SlideShare una empresa de Scribd logo
POESIA DEL
SIGLO XX
CARACTERISTICAS
MODERNISMO
• Ambigua rebeldía creativa
• refinamiento narcisista y aristocrático
• se desarrolló entre los años 1890-1910
• lo inicio Rubén Darío a causa de la innegable
repercusión del libro en la literatura de
Hispanoamérica.
POETAS DESTACADOS DEL MODERNISMO
• Manuel y Antonio Machado
• Ricardo Gil
• Tomás Morales Castellano
• Alberto Álvarez de Cienfuegos
• Buscaron fue una renovación del lenguaje y una nueva
forma de expresión
LA POESIA DEL 98
• Se inicia en 1871
Tiene las siguientes caracteristicas:
• Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y
de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la
calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras
tradicionales y castizas campesinas.
• Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en
la Generación del 98 y en el modernismo.
• Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas
formas en todos ellos
• Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos
abandonados y polvorientos
ANTONIO MACHADO
• Nace en Nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875
• Se traslada a la Institución Libre de Enseñanza y
posteriormente completa sus estudios en los institutos San
Isidro y Cardenal Cisneros
• Se traslada a París con una beca de la Junta de Ampliación
de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier
• Allí conoce a Rubén Darío
• Muere en En Coillure, Francia, el 22 de febrero de 1939
CARACTERISTICAS DE LA OBRA DE MACHADO
• Rechaza la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica
y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua
de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recupero las palabras
tradicionales y castizas campesinas.
• Ofrece un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia
en la Generación del 98 y en el modernismo.
• Rompe y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas
formas en todos ellos
• Siente un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados
y polvorientos
LA POESIA DEL 27
• El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo
a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla
• - Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén,
Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente
Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda
• Se sentían atraídos por la poesia Luis de Góngora y juan ramón Jiménez
• Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras
tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros
autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
• Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo
que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
• Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es
poesía.
FEDERICO GARCIA LORCA
• Nació en Fuentevaqueros el 5 de junio de 1898
• Estudio filosofía, letras y derecho en granada
• Conocio a Antonio Machado y a Manuel de Falla
• Su trayectoria literaria cambio al entrar en la
generación del 27
• Murió fusilado por sus ideas izquierdistas
ROMANCERO GITANO
• Fue publicado En 1928
• Se llamo gitano Porque tratan de la cultura gitana
• El gitano para Lorca representa un tema y algo ligado al folklore andaluz
Incluye a personas como:
• El hombre. Mantiene una actitud generalmente pasiva, debido a que las que
se quejan o lamentan en la obra son las mujeres. Los hombres representan
rasgos de madurez, sensatez, y capacidad de reacción. Destaca la ausencia
casi total de descripciones físicas de los hombres.
• La mujer. Aparece descrita detalladamente tanto física como psíquicamente. En la obra
son personajes débiles ante las dificultades, haciendo con ello que el personaje
masculino cobre más fuerza. Lorca las describe con melena de pelo negro, tratándolas
como algo muy sensual y erótico. Soledad Montoya o la monja gitana son las
representaciones de lo que significa la mujer para los gitanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
David Gomez
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjerogvrg
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoaurampoloe
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
Jorge Castillo
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaLuis Blancher
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
Adrian
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaYanethCorea91
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónLidia Aragón
 

La actualidad más candente (20)

ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
Poesia vanguardista
Poesia vanguardistaPoesia vanguardista
Poesia vanguardista
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericana
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
 
Realismo colombiano
Realismo colombianoRealismo colombiano
Realismo colombiano
 

Destacado

Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 
Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36abrahamzarkin
 
Poemas Federico García Lorca
Poemas Federico García LorcaPoemas Federico García Lorca
Poemas Federico García Lorcaalbamonf
 
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Juan Manuel González Lianes
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxSoniaCMar
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
María Balastegui Torres
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Rut Caurín Fornells
 

Destacado (11)

Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36
 
Poemas Federico García Lorca
Poemas Federico García LorcaPoemas Federico García Lorca
Poemas Federico García Lorca
 
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)
 

Similar a Poesia del siglo xx

El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
Mateo Taipe
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
Cristina Ramos
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Scuola Statale N.M.
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Javier Ibarra Menares
 
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
Poesia modernista marco
Poesia modernista marcoPoesia modernista marco
Poesia modernista marcofernandoi
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatrizfernandoi
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
Arnau Marza
 
Generación 27 98
Generación 27  98Generación 27  98
Generación 27 98addyalf
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlenefernandoi
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Mateo Taipe
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
gerard96
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 
Generacion del 27 literatura
Generacion del 27 literaturaGeneracion del 27 literatura
Generacion del 27 literatura
raul garcia sanz
 

Similar a Poesia del siglo xx (20)

El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Poesia modernista marco
Poesia modernista marcoPoesia modernista marco
Poesia modernista marco
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
 
Generación 27 98
Generación 27  98Generación 27  98
Generación 27 98
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
prova
provaprova
prova
 
Generacion del 27 literatura
Generacion del 27 literaturaGeneracion del 27 literatura
Generacion del 27 literatura
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 

Más de fernandoi

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
fernandoi
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
fernandoi
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
fernandoi
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
fernandoi
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
fernandoi
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
fernandoi
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
fernandoi
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
fernandoi
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
fernandoi
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
fernandoi
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
fernandoi
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
fernandoi
 

Más de fernandoi (20)

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
 

Poesia del siglo xx

  • 2. CARACTERISTICAS MODERNISMO • Ambigua rebeldía creativa • refinamiento narcisista y aristocrático • se desarrolló entre los años 1890-1910 • lo inicio Rubén Darío a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.
  • 3. POETAS DESTACADOS DEL MODERNISMO • Manuel y Antonio Machado • Ricardo Gil • Tomás Morales Castellano • Alberto Álvarez de Cienfuegos • Buscaron fue una renovación del lenguaje y una nueva forma de expresión
  • 4. LA POESIA DEL 98 • Se inicia en 1871 Tiene las siguientes caracteristicas: • Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas. • Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en la Generación del 98 y en el modernismo. • Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos • Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos
  • 5. ANTONIO MACHADO • Nace en Nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875 • Se traslada a la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros • Se traslada a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier • Allí conoce a Rubén Darío • Muere en En Coillure, Francia, el 22 de febrero de 1939
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA OBRA DE MACHADO • Rechaza la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recupero las palabras tradicionales y castizas campesinas. • Ofrece un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en la Generación del 98 y en el modernismo. • Rompe y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos • Siente un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos
  • 7. LA POESIA DEL 27 • El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla • - Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda • Se sentían atraídos por la poesia Luis de Góngora y juan ramón Jiménez • Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. • Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. • Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.
  • 8. FEDERICO GARCIA LORCA • Nació en Fuentevaqueros el 5 de junio de 1898 • Estudio filosofía, letras y derecho en granada • Conocio a Antonio Machado y a Manuel de Falla • Su trayectoria literaria cambio al entrar en la generación del 27 • Murió fusilado por sus ideas izquierdistas
  • 9. ROMANCERO GITANO • Fue publicado En 1928 • Se llamo gitano Porque tratan de la cultura gitana • El gitano para Lorca representa un tema y algo ligado al folklore andaluz Incluye a personas como: • El hombre. Mantiene una actitud generalmente pasiva, debido a que las que se quejan o lamentan en la obra son las mujeres. Los hombres representan rasgos de madurez, sensatez, y capacidad de reacción. Destaca la ausencia casi total de descripciones físicas de los hombres. • La mujer. Aparece descrita detalladamente tanto física como psíquicamente. En la obra son personajes débiles ante las dificultades, haciendo con ello que el personaje masculino cobre más fuerza. Lorca las describe con melena de pelo negro, tratándolas como algo muy sensual y erótico. Soledad Montoya o la monja gitana son las representaciones de lo que significa la mujer para los gitanos.