitución por el Congreso de los
Diputados es remitido al Senado, en donde se presentaron otras mil enmiendas.
4ª. Fase de aprobación: constituida la Comisión Mixta entre el Congreso y el Senado, elabora un texto
uniforme que salva las diferencias existentes entre ambas Cámaras, y aprueba la Constitución el 31 de
Octubre de 1978.
5ª. Fase de vigencia: se convoca un referéndum celebrado el día 6 de Diciembre de 1978 para ratificar el
texto constitucional. El referéndum ofrece un resultado afirmativo, aunque con un amplio porcentaje de
abstención, el 32,9 por 100. La Constitución fue sancionada ante las Cortes por el Rey, el 27 de Diciembre
de 1978, entrando en vigor dos días después, el 29 de Diciembre.
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
La constitución de 1978 fue el resultado de un
verdadero consenso entre grupos políticos de
ideologías muy dispares en un afán de integrar
a todos en un proyecto común de futuro.
https://www.youtube.com/watch?time_continue
=992&v=9V5KvekiK7E&feature=emb_logo
https://www.lavanguardia.com/politica/201912
06/472047482134/dia-de-la-constitucion-
constitucion-1978-historia-articulos-
claves.html
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
Las características formales de la Constitución de 1978 son reflejo de la tradición constitucional
continental europea. Es una Constitución elaborada y redactada por unas Cortes elegidas por
sufragio universal, y ratificada posteriormente por el pueblo español en referéndum.
Es una Constitución extensa, la más amplia después de la de Cádiz de 1812, y una de las más
largas del constitucionalismo europeo a excepción de la Constitución portuguesa de 1976.
Incluye 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una
derogatoria y otra fina.
Define a España como un “Estado social y democrático de Derecho” que reconoce la soberanía
nacional. El Título I recoge una amplia lista de derechos entre los que destacan: libertad
ideológica, religiosa y de culto, libertad de expresión, derechos de reunión, manifestación,
asociación, sindicación y huelga.
La Constitución define el marco económico como «economía social de mercado». Esto implica
el reconocimiento de los principios que deben regir la política social y económica del Estado,
como el mantenimiento del pleno empleo, prestaciones sociales, protección de la salud, del medio
ambiente, del patrimonio artístico etc. Garantiza la propiedad privada, siempre que cumpla un fin
social y establece la obligación de dar apoyo económico a la tercera edad, y la defensa de los
derechos de los consumidores.
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
- El Rey es el jefe del Estado con un poder formal, es decir, el rey reina, pero no gobierna. Sus
funciones son básicamente representativas, destacando la de proponer al Congreso al
candidato a Presidente del Gobierno una vez escuchadas las fuerzas políticas representadas en
el Congreso de los diputados.
- El poder legislativo reside en las Cortes que son bicamerales: el Congreso de los Diputados y
el Senado, ambas elegidas por sufragio universal. El Congreso controla al gobierno al que
puede exigir responsabilidades sobre su actuación, además de ratificar o rechazar al
presidente designado por el Rey.
- El poder ejecutivo recae en el gobierno, cuyo Presidente depende para su nombramiento de
la composición política del Congreso. Dirige la política interior y exterior de España.
También tiene potestad legislativa ya que puede presentar proyectos de ley a las Cortes y
desarrolla los reglamentos de las leyes aprobadas.
- Los Jueces y magistrados ejercen el poder judicial. Se accede a él a través de la carrera
judicial, siendo sus miembros independientes, inamovibles y “sometidos únicamente al
imperio de la ley”. Se crea el Tribunal Constitucional cuya función es evitar cualquier
violación de la Constitución y vigilar que no haya leyes que contradigan al texto
constitucional. Es también el máximo órgano encargado de proteger los derechos y libertades
fundamentales.
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
En su título VIII la Constitución de 1978 trató de abordar uno de los problemas
históricos de nuestro país: compaginar la unidad del Estado con la diversidad de
regiones y nacionalidades que lo componen. De esta manera se establecieron los cauces
legales para que los territorios que lo desearan y que cumplieran una serie de requisitos
pudieran constituirse en Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas que se constituyeran tendrían un Estatuto de Autonomía
en el que se recogerían las competencias que asumían. Los Estatutos de Autonomía
deben ser aprobados por las Cortes Generales.
Aprobada la Constitución, se constituyeron en el período 1979-1983 las actuales
Comunidades Autónomas y nuestro país quedó conformado por 17 Comunidades y dos
Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla constituidas en 1995). Cada una de estas
comunidades posee una Asamblea Legislativa y un Gobierno propios.
La Constitución también establece el principio de solidaridad y el equilibrio
económico entre las distintas regiones del territorio español.
El Estado de las Autonomías
• El texto constitucional admite desigualdades entre las
comunidades autónomas ya que distingue entre las
“nacionalidades” (Cataluña, Galicia y País Vasco) y el resto de
las regiones.
• Existen dos vías para crear comunidades autónomas:
– Artículo 151 o vía rápida: directo e inmediato al nivel
máximo de competencias mediante la aprobación en
referéndum de un Estatuto de Autonomía.
– Artículo 143 o vía lenta. Las comunidades autónomas
pueden asumir todas las competencias en un plazo de cinco
años y no es necesario referéndum.
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
El Estado de las Autonomías
– Autonomía de Cataluña, y País Vasco. EL 25 de octubre de 1979, se aprobaron en
referéndum sus Estatutos.
– Autonomía de Galicia. El 21 de diciembre de 1980 se robo en referéndum su Estatuto.
– Autonomía de Andalucía. UCD se opuso a que Andalucía recurriera al artículo 151, por lo
que fueron necesarios dos referéndums: uno para decidir si se empleaba la vía rápida
(febrero de 1980) y un segundo para aprobar el Estatuto en 1981.
– En 1981 el Gobierno de Calvo Sotelo, de acuerdo con los socialistas, abordó el desarrollo
del Estado de las Autonomías. UCD y PSOE firmaron un pacto para ordenar los procesos
de acceso a la autonomía de las demás partes del territorio nacional.
– Después se crearon las trece comunidades restantes que celebraron sus
primeras elecciones en 1983.
– Se promulgó la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas
(LOFCA 1980) que establece el proceso de financiación de las Comunidades.
– Por último, en 1995, se constituyeron dos ciudades autónomas.
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978 El Estado de las Autonomías
Entre 1979-1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades Autónomas:
El Estado de las Autonomías El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
En sus 40 años de vida, la Constitución sólo ha sido reformada en dos ocasiones. La
primera, en 1992, para permitir el sufragio pasivo de los extranjeros en las elecciones
municipales, adaptándonos a la normativa de la Unión Europea en esta materia. Hubo
que añadir dos palabras, “y pasivo”, a la redacción del artículo 13.2.
La segunda, en agosto de 2011, cuando Zapatero y Rajoy pactaron introducir el techo
máximo de déficit estructural para el Estado y las Comunidades Autónomas, también
con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias de estabilidad presupuestarias de
Bruselas.
Las reformas constitucionales
El gobierno de AdolfoSuárez
La Constitución de 1978
Historia de España. Hispania. J. Aróstegui , Vicens Vives, 2009
Historia de España. José Maroto Fernández. Edt. Alamadraba. Madrid 2003.
Historia de España. Jaime Prieto. Edt. Bruño, Madrid 2009.
Historia de España. Edt. Akal, 1997
Historia de España, Edt. Laberinto, 2003
El mito de la transición pacífica Sophie Baby, Akal, 2018
BASE DE LA PRESENTACIÓN https://www.slideshare.net/fortiza01/bloque-12-normalizacin-democrtica-de-espaa-e-
integracin-en-europa?from_action=save
https://historiaeweb.com/2018/03/16/pce-transicion-espanola-democracia/
https://www.elsaltodiario.com/cultura-de-la-transicion/entrevista-sophie-baby-mitos-transicion-violencia
https://www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20160303/40170902198/sucesos-3-de-marzo-vitoria-1976.html
https://elpais.com/politica/2016/03/02/actualidad/1456948454_342504.html
https://archivoshistoria.com/la-transicion-espanola/
https://www.slideshare.net/rodalda/bloque-12-138232818
FUENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismofrancisco gonzalez
 
