SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL
FACULTAD DE DISEÑO
Tania Gómez
Sexto Semestre
Quito, Noviembre del 2010
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑO
En los últimos años, se ha hablado sobre la responsabilidad social y la estrecha
relación que ésta tiene con los diseñadores gráficos quienes deberían ser los
primeros en mostrar una mayor conciencia ante la gran influencia que ellos
poseen en las personas y en el mundo que vivimos, un mundo simbólico, visual
que necesita de la responsabilidad social entendiendo que ésta es una
actividad productiva que intenta desarrollar el capital humano y social al mismo
tiempo que productos y procesos provechosos, así el diseñador esta presto a
mostrar su ética profesional y responder ante dichos procesos comunicativos
contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
En el mundo moderno de hoy en día, vivimos en un lugar donde nuestros
objetos cotidianos, experiencias, deseos, emociones y los estilos de vida son
"diseñados" de tal manera para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo,
mirando esto, lo que nosotros, como diseñadores, hemos realmente mejorado
nuestra vida?. En el mundo de la comunicación visual, los diseñadores se
enfrentan a numerosos desafíos en la construcción de piezas de comunicación.
Últimamente el desafío ha incluido temas y prácticas relacionadas con la
responsabilidad social, como menciona Roberts (2006), “el diseño gráfico está
en un flujo de ética”, también se ha visto en manifiestos y en diferentes
publicaciones centralizadas en la sensibilización de “un buen diseño”, “un
diseño para el bien” por estas razones debemos tomar en cuenta que el
diseño, no solo es un trabajo, el medio por el cual obtendremos dinero, sino
que éste, por su propia naturaleza es una actividad social que afecta a mucha
gente, es aquí donde se debe reflexionar sobre la responsabilidad social.
El diseño debe ser una de las profesiones en la vanguardia de hacer del mundo
un lugar mejor para todos, la ética es un territorio relativamente inexplorado en
la comunicación visual. Al igual que muchas otras profesiones, la comunicación
visual no necesariamente se presenta con importantes dilemas éticos. Sin
embargo, como la comunicación visual es parte de la estructura de la sociedad,
incluso las decisiones de diseño que parece pequeña puede afectar a otras
personas y revelan algo acerca de un enfoque más amplio de un diseñador a la
vida.
En las discusiones sobre la ética en el mundo de la comunicación visual, la
gran parte de la toma de decisiones se reduce a la decisión de cada individuo,
es decir, la ética personal. Roberts (2006) declaró que es difícil determinar o
juzgar a alguien por su acción. Aunque los diseñadores ya están mostrado una
mayor conciencia de la responsabilidad social y son cada vez más conscientes
de su influencia en las personas y el mundo en que vivimos, es difícil llevar a la
practica ya que se encuentran varios factores que influyen en el tema, aquí
entra el discurso donde la necesidad económica hace que el diseñador no
adopte o esconda sus principios éticos para la busca de un bien social, de igual
forma puede darse el caso de que exista un diseñador presto a cumplir sus
principios éticos pero éste pertenece a una empresa que no cumple
responsablemente, es un juego donde el diseñador debe buscar la manera de
no formar parte del problema sino de la solución.
La primera cosa a recordar es que no podemos ser responsables de todo y de
todos todo el tiempo. También se debe a un comportamiento ético que nos
obliga a permitir la libertad de los demás. Así que la decisión de un diseñador
gráfico en esta área es generalmente determinada por la conciencia personal.
Esto no significa que sea imposible llegar a algún término de consenso, pero al
principio cada uno de nosotros tiene que decidir dónde trazar la línea. Al
hacerlo, será la definición de una ética profesional, la noción de elección es por
lo tanto un componente esencial en la consideración de la moralidad. Sin
libertad de elección no tiene responsabilidad por las acciones. Puesto que
todas las decisiones tienen una dimensión ética, nuestras elecciones reflejan
nuestros valores fundamentales. Así, cada elección es potencialmente
importante y significativo.
Nuestra parte como diseñadores es realmente tomar conciencia y llegar a una
verdadera reflexión donde aprendamos a valorarnos nosotros mismos, nuestro
trabajo y construir un futuro con los principios éticos, morales y profesionales,
para hacer un trabajo limpio, de calidad donde se vea reflejado al verdadero
profesional, tal vez muchas veces sacrificando una necesidad económica
momentánea.
BIBLIOGRAFÍA:
• Lucienne, ROBERTS. “An Introduction to Ethics in Graphic Design”.
Switzerland, 2006.
• Moreno CANDE. “Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico”. Pdf, extraído el
día 06 de Noviembre del 2010 de la sieguiente página:
fido.palermo.edu/servicios_dyc/...diseno/.../A068.pdf – Argentina
• HERRERA, Karen. “La responsabilidad social y la ética del Diseñador”. Hiper
gráfica. Julio del 2010. Extraído el día 06 de Noviembre del 2010 de la
siguiente página: http://hipergrafica.blogspot.com/2010/07/la-responsabilidad-
social-y-etica-del.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño participativo
Diseño participativoDiseño participativo
Diseño participativo
Mariana Salgado
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Entrega (diseño participativo)1
Entrega  (diseño participativo)1Entrega  (diseño participativo)1
Entrega (diseño participativo)1
anslandaeta
 
PADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativoPADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativo
Mariana Salgado
 
Entrega (diseño participativo)
Entrega  (diseño participativo)Entrega  (diseño participativo)
Entrega (diseño participativo)
anslandaeta
 
Taller introducción a la innovación pública
Taller introducción a la innovación públicaTaller introducción a la innovación pública
Taller introducción a la innovación pública
Laboratorio de Gobierno
 
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social y el Diseño GráficoResponsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Viviana Gallardo
 
Diseno y tecnologia
Diseno y tecnologiaDiseno y tecnologia
Diseno y tecnologia
andres ramirez
 

La actualidad más candente (8)

Diseño participativo
Diseño participativoDiseño participativo
Diseño participativo
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Entrega (diseño participativo)1
Entrega  (diseño participativo)1Entrega  (diseño participativo)1
Entrega (diseño participativo)1
 
PADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativoPADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativo
 
Entrega (diseño participativo)
Entrega  (diseño participativo)Entrega  (diseño participativo)
Entrega (diseño participativo)
 
Taller introducción a la innovación pública
Taller introducción a la innovación públicaTaller introducción a la innovación pública
Taller introducción a la innovación pública
 
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social y el Diseño GráficoResponsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
 
Diseno y tecnologia
Diseno y tecnologiaDiseno y tecnologia
Diseno y tecnologia
 

Destacado

Colusión, plagio, la ética del diseñador gráfico
Colusión, plagio, la ética del diseñador gráficoColusión, plagio, la ética del diseñador gráfico
Colusión, plagio, la ética del diseñador gráfico
Jenny
 
éTica & diseño gráfico
éTica & diseño gráficoéTica & diseño gráfico
éTica & diseño gráfico
Jimmy
 
Eticadiseño
EticadiseñoEticadiseño
Eticadiseño
Tania Gómez
 
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del DiseñoFundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño
elvisaugustoruiznaranjo
 
Político
PolíticoPolítico
Político
MEC
 
La ética del diseñador
La ética del diseñadorLa ética del diseñador
La ética del diseñador
universidad israel
 
Diccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoDiccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseño
Solange Ackermann
 
Clase Derecho Político 1
Clase Derecho Político 1Clase Derecho Político 1
Clase Derecho Político 1
Jose Antonio Rosas
 
6 grandes del diseño gráfico contemporáneo
6 grandes del diseño gráfico contemporáneo6 grandes del diseño gráfico contemporáneo
6 grandes del diseño gráfico contemporáneo
Paula Gentile
 
La ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoLa ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráfico
Santiago Nieto
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
Leonidas Ramos
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
Estudio Konoha
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador GráficoLo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
Nando Landeta
 

Destacado (15)

Colusión, plagio, la ética del diseñador gráfico
Colusión, plagio, la ética del diseñador gráficoColusión, plagio, la ética del diseñador gráfico
Colusión, plagio, la ética del diseñador gráfico
 
éTica & diseño gráfico
éTica & diseño gráficoéTica & diseño gráfico
éTica & diseño gráfico
 
Eticadiseño
EticadiseñoEticadiseño
Eticadiseño
 
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del DiseñoFundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño
 
Político
PolíticoPolítico
Político
 
La ética del diseñador
La ética del diseñadorLa ética del diseñador
La ética del diseñador
 
Diccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoDiccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseño
 
Clase Derecho Político 1
Clase Derecho Político 1Clase Derecho Político 1
Clase Derecho Político 1
 
