SlideShare una empresa de Scribd logo
I
EL DINERO MALDITO-ALBERTO MASFERRER
ALUMNOS:
 FATIMA EUNICE HERCULES PORTILLO
 FATIMA SARAI RAMIREZ ESCOBAR
Grado: Novena “A”
CENTRO ESCOLAR CATOLICO “SAN AGUSTIN”
Fecha: 21/08/2015
II
INTRODUCCION:
Esta obra trata sobre el poder cegador que le da el dinero al
ser humano ya que no le importa el daño que pueda causar a
las personas desde las más cercanas hasta las que son unas
completas desconocidas.
Muchos de los seres humanos al tener cierto poder desean
más y solo les importa cuánto dinero ganan dejando de lado
la salud integral de la sociedad fabricando productos lascivos
contra la salud tanto física, moral y psicológica.
En esta obra se muestra el negocio del alcohol va
destruyendo a las personas poco a poco y nos muestra como
las familias se van destruyendo con el consumo del alcohol.
III
INDICE:
1. Portada…………………………………………… I
2. Introducción……………………………………….II
3. Finalidad del Trabajo…………………………….IV
4. Resumen de la Obra…………………………….V
5. Representación grafica………………………….VI
6. Personajes………………………………………..VII
7. Conclusión………………………………………..VIII
8. Biografía………………………………………….IX-X
IV
FINALIDAD DEL TRABAJO:
 ¿Qué espero lograr con la lectura del libro?
R/ Conocer más de cerca la problemática del vicio del
alcohol a la que se enfrentan los jóvenes en la
actualidad.
También analizar que el alcoholismo nos lleva al pecado
ya que al estar con el efecto del alcohol el ser humano
no tiene cuerpo ni de su mente y realiza acciones
indebidas como el robar para seguir con el vicio del
alcohol.
Esta obra nos muestra también la ambición que tenemos
como seres humanos ya que nosotros una vez que
tenemos algo bueno queremos más y más hasta llegar a
un poder total.
“El Dinero Maldito… Esa Es Nuestra Vida… Esa
También Sera Nuestra Ruina…”
Con esta frase podemos observar que el dinero es
nuestra perdición ya que así como podemos tener una
vida plena administrando bien el dinero también nosotros
podemos despilfarrar el dinero y llegar a lo que son las
apuestas y los diferentes vicios.
V
RESUMEN:
El dinero maldito trata sobre el alcoholismo en El Salvador y
los diferentes problemas que tiene esta sociedad, también
habla sobre la moral de las personas y sobre el buen
comportamiento que estas deberían de tener ante la sociedad
y también por sus familias y amigos.
Podemos observar que el dinero que las personas ganan es
debido a su esfuerzo y no hacen nada incorrecto para ganarlo
y eso ellos piensan que lo pueden gastar a su gusto y es ahí
donde empieza el vicio del alcohol.
En esta obra el escritor Alberto Masferrer nos da a entender
que el dinero es maldito que si es mal gastado en los vicios
las familias de estas personas sufren por verlos a ellos
hundidos en el vicio del alcohol
Al iniciar la obra el escritornos presenta la forma en que las personas
trabajan y con mucho esfuerzo consiguen su dinero pero al final lo
mal gasta en ingerir alcohol y ellos van a parar a la cárcel, al hospital
o incluso ellos pueden morir por una sobredosis.
Ellos por gastar de esa forma el dinero descuidan a sus familias y
ellas tienen que buscar una manera diferente para subsistir.
VI
“El Dinero Maldito… Esa Es Nuestra Vida… Esa También Sera
Nuestra Ruina…”
VII
PERSONAJES:
1. Pan
2. Revolver
3. Campesinos
4. Cantinas
5. Hospitales
6. Juez
7. Abogado
8. Doctores
VIII
CONCLUCION:
En la obra pudimos encontrar momentos bastante
comprometedores cuando una persona se encuentra bajo los
efectos de bebidas embriagantes esto puede llegar hacer
bastante peligroso si no se puede controlar desde el principio
ya que e dañino tanto para la persona involucrada en el vicio
así como las personas que los rodean.
Podemos observar que las personas que se encuentran en
ese estado pueden llegar a cometer cosas bastante malas y
muchas veces las familias de estas personas son las que
sufren las consecuencias por las malas decisiones que la
persona toma.
IX
BIOGRAFIA:
Nació el 24 de Junio de 1868 en Tecapa (hoy llamado Alegría) ,
departamento de Usulután, en el oriente de la República de El
Salvador, murió el 4 de septiembre de 1932 en San Salvador. Su
nombre era: Vicente Alberto Masferrer Mónico.
Maestro de Maestros para unos, polemista,orador y periodista;
pensadory defensorde la clase trabajadora para otros. Fue su vida
una acción constante, discutido y querido, atacado y defendido,su
labor siempre fue seguida con interés, jamás pasó desapercibida.
Fundó el periódico “Patria” (1928-1930)en el que planteó lo mejor de
su pensamiento y desarrolló su accionar para que El Salvador tuviese
una verdadera democracia,social, económicay política. A los
veinticuatro años publicó su primer libro llamado PÁGINAS.
Desempeño varios cargos públicos desde Archivero de la Contaduría
mayor de la nación, pasando por redactor y Director del Diario Oficial
hasta Cónsul en Costa Rica y Bélgica
Su salud fue muy endeble,un período de su vida lo paso en silla de
ruedas. Pero su espíritu era de pelea, formidable periodistaque sirvió
desde su visión vitalista del Mínimum Vital en el partido Laborista del
Ingeniero Arturo Araujo, a quien ayudó a llegar a la presidenciade la
República,pero éste y sus allegados en el gobierno,no cumplieron
con su palabra en favor del pueblo, lo que permitió que el caldo de las
injusticias, se agitara más y estallaran los levantamientos populares de
enero de 1932;las matanzas con que fueron ahogados estos
levantamientos por el general Maximiliano Hernández Martínez, afectó
a Masferrer, que se sentía culpable por sus prédicas en el Mínimum
Vital.
Tras su derrota política y moral por el estallido de la violencia que trató
de contener, fue exiliado a Honduras, donde falleció víctima de su
endeble salud. Durante toda su vida adoleció de diversas
enfermedades, postrándose en silla de ruedas por periodos cortos.
Los detalles de su muerte son desconocidos puesto que falleció en la
soledad.Por este mismo motivo, se ha levantado un debate acerca del
sitio de su muerte, pudiendo encontrar minoritariamente fuentes que
afirman que falleció en San Salvador. En homenaje a Masferrer,
existen diversas escuelas, universidades, plazas y monumentos que
llevan su nombre, honrándole a nivel oficial y reconociendo su fuerte
influencia sobre las generaciones de educandos y literatos nacionales.
X
Además,pordecreto legislativo del 30 de agosto de 1949, la tumba de
Masferrer se considera monumento nacional.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
paolasolis25
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
Omar Rodriguez Lopez
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
claudia_figueroa
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalauto_012
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...Moishef HerCo
 