La dictadura franquista
La dictadura franquista La dictadura franquista
La dictadura franquista magarciaalonso
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republicaantonio
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.Javier Pérez
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)El_portillo
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de FrancoRafael Urías
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10smerino
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoSegisMundo2
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntesTxema Gs
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoJ Luque
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)artesonado
 

La actualidad más candente (20)

U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
 
La dictadura franquista
La dictadura franquista La dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Etapas del franquismo
Etapas del franquismoEtapas del franquismo
Etapas del franquismo
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntes
 
Tema 10 el primer franquismo.
Tema 10 el primer franquismo.Tema 10 el primer franquismo.
Tema 10 el primer franquismo.
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)
 

Similar a Transición democracia España 1975-1978

Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Miguel Romero Jurado
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yjose gonzalez
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)papefons Fons
 
Nucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaNucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaGEMMA DesOrienta
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaantoniocm1969
 
18 transicion
18 transicion18 transicion
18 transicionGinio
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaJavier Pérez
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosRicardo Chao Prieto
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)Madelman68
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978artesonado
 

Similar a Transición democracia España 1975-1978 (20)

Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
 
Tema 12 la transición
Tema 12 la transiciónTema 12 la transición
Tema 12 la transición
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La transicion española
La transicion españolaLa transicion española
La transicion española
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
Nucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaNucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democracia
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
La transicion
La transicionLa transicion
La transicion
 
La transicion
La transicionLa transicion
La transicion
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
18 transicion
18 transicion18 transicion
18 transicion
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
 

Más de Nicanor Otín Nebreda

2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 20202 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 20202 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 202 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 20202 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 20202 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 20202  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 20202 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 192 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 

Más de Nicanor Otín Nebreda (20)

2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
 
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 20202 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
 
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 20202 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
 
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 202 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
 
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 20202 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
 
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 20202 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
 
2 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 20202 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 2020
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 20202  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
 
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 20202 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
 
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 192 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Transición democracia España 1975-1978