6 grandes del diseño gráfico contemporáneo
6 grandes del diseño gráfico contemporáneo6 grandes del diseño gráfico contemporáneo
6 grandes del diseño gráfico contemporáneo
 
La ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoLa ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráfico
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador GráficoLo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
 

Similar a Responsabilidad Social en el Diseño

Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseñoResponsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseño
Tania Gómez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
Mayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alexis
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
jorge_luis yangua
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Jorge Fernando Borja Dillon
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Etica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visualEtica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visual
Addy Molina
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Ricardo Fonseca
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño GráficoResponsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Patricia Ubilluz
 

Similar a Responsabilidad Social en el Diseño (20)

Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseñoResponsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseño
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Etica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visualEtica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visual
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño GráficoResponsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
 

Más de Tania Gómez

La importancia de las nuevas perspectivas
La importancia de las nuevas perspectivasLa importancia de las nuevas perspectivas
La importancia de las nuevas perspectivas
Tania Gómez
 
Contenidos2010
Contenidos2010Contenidos2010
Contenidos2010
Tania Gómez
 
Derechos de propiedad
Derechos de propiedadDerechos de propiedad
Derechos de propiedad
Tania Gómez
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Tania Gómez
 
Presentadoresgraficos
PresentadoresgraficosPresentadoresgraficos
Presentadoresgraficos
Tania Gómez
 
Lailustracion
LailustracionLailustracion
Lailustracion
Tania Gómez
 
Cultura,com,soc
Cultura,com,socCultura,com,soc
Cultura,com,soc
Tania Gómez
 
Barackobama
BarackobamaBarackobama
Barackobama
Tania Gómez
 
Tame vs Lan
Tame vs LanTame vs Lan
Tame vs Lan
Tania Gómez
 
Marcapais
MarcapaisMarcapais
Marcapais
Tania Gómez
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Tania Gómez
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Tania Gómez
 
Coca Cola vs Pepsi
Coca Cola vs PepsiCoca Cola vs Pepsi
Coca Cola vs Pepsi
Tania Gómez
 
El Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño GráficoEl Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño Gráfico
Tania Gómez
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
Tania Gómez
 
Semioticaimagen
SemioticaimagenSemioticaimagen
Semioticaimagen
Tania Gómez
 
DISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICsDISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICs
Tania Gómez
 
Diseño y Comunicación
Diseño y ComunicaciónDiseño y Comunicación
Diseño y Comunicación
Tania Gómez
 
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APAEJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
Tania Gómez
 
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
Tania Gómez
 

Más de Tania Gómez (20)

La importancia de las nuevas perspectivas
La importancia de las nuevas perspectivasLa importancia de las nuevas perspectivas
La importancia de las nuevas perspectivas
 
Contenidos2010
Contenidos2010Contenidos2010
Contenidos2010
 
Derechos de propiedad
Derechos de propiedadDerechos de propiedad
Derechos de propiedad
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Presentadoresgraficos
PresentadoresgraficosPresentadoresgraficos
Presentadoresgraficos
 
Lailustracion
LailustracionLailustracion
Lailustracion
 
Cultura,com,soc
Cultura,com,socCultura,com,soc
Cultura,com,soc
 
Barackobama
BarackobamaBarackobama
Barackobama
 
Tame vs Lan
Tame vs LanTame vs Lan
Tame vs Lan
 
Marcapais
MarcapaisMarcapais
Marcapais
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Coca Cola vs Pepsi
Coca Cola vs PepsiCoca Cola vs Pepsi
Coca Cola vs Pepsi
 
El Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño GráficoEl Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño Gráfico
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
 
Semioticaimagen
SemioticaimagenSemioticaimagen
Semioticaimagen
 
DISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICsDISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICs
 
Diseño y Comunicación
Diseño y ComunicaciónDiseño y Comunicación
Diseño y Comunicación
 
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APAEJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
 