Poesia del siglo xx
Poesia del siglo xxPoesia del siglo xx
Poesia del siglo xxfernandoi
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro ZambraInforme y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Luna Eme
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
jose tacuri
 

La actualidad más candente (20)

Literatura 1970 2000
Literatura 1970  2000Literatura 1970  2000
Literatura 1970 2000
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 
Poesia del siglo xx
Poesia del siglo xxPoesia del siglo xx
Poesia del siglo xx
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro ZambraInforme y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 

Similar a El dinero maldito fatimasalcuadrado

Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional
Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacionalLibro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional
Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional
Delfor Susvielle
 
LA HOJA
LA HOJALA HOJA
LA HOJA
QcoRUN
 
El cristo social
El cristo socialEl cristo social
El cristo social
GNOSIS MONTZURI
 
El cristo social
El cristo socialEl cristo social
El cristo social
Alfredo Martinez
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
Jazmin Adonis
 
De los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismoDe los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismo
Marcos Neumann
 
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor SusvielleLibro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Delfor Susvielle
 
Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...
Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...
Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...
Igui
 
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
La Revuelta revista
 
Ttttttttt qué es un ensayo
Ttttttttt qué es un ensayoTtttttttt qué es un ensayo
Ttttttttt qué es un ensayovanesaniko
 
Mujeres representativas
Mujeres representativasMujeres representativas
Mujeres representativasmardani19
 
Mujeres representativas
Mujeres representativasMujeres representativas
Mujeres representativasmardani19
 