  • 1. BLOQUE 12 NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975) T.16. La transición a la democracia: la crisis económica mundial; las alternativas políticas al franquismo, continuismo, reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la Reforma Política; las primeras elecciones democráticas. El periodo constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cataluña y el País Vasco; la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías. La comunidad autónoma de Castilla y León: Estatuto e instituciones. Los gobiernos constitucionales: el problema del terrorismo; el fallido golpe de Estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa. Evolución económica: crisis y reconversión, expansión de finales de los ochenta, crisis de los noventa, crecimiento con integración en Europa y burbuja inmobiliaria y la recesión desde el 2008. El papel de España en el mundo actual. IES SANTA CATALINA BURGO DE OSMA- SORIA 2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA Profesor Nicanor Otín Nebreda
  • 2. BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975) Debido a la influencia de los medios, se tiende a pensar en figuras individuales como las protagonistas de la Transición a la democracia: el Rey Juan Carlos I, Adolfo Suárez, Santiago Carrillo, Enrique Tierno Galván, Tocuato Fernández Miranda, Felipe González etc Esta visión ignora: a. El trabajo y sacrificio de miles de personas que lucharon durante años, primero en la clandestinidad y luego en la semi-clandestinidad, para traer la democracia a España. b. El cambio político hacia la democracia, el ingreso en Europa, la amnistía para los presos políticos, la obtención de autonomía…era exigencias cada vez más extendidas entre la población. c. España había cambiado económica y socialmente y ahora parecía que había llegado el tiempo del cambio político. PRIMER MITO: LA TANSICIÓN OBRA DE FIGURAS POLÍTICAS, ENCABEZADAS POR JUAN CARLOS I “En el relato oficialista la población española habría asistido de forma pasiva a las decisiones de sus líderes. No habría participado de forma activa en el proceso de democratización. La conflictividad social, el movimiento obrero y el antifranquista no habrían tenido ningún papel relevante en la trasformación social. Sin embargo, entre 1976 y 1979 el número de huelgas y manifestaciones fue en continuo aumento. Se pasó de 1194 huelgas a 2680 en 1979. Esto supuso el correspondiente aumento de los participantes y las jornadas no trabajadas. Todo ello provocó que fuera este (1976) el año de mayor conflictividad laboral desde la muerte de Franco (Redero San Román, 2008: 138).” Diego Ruiz Panadero.
  • 3. BLOQUE 12 NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975) SEGUNDO MITO: LA TANSICIÓN FRUTO DEL CONSENSO “Adolfo Suárez, ante el incremento de la conflictividad social durante el verano de 1976 decidió cambiar de rumbo. Tomó la determinación de impulsar una ley que “estableciera las líneas básicas para que el Gobierno redactara la Constitución” (Pérez Áreas, 2008: 355). En esos momentos se entendía como «Constitución» una reforma de las leyes fundamentales. Se establecería un sistema bicameral con un senado de 250 miembros, de los cuales 40 se escogerían por designación real. El rey tendría capacidad para seguir eligiendo el Gobierno. Este seguía siendo responsable ante el monarca y no ante el Parlamento (Sánchez-Cuenca, 2014: 175- 179). El objetivo era conseguir un vínculo entre el viejo y el nuevo sistema ante los procuradores de las Cortes franquistas. Se buscaba que no solo fuese, sino también pareciese una continuación y no una ruptura. La oposición respondió reforzando la presión en la calle para impedir una ley que suponía ceder el control del cambio a la dictadura. Es en estos momentos cuando empieza a forjarse el mito del consenso. Este mito, que copa la memoria colectiva de toda una generación, idealiza la Transición. Alude a que tanto los reformistas del régimen como los opositores colaboraron en aras del bien común para sacar adelante las distintas reformas que se fueron planteando desde 1976 hasta 1978. La realidad fue que la correlación de fuerzas se decantaba hacia el lado de Suárez, pues la oposición no tenía la suficiente fuerza como para derribar al franquismo. De ahí las negociaciones y los pactos a partir de diciembre de 1976.” Diego Ruiz Panadero
  • 4. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA “Son más de 3.000 acciones violentas en siete años, entre 1975 y 1982, en las que se producen 700 muertes violentas.” Sophie Baby, El mito de la transición pacífica (Akal, 2018) Nicolás Sartorius —exdiputado del PCE— “Es un mito que fuera una época sin violencia, pero también advierte que, para la percepción de la época, se esperaba mucha más violencia” “El ciclo de la violencia de la Transición se acaba en el 82 y luego sigue existiendo el ciclo de la violencia nacionalista independentista de ETA y también contraterrorista” TERCER MITO: LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA FUE PACÍFICA
  • 5. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA “Son más de 3.000 acciones violentas en siete años, entre 1975 y 1982, en las que se producen 700 muertes violentas.” Javier Fernández 12-12-1977 Yolanda González 01-02-1980 TERCER MITO: LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA FUE PACÍFICA Entierro abogados laboralistas 01 1977 Protestas en Vitoria en el aniversario de la matanza, 1977
  • 7. De Arias Navarro a AdolfoSuárez Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar ¿Y una vez muerto Franco? Continuidad del régimen franquista en forma de monarquía Reforma política a partir de las leyes franquistas Ruptura democrática
  • 8. De Arias Navarro a AdolfoSuárez En 1975 el contexto internacional ayudó al inicio del proceso de transición española hacia la democracia. Por un lado, las dos dictaduras de la Europa no comunista habían caído en 1974: Portugal y Grecia. Por otra parte, los gobiernos europeos (Francia, el Reino Unido y Alemania) comenzaron a intervenir en favor de los dirigentes políticos de la oposición democrática, especialmente del PSOE. Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar Portugal Grecia Contexto internacional favorable