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
 

Responsabilidad Social en el Diseño

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO Tania Gómez Sexto Semestre Quito, Noviembre del 2010 RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑO En los últimos años, se ha hablado sobre la responsabilidad social y la estrecha relación que ésta tiene con los diseñadores gráficos quienes deberían ser los primeros en mostrar una mayor conciencia ante la gran influencia que ellos poseen en las personas y en el mundo que vivimos, un mundo simbólico, visual que necesita de la responsabilidad social entendiendo que ésta es una actividad productiva que intenta desarrollar el capital humano y social al mismo tiempo que productos y procesos provechosos, así el diseñador esta presto a mostrar su ética profesional y responder ante dichos procesos comunicativos contribuyendo al desarrollo de la sociedad. En el mundo moderno de hoy en día, vivimos en un lugar donde nuestros objetos cotidianos, experiencias, deseos, emociones y los estilos de vida son "diseñados" de tal manera para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, mirando esto, lo que nosotros, como diseñadores, hemos realmente mejorado nuestra vida?. En el mundo de la comunicación visual, los diseñadores se enfrentan a numerosos desafíos en la construcción de piezas de comunicación. Últimamente el desafío ha incluido temas y prácticas relacionadas con la responsabilidad social, como menciona Roberts (2006), “el diseño gráfico está en un flujo de ética”, también se ha visto en manifiestos y en diferentes
  • 2. publicaciones centralizadas en la sensibilización de “un buen diseño”, “un diseño para el bien” por estas razones debemos tomar en cuenta que el diseño, no solo es un trabajo, el medio por el cual obtendremos dinero, sino que éste, por su propia naturaleza es una actividad social que afecta a mucha gente, es aquí donde se debe reflexionar sobre la responsabilidad social. El diseño debe ser una de las profesiones en la vanguardia de hacer del mundo un lugar mejor para todos, la ética es un territorio relativamente inexplorado en la comunicación visual. Al igual que muchas otras profesiones, la comunicación visual no necesariamente se presenta con importantes dilemas éticos. Sin embargo, como la comunicación visual es parte de la estructura de la sociedad, incluso las decisiones de diseño que parece pequeña puede afectar a otras personas y revelan algo acerca de un enfoque más amplio de un diseñador a la vida. En las discusiones sobre la ética en el mundo de la comunicación visual, la gran parte de la toma de decisiones se reduce a la decisión de cada individuo, es decir, la ética personal. Roberts (2006) declaró que es difícil determinar o juzgar a alguien por su acción. Aunque los diseñadores ya están mostrado una mayor conciencia de la responsabilidad social y son cada vez más conscientes de su influencia en las personas y el mundo en que vivimos, es difícil llevar a la practica ya que se encuentran varios factores que influyen en el tema, aquí entra el discurso donde la necesidad económica hace que el diseñador no adopte o esconda sus principios éticos para la busca de un bien social, de igual forma puede darse el caso de que exista un diseñador presto a cumplir sus principios éticos pero éste pertenece a una empresa que no cumple responsablemente, es un juego donde el diseñador debe buscar la manera de no formar parte del problema sino de la solución. La primera cosa a recordar es que no podemos ser responsables de todo y de todos todo el tiempo. También se debe a un comportamiento ético que nos obliga a permitir la libertad de los demás. Así que la decisión de un diseñador gráfico en esta área es generalmente determinada por la conciencia personal. Esto no significa que sea imposible llegar a algún término de consenso, pero al
  • 3. principio cada uno de nosotros tiene que decidir dónde trazar la línea. Al hacerlo, será la definición de una ética profesional, la noción de elección es por lo tanto un componente esencial en la consideración de la moralidad. Sin libertad de elección no tiene responsabilidad por las acciones. Puesto que todas las decisiones tienen una dimensión ética, nuestras elecciones reflejan nuestros valores fundamentales. Así, cada elección es potencialmente importante y significativo. Nuestra parte como diseñadores es realmente tomar conciencia y llegar a una verdadera reflexión donde aprendamos a valorarnos nosotros mismos, nuestro trabajo y construir un futuro con los principios éticos, morales y profesionales, para hacer un trabajo limpio, de calidad donde se vea reflejado al verdadero profesional, tal vez muchas veces sacrificando una necesidad económica momentánea.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA: • Lucienne, ROBERTS. “An Introduction to Ethics in Graphic Design”. Switzerland, 2006. • Moreno CANDE. “Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico”. Pdf, extraído el día 06 de Noviembre del 2010 de la sieguiente página: fido.palermo.edu/servicios_dyc/...diseno/.../A068.pdf – Argentina • HERRERA, Karen. “La responsabilidad social y la ética del Diseñador”. Hiper gráfica. Julio del 2010. Extraído el día 06 de Noviembre del 2010 de la siguiente página: http://hipergrafica.blogspot.com/2010/07/la-responsabilidad- social-y-etica-del.html