Diapositivas lindas!!
Diapositivas lindas!!Diapositivas lindas!!
Diapositivas lindas!!mardani19
 
Dr garcia moreno
Dr garcia morenoDr garcia moreno
Dr garcia moreno
Javier Chamorro
 
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salidaProyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salidaNiccyRuiz
 
Asesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundoAsesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundo
Mizraim Cruz
 

Similar a El dinero maldito fatimasalcuadrado (20)

01 manuelita saenz
01 manuelita saenz01 manuelita saenz
01 manuelita saenz
 
Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional
Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacionalLibro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional
Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional
 
LA HOJA
LA HOJALA HOJA
LA HOJA
 
El cristo social
El cristo socialEl cristo social
El cristo social
 
El cristo social
El cristo socialEl cristo social
El cristo social
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
 
Sabato
SabatoSabato
Sabato
 
De los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismoDe los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismo
 
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor SusvielleLibro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
 
Los 60
Los 60Los 60
Los 60
 
05 de diciembre de 2014
05 de diciembre de 201405 de diciembre de 2014
05 de diciembre de 2014
 
Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...
Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...
Florencio Escardó y los trabajadores sociales. Breve crónica para la historia...
 
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
 
Ttttttttt qué es un ensayo
Ttttttttt qué es un ensayoTtttttttt qué es un ensayo
Ttttttttt qué es un ensayo
 
Mujeres representativas
Mujeres representativasMujeres representativas
Mujeres representativas
 
Mujeres representativas
Mujeres representativasMujeres representativas
Mujeres representativas
 
Diapositivas lindas!!
Diapositivas lindas!!Diapositivas lindas!!
Diapositivas lindas!!
 
Dr garcia moreno
Dr garcia morenoDr garcia moreno
Dr garcia moreno
 
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salidaProyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
 
Asesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundoAsesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundo
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