  • 9. De Arias Navarro a AdolfoSuárez Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar Inmovilistas Los inmovilistas (el bunker) no tenían mas proyecto que el franquismo sin Franco, es decir, continuar con la dictadura. En este sector estaban políticos como José Antonio Girón de Velasco, Juan García Carrés, Blas Piñar… Al morir Franco contaban con una mayoritaria presencia en las Cortes, los medios de comunicación oficiales, el Ejército, la Policía Armada, la Guardia Civil, la judicatura y otras instituciones del Estado. Miembros del ejército (Ángel Campano, Jaime Miláns del Bosch, Antonio Tejero…), intentarán la vía del golpe de Estado para abortar cualquier salida democrática. Dentro del franquismo
  • 10. Francisco Franco y Carlos Arias NavarroBlas Piñar Arias Navarro Inmovilistas De Arias Navarro a AdolfoSuárezDentro del franquismo
  • 11. Francisco Franco y ManuelFraga Juan Sebastián de Ericey Jose María de Areilza (derecha), celebrando el Ingreso en la ONU Francisco Franco con AdolfoSuárez MarcelinoOreja De Arias Navarro a AdolfoSuárez Aperturistas Dentro del franquismo
  • 12. Aperturistas De Arias Navarro a AdolfoSuárezDentro del franquismo
  • 13. JordiPuyol FelipeGonzález Junta Democrática Oposición antifranquista La Junta Democrática de España fue un organismo, que buscaba formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al Partido Comunista de España liderado por Santiago Carrillo y personalidades independientes vinculadas a don Juan De Borbón. Fue presentada oficialmente el 29 de julio de 1974 en París Posteriormente se incorporaron el Partido del Trabajo de España (PTE), el Partido Carlista liderado por Carlos Hugo de Borbón, el Partido Socialista Popular (PSP), el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) etc. Planteaba una ruptura democrática consistente en la disolución inmediata de las instituciones franquistas y la formación de un gobierno provisional que garantizase el establecimiento de estructuras democráticas. RUPTURA SantiagoCarrillo Marcelino Camacho Enrique Tierno Galván De Arias Navarro a AdolfoSuárez
  • 14. Enrique TiernoGalván JordiPuyol Plataforma Democrática Oposición antifranquista La Plataforma de Convergencia Democrática, creada en junio de 1975, fue un organismo de la oposición a la dictadura franquista, auspiciado por el PSOE, apoyado, el Movimiento Comunista de España (MCE), la Unión General de Trabajadores (UGT), Izquierda Democrática, la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), el Consejo Consultivo Vasco etc. En su manifiesto reclaman la instauración de la democracia en España y la apertura de un proceso constituyente, comprometiéndose a promover un régimen democrático multipartidista, una estructura federal del Estado, la libertad de los presos políticos y la vuelta de los exiliados, la libertad sindical y el derecho a la huelga, elecciones libres etc. Planteaba una ruptura pactada o reforma de las instituciones franquistas, para que desde la legalidad se desembocara paulatinamente en el sistema democrático. Este proyecto coincidía con el de los aperturistas del régimen franquistas. De Arias Navarro a AdolfoSuárez REFORMA
  • 15. Enrique TiernoGalván JordiPuyol FelipeGonzález Platajunta Oposición antifranquista Ambas alternativas opositoras, Junta y Plataforma, terminaron convergiendo en la Coordinación Democrática o Platajunta en marzo de 1976, cuyos objetivos eran la amnistía de todos los presos políticos, la libertad política y la convocatoria de elecciones a Cortes constituyentes. El fracaso de la misma se produce por la actuación de muchos de sus miembros, que al margen de los objetivos declarados por la Platajunta, negocian con el gobierno de Adolfo Suárez el contenido de la reforma política llevada a cabo por éste (Ley para la Reforma Política), dejando de lado el objetivo más importante de la Platajunta: elecciones a Cortes constituyentes. Finalmente, la Coordinación Democrática desapareció en octubre de 1976. De Arias Navarro a AdolfoSuárez
  • 16. Juan Carlos de Borbón jura las Leyes ante el presidente de lasCortes, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, y es proclamado Rey deEspaña Francisco Franco y JuanCarlos Gobierno de Arias Navarro Adolfo Suárez El 22 de noviembre de 1975, en las Cortes, el príncipe Juan Carlos de Borbón y Borbón juraba su cargo como nuevo rey España. La corona no le llegaba por sucesión real (los derechos dinásticos pertenecian a su padre, Don Juan de Borbón) si no que su legitimidad procedía del testamento político de Franco. Si quería salvaguardar la monarquía, tenía que servirse de ella para iniciar un proceso de reforma, controlado desde el interior de las instituciones, que permitiera la creación de un régimen representativo similar al existente en los países occidentales europeos. Se presentaba ante el nuevo rey un difícil equilibrio entre continuidad y cambio.
  • 17. Reunión dela Platajunta A la muerte de Franco, el rey mantuvo al frente del gobierno a Arias Navarro, un inmovilista que no obstante incorporó a su gobierno políticos de corte aperturista (Manuel Fraga, José Mª de Areilza y Antonio Garrigues) e inició algunos cambios: concedió un indulto, permitió la actuación, de hecho, de los partidos políticos, pero no habló de elecciones más o menos constituyentes a corto plazo. El gobierno Arias no da señales claras de cambio y la presión en la calle, crece En el primer trimestre de 1976, se producen cerca de 18.000 huelgas (seis veces más que en todo el año anterior). Los hechos más graves tienen lugar en la huelga general convocada en Vitoria (3 de marzo de 1976), donde mueren cuatro trabajadores y hubo más de cien heridos. Los sucesos de Vitoria posibilitaron la confluencia de la oposición (la Junta Democrática, dirigida por el PCE y la Plataforma de Convergencia Democrática, liderada por el PSOE) constituyéndose Coordinación Democrática, conocida también como Platajunta. También tenían lugar grandes manifestaciones proamnistía y movilizaciones en Cataluña y País Vasco a favor de la autonomía. Por otra parte, tras una breve tregua, ETA reanudó su actividad terrorista. Gobierno de Arias Navarro Platajunta. El rey mantuvo al frente del gobierno a Arias Navarro
