SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica IsraelFacultad de Diseño Gráfico EmpresarialTema: El diseño para el bien social Jorge Luis Yangua C. Nivel: 10mo Nocturno  Comunicación e Imagen
La relación entre el diseño gráfico y la sociedad, es la responsabilidad que tiene un hijo por su madre “en teoría”, se debe a ella, y todo lo que pueda sucederle, en parte, es su responsabilidad, sin ser necesariamente el único responsable. El equilibrio está sostenido y delineado por los marcos éticos del profesional del diseño     hoy en día… La sociedad y el diseño.
El diseño tiene la facultad de poder modificar la sociedad, de poder cambiar la mentalidad de la gente, de poder convertirse en un corrector social. Es una herramienta que facilita el éxito en la transmisión de mensajes, donde los emisores pueden tener fines éticos como no éticos.
Los diseñadores están comprometidos con el éxito de nuestros comitentes, pudiendo estar o no de acuerdo con sus fines, al fin y al cabo tenemos la libertad de rechazar encargos. Si los comitentes definen el objetivo de la labor del diseño, se desarrollan mensajes para el éxito de sus fines y objetivos. ¿Hasta que punto el diseñador es responsables ante la sociedad, de los mensajes que se desarrollan?
Cuando convencemos a la gente de depositar el voto a un candidato presidencial, estamos influyendo de forma significativa en la sociedad. El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad, y es a decir verdad uno de los elementos mas importantes de formación de criterios y uno de los mas eficaces. Los proyectos de diseño están basados en el estudio del perfil del receptor final, de tal manera a que la resultante sea una pieza de alto índice de efectividad, y en gran parte responsable. ¿En que punto del proceso el diseñador se convierte en responsable de los criterios sociales?
Si se estudia o analiza a la gente (público objetivo), para que respondan a estímulos de algún producto o servicio, se esta creando un arma de formación de criterios del cual se enteramente responsable el diseñador, sin el, la tarea sería mediocre, y el mundo estaría probablemente en una posición mas objetiva al momento de adquirir un producto, probablemente la calidad del mismo se convierta en un valor mucho mas prioritario para las industrias y tal vez la piratería y el contrabando hubiesen sido mucho menores. Desde que el diseñador existe, existe una nueva forma de darle valor a un producto que no es precisamente la calidad del mismo.
Estamos hablando de un valor altamente subjetivo, que sólo precisa de unos instantes, sólo necesita de una mirada para enamorar a un consumidor; sin inversiones previas. El diseñador es el responsable de este valor altamente comunicacional y estéticamente pertinente, construido a través del cristalino perfil del consumidor, por lo cual, un gran porcentaje de ellos, accederá al mismo, con una absoluta subjetividad.
“La gente bien pudiera caminar, pero todos prefieren no hacerlo, entonces, yo vendo autos. Autos muy seguros, protejo a la gente, hago que se trasladen mas rápido, más cómodos, y me gano la vida con eso; el problema empieza cuando destruyo la capa de ozono, que ciertamente no la destruyo yo, sino la gente que no quiere caminar”. La sociedad representa entonces un punto importante por estudiar, todo lo que existe a partir del hombre, esta hecho para el hombre; entonces, así como nosotros tenemos     la posibilidad de rechazar un encargo,     la gente tiene la posibilidad de caminar     o de no fumar. El filtro social
¿Qué persona del mundo puede desconectarse de su entorno, de su sociedad, de su valores, de su educación y toda la estructura que lo formó? Evidentemente ninguna, eso resulta sencillamente imposible. Esto es algo que haremos casi por instinto, porque nuestro perfil social esta actuando de filtro, es aquí donde se gesta un compromiso de responsabilidad social del diseñador, nos convertimos en reguladores de mensajes sociales, y formadores de criterio por consiguiente, esta tarea es inconsciente.
Si somos responsables y peligrosamente influyentes, esta es una realidad que supone debiera ser inobjetable, aunque muy desagradable. El diseñador de cierto producto que a sido el resultado de un estudio social, el nivel de responsabilidad variara acorde con la ética, moral  e ideales del diseñador     y el fin que se quiso transmitir como    mensaje un cierto grupo o masivamente .    El diseñador será su propio juez del     mensaje emitido por cualquier medio     visual o producto final.  ¿Cómo podemos estar exentos de responsabilidad?
http://simplementedisenio.blogspot.com/2008/01/la-sociedad-y-el-diseo.html http://disenoysociedad.xoc.uam.mx/ http://tdd.elisava.net/coleccion/24/subirats-es Bibliografía