El dinero maldito fatimasalcuadrado

  • 1. I EL DINERO MALDITO-ALBERTO MASFERRER ALUMNOS:  FATIMA EUNICE HERCULES PORTILLO  FATIMA SARAI RAMIREZ ESCOBAR Grado: Novena “A” CENTRO ESCOLAR CATOLICO “SAN AGUSTIN” Fecha: 21/08/2015
  • 2. II INTRODUCCION: Esta obra trata sobre el poder cegador que le da el dinero al ser humano ya que no le importa el daño que pueda causar a las personas desde las más cercanas hasta las que son unas completas desconocidas. Muchos de los seres humanos al tener cierto poder desean más y solo les importa cuánto dinero ganan dejando de lado la salud integral de la sociedad fabricando productos lascivos contra la salud tanto física, moral y psicológica. En esta obra se muestra el negocio del alcohol va destruyendo a las personas poco a poco y nos muestra como las familias se van destruyendo con el consumo del alcohol.
  • 3. III INDICE: 1. Portada…………………………………………… I 2. Introducción……………………………………….II 3. Finalidad del Trabajo…………………………….IV 4. Resumen de la Obra…………………………….V 5. Representación grafica………………………….VI 6. Personajes………………………………………..VII 7. Conclusión………………………………………..VIII 8. Biografía………………………………………….IX-X
  • 4. IV FINALIDAD DEL TRABAJO:  ¿Qué espero lograr con la lectura del libro? R/ Conocer más de cerca la problemática del vicio del alcohol a la que se enfrentan los jóvenes en la actualidad. También analizar que el alcoholismo nos lleva al pecado ya que al estar con el efecto del alcohol el ser humano no tiene cuerpo ni de su mente y realiza acciones indebidas como el robar para seguir con el vicio del alcohol. Esta obra nos muestra también la ambición que tenemos como seres humanos ya que nosotros una vez que tenemos algo bueno queremos más y más hasta llegar a un poder total. “El Dinero Maldito… Esa Es Nuestra Vida… Esa También Sera Nuestra Ruina…” Con esta frase podemos observar que el dinero es nuestra perdición ya que así como podemos tener una vida plena administrando bien el dinero también nosotros podemos despilfarrar el dinero y llegar a lo que son las apuestas y los diferentes vicios.
  • 5. V RESUMEN: El dinero maldito trata sobre el alcoholismo en El Salvador y los diferentes problemas que tiene esta sociedad, también habla sobre la moral de las personas y sobre el buen comportamiento que estas deberían de tener ante la sociedad y también por sus familias y amigos. Podemos observar que el dinero que las personas ganan es debido a su esfuerzo y no hacen nada incorrecto para ganarlo y eso ellos piensan que lo pueden gastar a su gusto y es ahí donde empieza el vicio del alcohol. En esta obra el escritor Alberto Masferrer nos da a entender que el dinero es maldito que si es mal gastado en los vicios las familias de estas personas sufren por verlos a ellos hundidos en el vicio del alcohol Al iniciar la obra el escritornos presenta la forma en que las personas trabajan y con mucho esfuerzo consiguen su dinero pero al final lo mal gasta en ingerir alcohol y ellos van a parar a la cárcel, al hospital o incluso ellos pueden morir por una sobredosis. Ellos por gastar de esa forma el dinero descuidan a sus familias y ellas tienen que buscar una manera diferente para subsistir.
  • 6. VI “El Dinero Maldito… Esa Es Nuestra Vida… Esa También Sera Nuestra Ruina…”
  • 7. VII PERSONAJES: 1. Pan 2. Revolver 3. Campesinos 4. Cantinas 5. Hospitales 6. Juez 7. Abogado 8. Doctores
  • 8. VIII CONCLUCION: En la obra pudimos encontrar momentos bastante comprometedores cuando una persona se encuentra bajo los efectos de bebidas embriagantes esto puede llegar hacer bastante peligroso si no se puede controlar desde el principio ya que e dañino tanto para la persona involucrada en el vicio así como las personas que los rodean. Podemos observar que las personas que se encuentran en ese estado pueden llegar a cometer cosas bastante malas y muchas veces las familias de estas personas son las que sufren las consecuencias por las malas decisiones que la persona toma.
  • 9. IX BIOGRAFIA: Nació el 24 de Junio de 1868 en Tecapa (hoy llamado Alegría) , departamento de Usulután, en el oriente de la República de El Salvador, murió el 4 de septiembre de 1932 en San Salvador. Su nombre era: Vicente Alberto Masferrer Mónico. Maestro de Maestros para unos, polemista,orador y periodista; pensadory defensorde la clase trabajadora para otros. Fue su vida una acción constante, discutido y querido, atacado y defendido,su labor siempre fue seguida con interés, jamás pasó desapercibida. Fundó el periódico “Patria” (1928-1930)en el que planteó lo mejor de su pensamiento y desarrolló su accionar para que El Salvador tuviese una verdadera democracia,social, económicay política. A los veinticuatro años publicó su primer libro llamado PÁGINAS. Desempeño varios cargos públicos desde Archivero de la Contaduría mayor de la nación, pasando por redactor y Director del Diario Oficial hasta Cónsul en Costa Rica y Bélgica Su salud fue muy endeble,un período de su vida lo paso en silla de ruedas. Pero su espíritu era de pelea, formidable periodistaque sirvió desde su visión vitalista del Mínimum Vital en el partido Laborista del Ingeniero Arturo Araujo, a quien ayudó a llegar a la presidenciade la República,pero éste y sus allegados en el gobierno,no cumplieron con su palabra en favor del pueblo, lo que permitió que el caldo de las injusticias, se agitara más y estallaran los levantamientos populares de enero de 1932;las matanzas con que fueron ahogados estos levantamientos por el general Maximiliano Hernández Martínez, afectó a Masferrer, que se sentía culpable por sus prédicas en el Mínimum Vital. Tras su derrota política y moral por el estallido de la violencia que trató de contener, fue exiliado a Honduras, donde falleció víctima de su endeble salud. Durante toda su vida adoleció de diversas enfermedades, postrándose en silla de ruedas por periodos cortos. Los detalles de su muerte son desconocidos puesto que falleció en la soledad.Por este mismo motivo, se ha levantado un debate acerca del sitio de su muerte, pudiendo encontrar minoritariamente fuentes que afirman que falleció en San Salvador. En homenaje a Masferrer, existen diversas escuelas, universidades, plazas y monumentos que llevan su nombre, honrándole a nivel oficial y reconociendo su fuerte influencia sobre las generaciones de educandos y literatos nacionales.
  • 10. X Además,pordecreto legislativo del 30 de agosto de 1949, la tumba de Masferrer se considera monumento nacional. 3