  • 18. Gobierno de Arias Navarro Imágenes de la policía durante el 3 de marzo de 1976. Los féretros de los tres primeros obreros que murieron recorren Vitoria el 5 de marzo de 1976 A las 17.10 del 3 de marzo de 1976, policías armados de la Compañía de Reserva de Miranda de Ebro y de la guarnición de Vitoria penetraron en la parroquia de San Francisco, en el barrio de Zaramaga de la capital alavesa, usando gases lacrimógenos para desalojar a 4.000 trabajadores en huelga allí reunidos. Los trabajadores empezaron a salir y, a pocos metros de la puerta del templo, algunos fueron alcanzados por pelotas de goma y disparos de armas de fuego. En el mismo lugar de los hechos murieron Pedro María Martínez, de 27 años, y Francisco Aznar, de 17; Romualdo Barroso, de 19, gravemente herido, expiraba poco después. Dos de los otros 42 heridos de bala, José Castillo, de 32 años, y Bienvenido Pereda, de 30, fallecieron posteriormente. La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo AUDIO CADENASER "Aquí ha habido una masacre, cambio“ La mayor matanza de la Transición Los sucesos de Vitoria
  • 19. Adolfo Suárez jurando su cargo de Presidente de Gobierno El incremento de la actividad antifranquista y el progresivo pero lento auge de grupos terroristas como los GRAPO, FRAP y ETA, acabaron por desgastar al Gobierno Arias Navarro. Ante el peligro de una ruptura democrática junto al descrédito del Presidente del Gobierno, el rey Juan Carlos, apostó por forzar la dimisión de Arias Navarro y designar a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno. Se iniciaba así un nuevo periodo en la historia de la Transición. Gobierno de Arias Navarro Diego Ruiz Panadero
  • 20. El gobierno de Adolfo Suárez Adolfo Suárez y Torcuato FernándezMiranda El nombramiento de Adolfo Suárez fue recibido con sorpresa y desconfianza por la prensa y por la oposición. Los inmovilistas veían en él a un hombre de poco prestigio, mientras en la oposición democrática, nadie creía que un falangista pudiera conducir la reforma política. Suárez formó gobierno con políticos jóvenes y casi desconocidos, entre los que estaban, Martín Villa, Landelino Lavilla, Marcelino Oreja, Femando Abril Martorell o Leopoldo Calvo-Sotelo. El nuevo Gobierno, con el apoyo del Rey y convencido de que las reformas eran inaplazables, comenzó a lanzar mensajes y a actuar de forma inequívocamente reformista, provocando la irritación del bunker franquista (así denominaba la prensa al sector inmovilista del franquismo). 9 de julio de 1976. El Rey preside el primer Consejo Ministros del Gobierno de AdolfoSuárez.
  • 21. Conforme avanzaban los días, los problemas más graves no proceden de la oposición democrática, si no de los sectores más reaccionarios del ejército. En septiembre, era cesado el vicepresidente del gobierno para Asuntos de la Defensa, teniente general Fernando de Santiago por oponerse a la legalización de las centrales sindicales. Para sustituirle, Suárez nombró entonces al teniente general Gutiérrez Mellado, que será otro de los puntales del proceso de reforma, en este caso, para la reforma militar. El gobierno de Suárez proseguía su cambio hacia la democracia desde las instituciones franquistas. Adolfo Suárez y el general GutiérrezMellado Teniente General Fernando deSantiago El gobierno de Adolfo Suárez
  • 22. Adolfo Suárez en el momento de la aprobación de la Ley para la Reforma Política. El gobierno de Adolfo Suárez Pero la pieza clave de la transición fue la Ley para la Reforma Política, cuyo proyecto fue presentado por el presidente Suárez, en septiembre de 1976. El proyecto planteaba el cambio hacia un sistema parlamentario y constituyente nuevo, que se haría a partir de las instituciones franquistas (“A la ley desde la ley”) La ley tenía un carácter transitorio, con rango de Ley Fundamental, en la que se establecía el procedimiento para la creación de unas nuevas Cortes. Afirmaba la democracia y el principio de soberanía popular, entregaría el poder legislativo a unas Cortes bicamerales, que serían elegidas por sufragio universal —salvo 40 senadores de designación regia—, y regulaba la vía para que ambas cámaras (Congreso y Senado) asumieran en el futuro una reforma constitucional. También fijaba algunos aspectos de la futura ley electoral. Lo peculiar de la Ley para la Reforma Política era que, al ser una Ley Fundamental del Movimiento, su puesta en marcha requería su aprobación por las Cortes franquistas y un referéndum posterior que la ratificase. Por tanto, si las cortes la aprobaban eso significaba su extinción o en palabras usadas por la prensa de entonces, el harakiri, refiriéndose al suicidio ritual de los samuráis japoneses. Ley para la Reforma Política
  • 23. “El antifranquismo plantó cara a la pretendida reforma de Suárez creando, en julio de 1976, la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS). Estaba integrada por Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Unión Sindical Obrera (USO). Mediante esta organización sindical de carácter nacional se pretendía impulsar una huelga general el 12 de noviembre. Se organizaba en respuesta a las medidas económicas del Gobierno, que facilitaban el despido y disminuían las prestaciones por desempleo (González Madrid, 2008: 111). A la vez, se trataba de forzar una ruptura o una salida democrática antes de que Suárez ratificara en Cortes la Ley de la Reforma Política. Se tenía el convencimiento de que solo con el restablecimiento de las libertades y con un Gobierno elegido por los españoles podrían tomarse medidas eficaces contra la crisis económica (Sartorius y Sabio, 2007: 115)” El último intento de ruptura de la Transición: la huelga del 12 de noviembre de 1976 El gobierno de Adolfo Suárez Diego Ruiz Panadero
  • 24. “La huelga del 12 de noviembre de 1976, último intento potr forzar una ruptura democrática, acabó en derrota. Suárez dispuso fuertes medidas de seguridad y ordenó a los gobernadores civiles de toda España que impidieran a toda costa la realización de manifestaciones. Se denegaron las solicitudes de manifestación, argumentando que las entidades sindicales peticionarias no tenían existencia legal. Donde fue necesario se aplicó la violencia para intimidar a las centrales sindicales. No solo las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao experimentaron la represión gubernamental, también llegó hasta las pequeñas capitales de provincia. En definitiva, la huelga mostró tanto la capacidad de movilización de la izquierda política y sindical, como sus límites durante estos momentos de la Transición (Molinero, Ysàs, 2018: 274). La represión desplegada y el autoritarismo del gobierno impidieron una movilización cuya capacidad de derrumbar al franquismo era muy limitada. Suárez salió victorioso de aquel envite ya que consiguió aprobar la Ley para la Reforma Política, el 18 de noviembre de 1976” El último intento de ruptura de la Transición: la huelga del 12 de noviembre de 1976 El gobierno de Adolfo Suárez Diego Ruiz Panadero