Más contenido relacionado

Destacado

El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
brendai
 
Diseño para bien_social
Diseño para bien_socialDiseño para bien_social
Diseño para bien_social
David Altamirano
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Universidad Israel
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIALEL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
mau Carvajal
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
universidad Israel
 
El diseño gráfico para el bien social
El diseño gráfico para el bien socialEl diseño gráfico para el bien social
El diseño gráfico para el bien social
Juan Carlos Saa
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Patricio
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
Tania Gómez
 
Diseño gráfico para el bien social
Diseño gráfico para el bien socialDiseño gráfico para el bien social
Diseño gráfico para el bien social
Mayra
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Patricia Páez
 
Diseño para el Bien Social
Diseño para el Bien SocialDiseño para el Bien Social
Diseño para el Bien Social
Gabriela Dávila
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Byron
 
El diseño para el bien social
El diseño para el bien socialEl diseño para el bien social
El diseño para el bien social
Santiago Nieto
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
chamoi87
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
universidad israel
 
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUALCódigo de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Addy Molina
 
Etica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visualEtica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visual
Addy Molina
 
El diseño para el bien social
El diseño para el bien socialEl diseño para el bien social
El diseño para el bien social
Ricardo Morales
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (20)

El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
 
Diseño para bien_social
Diseño para bien_socialDiseño para bien_social
Diseño para bien_social
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIALEL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
 
El diseño gráfico para el bien social
El diseño gráfico para el bien socialEl diseño gráfico para el bien social
El diseño gráfico para el bien social
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
 
Diseño gráfico para el bien social
Diseño gráfico para el bien socialDiseño gráfico para el bien social
Diseño gráfico para el bien social
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
Diseño para el Bien Social
Diseño para el Bien SocialDiseño para el Bien Social
Diseño para el Bien Social
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
El diseño para el bien social
El diseño para el bien socialEl diseño para el bien social
El diseño para el bien social
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
 
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUALCódigo de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
 
Etica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visualEtica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visual
 
El diseño para el bien social
El diseño para el bien socialEl diseño para el bien social
El diseño para el bien social
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a El diseño para bien social

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Ricardo Fonseca
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Jorge Fernando Borja Dillon
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseñoResponsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseño
Tania Gómez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Mayra
 
Responsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el DiseñoResponsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el Diseño
Tania Gómez
 
Ensayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad socialEnsayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad social
Universidad Israel
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
Mayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño GráficoResponsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Patricia Ubilluz
 
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
veronica suarez
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Marco Antonio GallegosDelgado
 

Similar a El diseño para bien social (20)

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseñoResponsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseño
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Responsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el DiseñoResponsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el Diseño
 
Ensayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad socialEnsayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad social
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño GráficoResponsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
 