  • 25. El gobierno de Adolfo Suárez
  • 26. Adolfo Suárez en el momento de la aprobación de la Ley para la Reforma Política. El gobierno de AdolfoSuárez En los siguientes meses, la actividad de Suárez y sus colaboradores fue intensa para llevar adelante su proyecto; con los partidos de la oposición democrática, reacios y escépticos a que la ley fuese aprobada por las Cortes franquistas; con los procuradores franquistas, a fin de ganarles para la reforma apelando a los intereses nacionales, a la necesidad de apoyar al Rey como sucesor de Franco y prometiéndoles apoyo para las futuras e inevitables elecciones. Y especialmente con la cúpula militar, con la que mantuvo una decisiva reunión el 8 de septiembre de 1976 en la que parece que les prometió, con un lenguaje ambiguo para algunos de los asistentes, que nunca se legalizaría al Partido Comunista de España. En este aspecto sería decisivo el nombramiento del teniente general Manuel Gutiérrez Mellado para la vicepresidencia del gobierno. Su labor para adaptar las fuerzas armadas al sistema democrático fue extraordinaria y decisiva para el futuro político de España. Tras largas y tensas discusiones en el seno de las Cortes franquistas, los procuradores aprobaron la Ley para la Reforma Política en noviembre, por 425 votos a favor, 59 en contra y 13 abstenciones. Las Cortes franquistas ponían fin así al sistema franquista. En diciembre, los españoles, mediante un referéndum, aprobaban, con un 94% de votos favorables la ley. Ley para la Reforma Política
  • 27. En el País Vasco se vivía bajo una fuerte tensión por la lucha por la amnistía de los presos vascos, los enfrentamientos entre policías y manifestantes y por las acciones terroristas de ETA. En Cataluña no se vivía bajo esa violencia, pero el sentimiento nacionalista estaba muy presente. La fragilidad del proceso seguía presente con los secuestros protagonizados por el GRAPO en diciembre de 1976 y enero del siguiente. El 11 de diciembre de 1976 fue secuestrado el presidente del Consejo de Estado Antonio María de Oriol y Urquijo y el 24 de enero siguiente el teniente general y presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar Emilio Villaescusa. La Policía liberó a ambos el 11 de febrero . También, el 24 de enero (1977) pistoleros de ultraderecha asesinaban a cinco abogados laboralistas del PCE en su despacho de la calle Atocha de Madrid. El gobierno de AdolfoSuárez Matanza de Atocha
  • 28. El gobierno de AdolfoSuárez A partir del referéndum transcurren los meses más difíciles de la transición política. La tensión, especialmente motivada por las acciones de terroristas tanto de extrema derecha como de ETA y del recién aparecido GRAPO, era constante, alcanzando su momento más álgido en la semana del 23 al 29 de enero de 1977: asesinato de los abogados laboralistas por la extrema derecha, asesinato de los estudiantes Arturo Ruiz y mari Luz Nájera, secuestro de importantes personalidades y asesinatos cometidos por el GRAPO… (https://www.lavanguardia.com/cultura/20170124/413653999491/la-matanza-de-atocha-y-la- semana-negra-de-la-transicion.html La matanza de Atocha y "la semana negra" de la transición Entierro de los abogados asesinados en la Matanza de Atocha
  • 29. Tras la aprobación de la Ley de Reforma Política fueron legalizados casi todos los partidos políticos en febrero de 1977, menos el PCE y otros partidos minoritarios de extrema izquierda.. Sin embargo, los contactos con Santiago Carrillo continuaron en secreto, y el día 9 de abril de 1977, sábado santo, se hizo pública la legalización del Partido Comunista de España. Pese a todas las precauciones, el impacto fue enorme, especialmente entre los militares, que acataron la decisión «por disciplina y patriotismo», pero dejando entrever la crispación que les producía. Pocos días después, el PCE celebró un pleno del Comité Central, al término del cual anunció a la prensa su renuncia a la República, aceptando la monarquía como forma de Estado y la bandera oficial de España. Fue este, un gesto pactado con el gobierno para intentar calmar los ánimos y mejorar la imagen del partido ante los sectores más conservadores. El Gobierno decretó la disolución del Movimiento Nacional y días después, el 28 de abril, se legalizaban las centrales sindicales y las organizaciones patronales, mientras, se aceleraba el regreso de los exiliados, y se ampliaba la amnistía, que abarcaba a presos de ETA., aunque no impidió que esta organización terrorista siguiese asesinando. Aprobadas las normas electorales, las elecciones se harían por sufragio universal directo para elegir dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Convocadas el 15 de abril, las elecciones se celebraron dos meses después, el 15 de junio. Poco antes de las elecciones, don Juan de Borbón, padre del monarca, cedía oficialmente sus derechos al trono a su hijo. Legalización del PCE el 9 de abril de1977 14/5/1977 cesión de los derechos dinásticos por parte de don Juan de Borbón sobre su hijo Juan CarlosI El gobierno de AdolfoSuárez La legalización de los partidos políticos
  • 30. Adolfo Suárez acudió a las elecciones al frente de Unión de Centro Democrático (UCD), una coalición de partidos de ideología democristiana, socialdemócrata y liberal. A su derecha quedaba Alianza Popular (AP), encabezada por Manuel Fraga Iribarne, donde se agruparon diversos sectores, personalidades y ex ministros de Franco. A la izquierda figuraba el PSOE, bajo su líder Felipe González, el Partido Socialista Popular (PSP), dirigido por Enrique Tierno Galván, partido que terminó integrándose en el PSOE y el PCE de Santiago Carrillo. A la izquierda del PCE, como a la derecha de AP, figuraban otras agrupaciones políticas con muy pocas posibilidades electorales: entre ellas cabe citar a Fuerza Nueva, en la ultraderecha, y la ORT, El MCE …. en la extrema izquierda aunque no pudieron presentarse con sus siglas en estas elecciones. Por último, en Cataluña y el País Vasco resurgieron las organizaciones nacionalistas, como el Pacte Democràtic per Catalunya (PDC) y el Partido Nacionalista Vasco. El gobierno de AdolfoSuárezElecciones de 15 de junio de 1977
  • 31. Votó el 78,7% del electorado. UCD consiguió el 34,6% y 166 escaños; le seguía el PSOE con el 29,3% y 118 escaños; el PCE, el 9,4% y 20 escaños y AP con el 8,3% y 16 escaños. En cuanto al nacionalismo obtuvo una buena representación en Cataluña y en el País Vasco. La victoria de Adolfo Suárez y UCD, parecían demostrar que los españoles estaban a favor de la moderación, del centro político y de poner fin al franquismo de forma gradual. El gobierno de AdolfoSuárez Elecciones de 15 de junio de 1977
  • 32. Abiertas las Cortes, Suárez, aunque su partido no obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso, recibió el apoyo necesario para mantenerse como presidente del gobierno. La etapa que se abrió estuvo dominada por una política de consenso, es decir, de acuerdos entre las fuerzas políticas para aprobar las reformas necesarias para edificar el sistema democrático. Si en lo político el objetivo fundamental era la redacción de la Constitución, en lo económico el fin primordial era combatir la grave crisis económica. Desde hacía varios años los sucesivos gobiernos habían aparcado la toma de decisiones en este sentido y ahora la situación era insostenible: una inflación situada en el 24,7% en 1977, aumento del paro, déficit exterior galopante… El gobierno de Suárez propuso un pacto a todas las fuerzas políticas y sindicales para combatir la crisis, basado en la contención de los salarios, la devaluación de la peseta, una política monetaria restrictiva para reducir la masa monetaria en circulación, proceder a una reforma fiscal... Estos acuerdos, conocidos como los Pactos de la Moncloa, fueron aprobados por todas las formaciones el día 27 de octubre de 1977. Los firmantes de los Pactos de la Moncloa. De izquierda a derecha: Enrique Tierno Galván (PSP), Santiago Carrillo (PCE), Josep María Triginer (PSC), Joan Reventós (CSC), Felipe González (PSOE), Juan Ajuriaguerra (PNV), Adolfo Suárez (UCD), Manuel Fraga (AP), Leopoldo Calvo- Sotelo (UCD) y Miquel Roca (CiU). Los Pactos de la Moncloa El gobierno de AdolfoSuárez
  • 33. De forma provisional se restableció la preautonomía en Cataluña. El 29 de septiembre de 1977 se restablecía la Generalitat y el 23 de octubre Tarradellas se presentaba en Barcelona donde era recibido en un clima de entusiasmo. También se puso en marcha un gobierno preautonómico en el País Vasco. En noviembre ce 1977 se constituyó el consejo General del País Vasco, formado por los partidos con representación parlamentaria. Su primer Presidente fue el socialista Ramón Rubial, desde febrero del 78 a julio de 1979 ETA incrementó el número de atentados terroristas para tratar de imponer sus exigencias al gobierno mediante la violencia. El gobierno de AdolfoSuárez Preautonomía de Cataluña 1977 Preautonomía País Vasco Tarradellas Primera reunión del Consejo General Vasco
  • 34. Para un estudio detallado de su actividad terrorista es imprescindible consultar el Informe Foronda (1968-2010), realizado por un grupo de historiadores vinculados a la Universidad del País Vasco (www.parlamento.euskadi.net/pdfs_berriak/788 4.pdf). El gobierno de AdolfoSuárez Terrorismo de ETA En total el grupo terrorista asesinó a 845 personas entre 1968 y 2010, siendo 43 los asesinatos cometidos durante la dictadura franquista.
  • 35. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 1ª. Fase de redacción: la elaboración de la Constitución se inicia a principios de verano de 1977, una vez constituidas las nuevas Cortes Generales. Fue encargada a una Ponencia de siete miembros que representaban a las UCD, AP, PSOE, PCE y Pacte Democratic per Catalunya. La ponencia integrada por Gabriel Cisneros (UCD), Miguel Herrero (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Gregorio Peces- Barba (PSOE), Jordi Solé (PCE), Manuel Fraga (AP) y Miquel Roca (Pacte Democràtic per Catalunya), comienza a trabajar, en sesiones secretas, el 22 de agosto de 1977. 2ª. Fase de discusión en el Congreso: elaborado el anteproyecto de Constitución, es publicado a fin de que los distintos grupos parlamentarios existentes en la Cámara Baja, Congreso, pudieran presentar enmiendas. 3ª. Fase de discusión en el Senado: aprobado el proyecto de Constitución por el Congreso de los Diputados es remitido al Senado, en donde se presentaron otras mil enmiendas. 4ª. Fase de aprobación: constituida la Comisión Mixta entre el Congreso y el Senado, elabora un texto uniforme que salva las diferencias existentes entre ambas Cámaras, y aprueba la Constitución el 31 de Octubre de 1978. 5ª. Fase de vigencia: se convoca un referéndum celebrado el día 6 de Diciembre de 1978 para ratificar el texto constitucional. El referéndum ofrece un resultado afirmativo, aunque con un amplio porcentaje de abstención, el 32,9 por 100. La Constitución fue sancionada ante las Cortes por el Rey, el 27 de Diciembre de 1978, entrando en vigor dos días después, el 29 de Diciembre.
  • 36. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 La constitución de 1978 fue el resultado de un verdadero consenso entre grupos políticos de ideologías muy dispares en un afán de integrar a todos en un proyecto común de futuro. https://www.youtube.com/watch?time_continue =992&v=9V5KvekiK7E&feature=emb_logo https://www.lavanguardia.com/politica/201912 06/472047482134/dia-de-la-constitucion- constitucion-1978-historia-articulos- claves.html
  • 37. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 Las características formales de la Constitución de 1978 son reflejo de la tradición constitucional continental europea. Es una Constitución elaborada y redactada por unas Cortes elegidas por sufragio universal, y ratificada posteriormente por el pueblo español en referéndum. Es una Constitución extensa, la más amplia después de la de Cádiz de 1812, y una de las más largas del constitucionalismo europeo a excepción de la Constitución portuguesa de 1976. Incluye 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria y otra fina. Define a España como un “Estado social y democrático de Derecho” que reconoce la soberanía nacional. El Título I recoge una amplia lista de derechos entre los que destacan: libertad ideológica, religiosa y de culto, libertad de expresión, derechos de reunión, manifestación, asociación, sindicación y huelga. La Constitución define el marco económico como «economía social de mercado». Esto implica el reconocimiento de los principios que deben regir la política social y económica del Estado, como el mantenimiento del pleno empleo, prestaciones sociales, protección de la salud, del medio ambiente, del patrimonio artístico etc. Garantiza la propiedad privada, siempre que cumpla un fin social y establece la obligación de dar apoyo económico a la tercera edad, y la defensa de los derechos de los consumidores.