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

El diseño para bien social

  • 1. Universidad Tecnológica IsraelFacultad de Diseño Gráfico EmpresarialTema: El diseño para el bien social Jorge Luis Yangua C. Nivel: 10mo Nocturno Comunicación e Imagen
  • 2. La relación entre el diseño gráfico y la sociedad, es la responsabilidad que tiene un hijo por su madre “en teoría”, se debe a ella, y todo lo que pueda sucederle, en parte, es su responsabilidad, sin ser necesariamente el único responsable. El equilibrio está sostenido y delineado por los marcos éticos del profesional del diseño hoy en día… La sociedad y el diseño.
  • 3. El diseño tiene la facultad de poder modificar la sociedad, de poder cambiar la mentalidad de la gente, de poder convertirse en un corrector social. Es una herramienta que facilita el éxito en la transmisión de mensajes, donde los emisores pueden tener fines éticos como no éticos.
  • 4. Los diseñadores están comprometidos con el éxito de nuestros comitentes, pudiendo estar o no de acuerdo con sus fines, al fin y al cabo tenemos la libertad de rechazar encargos. Si los comitentes definen el objetivo de la labor del diseño, se desarrollan mensajes para el éxito de sus fines y objetivos. ¿Hasta que punto el diseñador es responsables ante la sociedad, de los mensajes que se desarrollan?
  • 5. Cuando convencemos a la gente de depositar el voto a un candidato presidencial, estamos influyendo de forma significativa en la sociedad. El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad, y es a decir verdad uno de los elementos mas importantes de formación de criterios y uno de los mas eficaces. Los proyectos de diseño están basados en el estudio del perfil del receptor final, de tal manera a que la resultante sea una pieza de alto índice de efectividad, y en gran parte responsable. ¿En que punto del proceso el diseñador se convierte en responsable de los criterios sociales?
  • 6. Si se estudia o analiza a la gente (público objetivo), para que respondan a estímulos de algún producto o servicio, se esta creando un arma de formación de criterios del cual se enteramente responsable el diseñador, sin el, la tarea sería mediocre, y el mundo estaría probablemente en una posición mas objetiva al momento de adquirir un producto, probablemente la calidad del mismo se convierta en un valor mucho mas prioritario para las industrias y tal vez la piratería y el contrabando hubiesen sido mucho menores. Desde que el diseñador existe, existe una nueva forma de darle valor a un producto que no es precisamente la calidad del mismo.
  • 7. Estamos hablando de un valor altamente subjetivo, que sólo precisa de unos instantes, sólo necesita de una mirada para enamorar a un consumidor; sin inversiones previas. El diseñador es el responsable de este valor altamente comunicacional y estéticamente pertinente, construido a través del cristalino perfil del consumidor, por lo cual, un gran porcentaje de ellos, accederá al mismo, con una absoluta subjetividad.
  • 8. “La gente bien pudiera caminar, pero todos prefieren no hacerlo, entonces, yo vendo autos. Autos muy seguros, protejo a la gente, hago que se trasladen mas rápido, más cómodos, y me gano la vida con eso; el problema empieza cuando destruyo la capa de ozono, que ciertamente no la destruyo yo, sino la gente que no quiere caminar”. La sociedad representa entonces un punto importante por estudiar, todo lo que existe a partir del hombre, esta hecho para el hombre; entonces, así como nosotros tenemos la posibilidad de rechazar un encargo, la gente tiene la posibilidad de caminar o de no fumar. El filtro social
  • 9. ¿Qué persona del mundo puede desconectarse de su entorno, de su sociedad, de su valores, de su educación y toda la estructura que lo formó? Evidentemente ninguna, eso resulta sencillamente imposible. Esto es algo que haremos casi por instinto, porque nuestro perfil social esta actuando de filtro, es aquí donde se gesta un compromiso de responsabilidad social del diseñador, nos convertimos en reguladores de mensajes sociales, y formadores de criterio por consiguiente, esta tarea es inconsciente.
  • 10. Si somos responsables y peligrosamente influyentes, esta es una realidad que supone debiera ser inobjetable, aunque muy desagradable. El diseñador de cierto producto que a sido el resultado de un estudio social, el nivel de responsabilidad variara acorde con la ética, moral e ideales del diseñador y el fin que se quiso transmitir como mensaje un cierto grupo o masivamente . El diseñador será su propio juez del mensaje emitido por cualquier medio visual o producto final. ¿Cómo podemos estar exentos de responsabilidad?