  • 38. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978
  • 39. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978
  • 40. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 - El Rey es el jefe del Estado con un poder formal, es decir, el rey reina, pero no gobierna. Sus funciones son básicamente representativas, destacando la de proponer al Congreso al candidato a Presidente del Gobierno una vez escuchadas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de los diputados. - El poder legislativo reside en las Cortes que son bicamerales: el Congreso de los Diputados y el Senado, ambas elegidas por sufragio universal. El Congreso controla al gobierno al que puede exigir responsabilidades sobre su actuación, además de ratificar o rechazar al presidente designado por el Rey. - El poder ejecutivo recae en el gobierno, cuyo Presidente depende para su nombramiento de la composición política del Congreso. Dirige la política interior y exterior de España. También tiene potestad legislativa ya que puede presentar proyectos de ley a las Cortes y desarrolla los reglamentos de las leyes aprobadas. - Los Jueces y magistrados ejercen el poder judicial. Se accede a él a través de la carrera judicial, siendo sus miembros independientes, inamovibles y “sometidos únicamente al imperio de la ley”. Se crea el Tribunal Constitucional cuya función es evitar cualquier violación de la Constitución y vigilar que no haya leyes que contradigan al texto constitucional. Es también el máximo órgano encargado de proteger los derechos y libertades fundamentales.
  • 41. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 En su título VIII la Constitución de 1978 trató de abordar uno de los problemas históricos de nuestro país: compaginar la unidad del Estado con la diversidad de regiones y nacionalidades que lo componen. De esta manera se establecieron los cauces legales para que los territorios que lo desearan y que cumplieran una serie de requisitos pudieran constituirse en Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas que se constituyeran tendrían un Estatuto de Autonomía en el que se recogerían las competencias que asumían. Los Estatutos de Autonomía deben ser aprobados por las Cortes Generales. Aprobada la Constitución, se constituyeron en el período 1979-1983 las actuales Comunidades Autónomas y nuestro país quedó conformado por 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla constituidas en 1995). Cada una de estas comunidades posee una Asamblea Legislativa y un Gobierno propios. La Constitución también establece el principio de solidaridad y el equilibrio económico entre las distintas regiones del territorio español. El Estado de las Autonomías
  • 42. • El texto constitucional admite desigualdades entre las comunidades autónomas ya que distingue entre las “nacionalidades” (Cataluña, Galicia y País Vasco) y el resto de las regiones. • Existen dos vías para crear comunidades autónomas: – Artículo 151 o vía rápida: directo e inmediato al nivel máximo de competencias mediante la aprobación en referéndum de un Estatuto de Autonomía. – Artículo 143 o vía lenta. Las comunidades autónomas pueden asumir todas las competencias en un plazo de cinco años y no es necesario referéndum. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 El Estado de las Autonomías
  • 43. – Autonomía de Cataluña, y País Vasco. EL 25 de octubre de 1979, se aprobaron en referéndum sus Estatutos. – Autonomía de Galicia. El 21 de diciembre de 1980 se robo en referéndum su Estatuto. – Autonomía de Andalucía. UCD se opuso a que Andalucía recurriera al artículo 151, por lo que fueron necesarios dos referéndums: uno para decidir si se empleaba la vía rápida (febrero de 1980) y un segundo para aprobar el Estatuto en 1981. – En 1981 el Gobierno de Calvo Sotelo, de acuerdo con los socialistas, abordó el desarrollo del Estado de las Autonomías. UCD y PSOE firmaron un pacto para ordenar los procesos de acceso a la autonomía de las demás partes del territorio nacional. – Después se crearon las trece comunidades restantes que celebraron sus primeras elecciones en 1983. – Se promulgó la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA 1980) que establece el proceso de financiación de las Comunidades. – Por último, en 1995, se constituyeron dos ciudades autónomas. El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978 El Estado de las Autonomías Entre 1979-1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades Autónomas:
  • 44. El Estado de las Autonomías El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978
  • 45. En sus 40 años de vida, la Constitución sólo ha sido reformada en dos ocasiones. La primera, en 1992, para permitir el sufragio pasivo de los extranjeros en las elecciones municipales, adaptándonos a la normativa de la Unión Europea en esta materia. Hubo que añadir dos palabras, “y pasivo”, a la redacción del artículo 13.2. La segunda, en agosto de 2011, cuando Zapatero y Rajoy pactaron introducir el techo máximo de déficit estructural para el Estado y las Comunidades Autónomas, también con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias de estabilidad presupuestarias de Bruselas. Las reformas constitucionales El gobierno de AdolfoSuárez La Constitución de 1978
  • 46. Historia de España. Hispania. J. Aróstegui , Vicens Vives, 2009 Historia de España. José Maroto Fernández. Edt. Alamadraba. Madrid 2003. Historia de España. Jaime Prieto. Edt. Bruño, Madrid 2009. Historia de España. Edt. Akal, 1997 Historia de España, Edt. Laberinto, 2003 El mito de la transición pacífica Sophie Baby, Akal, 2018 BASE DE LA PRESENTACIÓN https://www.slideshare.net/fortiza01/bloque-12-normalizacin-democrtica-de-espaa-e- integracin-en-europa?from_action=save https://historiaeweb.com/2018/03/16/pce-transicion-espanola-democracia/ https://www.elsaltodiario.com/cultura-de-la-transicion/entrevista-sophie-baby-mitos-transicion-violencia https://www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20160303/40170902198/sucesos-3-de-marzo-vitoria-1976.html https://elpais.com/politica/2016/03/02/actualidad/1456948454_342504.html https://archivoshistoria.com/la-transicion-espanola/ https://www.slideshare.net/rodalda/bloque-12-138232818 FUENTES